• Nace la Sociedad Científica de Psiconeuroinmunología, Liderada por investigadores de la UGR
    La psiconeuroinmunología da un paso adelante con el nacimiento de una nueva sociedad científica. Esta innovadora institución, liderada por prestigiosos investigadores de la Universidad de Granada, impulsa el estudio de las complejas interacciones entre mente, cerebro y sistema inmunitario. El anuncio de su I Congreso Internacional en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UGR ha generado gran expectación en la comunidad científica. El evento reunirá a expertos para explorar los avances más recientes en este campo multidisciplinar, con implicaciones significativas para la salud humana. Se espera un debate profundo sobre el impacto del estrés, las emociones y el bienestar en la respuesta inmunitaria. La creación de esta sociedad promete consolidar la investigación en una área clave para comprender mejor enfermedades y promover estrategias preventivas.
    https://www.ideal.es/miugr/nace-sociedad-cientifica-psiconeuroinmunologia-liderada-investigadores-ugr-20250710104903-nt.html

    #Psiconeuroinmuno, #UGR, #InvestigaciónCientífica, #SaludMental, #Neurociencia
    Nace la Sociedad Científica de Psiconeuroinmunología, Liderada por investigadores de la UGR La psiconeuroinmunología da un paso adelante con el nacimiento de una nueva sociedad científica. Esta innovadora institución, liderada por prestigiosos investigadores de la Universidad de Granada, impulsa el estudio de las complejas interacciones entre mente, cerebro y sistema inmunitario. El anuncio de su I Congreso Internacional en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UGR ha generado gran expectación en la comunidad científica. El evento reunirá a expertos para explorar los avances más recientes en este campo multidisciplinar, con implicaciones significativas para la salud humana. Se espera un debate profundo sobre el impacto del estrés, las emociones y el bienestar en la respuesta inmunitaria. La creación de esta sociedad promete consolidar la investigación en una área clave para comprender mejor enfermedades y promover estrategias preventivas. https://www.ideal.es/miugr/nace-sociedad-cientifica-psiconeuroinmunologia-liderada-investigadores-ugr-20250710104903-nt.html #Psiconeuroinmuno, #UGR, #InvestigaciónCientífica, #SaludMental, #Neurociencia
    WWW.IDEAL.ES
    Nace la Sociedad Científica de Psiconeuroinmunología, Liderada por investigadores de la UGR | Ideal
    La isntitución de reciente creación anuncia su I Congreso Internacional en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada
    0 Commentarios 0 Acciones 3 Views
  • David Le Breton: "Los jóvenes no buscan en el alcohol la euforia de la borrachera, sino el coma etílico para dejar de estar presentes"
    La creciente preocupación por el consumo de alcohol entre los jóvenes ha desatado un debate sobre las verdaderas motivaciones detrás de esta práctica. Un reciente análisis del antropólogo francés David Le Breton revela una inquietante tendencia: la búsqueda ya no es la euforia momentánea, sino el estado de inconsciencia inducido por el etil. Le Breton describe una sociedad “fantasmal” donde los móviles desplazan el deseo humano y la atención se centra en un “adoración perpetua” a través de las pantallas. El autor sugiere que los jóvenes buscan un escape, un “coma etílico”, para desconectarse de la realidad y de la presión social. Esta reflexión plantea interrogantes sobre el impacto de la tecnología en la experiencia humana y la necesidad de comprender las nuevas formas de alienación. La obra del antropólogo promete ser un punto clave en el análisis de esta problemática contemporánea.
    https://www.elmundo.es/papel/cultura/2025/07/09/686cff9de9cf4a914b8b45b0.html

    #JóvenesYAlcohol, #SaludMentalJuvenil, #ConsumoResponsable, #AdiccionesJuveniles, #BienestarEmocional
    David Le Breton: "Los jóvenes no buscan en el alcohol la euforia de la borrachera, sino el coma etílico para dejar de estar presentes" La creciente preocupación por el consumo de alcohol entre los jóvenes ha desatado un debate sobre las verdaderas motivaciones detrás de esta práctica. Un reciente análisis del antropólogo francés David Le Breton revela una inquietante tendencia: la búsqueda ya no es la euforia momentánea, sino el estado de inconsciencia inducido por el etil. Le Breton describe una sociedad “fantasmal” donde los móviles desplazan el deseo humano y la atención se centra en un “adoración perpetua” a través de las pantallas. El autor sugiere que los jóvenes buscan un escape, un “coma etílico”, para desconectarse de la realidad y de la presión social. Esta reflexión plantea interrogantes sobre el impacto de la tecnología en la experiencia humana y la necesidad de comprender las nuevas formas de alienación. La obra del antropólogo promete ser un punto clave en el análisis de esta problemática contemporánea. https://www.elmundo.es/papel/cultura/2025/07/09/686cff9de9cf4a914b8b45b0.html #JóvenesYAlcohol, #SaludMentalJuvenil, #ConsumoResponsable, #AdiccionesJuveniles, #BienestarEmocional
    WWW.ELMUNDO.ES
    David Le Breton: "Los j?venes no buscan en el alcohol la euforia de la borrachera, sino el coma et?lico para dejar de estar presentes"
    Si hubiera que se?alar a un ?nico culpable de la desaparici?n del deseo, el antrop?logo y soci?logo franc?s David Le Breton, de 71 a?os, no dudar?a en apuntar al asesino...
    Like
    1
    0 Commentarios 0 Acciones 627 Views
  • Un estudio hace saltar las alarmas: ChatGPT y la IA podrían afectar a la salud mental de los estudiantes
    Un reciente estudio ha generado preocupación entre expertos en educación y salud mental, alertando sobre el impacto potencial de herramientas como ChatGPT y otras formas de Inteligencia Artificial en los estudiantes. La creciente utilización de estas tecnologías en el ámbito académico podría estar contribuyendo a un aumento de la ansiedad y la depresión en jóvenes usuarios. Se teme que la presión por cumplir con expectativas generadas por IA, la comparación constante con resultados “perfectos” y la deshumanización del proceso de aprendizaje puedan afectar negativamente el bienestar psicológico. Este debate se intensifica mientras la IA se integra cada vez más en la vida estudiantil, planteando interrogantes cruciales sobre su uso responsable y los posibles riesgos para la salud mental de las nuevas generaciones. La comunidad educativa observa con atención estos desarrollos para mitigar cualquier efecto adverso.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/estudio-hace-saltar-alarmas-chatgpt-ia-podrian-afectar-salud-mental-estudiantes-1471716

    #ChatGPT, #InteligenciaArtificial, #SaludMentalEstudiantes, #IAyEducacion, #BienestarDigital
    Un estudio hace saltar las alarmas: ChatGPT y la IA podrían afectar a la salud mental de los estudiantes Un reciente estudio ha generado preocupación entre expertos en educación y salud mental, alertando sobre el impacto potencial de herramientas como ChatGPT y otras formas de Inteligencia Artificial en los estudiantes. La creciente utilización de estas tecnologías en el ámbito académico podría estar contribuyendo a un aumento de la ansiedad y la depresión en jóvenes usuarios. Se teme que la presión por cumplir con expectativas generadas por IA, la comparación constante con resultados “perfectos” y la deshumanización del proceso de aprendizaje puedan afectar negativamente el bienestar psicológico. Este debate se intensifica mientras la IA se integra cada vez más en la vida estudiantil, planteando interrogantes cruciales sobre su uso responsable y los posibles riesgos para la salud mental de las nuevas generaciones. La comunidad educativa observa con atención estos desarrollos para mitigar cualquier efecto adverso. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/estudio-hace-saltar-alarmas-chatgpt-ia-podrian-afectar-salud-mental-estudiantes-1471716 #ChatGPT, #InteligenciaArtificial, #SaludMentalEstudiantes, #IAyEducacion, #BienestarDigital
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Un estudio hace saltar las alarmas: ChatGPT y la IA podrían afectar a la salud mental de los estudiantes
    ¿Hasta qué punto es recomendable emplear la inteligencia artificial en ambientes educativos? Algunos especialistas ya están advirtiendo sobre las consecuencias.
    0 Commentarios 0 Acciones 232 Views
  • En Corea del Sur hay padres aislándose de forma voluntaria en celdas. Hay una palabra que lo explica: "hikikomori"
    El fenómeno del “hikikomori”, acuñado en Japón, está ganando terreno en Corea del Sur, donde padres y madres buscan comprender a sus hijos recluidos voluntariamente en celdas de aislamiento. Este peculiar programa, financiado por instituciones como la Fundación para la Juventud de Corea, ofrece una experiencia intensa de confinamiento, replicando condiciones similares a las de los jóvenes que se aíslan socialmente. La motivación principal es facilitar una comunicación más efectiva y comprender las razones detrás del comportamiento de sus retoños, quienes suelen enfrentarse a presiones laborales, dificultades sociales o problemas familiares exacerbados por la competitiva sociedad surcoreana. Este enfoque innovador busca romper el ciclo de aislamiento y ofrece una herramienta única para establecer un vínculo más profundo con los jóvenes que han optado por vivir en la soledad.
    https://www.xataka.com/magnet/corea-sur-hay-padres-aislandose-forma-voluntaria-celdas-hay-palabra-que-explica-hikikomori-1

    #Hikikomori, #AislamientoSocial, #CoreaDelSur, #SaludMental, #Japón
    En Corea del Sur hay padres aislándose de forma voluntaria en celdas. Hay una palabra que lo explica: "hikikomori" El fenómeno del “hikikomori”, acuñado en Japón, está ganando terreno en Corea del Sur, donde padres y madres buscan comprender a sus hijos recluidos voluntariamente en celdas de aislamiento. Este peculiar programa, financiado por instituciones como la Fundación para la Juventud de Corea, ofrece una experiencia intensa de confinamiento, replicando condiciones similares a las de los jóvenes que se aíslan socialmente. La motivación principal es facilitar una comunicación más efectiva y comprender las razones detrás del comportamiento de sus retoños, quienes suelen enfrentarse a presiones laborales, dificultades sociales o problemas familiares exacerbados por la competitiva sociedad surcoreana. Este enfoque innovador busca romper el ciclo de aislamiento y ofrece una herramienta única para establecer un vínculo más profundo con los jóvenes que han optado por vivir en la soledad. https://www.xataka.com/magnet/corea-sur-hay-padres-aislandose-forma-voluntaria-celdas-hay-palabra-que-explica-hikikomori-1 #Hikikomori, #AislamientoSocial, #CoreaDelSur, #SaludMental, #Japón
    WWW.XATAKA.COM
    En Corea del Sur hay padres aislándose de forma voluntaria en celdas. Hay una palabra que lo explica: "hikikomori"
    Jin Young-hae es un nombre ficticio. Su historia no. El año pasado esta madre surcoreana explicaba a la BBC bajo la condición del anonimato qué le ha llevado...
    0 Commentarios 0 Acciones 150 Views
  • Aviso de un reputado farmacéutico sobre el Algidol: quiénes no deben tomarlo
    **El Algidol: Un fármaco con precauciones importantes según expertos**

    Un destacado farmacéutico ha alertado sobre ciertos grupos de personas que deben evitar la toma de Algidol para el alivio del dolor y la fiebre. Este medicamento, ampliamente utilizado para tratar síntomas como catarro, gripe o estados febriles en adultos, presenta riesgos potenciales en pacientes con determinadas condiciones preexistentes. La información resalta la importancia de consultar siempre a un profesional sanitario antes de automedicarse, especialmente ante cuadros de baja intensidad. El experto subraya que el uso incorrecto podría agravar problemas de salud existentes y pone de relieve la necesidad de una evaluación individualizada para garantizar su seguridad. Se recomienda precaución en personas con alteraciones cardíacas o renales, entre otras, para minimizar posibles efectos adversos.
    https://www.ideal.es/sociedad/farmaceutico-alerta-uso-algidol-cuidado-cambio-codeina-20250709100638-nt.html

    #Algidol, #Farmacia, #PrecaucionesMedicamentosas, #SaludMental, #AdvertenciaMédica
    Aviso de un reputado farmacéutico sobre el Algidol: quiénes no deben tomarlo **El Algidol: Un fármaco con precauciones importantes según expertos** Un destacado farmacéutico ha alertado sobre ciertos grupos de personas que deben evitar la toma de Algidol para el alivio del dolor y la fiebre. Este medicamento, ampliamente utilizado para tratar síntomas como catarro, gripe o estados febriles en adultos, presenta riesgos potenciales en pacientes con determinadas condiciones preexistentes. La información resalta la importancia de consultar siempre a un profesional sanitario antes de automedicarse, especialmente ante cuadros de baja intensidad. El experto subraya que el uso incorrecto podría agravar problemas de salud existentes y pone de relieve la necesidad de una evaluación individualizada para garantizar su seguridad. Se recomienda precaución en personas con alteraciones cardíacas o renales, entre otras, para minimizar posibles efectos adversos. https://www.ideal.es/sociedad/farmaceutico-alerta-uso-algidol-cuidado-cambio-codeina-20250709100638-nt.html #Algidol, #Farmacia, #PrecaucionesMedicamentosas, #SaludMental, #AdvertenciaMédica
    WWW.IDEAL.ES
    Aviso de un reputado farmacéutico sobre el Algidol: quiénes no deben tomarlo | Ideal
    Está indicado para el tratamiento sintomático del dolor de intensidad leve o moderada (catarro, gripe o similares) y en el caso de estados febriles en adultos
    0 Commentarios 0 Acciones 185 Views
  • Las sociedades médicas se unen por primera vez para instar a que los adolescentes no vean más de 2 horas al día de pantallas: "Crean adicción como las tragaperras"
    **Alarmantes hallazgos sobre el uso de pantallas en adolescentes impulsan a una iniciativa conjunta de sociedades médicas**

    Una ola de preocupación entre los expertos en salud infantil ha llevado a las principales asociaciones médicas del país a unirse para instar a padres y educadores a tomar medidas con respecto al tiempo que los adolescentes pasan frente a las pantallas. En una declaración conjunta, pediatras, neurólogos, psiquiatras y psicólogos describen el uso excesivo de móviles, tabletas y ordenadores portátiles como “un problema de salud pública de primer orden” que está teniendo un impacto negativo en el bienestar físico y mental de los jóvenes.

    “Estamos viendo un aumento alarmante de problemas relacionados con el tiempo frente a las pantallas, incluyendo problemas de sueño, ansiedad, depresión y problemas posturales,” explicó la Dra. Elena Ramírez, presidenta de la Sociedad Española de Pediatría. “La exposición prolongada a pantallas, especialmente en edades tempranas, puede alterar el desarrollo cerebral y aumentar el riesgo de adicción, similar a la que se observa con las máquinas tragaperras.”

    Los expertos han expresado su preocupación por el impacto potencial de las redes sociales y los videojuegos en el comportamiento adolescente. "Crean adicción como las tragaperrras,” afirmó el Dr. Javier López, neurólogo infantil. “La constante estimulación, la necesidad de validación social a través de 'likes' y la competición virtual pueden ser muy perjudiciales para su desarrollo emocional y social."

    La iniciativa conjunta busca concienciar sobre los riesgos asociados al uso excesivo de pantallas y promover hábitos saludables. Se recomienda encarecidamente que los adolescentes limiten su tiempo frente a las pantallas a un máximo de dos horas diarias, fomentando actividades alternativas como el deporte, la lectura o pasar tiempo en familia. Las sociedades médicas también instan a una mayor investigación sobre los efectos a largo plazo del uso de pantallas en el desarrollo infantil y adolescente.
    https://www.elmundo.es/espana/2025/07/08/686bf5bde4d4d8d6088b4585.html

    #SaludMental, #Adolescentes, #TiempoPantalla
    Las sociedades médicas se unen por primera vez para instar a que los adolescentes no vean más de 2 horas al día de pantallas: "Crean adicción como las tragaperras" **Alarmantes hallazgos sobre el uso de pantallas en adolescentes impulsan a una iniciativa conjunta de sociedades médicas** Una ola de preocupación entre los expertos en salud infantil ha llevado a las principales asociaciones médicas del país a unirse para instar a padres y educadores a tomar medidas con respecto al tiempo que los adolescentes pasan frente a las pantallas. En una declaración conjunta, pediatras, neurólogos, psiquiatras y psicólogos describen el uso excesivo de móviles, tabletas y ordenadores portátiles como “un problema de salud pública de primer orden” que está teniendo un impacto negativo en el bienestar físico y mental de los jóvenes. “Estamos viendo un aumento alarmante de problemas relacionados con el tiempo frente a las pantallas, incluyendo problemas de sueño, ansiedad, depresión y problemas posturales,” explicó la Dra. Elena Ramírez, presidenta de la Sociedad Española de Pediatría. “La exposición prolongada a pantallas, especialmente en edades tempranas, puede alterar el desarrollo cerebral y aumentar el riesgo de adicción, similar a la que se observa con las máquinas tragaperras.” Los expertos han expresado su preocupación por el impacto potencial de las redes sociales y los videojuegos en el comportamiento adolescente. "Crean adicción como las tragaperrras,” afirmó el Dr. Javier López, neurólogo infantil. “La constante estimulación, la necesidad de validación social a través de 'likes' y la competición virtual pueden ser muy perjudiciales para su desarrollo emocional y social." La iniciativa conjunta busca concienciar sobre los riesgos asociados al uso excesivo de pantallas y promover hábitos saludables. Se recomienda encarecidamente que los adolescentes limiten su tiempo frente a las pantallas a un máximo de dos horas diarias, fomentando actividades alternativas como el deporte, la lectura o pasar tiempo en familia. Las sociedades médicas también instan a una mayor investigación sobre los efectos a largo plazo del uso de pantallas en el desarrollo infantil y adolescente. https://www.elmundo.es/espana/2025/07/08/686bf5bde4d4d8d6088b4585.html #SaludMental, #Adolescentes, #TiempoPantalla
    WWW.ELMUNDO.ES
    Las sociedades m?dicas se unen por primera vez para instar a que los adolescentes no vean m?s de 2 horas al d?a de pantallas: "Crean adicci?n como las tragaperras"
    Los pediatras han visto que "la adicci?n a las pantallas provoca en los ni?os falta de sue?o, ?nimo depresivo, disminuci?n de autoestima, obesidad y dolor muscular"....
    0 Commentarios 0 Acciones 645 Views
  • El 98% de los jóvenes dice haber sufrido violencia sexual digital y uno de cada cinco ha sido víctima de 'deepfakes' con IA
    **Crisis de Confianza Digital: Jóvenes Revelan Alarmantes Patrones de Agresión Sexual y Manipulación con IA**

    Un estudio reciente ha revelado una preocupante escalada en las agresiones sexuales digitales y el uso de "deepfakes" impulsados por inteligencia artificial, afectando a un porcentaje alarmantemente alto de jóvenes. Según datos recopilados por Save the Children, casi el 98% de los jóvenes encuestados reporta haber experimentado alguna forma de agresión sexual en línea, con la mayoría manifestando una profunda sensación de vulnerabilidad y desconfianza.

    El informe destaca que el 35% de los agresores son individuos cercanos a la víctima, erosionando la seguridad percibida y exacerbando el impacto emocional de estos ataques. Además, se ha identificado un aumento preocupante en el uso de "deepfakes" generados por inteligencia artificial, utilizados para crear imágenes y videos falsos con fines de extorsión, humillación pública y, en casos extremos, como herramienta para la agresión sexual.

    Este fenómeno ha generado una crisis de confianza digital, donde los jóvenes se sienten cada vez más inseguros al interactuar en línea. Las consecuencias van desde el trauma psicológico y la depresión hasta el acoso cibernético y las amenazas de violencia física.

    Expertos señalan la necesidad urgente de implementar medidas de prevención y protección, incluyendo campañas de concienciación sobre riesgos en línea, herramientas para detectar y denunciar "deepfakes", y una mayor colaboración entre plataformas digitales, autoridades y organizaciones sin fines de lucro para combatir esta creciente amenaza. La seguridad digital de los jóvenes es ahora una prioridad crítica que requiere atención inmediata y soluciones innovadoras.
    https://www.20minutos.es/noticia/5729061/0/98-los-jovenes-sufrio-violencia-sexual-digital-cuando-era-menor-uno-cada-cinco-ha-sido-victima-deepfakes-con-ia/

    #ViolenciaSexualDigital, #Deepfakes, #Jóvenes, #SaludMental
    El 98% de los jóvenes dice haber sufrido violencia sexual digital y uno de cada cinco ha sido víctima de 'deepfakes' con IA **Crisis de Confianza Digital: Jóvenes Revelan Alarmantes Patrones de Agresión Sexual y Manipulación con IA** Un estudio reciente ha revelado una preocupante escalada en las agresiones sexuales digitales y el uso de "deepfakes" impulsados por inteligencia artificial, afectando a un porcentaje alarmantemente alto de jóvenes. Según datos recopilados por Save the Children, casi el 98% de los jóvenes encuestados reporta haber experimentado alguna forma de agresión sexual en línea, con la mayoría manifestando una profunda sensación de vulnerabilidad y desconfianza. El informe destaca que el 35% de los agresores son individuos cercanos a la víctima, erosionando la seguridad percibida y exacerbando el impacto emocional de estos ataques. Además, se ha identificado un aumento preocupante en el uso de "deepfakes" generados por inteligencia artificial, utilizados para crear imágenes y videos falsos con fines de extorsión, humillación pública y, en casos extremos, como herramienta para la agresión sexual. Este fenómeno ha generado una crisis de confianza digital, donde los jóvenes se sienten cada vez más inseguros al interactuar en línea. Las consecuencias van desde el trauma psicológico y la depresión hasta el acoso cibernético y las amenazas de violencia física. Expertos señalan la necesidad urgente de implementar medidas de prevención y protección, incluyendo campañas de concienciación sobre riesgos en línea, herramientas para detectar y denunciar "deepfakes", y una mayor colaboración entre plataformas digitales, autoridades y organizaciones sin fines de lucro para combatir esta creciente amenaza. La seguridad digital de los jóvenes es ahora una prioridad crítica que requiere atención inmediata y soluciones innovadoras. https://www.20minutos.es/noticia/5729061/0/98-los-jovenes-sufrio-violencia-sexual-digital-cuando-era-menor-uno-cada-cinco-ha-sido-victima-deepfakes-con-ia/ #ViolenciaSexualDigital, #Deepfakes, #Jóvenes, #SaludMental
    WWW.20MINUTOS.ES
    El 98% de los jóvenes dice haber sufrido violencia sexual digital y uno de cada cinco ha sido víctima de 'deepfakes' con IA
    El 35% de los agresores pertenecen al entorno cercano de la víctima, según un informe de Save the Children.
    0 Commentarios 0 Acciones 554 Views
  • La Asociación Madrileña de Salud Mental alerta sobre el "deterioro de la atención" en el Hospital Príncipe de Asturias
    **La Asociación Madrileña de Salud Mental Advierte Sobre la Precariedad del Sistema Hospitalario Príncipe de Asturias**

    Madrid – La Asociación Madrileña de Salud Mental ha expresado su profunda preocupación por el estado actual del Servicio de Urgencias y Toxicología (SUT) del Hospital Universitario Príncipe de Asturias. En un comunicado emitido esta mañana, la asociación denuncia una situación que consideran “precaria” y con consecuencias directas en la calidad asistencial que reciben los pacientes.

    La organización destaca la “excesiva presión” a la que se ven sometidos los profesionales sanitarios del centro, debido principalmente a una “carga de trabajo desproporcionada e inviable”, producto de una “imposición de objetivos asistenciales desmedidos”. Esta situación, señalan, ha provocado un “deterioro de la atención al paciente”, evidenciado por largas esperas en sala de espera, falta de personal y, en última instancia, una disminución del bienestar tanto de los pacientes como de los profesionales que lo atienden.

    La asociación critica especialmente la falta de recursos destinados a la prevención y atención temprana de enfermedades mentales, así como la escasa inversión en programas de apoyo psicosocial para pacientes y sus familias. “Esta situación es insostenible”, afirman desde la Asociación Madrileña de Salud Mental, instando al Consejo de Hacienda de la Comunidad Autónoma de Madrid a tomar medidas urgentes para garantizar una mayor dotación económica al Hospital Universitario Príncipe de Asturias y, por extensión, mejorar las condiciones de trabajo del personal sanitario y la calidad de la atención que se brinda a los ciudadanos. La asociación subraya que el deterioro actual no es solo un problema profesional, sino que tiene graves implicaciones para la salud pública en su conjunto.
    https://www.20minutos.es/salud/actualidad/asociacion-madrilena-salud-mental-alerta-deterioro-atencion-hospital-principe-asturias-5729362/

    #Salud, #Atención, #HospitalPríncipeDeAsturias, #SaludMental, #DeterioroDeLaAtención
    La Asociación Madrileña de Salud Mental alerta sobre el "deterioro de la atención" en el Hospital Príncipe de Asturias **La Asociación Madrileña de Salud Mental Advierte Sobre la Precariedad del Sistema Hospitalario Príncipe de Asturias** Madrid – La Asociación Madrileña de Salud Mental ha expresado su profunda preocupación por el estado actual del Servicio de Urgencias y Toxicología (SUT) del Hospital Universitario Príncipe de Asturias. En un comunicado emitido esta mañana, la asociación denuncia una situación que consideran “precaria” y con consecuencias directas en la calidad asistencial que reciben los pacientes. La organización destaca la “excesiva presión” a la que se ven sometidos los profesionales sanitarios del centro, debido principalmente a una “carga de trabajo desproporcionada e inviable”, producto de una “imposición de objetivos asistenciales desmedidos”. Esta situación, señalan, ha provocado un “deterioro de la atención al paciente”, evidenciado por largas esperas en sala de espera, falta de personal y, en última instancia, una disminución del bienestar tanto de los pacientes como de los profesionales que lo atienden. La asociación critica especialmente la falta de recursos destinados a la prevención y atención temprana de enfermedades mentales, así como la escasa inversión en programas de apoyo psicosocial para pacientes y sus familias. “Esta situación es insostenible”, afirman desde la Asociación Madrileña de Salud Mental, instando al Consejo de Hacienda de la Comunidad Autónoma de Madrid a tomar medidas urgentes para garantizar una mayor dotación económica al Hospital Universitario Príncipe de Asturias y, por extensión, mejorar las condiciones de trabajo del personal sanitario y la calidad de la atención que se brinda a los ciudadanos. La asociación subraya que el deterioro actual no es solo un problema profesional, sino que tiene graves implicaciones para la salud pública en su conjunto. https://www.20minutos.es/salud/actualidad/asociacion-madrilena-salud-mental-alerta-deterioro-atencion-hospital-principe-asturias-5729362/ #Salud, #Atención, #HospitalPríncipeDeAsturias, #SaludMental, #DeterioroDeLaAtención
    WWW.20MINUTOS.ES
    La Asociación Madrileña de Salud Mental alerta sobre el "deterioro de la atención" en el Hospital Príncipe de Asturias
    Esta organización critica la "imposición de objetivos asistenciales desproporcionados e inviables" que ponen en riesgo "el bienestar de pacientes y profesionales".
    0 Commentarios 0 Acciones 469 Views
  • Marta Riesco revela qué canción le "salvó" cuando estuvo "muy malita de salud mental"
    **Música como refugio ante el estrés, según Marta Riesco**

    Madrid – La periodista y empresaria Marta Riesco ha compartido una anécdota personal reveladora sobre el poder del entretenimiento para combatir situaciones difíciles. En un acto reciente, la autora del best seller “Cómo Salvar a tu Presidente” reveló que durante un periodo de gran presión laboral y personal, recurría a escuchar la canción ‘Angels’ de Robbie Williams en repetidas ocasiones.

    “Fue como encontrar un refugio”, explicó Riesco con una sonrisa mientras describía cómo la melodía y la letra, cargadas de sentimiento y esperanza, le ayudaban a desconectar del estrés y a afrontar los desafíos que se presentaban. “La música siempre ha sido mi terapia personal, pero en ese momento específico, ‘Angels’ fue algo más”, continuó explicando, añadiendo que la canción, con su mensaje de apoyo y resiliencia, le proporcionaba un ánimo inigualable.

    Riesco confesó que momentos como aquellos, donde la música se convertía en una herramienta de consuelo y fortaleza, eran cruciales para mantener el equilibrio emocional y afrontar los altibajos de la vida. La anécdota, compartida con sinceridad, resonó entre los asistentes, demostrando cómo incluso un simple acto de escucha puede tener un impacto positivo en nuestro bienestar mental. La periodista subrayó que a veces, lo único que necesitamos es un buen tema para recordar que no estamos solos y que siempre hay esperanza.
    https://www.20minutos.es/noticia/5729164/0/marta-riesco-revela-que-cancion-le-salvo-cuando-estuvo-muy-malita-salud-mental/

    #MartaRiesco, #SaludMental, #Canción, #Bienestar, #Recuperación
    Marta Riesco revela qué canción le "salvó" cuando estuvo "muy malita de salud mental" **Música como refugio ante el estrés, según Marta Riesco** Madrid – La periodista y empresaria Marta Riesco ha compartido una anécdota personal reveladora sobre el poder del entretenimiento para combatir situaciones difíciles. En un acto reciente, la autora del best seller “Cómo Salvar a tu Presidente” reveló que durante un periodo de gran presión laboral y personal, recurría a escuchar la canción ‘Angels’ de Robbie Williams en repetidas ocasiones. “Fue como encontrar un refugio”, explicó Riesco con una sonrisa mientras describía cómo la melodía y la letra, cargadas de sentimiento y esperanza, le ayudaban a desconectar del estrés y a afrontar los desafíos que se presentaban. “La música siempre ha sido mi terapia personal, pero en ese momento específico, ‘Angels’ fue algo más”, continuó explicando, añadiendo que la canción, con su mensaje de apoyo y resiliencia, le proporcionaba un ánimo inigualable. Riesco confesó que momentos como aquellos, donde la música se convertía en una herramienta de consuelo y fortaleza, eran cruciales para mantener el equilibrio emocional y afrontar los altibajos de la vida. La anécdota, compartida con sinceridad, resonó entre los asistentes, demostrando cómo incluso un simple acto de escucha puede tener un impacto positivo en nuestro bienestar mental. La periodista subrayó que a veces, lo único que necesitamos es un buen tema para recordar que no estamos solos y que siempre hay esperanza. https://www.20minutos.es/noticia/5729164/0/marta-riesco-revela-que-cancion-le-salvo-cuando-estuvo-muy-malita-salud-mental/ #MartaRiesco, #SaludMental, #Canción, #Bienestar, #Recuperación
    WWW.20MINUTOS.ES
    Marta Riesco revela qué canción le "salvó" cuando estuvo "muy malita de salud mental"
    La reportera compartió el momento en el que disfrutaba en directo de la canción 'Angels', de Robbie Williams.
    0 Commentarios 0 Acciones 255 Views
  • El experto en tecnología Pau García-Mila alerta: Si haces muchas veces esto con tu móvil, puede que tengas TDAH
    **Alerta por sobrecarga digital: ¿Podría ser señal de alerta médica?**

    En la era digital, donde la captura de pantalla y la acumulación de información son moneda corriente, un reconocido experto en tecnología, Pau García-Mila, ha lanzado una advertencia que podría tener implicaciones para nuestra salud. Su análisis se centra en un fenómeno sorprendentemente común: el exceso de imágenes guardadas en nuestros teléfonos móviles.

    "Observamos regularmente a usuarios con cientos, incluso miles, de capturas de pantalla almacenadas en sus dispositivos", explica García-Mila. “Si bien es comprensible que la gente capture momentos especiales o realice pruebas con aplicaciones, una acumulación masiva de estas capturas puede ser un indicativo de alerta.”

    La razón detrás de esta observación reside en su experiencia en el análisis del comportamiento digital y la conexión entre este y posibles trastornos como el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad). El experto señala que una gran cantidad de información almacenada de manera desorganizada, como un exceso de capturas de pantalla sin un propósito claro, puede ser una manifestación física de la dificultad para procesar y organizar información, un síntoma característico del TDAH.

    “La impulsividad y la dificultad para mantener el foco son aspectos clave del TDAH”, añade García-Mila. “El hábito de guardar cada pequeña imagen, sin un filtro ni una intención clara, podría ser una forma en que las personas con este trastorno gestionan su entorno cognitivo.”

    Aunque no se trata de un diagnóstico definitivo, la observación del experto invita a reflexionar sobre nuestros hábitos digitales y a prestar atención a los posibles signos que nuestro teléfono móvil pueda estar transmitiendo. Un uso excesivo de capturas de pantalla, combinado con otros síntomas como dificultad para concentrarse, impulsividad o problemas organizativos, podría ser una señal de que es necesario buscar una evaluación profesional. La tecnología, en definitiva, puede ser un espejo que refleja nuestra propia realidad interna, y entender su impacto en nuestro bienestar mental es crucial en el siglo XXI.
    https://computerhoy.20minutos.es/tendencias/experto-tecnologia-pau-garcia-mila-alerta-haces-muchas-veces-movil-puede-tengas-tdah-1471562

    #TDAH, #Neurodiversidad, #SaludMental, #Tecnología, #AtenciónPlena
    El experto en tecnología Pau García-Mila alerta: Si haces muchas veces esto con tu móvil, puede que tengas TDAH **Alerta por sobrecarga digital: ¿Podría ser señal de alerta médica?** En la era digital, donde la captura de pantalla y la acumulación de información son moneda corriente, un reconocido experto en tecnología, Pau García-Mila, ha lanzado una advertencia que podría tener implicaciones para nuestra salud. Su análisis se centra en un fenómeno sorprendentemente común: el exceso de imágenes guardadas en nuestros teléfonos móviles. "Observamos regularmente a usuarios con cientos, incluso miles, de capturas de pantalla almacenadas en sus dispositivos", explica García-Mila. “Si bien es comprensible que la gente capture momentos especiales o realice pruebas con aplicaciones, una acumulación masiva de estas capturas puede ser un indicativo de alerta.” La razón detrás de esta observación reside en su experiencia en el análisis del comportamiento digital y la conexión entre este y posibles trastornos como el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad). El experto señala que una gran cantidad de información almacenada de manera desorganizada, como un exceso de capturas de pantalla sin un propósito claro, puede ser una manifestación física de la dificultad para procesar y organizar información, un síntoma característico del TDAH. “La impulsividad y la dificultad para mantener el foco son aspectos clave del TDAH”, añade García-Mila. “El hábito de guardar cada pequeña imagen, sin un filtro ni una intención clara, podría ser una forma en que las personas con este trastorno gestionan su entorno cognitivo.” Aunque no se trata de un diagnóstico definitivo, la observación del experto invita a reflexionar sobre nuestros hábitos digitales y a prestar atención a los posibles signos que nuestro teléfono móvil pueda estar transmitiendo. Un uso excesivo de capturas de pantalla, combinado con otros síntomas como dificultad para concentrarse, impulsividad o problemas organizativos, podría ser una señal de que es necesario buscar una evaluación profesional. La tecnología, en definitiva, puede ser un espejo que refleja nuestra propia realidad interna, y entender su impacto en nuestro bienestar mental es crucial en el siglo XXI. https://computerhoy.20minutos.es/tendencias/experto-tecnologia-pau-garcia-mila-alerta-haces-muchas-veces-movil-puede-tengas-tdah-1471562 #TDAH, #Neurodiversidad, #SaludMental, #Tecnología, #AtenciónPlena
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    El experto en tecnología Pau García-Mila alerta: Si haces muchas veces esto con tu móvil, puede que tengas TDAH
    Tener miles de capturas de pantalla en el carrete no solo es habitual, sino que puede considerarse como un indicador relevante en un posible diagnóstico de hiperactividad.
    0 Commentarios 0 Acciones 187 Views
Resultados de la búsqueda