• Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
    La capacidad humana para distinguir entre información veraz y falsedad es un aspecto complejo del cerebro humano. Recientes investigaciones efectuadas en una universidad han logrado identificar las zonas cerebrales involucradas en la detección de desinformación, lo que podría tener implicaciones significativas para mejorar nuestra capacidad de discernimiento. Los expertos han descubierto que áreas relacionadas con el aprendizaje y la memoria se activan cuando el cerebro detecta contenido falsificado, permitiendo a los investigadores entender mejor cómo funciona este mecanismo en la mente humana. Esta investigación podría tener un impacto significativo en la forma en que se abordan las redes de desinformación en línea. Los expertos consideran que estos hallazgos podrían conducir a nuevas estrategias para combatir la propagación de noticias falsas y fomentar una cultura más crítica del consumidor de información.
    https://www.ideal.es/jaen/jaen/identifican-areas-cerebrales-activan-detectar-desinformacion-20251015135248-nt.html

    #NeurocienciaDeDesinformacion, #CerebroYMediosSociales, #CienciaDetrásDeLaVerdad, #ActividadCerebralYMedio, #DesinformacionEnElCerebro
    Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación La capacidad humana para distinguir entre información veraz y falsedad es un aspecto complejo del cerebro humano. Recientes investigaciones efectuadas en una universidad han logrado identificar las zonas cerebrales involucradas en la detección de desinformación, lo que podría tener implicaciones significativas para mejorar nuestra capacidad de discernimiento. Los expertos han descubierto que áreas relacionadas con el aprendizaje y la memoria se activan cuando el cerebro detecta contenido falsificado, permitiendo a los investigadores entender mejor cómo funciona este mecanismo en la mente humana. Esta investigación podría tener un impacto significativo en la forma en que se abordan las redes de desinformación en línea. Los expertos consideran que estos hallazgos podrían conducir a nuevas estrategias para combatir la propagación de noticias falsas y fomentar una cultura más crítica del consumidor de información. https://www.ideal.es/jaen/jaen/identifican-areas-cerebrales-activan-detectar-desinformacion-20251015135248-nt.html #NeurocienciaDeDesinformacion, #CerebroYMediosSociales, #CienciaDetrásDeLaVerdad, #ActividadCerebralYMedio, #DesinformacionEnElCerebro
    WWW.IDEAL.ES
    Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación | Ideal
    Investigadores de la UJA hallan, mediante encefalograma, que las regiones relacionadas con el aprendizaje y la memoria se 'despiertan'
    0 Комментарии 0 Поделились 13 Просмотры
  • Europa ya tiene su primer superordenador a exaescala: un millón de terabytes y 24.000 chips de NVIDIA para una misión clave
    Europa da un salto cualitativo en la supercomputación con el lanzamiento de JUPITER, su primer sistema a exaescala. Instalado en Jülich, Alemania, este coloso cuenta con 24.000 chips NVIDIA y una capacidad de almacenamiento cercana a un exabyte. JUPITER, impulsado por la plataforma Grace Hopper, promete alcanzar hasta 90 exaflops y revolucionar campos como el clima, la neurociencia y la simulación cuántica. El proyecto representa un avance estratégico para Europa, permitiendo competir al más alto nivel en inteligencia artificial y capacidad de cálculo, asegurando también eficiencia energética gracias a su funcionamiento con energía renovable. La inversión se traduce en acceso directo a tecnología de punta para investigadores y empresas europeas, impulsando el desarrollo de talento propio y consolidando la soberanía tecnológica. La inauguración marcó un hito histórico, posicionando a Europa como protagonista en esta nueva era del poder computacional.
    https://www.xataka.com/ordenadores/europa-tiene-su-primer-superordenador-exaescala-millon-terabytes-24-000-chips-nvidia-para-mision-clave

    #Superordenador, #Exaescala, #NVIDIA, #CienciaDeDatos, #InvestigaciónEuropea
    Europa ya tiene su primer superordenador a exaescala: un millón de terabytes y 24.000 chips de NVIDIA para una misión clave Europa da un salto cualitativo en la supercomputación con el lanzamiento de JUPITER, su primer sistema a exaescala. Instalado en Jülich, Alemania, este coloso cuenta con 24.000 chips NVIDIA y una capacidad de almacenamiento cercana a un exabyte. JUPITER, impulsado por la plataforma Grace Hopper, promete alcanzar hasta 90 exaflops y revolucionar campos como el clima, la neurociencia y la simulación cuántica. El proyecto representa un avance estratégico para Europa, permitiendo competir al más alto nivel en inteligencia artificial y capacidad de cálculo, asegurando también eficiencia energética gracias a su funcionamiento con energía renovable. La inversión se traduce en acceso directo a tecnología de punta para investigadores y empresas europeas, impulsando el desarrollo de talento propio y consolidando la soberanía tecnológica. La inauguración marcó un hito histórico, posicionando a Europa como protagonista en esta nueva era del poder computacional. https://www.xataka.com/ordenadores/europa-tiene-su-primer-superordenador-exaescala-millon-terabytes-24-000-chips-nvidia-para-mision-clave #Superordenador, #Exaescala, #NVIDIA, #CienciaDeDatos, #InvestigaciónEuropea
    WWW.XATAKA.COM
    Europa ya tiene su primer superordenador a exaescala: un millón de terabytes y 24.000 chips de NVIDIA para una misión clave
    En un mundo cada vez más digitalizado y donde la inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que trabajamos, investigamos y nos relacionamos,...
    0 Комментарии 0 Поделились 24 Просмотры
  • Investigadores de la UGR logran identificar la percepción consciente e inconsciente en el cerebro
    **Descubrimiento Revolucionario Revela Secretos del Cerebro Humano**

    Un equipo de investigación de la Universidad de Granada ha logrado un avance significativo al desentrañar los mecanismos de la percepción humana. Mediante la innovadora fusión de inteligencia artificial y electroencefalografía (EEG), se ha podido identificar con notable precisión tanto la conciencia consciente como la inconsciente de estímulos visuales. Este estudio pionero ofrece una nueva perspectiva sobre cómo el cerebro procesa la información, incluso cuando la persona no es consciente del evento. La capacidad de predecir la experiencia subjetiva a partir de datos cerebrales abre un campo prometedor para comprender trastornos neurológicos y psiquiátricos. El trabajo representa un paso crucial en la exploración de los procesos mentales más íntimos del ser humano.
    https://www.ideal.es/miugr/investigadores-ugr-logran-identificar-percepcion-consciente-inconsciente-20250917093944-nt.html

    #Neurociencia, #UGR, #PercepciónConsciente, #Cerebro, #InvestigaciónCientífica
    Investigadores de la UGR logran identificar la percepción consciente e inconsciente en el cerebro **Descubrimiento Revolucionario Revela Secretos del Cerebro Humano** Un equipo de investigación de la Universidad de Granada ha logrado un avance significativo al desentrañar los mecanismos de la percepción humana. Mediante la innovadora fusión de inteligencia artificial y electroencefalografía (EEG), se ha podido identificar con notable precisión tanto la conciencia consciente como la inconsciente de estímulos visuales. Este estudio pionero ofrece una nueva perspectiva sobre cómo el cerebro procesa la información, incluso cuando la persona no es consciente del evento. La capacidad de predecir la experiencia subjetiva a partir de datos cerebrales abre un campo prometedor para comprender trastornos neurológicos y psiquiátricos. El trabajo representa un paso crucial en la exploración de los procesos mentales más íntimos del ser humano. https://www.ideal.es/miugr/investigadores-ugr-logran-identificar-percepcion-consciente-inconsciente-20250917093944-nt.html #Neurociencia, #UGR, #PercepciónConsciente, #Cerebro, #InvestigaciónCientífica
    WWW.IDEAL.ES
    Investigadores de la UGR logran identificar la percepción consciente e inconsciente en el cerebro | Ideal
    La combinación de inteligencia artificial con registros de electroencefalografía (EEG) permite predecir con bastante precisión si una persona ha sido consciente de un est
    0 Комментарии 0 Поделились 24 Просмотры
  • Demis Hassabis, neurocientífico y exprodigio del ajedrez, sobre el futuro de la IA: "Una cosa que sabemos con certeza es que..."
    El avance de la Inteligencia Artificial está transformando radicalmente nuestra perspectiva del futuro. Demis Hassabis, figura clave en DeepMind, ha lanzado una predicción audaz: la llegada de la Inteligencia General Artificial (AGI) podría realizarse en un plazo de tan solo diez años. Esta revolución tecnológica plantea interrogantes sobre el papel del ser humano en un mundo cada vez más dominado por algoritmos. Expertos coinciden en que la AGI obligará a los individuos a desarrollar una nueva habilidad fundamental: la capacidad de “aprender a aprender”. Se espera que esta adaptación sea crucial para mitigar las posibles consecuencias negativas y asegurar una convivencia armoniosa con estas potentes herramientas. La reflexión sobre este futuro inminente es, sin duda, un tema central en el debate científico actual.
    https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/demis-hassabis-neurocientifico-exprodigio-ajedrez-futuro-ia-cosa-sabemos-certeza-1483739

    #InteligenciaArtificial, #IA, #Neurociencia, #Ajedrez, #FuturoDeLaIA
    Demis Hassabis, neurocientífico y exprodigio del ajedrez, sobre el futuro de la IA: "Una cosa que sabemos con certeza es que..." El avance de la Inteligencia Artificial está transformando radicalmente nuestra perspectiva del futuro. Demis Hassabis, figura clave en DeepMind, ha lanzado una predicción audaz: la llegada de la Inteligencia General Artificial (AGI) podría realizarse en un plazo de tan solo diez años. Esta revolución tecnológica plantea interrogantes sobre el papel del ser humano en un mundo cada vez más dominado por algoritmos. Expertos coinciden en que la AGI obligará a los individuos a desarrollar una nueva habilidad fundamental: la capacidad de “aprender a aprender”. Se espera que esta adaptación sea crucial para mitigar las posibles consecuencias negativas y asegurar una convivencia armoniosa con estas potentes herramientas. La reflexión sobre este futuro inminente es, sin duda, un tema central en el debate científico actual. https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/demis-hassabis-neurocientifico-exprodigio-ajedrez-futuro-ia-cosa-sabemos-certeza-1483739 #InteligenciaArtificial, #IA, #Neurociencia, #Ajedrez, #FuturoDeLaIA
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Demis Hassabis, neurocientífico y exprodigio del ajedrez, sobre el futuro de la IA: “Una cosa que sabemos con certeza es que…”
    El CEO de DeepMind afirma que la AGI llegaría en tan solo una década y eso hará que los humanos tengan que “aprender a aprender” para no sufrir el impacto de la tecnología.
    0 Комментарии 0 Поделились 26 Просмотры
  • Qué significa olvidar el nombre de las personas, según la psicología
    La dificultad para recordar nombres es un fenómeno sorprendentemente común y, según recientes investigaciones psicológicas, se explica por complejos procesos cerebrales. Estudios revelan que la falta de reconocimiento puede estar relacionada con una actividad reducida en ciertas áreas del hipocampo, crucial para la formación de nuevos recuerdos. Este fallo podría ser un síntoma de sobrecarga cognitiva o, incluso, indicar problemas subyacentes en el funcionamiento neuronal. La investigación sugiere que la atención y la conexión emocional juegan un papel fundamental en el proceso de fijación y recuperación de nombres. Comprender estos mecanismos ofrece valiosas pistas para mejorar las habilidades sociales y evitar situaciones incómodas. La ciencia desvela así los secretos detrás de este pequeño, pero frustrante, desafío.
    https://www.20minutos.es/salud/actualidad/que-significa-olvidar-nombre-personas-segun-psicologia_5629078_0.html

    #PsicologíaDelOlvidar, #CogniciónHumana, #MemoriaYRecuerdo, #SaludMental, #Neurociencia
    Qué significa olvidar el nombre de las personas, según la psicología La dificultad para recordar nombres es un fenómeno sorprendentemente común y, según recientes investigaciones psicológicas, se explica por complejos procesos cerebrales. Estudios revelan que la falta de reconocimiento puede estar relacionada con una actividad reducida en ciertas áreas del hipocampo, crucial para la formación de nuevos recuerdos. Este fallo podría ser un síntoma de sobrecarga cognitiva o, incluso, indicar problemas subyacentes en el funcionamiento neuronal. La investigación sugiere que la atención y la conexión emocional juegan un papel fundamental en el proceso de fijación y recuperación de nombres. Comprender estos mecanismos ofrece valiosas pistas para mejorar las habilidades sociales y evitar situaciones incómodas. La ciencia desvela así los secretos detrás de este pequeño, pero frustrante, desafío. https://www.20minutos.es/salud/actualidad/que-significa-olvidar-nombre-personas-segun-psicologia_5629078_0.html #PsicologíaDelOlvidar, #CogniciónHumana, #MemoriaYRecuerdo, #SaludMental, #Neurociencia
    WWW.20MINUTOS.ES
    Qué significa olvidar el nombre de las personas, según la psicología
    Existen algunos estudios que han dado con la clave de lo que le ocurre al cerebro cuando recordamos o no el nombre de una persona.
    0 Комментарии 0 Поделились 39 Просмотры
  • Joseph Jebelli, neurocientífico: "El rasgo principal de las personas superinteligentes como Bill Gates o Leonardo da Vinci, no es el cociente intelectual"
    **Descubre el Secreto de la Superinteligencia: Más Allá del Cociente Intelectual**

    Investigaciones innovadoras revelan un sorprendente giro en nuestra comprensión de la inteligencia superior. Expertos como Joseph Jebelli han desvelado que individuos excepcionales, desde figuras como Bill Gates hasta genios artísticos como Leonardo da Vinci, no se definen únicamente por su coeficiente intelectual. Los estudios actuales apuntan hacia hábitos y rutinas diarias meticulosamente diseñados que optimizan el funcionamiento del cerebro. Se ha comprobado que la clave reside en una combinación de factores, incluyendo la gestión del tiempo, la estimulación mental constante y la disciplina para enfocarse en tareas complejas. En definitiva, se trata de un enfoque holístico que potencia las capacidades cognitivas más allá de la simple capacidad intelectual. Este descubrimiento podría revolucionar nuestra forma de entender el potencial humano.
    https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/joseph-jebelli-neurocientifico-rasgo-fundamental-personas-muy-inteligentes-bill-gates-leonardo-da-vinci-coeficiente-intelectual-1478344

    #Neurociencia, #Inteligencia, #Superinteligencia, #GenéticaDelCerebro, #BillGates
    Joseph Jebelli, neurocientífico: "El rasgo principal de las personas superinteligentes como Bill Gates o Leonardo da Vinci, no es el cociente intelectual" **Descubre el Secreto de la Superinteligencia: Más Allá del Cociente Intelectual** Investigaciones innovadoras revelan un sorprendente giro en nuestra comprensión de la inteligencia superior. Expertos como Joseph Jebelli han desvelado que individuos excepcionales, desde figuras como Bill Gates hasta genios artísticos como Leonardo da Vinci, no se definen únicamente por su coeficiente intelectual. Los estudios actuales apuntan hacia hábitos y rutinas diarias meticulosamente diseñados que optimizan el funcionamiento del cerebro. Se ha comprobado que la clave reside en una combinación de factores, incluyendo la gestión del tiempo, la estimulación mental constante y la disciplina para enfocarse en tareas complejas. En definitiva, se trata de un enfoque holístico que potencia las capacidades cognitivas más allá de la simple capacidad intelectual. Este descubrimiento podría revolucionar nuestra forma de entender el potencial humano. https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/joseph-jebelli-neurocientifico-rasgo-fundamental-personas-muy-inteligentes-bill-gates-leonardo-da-vinci-coeficiente-intelectual-1478344 #Neurociencia, #Inteligencia, #Superinteligencia, #GenéticaDelCerebro, #BillGates
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Joseph Jebelli, neurocientífico: "El rasgo principal de las personas superinteligentes como Bill Gates o Leonardo da Vinci, no es el cociente intelectual"
    Estudios recientes confirman que la diferencia en las personas más inteligentes no está solo en el CI, sino en los hábitos y factores diarios que maximizan su mente.
    0 Комментарии 0 Поделились 27 Просмотры
  • Cuando el olfato se adelanta al gusto: cómo el cerebro crea el "sabor" antes de probar la comida
    **El Cerebro Anticipa el Sabor: Un Descubrimiento Revolucionario sobre los Sentidos**

    Un innovador estudio científico desvela cómo nuestro cerebro orquesta una experiencia sensorial compleja, integrando el gusto y el olfato de manera sorprendente. La investigación revela que la ínsula, una región cerebral clave, es donde se construye la percepción del "sabor", anticipándose al contacto físico con la comida. El aroma, por sí solo, puede evocar sensaciones gustativas previas, influyendo notablemente en nuestras preferencias alimentarias. Este hallazgo redefine nuestra comprensión de cómo percibimos el sabor y abre nuevas vías para entender las decisiones culinarias. La integración del olfato y gusto es un misterio resuelto que podría tener implicaciones importantes en la industria alimentaria y la nutrición.
    https://es.wired.com/articulos/cuando-el-olfato-se-adelanta-al-gusto-como-el-cerebro-crea-el-sabor-antes-de-probar-la-comida

    #SaborCerebral, #OlfatoGusto, #PercepciónSensorial, #NeurocienciaGastronómica, #ExperienciaDelComer
    Cuando el olfato se adelanta al gusto: cómo el cerebro crea el "sabor" antes de probar la comida **El Cerebro Anticipa el Sabor: Un Descubrimiento Revolucionario sobre los Sentidos** Un innovador estudio científico desvela cómo nuestro cerebro orquesta una experiencia sensorial compleja, integrando el gusto y el olfato de manera sorprendente. La investigación revela que la ínsula, una región cerebral clave, es donde se construye la percepción del "sabor", anticipándose al contacto físico con la comida. El aroma, por sí solo, puede evocar sensaciones gustativas previas, influyendo notablemente en nuestras preferencias alimentarias. Este hallazgo redefine nuestra comprensión de cómo percibimos el sabor y abre nuevas vías para entender las decisiones culinarias. La integración del olfato y gusto es un misterio resuelto que podría tener implicaciones importantes en la industria alimentaria y la nutrición. https://es.wired.com/articulos/cuando-el-olfato-se-adelanta-al-gusto-como-el-cerebro-crea-el-sabor-antes-de-probar-la-comida #SaborCerebral, #OlfatoGusto, #PercepciónSensorial, #NeurocienciaGastronómica, #ExperienciaDelComer
    ES.WIRED.COM
    Cuando el olfato se adelanta al gusto: cómo el cerebro crea el “sabor” antes de probar la comida
    Un estudio revela que el cerebro integra gusto y olfato en la ínsula, creando una experiencia unificada de “sabor”. Así, un simple aroma puede hacernos “saborear” comida y hasta influir en lo que elegimos comer.
    0 Комментарии 0 Поделились 20 Просмотры
  • La enfermedad del Parkinson podría ser detonada por neuronas con burnout
    **Neurocientíficos revelan una nueva hipótesis clave sobre el origen del Parkinson**

    Un innovador estudio ha desvelado una posible explicación para el devastador trastorno neurológico, apuntando a un fenómeno de hiperactividad neuronal persistente como factor desencadenante. La investigación sugiere que una acumulación crónica de actividad en las neuronas dopaminérgicas podría generar un círculo vicioso, predisponiendo al cerebro a la enfermedad del Parkinson. Este hallazgo abre nuevas vías para comprender los mecanismos subyacentes y, potencialmente, desarrollar terapias más efectivas. Los expertos creen que este descubrimiento es un paso crucial para desentrañar el misterio de esta compleja patología. La comunidad científica se muestra optimista ante estas nuevas perspectivas sobre la enfermedad.
    https://es.wired.com/articulos/la-enfermedad-del-parkinson-podria-ser-detonada-por-neuronas-con-burnout

    #Parkinson, #BurnoutNeurológico, #Neurociencia, #SaludMental, #InvestigaciónMédica
    La enfermedad del Parkinson podría ser detonada por neuronas con burnout **Neurocientíficos revelan una nueva hipótesis clave sobre el origen del Parkinson** Un innovador estudio ha desvelado una posible explicación para el devastador trastorno neurológico, apuntando a un fenómeno de hiperactividad neuronal persistente como factor desencadenante. La investigación sugiere que una acumulación crónica de actividad en las neuronas dopaminérgicas podría generar un círculo vicioso, predisponiendo al cerebro a la enfermedad del Parkinson. Este hallazgo abre nuevas vías para comprender los mecanismos subyacentes y, potencialmente, desarrollar terapias más efectivas. Los expertos creen que este descubrimiento es un paso crucial para desentrañar el misterio de esta compleja patología. La comunidad científica se muestra optimista ante estas nuevas perspectivas sobre la enfermedad. https://es.wired.com/articulos/la-enfermedad-del-parkinson-podria-ser-detonada-por-neuronas-con-burnout #Parkinson, #BurnoutNeurológico, #Neurociencia, #SaludMental, #InvestigaciónMédica
    ES.WIRED.COM
    La enfermedad del Parkinson podría ser detonada por neuronas con burnout
    Un nuevo estudio sugiere que un circulo vicioso de hiperactividad crónica en las neuronas dopaminérgicas podría ser la causa que detona el Parkinson.
    0 Комментарии 0 Поделились 52 Просмотры
  • Esta es la primera vez que los científicos ven la toma de decisiones en un cerebro
    Un avance científico sin precedentes ha revelado por primera vez cómo se produce realmente la toma de decisiones a nivel cerebral. Investigadores de 22 laboratorios internacionales han colaborado en un proyecto innovador para cartografiar la actividad neuronal en tiempo real durante el proceso decisivo en ratones. El estudio, fruto de años de investigación, proporciona una visión inédita del complejo funcionamiento del cerebro humano. El equipo ha logrado identificar patrones específicos de activación cerebral que preceden a la elección final, abriendo nuevas puertas para comprender enfermedades como la esquizofrenia o la adicción. Este descubrimiento podría revolucionar el tratamiento de trastornos neurológicos y psiquiátricos, ofreciendo una base científica sólida para intervenciones más efectivas. La comunidad científica celebra este hito como un paso fundamental en la neurociencia moderna.
    https://es.wired.com/articulos/esta-es-la-primera-vez-que-los-cientificos-ven-la-toma-de-decisiones-en-un-cerebro

    #Neurociencia, #Cerebro, #TomaDeDecisiones, #InvestigaciónCientífica, #SaludMental
    Esta es la primera vez que los científicos ven la toma de decisiones en un cerebro Un avance científico sin precedentes ha revelado por primera vez cómo se produce realmente la toma de decisiones a nivel cerebral. Investigadores de 22 laboratorios internacionales han colaborado en un proyecto innovador para cartografiar la actividad neuronal en tiempo real durante el proceso decisivo en ratones. El estudio, fruto de años de investigación, proporciona una visión inédita del complejo funcionamiento del cerebro humano. El equipo ha logrado identificar patrones específicos de activación cerebral que preceden a la elección final, abriendo nuevas puertas para comprender enfermedades como la esquizofrenia o la adicción. Este descubrimiento podría revolucionar el tratamiento de trastornos neurológicos y psiquiátricos, ofreciendo una base científica sólida para intervenciones más efectivas. La comunidad científica celebra este hito como un paso fundamental en la neurociencia moderna. https://es.wired.com/articulos/esta-es-la-primera-vez-que-los-cientificos-ven-la-toma-de-decisiones-en-un-cerebro #Neurociencia, #Cerebro, #TomaDeDecisiones, #InvestigaciónCientífica, #SaludMental
    ES.WIRED.COM
    Esta es la primera vez que los científicos ven la toma de decisiones en un cerebro
    22 laboratorios de todo el mundo han unido esfuerzos para conseguir el primer mapeo de actividad neuronal durante la toma de decisiones de un ratón.
    0 Комментарии 0 Поделились 296 Просмотры
  • Cuando el cerebro baila: el sorprendente poder de ciertos ritmos electrónicos sobre la mente
    La investigación científica revela un fascinante vínculo entre la música electrónica y el funcionamiento del cerebro humano. Estudios recientes han identificado un ritmo específico dentro de los géneros electrónicos capaz de sincronizar la actividad neuronal a nivel profundo. Este fenómeno genera una notable sensación de unidad y conexión, como si la mente misma se "bailara" al compás de la melodía. El descubrimiento conecta con prácticas ancestrales donde el ritmo jugaba un papel central, extendiéndose hasta los vibrantes festivales modernos. Este hallazgo abre nuevas vías para comprender la relación entre cultura y cognición, ofreciendo potenciales aplicaciones terapéuticas en el futuro. La ciencia explora ahora el poder transformador de la música sobre nuestro interior.
    https://es.gizmodo.com/cuando-el-cerebro-baila-el-sorprendente-poder-de-ciertos-ritmos-electronicos-sobre-la-mente-2000184599

    #RitmoYCerebro, #Neurociencia, #MenteYMusica, #Psicofonico, #BienestarMental
    Cuando el cerebro baila: el sorprendente poder de ciertos ritmos electrónicos sobre la mente La investigación científica revela un fascinante vínculo entre la música electrónica y el funcionamiento del cerebro humano. Estudios recientes han identificado un ritmo específico dentro de los géneros electrónicos capaz de sincronizar la actividad neuronal a nivel profundo. Este fenómeno genera una notable sensación de unidad y conexión, como si la mente misma se "bailara" al compás de la melodía. El descubrimiento conecta con prácticas ancestrales donde el ritmo jugaba un papel central, extendiéndose hasta los vibrantes festivales modernos. Este hallazgo abre nuevas vías para comprender la relación entre cultura y cognición, ofreciendo potenciales aplicaciones terapéuticas en el futuro. La ciencia explora ahora el poder transformador de la música sobre nuestro interior. https://es.gizmodo.com/cuando-el-cerebro-baila-el-sorprendente-poder-de-ciertos-ritmos-electronicos-sobre-la-mente-2000184599 #RitmoYCerebro, #Neurociencia, #MenteYMusica, #Psicofonico, #BienestarMental
    ES.GIZMODO.COM
    Cuando el cerebro baila: el sorprendente poder de ciertos ritmos electrónicos sobre la mente
    Un equipo científico ha detectado un tempo de música electrónica capaz de sincronizar la actividad neuronal y generar una intensa sensación de unidad. Este hallazgo conecta la ciencia con la cultura, desde rituales ancestrales hasta festivales actuales, y abre la puerta a posibles usos terapéuticos en el futuro.
    0 Комментарии 0 Поделились 735 Просмотры
Расширенные страницы