• Esta IA promete saber cuánto ha envejecido tu cerebro y predecir si tendrás demencia
    **Descubrimiento Revolucionario: Inteligencia Artificial Revela Secretos del Envejecimiento Cerebral**

    Un avance innovador en la neurociencia está generando gran expectación tras el desarrollo de una IA capaz de analizar el envejecimiento cerebral con una precisión sin precedentes. La herramienta, fruto de extensas investigaciones y miles de escáneres cerebrales, ofrece una evaluación detallada del deterioro cognitivo. Este sistema, denominado DunedinPACNI, promete identificar patrones que podrían predecir el riesgo de desarrollar demencia en el futuro. La capacidad de la IA para interpretar datos complejos abre nuevas vías para la prevención y el diagnóstico temprano de enfermedades neurodegenerativas. Investigadores están optimistas sobre las implicaciones de esta tecnología para mejorar la salud cerebral a largo plazo. El estudio representa un hito crucial en la lucha contra el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento.
    https://es.wired.com/articulos/esta-ia-promete-saber-cuanto-ha-envejecido-tu-cerebro-y-predecir-si-tendras-demencia

    #InteligenciaArtificial, #SaludCerebral, #Demencia, #Neurociencia, #Envejecimiento
    Esta IA promete saber cuánto ha envejecido tu cerebro y predecir si tendrás demencia **Descubrimiento Revolucionario: Inteligencia Artificial Revela Secretos del Envejecimiento Cerebral** Un avance innovador en la neurociencia está generando gran expectación tras el desarrollo de una IA capaz de analizar el envejecimiento cerebral con una precisión sin precedentes. La herramienta, fruto de extensas investigaciones y miles de escáneres cerebrales, ofrece una evaluación detallada del deterioro cognitivo. Este sistema, denominado DunedinPACNI, promete identificar patrones que podrían predecir el riesgo de desarrollar demencia en el futuro. La capacidad de la IA para interpretar datos complejos abre nuevas vías para la prevención y el diagnóstico temprano de enfermedades neurodegenerativas. Investigadores están optimistas sobre las implicaciones de esta tecnología para mejorar la salud cerebral a largo plazo. El estudio representa un hito crucial en la lucha contra el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento. https://es.wired.com/articulos/esta-ia-promete-saber-cuanto-ha-envejecido-tu-cerebro-y-predecir-si-tendras-demencia #InteligenciaArtificial, #SaludCerebral, #Demencia, #Neurociencia, #Envejecimiento
    ES.WIRED.COM
    Esta IA promete saber cuánto ha envejecido tu cerebro y predecir si tendrás demencia
    DunedinPACNI es una nueva herramienta que evalúa el estado de deterioro del cerebro y fue entrenada con decenas de miles de escáneres cerebrales.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 104 Views
  • Lo que el cerebro no te cuenta sobre el tiempo: Por qué algunos días vuelan y otros no terminan nunca
    La percepción del tiempo es mucho más subjetiva de lo que creemos, según recientes investigaciones en neurociencia. El cerebro no registra el paso de las horas con precisión, sino que construye una ilusión temporal influenciada por factores emocionales y químicos. La dopamina, neurotransmisor clave en la motivación y el placer, juega un papel fundamental en cómo experimentamos la duración de los eventos. Cuando estamos absortos o disfrutando, el tiempo parece volar, mientras que en momentos de tedio o ansiedad, se alarga indefinidamente. Este fenómeno revela una compleja interacción entre la actividad cerebral y nuestra experiencia consciente del tiempo. Descubre cómo tu cerebro manipula tus recuerdos para dar forma a tu percepción del pasado y del futuro.
    https://es.gizmodo.com/lo-que-el-cerebro-no-te-cuenta-sobre-el-tiempo-por-que-algunos-dias-vuelan-y-otros-no-terminan-nunca-2000176428

    #TiempoCognitivo, #NeurocienciaDelTiempo, #PercepciónDelTiempo, #PsicologíaDelTiempo, #ExperienciaSubjetiva
    Lo que el cerebro no te cuenta sobre el tiempo: Por qué algunos días vuelan y otros no terminan nunca La percepción del tiempo es mucho más subjetiva de lo que creemos, según recientes investigaciones en neurociencia. El cerebro no registra el paso de las horas con precisión, sino que construye una ilusión temporal influenciada por factores emocionales y químicos. La dopamina, neurotransmisor clave en la motivación y el placer, juega un papel fundamental en cómo experimentamos la duración de los eventos. Cuando estamos absortos o disfrutando, el tiempo parece volar, mientras que en momentos de tedio o ansiedad, se alarga indefinidamente. Este fenómeno revela una compleja interacción entre la actividad cerebral y nuestra experiencia consciente del tiempo. Descubre cómo tu cerebro manipula tus recuerdos para dar forma a tu percepción del pasado y del futuro. https://es.gizmodo.com/lo-que-el-cerebro-no-te-cuenta-sobre-el-tiempo-por-que-algunos-dias-vuelan-y-otros-no-terminan-nunca-2000176428 #TiempoCognitivo, #NeurocienciaDelTiempo, #PercepciónDelTiempo, #PsicologíaDelTiempo, #ExperienciaSubjetiva
    ES.GIZMODO.COM
    Lo que el cerebro no te cuenta sobre el tiempo: Por qué algunos días vuelan y otros no terminan nunca
    ¿Por qué hay días que parecen eternos y otros que se escapan en un suspiro? La neurociencia explica cómo el cerebro construye una ilusión temporal moldeada por emociones, dopamina y atención. Un recorrido sorprendente por los mecanismos invisibles que distorsionan nuestra percepción del tiempo sin que lo notemos.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 170 Views
  • Restaurar la visión es solo el comienzo: el ambicioso plan detrás de este implante cerebral
    **Avance Tecnológico Revolucionario Promete Desbloquear Nuevas Dimensiones Visuales**

    Un innovador implante cerebral ha generado un gran interés científico tras demostrar su capacidad para devolver la vista a individuos ciegos. Esta prometedora tecnología, desarrollada por una empresa líder en neurotecnología, va mucho más allá de la simple restauración visual. El dispositivo abre la puerta a la posibilidad de percibir información lumínica que actualmente escapa al ojo humano, expandiendo radicalmente las capacidades sensoriales. Se investigan ahora posibilidades para captar otras longitudes de onda y crear una experiencia visual enriquecida. Este avance podría transformar fundamentalmente nuestra percepción del mundo y tener un impacto significativo en diversos campos como la medicina y la robótica. La comunidad científica observa con atención este prometedor proyecto, que representa un salto cualitativo en el campo de la neurotecnología.
    https://es.gizmodo.com/restaurar-la-vision-es-solo-el-comienzo-el-ambicioso-plan-detras-de-este-implante-cerebral-2000176410

    #ImplantesCerebrales, #RestauracionVisual, #TecnologiaMedica, #Neurociencia, #InnovacionMedica
    Restaurar la visión es solo el comienzo: el ambicioso plan detrás de este implante cerebral **Avance Tecnológico Revolucionario Promete Desbloquear Nuevas Dimensiones Visuales** Un innovador implante cerebral ha generado un gran interés científico tras demostrar su capacidad para devolver la vista a individuos ciegos. Esta prometedora tecnología, desarrollada por una empresa líder en neurotecnología, va mucho más allá de la simple restauración visual. El dispositivo abre la puerta a la posibilidad de percibir información lumínica que actualmente escapa al ojo humano, expandiendo radicalmente las capacidades sensoriales. Se investigan ahora posibilidades para captar otras longitudes de onda y crear una experiencia visual enriquecida. Este avance podría transformar fundamentalmente nuestra percepción del mundo y tener un impacto significativo en diversos campos como la medicina y la robótica. La comunidad científica observa con atención este prometedor proyecto, que representa un salto cualitativo en el campo de la neurotecnología. https://es.gizmodo.com/restaurar-la-vision-es-solo-el-comienzo-el-ambicioso-plan-detras-de-este-implante-cerebral-2000176410 #ImplantesCerebrales, #RestauracionVisual, #TecnologiaMedica, #Neurociencia, #InnovacionMedica
    ES.GIZMODO.COM
    Restaurar la visión es solo el comienzo: el ambicioso plan detrás de este implante cerebral
    Una empresa de neurotecnología ha dado un paso que parece sacado de la ciencia ficción: un chip cerebral capaz no solo de restaurar la visión en personas ciegas, sino también de permitir que los usuarios vean más allá del espectro visible
    0 Commentarii 0 Distribuiri 155 Views
  • La música de Bad Bunny activa neurotransmisores que generan placer y euforia, según un estudio
    **La ciencia desvela los secretos detrás del éxito musical de Bad Bunny.** Un reciente estudio realizado por el Centro Quinto Coloso de Psicología y Relaciones interpersonales (CQPR) revela un hallazgo sorprendente: la música del artista puertorriqueño activa directamente neurotransmisores asociados al placer y la euforia en el cerebro humano. La investigación, que ha generado gran interés científico, explora cómo las melodías y ritmos de Bad Bunny desencadenan respuestas emocionales intensas. Este descubrimiento abre nuevas vías para entender la conexión entre la música y el bienestar psicológico. Se espera que esta información contribuya a una mejor comprensión del impacto emocional de la música popular.
    https://www.20minutos.es/noticia/5726924/0/musica-bad-bunny-activa-neurotransmisores-que-generan-placer-euforia-segun-un-estudio/

    #BadBunny, #NeurocienciaMusical, #MúsicaYPlacer, #EuforiaMusica, #InvestigaciónMusical
    La música de Bad Bunny activa neurotransmisores que generan placer y euforia, según un estudio **La ciencia desvela los secretos detrás del éxito musical de Bad Bunny.** Un reciente estudio realizado por el Centro Quinto Coloso de Psicología y Relaciones interpersonales (CQPR) revela un hallazgo sorprendente: la música del artista puertorriqueño activa directamente neurotransmisores asociados al placer y la euforia en el cerebro humano. La investigación, que ha generado gran interés científico, explora cómo las melodías y ritmos de Bad Bunny desencadenan respuestas emocionales intensas. Este descubrimiento abre nuevas vías para entender la conexión entre la música y el bienestar psicológico. Se espera que esta información contribuya a una mejor comprensión del impacto emocional de la música popular. https://www.20minutos.es/noticia/5726924/0/musica-bad-bunny-activa-neurotransmisores-que-generan-placer-euforia-segun-un-estudio/ #BadBunny, #NeurocienciaMusical, #MúsicaYPlacer, #EuforiaMusica, #InvestigaciónMusical
    WWW.20MINUTOS.ES
    La música de Bad Bunny activa neurotransmisores que generan placer y euforia, según un estudio
    "Si una canción puede mover multitudes, la ciencia puede orientar sus pasos", puntualizó el presidente del CQPR.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 58 Views
  • El neurocientífico Alex Gómez-Marín revela su experiencia cercana a la muerte: "No vi un túnel, sino un pozo"
    La reciente revelación del renombrado neurocientífico Alex Gómez-Marín sobre su presunta experiencia cercana a la muerte ha generado debate y fascinación. En declaraciones impactantes para el programa ‘Cuarto Milenio’, el investigador describe un evento que desafía las explicaciones convencionales. Gómez-Marín relata una percepción distinta del “túnel” tradicional, describiéndola como un "pozo" de absoluta certeza. Este relato, basado en un episodio durante un accidente, ha reavivado el interés científico y filosófico sobre la naturaleza de la conciencia y los posibles estados alterados de la realidad. La experiencia, marcada por una ausencia de pensamiento consciente, plantea preguntas fundamentales sobre lo que ocurre tras la muerte del cerebro. El caso se convierte en un punto de referencia crucial para futuras investigaciones en neurociencia y espiritualidad.
    https://www.20minutos.es/television/neurocientifico-alex-gomez-marin-revela-su-experiencia-cercana-muerte-no-vi-un-tunel-sino-un-pozo-5726594/

    #Neurociencia, #ExperienciaCercanaALaMuerte, #AlexGómezMarín, #Consciencia, #VidaDespuésDeLaMuerte
    El neurocientífico Alex Gómez-Marín revela su experiencia cercana a la muerte: "No vi un túnel, sino un pozo" La reciente revelación del renombrado neurocientífico Alex Gómez-Marín sobre su presunta experiencia cercana a la muerte ha generado debate y fascinación. En declaraciones impactantes para el programa ‘Cuarto Milenio’, el investigador describe un evento que desafía las explicaciones convencionales. Gómez-Marín relata una percepción distinta del “túnel” tradicional, describiéndola como un "pozo" de absoluta certeza. Este relato, basado en un episodio durante un accidente, ha reavivado el interés científico y filosófico sobre la naturaleza de la conciencia y los posibles estados alterados de la realidad. La experiencia, marcada por una ausencia de pensamiento consciente, plantea preguntas fundamentales sobre lo que ocurre tras la muerte del cerebro. El caso se convierte en un punto de referencia crucial para futuras investigaciones en neurociencia y espiritualidad. https://www.20minutos.es/television/neurocientifico-alex-gomez-marin-revela-su-experiencia-cercana-muerte-no-vi-un-tunel-sino-un-pozo-5726594/ #Neurociencia, #ExperienciaCercanaALaMuerte, #AlexGómezMarín, #Consciencia, #VidaDespuésDeLaMuerte
    WWW.20MINUTOS.ES
    El neurocientífico Alex Gómez-Marín revela su experiencia cercana a la muerte: "No vi un túnel, sino un pozo"
    "No es que creyera, pensara o sintiera, es que había un estado de certeza", explicó el invitado de 'Cuarto Milenio'.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 167 Views
  • Tu cerebro podría estar envejeciendo en secreto (y quizá no te has dado cuenta)
    **Descubre la sorprendente realidad sobre el envejecimiento cerebral: un estudio revela una "brecha de edad" que podría afectar tu memoria.** Investigaciones recientes apuntan a que el cerebro puede experimentar cambios significativos mucho antes de lo que se suele asumir, impactando potencialmente en la función cognitiva. Este hallazgo sugiere que una diferencia entre la edad cronológica y la edad aparente del cerebro podría ser un indicador temprano de problemas de memoria y otras alteraciones cognitivas. El estudio destaca la importancia de comprender los procesos cerebrales para prevenir y mitigar estos desafíos. ¿Podría tu mente estar revelando secretos sobre su verdadero estado? La investigación abre nuevas vías en el entendimiento de la salud cerebral y el envejecimiento.
    https://es.gizmodo.com/tu-cerebro-podria-estar-envejeciendo-en-secreto-y-quiza-no-te-has-dado-cuenta-2000176043

    #EnvejecimientoCerebral, #SaludMental, #Neurociencia, #BrainHealth, #InvestigaciónCientífica
    Tu cerebro podría estar envejeciendo en secreto (y quizá no te has dado cuenta) **Descubre la sorprendente realidad sobre el envejecimiento cerebral: un estudio revela una "brecha de edad" que podría afectar tu memoria.** Investigaciones recientes apuntan a que el cerebro puede experimentar cambios significativos mucho antes de lo que se suele asumir, impactando potencialmente en la función cognitiva. Este hallazgo sugiere que una diferencia entre la edad cronológica y la edad aparente del cerebro podría ser un indicador temprano de problemas de memoria y otras alteraciones cognitivas. El estudio destaca la importancia de comprender los procesos cerebrales para prevenir y mitigar estos desafíos. ¿Podría tu mente estar revelando secretos sobre su verdadero estado? La investigación abre nuevas vías en el entendimiento de la salud cerebral y el envejecimiento. https://es.gizmodo.com/tu-cerebro-podria-estar-envejeciendo-en-secreto-y-quiza-no-te-has-dado-cuenta-2000176043 #EnvejecimientoCerebral, #SaludMental, #Neurociencia, #BrainHealth, #InvestigaciónCientífica
    ES.GIZMODO.COM
    Tu cerebro podría estar envejeciendo en secreto (y quizá no te has dado cuenta)
    ¿Y si tu cerebro tuviera más años de los que crees? Un estudio reciente revela una sorprendente “brecha de edad cerebral” que podría anticipar fallos de memoria y otros problemas cognitivos, incluso antes de que notes los síntomas. Lo que sucede en tu cabeza podría estar diciéndote algo que aún no has escuchado.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 247 Views
  • Lo que tu cerebro necesita y la tecnología no puede darte: el inesperado poder de escribir a mano
    La investigación científica revela un sorprendente vínculo entre la escritura manual y el funcionamiento óptimo del cerebro. A pesar de la omnipresencia de las pantallas, se ha comprobado que el acto de escribir a mano estimula áreas cerebrales específicas, cruciales para la memoria y el aprendizaje. Este proceso aparentemente sencillo ofrece beneficios significativos en la retención de información y fomenta una comprensión más profunda de los conceptos. Abandonar el tradicional bolígrafo podría estar limitando el potencial cognitivo del individuo. Descubre cómo recuperar un método ancestral con un impacto positivo en tu capacidad mental.
    https://es.gizmodo.com/lo-que-tu-cerebro-necesita-y-la-tecnologia-no-puede-darte-el-inesperado-poder-de-escribir-a-mano-2000176026

    #EscrituraACreta, #BeneficiosDeEscribir, #NeurocienciaYEscritura, #HabilidadManual, #CogniciónHumana
    Lo que tu cerebro necesita y la tecnología no puede darte: el inesperado poder de escribir a mano La investigación científica revela un sorprendente vínculo entre la escritura manual y el funcionamiento óptimo del cerebro. A pesar de la omnipresencia de las pantallas, se ha comprobado que el acto de escribir a mano estimula áreas cerebrales específicas, cruciales para la memoria y el aprendizaje. Este proceso aparentemente sencillo ofrece beneficios significativos en la retención de información y fomenta una comprensión más profunda de los conceptos. Abandonar el tradicional bolígrafo podría estar limitando el potencial cognitivo del individuo. Descubre cómo recuperar un método ancestral con un impacto positivo en tu capacidad mental. https://es.gizmodo.com/lo-que-tu-cerebro-necesita-y-la-tecnologia-no-puede-darte-el-inesperado-poder-de-escribir-a-mano-2000176026 #EscrituraACreta, #BeneficiosDeEscribir, #NeurocienciaYEscritura, #HabilidadManual, #CogniciónHumana
    ES.GIZMODO.COM
    Lo que tu cerebro necesita y la tecnología no puede darte: el inesperado poder de escribir a mano
    Aunque vivimos rodeados de pantallas, la ciencia demuestra que escribir a mano activa áreas del cerebro que permanecen inertes frente al teclado. Este gesto aparentemente simple no solo mejora la memoria, sino que podría ser clave para un aprendizaje más profundo y duradero. Descubre por qué abandonar el bolígrafo es un error que afecta más de lo que imaginas.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 340 Views
  • El papel del cerebro al definir nuestras experiencias, de acuerdo a la ciencia
    La nueva investigación científica arroja luz sobre los mecanismos sorprendentes que subyacen a nuestras experiencias. Se ha descubierto que el cerebro no se limita a registrar datos sensoriales, sino que interpreta y da forma a nuestra percepción del mundo. Factores como una sonrisa o una mirada pueden desencadenar respuestas emocionales profundas, moldeando la memoria de un evento social. Esta revelación plantea preguntas cruciales sobre cómo nuestro cerebro construye la realidad subjetiva de cada individuo. La ciencia explora ahora el complejo papel que juega en la creación de nuestra experiencia personal. Un estudio fascinante que redefine nuestra comprensión de la consciencia y la memoria.
    https://es.gizmodo.com/el-papel-del-cerebro-al-definir-nuestras-experiencias-de-acuerdo-a-la-ciencia-2000175974

    #Cerebro, #ExperienciasPersonales, #Neurociencia, #PsicologíaCognitiva, #CienciaDelCerebro
    El papel del cerebro al definir nuestras experiencias, de acuerdo a la ciencia La nueva investigación científica arroja luz sobre los mecanismos sorprendentes que subyacen a nuestras experiencias. Se ha descubierto que el cerebro no se limita a registrar datos sensoriales, sino que interpreta y da forma a nuestra percepción del mundo. Factores como una sonrisa o una mirada pueden desencadenar respuestas emocionales profundas, moldeando la memoria de un evento social. Esta revelación plantea preguntas cruciales sobre cómo nuestro cerebro construye la realidad subjetiva de cada individuo. La ciencia explora ahora el complejo papel que juega en la creación de nuestra experiencia personal. Un estudio fascinante que redefine nuestra comprensión de la consciencia y la memoria. https://es.gizmodo.com/el-papel-del-cerebro-al-definir-nuestras-experiencias-de-acuerdo-a-la-ciencia-2000175974 #Cerebro, #ExperienciasPersonales, #Neurociencia, #PsicologíaCognitiva, #CienciaDelCerebro
    ES.GIZMODO.COM
    El papel del cerebro al definir nuestras experiencias, de acuerdo a la ciencia
    ¿Por qué una sonrisa puede hacernos sentir seguros y una mirada nos puede incomodar profundamente? ¿Qué define si recordamos un momento social como positivo o negativo? Una reciente investigación científica reveló que nuestro cerebro no solo registra lo que vivimos, sino también cómo lo sentimos
    0 Commentarii 0 Distribuiri 206 Views
  • La longevidad solo depende en un 20% de la genética y el resto se basa en estos cuatro pilares, según un neurocirujano
    **Descubre el Secreto para una Vida Extraordinariamente Larga**

    Un innovador estudio revela que la longevidad humana no está tan determinada por la herencia genética como se creía, sino que un sorprendente 80% de su desarrollo depende de factores modificables. El renombrado neurocirujano, Dr. José Hernández, destaca cuatro pilares fundamentales para extender la vida útil: una alimentación saludable, ejercicio regular y el control del estrés. Esta nueva perspectiva desafía las ideas preconcebidas sobre el envejecimiento y ofrece esperanza a quienes aspiran a alcanzar edades avanzadas. La clave reside en adoptar hábitos de vida conscientes que potencien la salud cerebral y el bienestar general. ¿Quieres saber más sobre cómo maximizar tu longevidad?
    https://www.20minutos.es/salud/longevidad-solo-depende-genetica-resto-basa-estos-cuatro-pilares-segun-neurocirujano-5726441/

    #Longevidad, #SaludYBienestar, #Neurociencia, #Envejecimiento, #InvestigaciónMédica
    La longevidad solo depende en un 20% de la genética y el resto se basa en estos cuatro pilares, según un neurocirujano **Descubre el Secreto para una Vida Extraordinariamente Larga** Un innovador estudio revela que la longevidad humana no está tan determinada por la herencia genética como se creía, sino que un sorprendente 80% de su desarrollo depende de factores modificables. El renombrado neurocirujano, Dr. José Hernández, destaca cuatro pilares fundamentales para extender la vida útil: una alimentación saludable, ejercicio regular y el control del estrés. Esta nueva perspectiva desafía las ideas preconcebidas sobre el envejecimiento y ofrece esperanza a quienes aspiran a alcanzar edades avanzadas. La clave reside en adoptar hábitos de vida conscientes que potencien la salud cerebral y el bienestar general. ¿Quieres saber más sobre cómo maximizar tu longevidad? https://www.20minutos.es/salud/longevidad-solo-depende-genetica-resto-basa-estos-cuatro-pilares-segun-neurocirujano-5726441/ #Longevidad, #SaludYBienestar, #Neurociencia, #Envejecimiento, #InvestigaciónMédica
    WWW.20MINUTOS.ES
    La longevidad solo depende en un 20% de la genética y el resto se basa en estos cuatro pilares, según un neurocirujano
    "La persona que va a vivir 150 años ya está viva", afirma el doctor José Hernández en una entrevista.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 247 Views
  • ¿Y si existieran colores que aún no podemos ver?
    https://es.gizmodo.com/y-si-existieran-colores-que-aun-no-podemos-ver-2000175813

    #ColoresInvisibles, #PercepciónVisual, #CienciaDelColor, #Neurociencia, #VisiónHumana
    ¿Y si existieran colores que aún no podemos ver? https://es.gizmodo.com/y-si-existieran-colores-que-aun-no-podemos-ver-2000175813 #ColoresInvisibles, #PercepciónVisual, #CienciaDelColor, #Neurociencia, #VisiónHumana
    ES.GIZMODO.COM
    ¿Y si existieran colores que aún no podemos ver?
    Un experimento rompedor acaba de abrir una puerta insospechada: tres personas vieron un color que nadie más había percibido antes. ¿Es posible ampliar el espectro visual humano? Un dispositivo que "engaña" a la retina podría transformar para siempre nuestra percepción del mundo. La ciencia acaba de adentrarse en terreno desconocido.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 213 Views
Sponsorizeaza Paginile