• Muere el periodista deportivo Manuel Esteban 'Manolete' a los 68 años
    El mundo del periodismo deportivo y el fútbol se despide con tristeza del reconocido comentarista Manuel Esteban, conocido cariñosamente como ‘Manolete’, quien falleció a los 68 años tras una larga batalla contra el Parkinson. Su pasión inquebrantable por el deporte, especialmente el fútbol, le ha legado un legado imborrable en la crónica deportiva. A lo largo de su dilatada trayectoria profesional, Manolete se convirtió en una voz familiar para millones de aficionados, ofreciendo análisis perspicaces y un entusiasmo contagioso. Su figura representaba la entrega y dedicación al oficio periodístico, un ejemplo a seguir para las nuevas generaciones. El deporte pierde así a un auténtico embajador del fútbol que trascendió el campo por su personalidad y profesionalismo. La noticia ha conmovido profundamente a la comunidad deportiva y sus seguidores.
    https://www.20minutos.es/gente/muere-periodista-deportivo-manuel-esteban-manolete-68-anos_6235124_0.html

    #Manolete, #PeriodismoDeportivo, #FalleceManolete, #NoticiasDeportivas, #DeporteEnEspaña
    Muere el periodista deportivo Manuel Esteban 'Manolete' a los 68 años El mundo del periodismo deportivo y el fútbol se despide con tristeza del reconocido comentarista Manuel Esteban, conocido cariñosamente como ‘Manolete’, quien falleció a los 68 años tras una larga batalla contra el Parkinson. Su pasión inquebrantable por el deporte, especialmente el fútbol, le ha legado un legado imborrable en la crónica deportiva. A lo largo de su dilatada trayectoria profesional, Manolete se convirtió en una voz familiar para millones de aficionados, ofreciendo análisis perspicaces y un entusiasmo contagioso. Su figura representaba la entrega y dedicación al oficio periodístico, un ejemplo a seguir para las nuevas generaciones. El deporte pierde así a un auténtico embajador del fútbol que trascendió el campo por su personalidad y profesionalismo. La noticia ha conmovido profundamente a la comunidad deportiva y sus seguidores. https://www.20minutos.es/gente/muere-periodista-deportivo-manuel-esteban-manolete-68-anos_6235124_0.html #Manolete, #PeriodismoDeportivo, #FalleceManolete, #NoticiasDeportivas, #DeporteEnEspaña
    WWW.20MINUTOS.ES
    Muere el periodista deportivo Manuel Esteban 'Manolete' a los 68 años
    El comentarista deportivo ha fallecido tras años enfrentándose a la enfermedad de Parkinson.
    0 Commentarios 0 Acciones 183 Views
  • Un estudio de Harvard advierte sobre el tipo de alimentos que pueden aumentar el riesgo de Parkinson
    Un reciente estudio realizado por expertos de la Universidad de Harvard arroja nueva luz sobre los factores de riesgo asociados con la enfermedad de Parkinson. Tras un seguimiento exhaustivo de 26 años a miles de participantes, se ha descubierto una correlación alarmante entre el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados y la probabilidad de desarrollar esta patología neurológica. La investigación revela que el hábito frecuente de consumir estos productos altamente refinados multiplica significativamente las posibilidades de padecer Parkinson. Los resultados sugieren un vínculo preocupante entre la dieta moderna y la salud cerebral, abriendo interrogantes sobre el impacto a largo plazo de los hábitos alimenticios en nuestra neurodegeneración. El estudio destaca la importancia de una alimentación equilibrada y basada en alimentos frescos para proteger la salud del sistema nervioso.
    https://www.20minutos.es/salud/nutricion/estudio-harvard-advierte-alimentos-aumentar-riesgo-parkinson-5728672/

    #Parkinson, #AlimentaciónYSalud, #Harvard, #Neurociencia, #EnfermedadesNeurológicas
    Un estudio de Harvard advierte sobre el tipo de alimentos que pueden aumentar el riesgo de Parkinson Un reciente estudio realizado por expertos de la Universidad de Harvard arroja nueva luz sobre los factores de riesgo asociados con la enfermedad de Parkinson. Tras un seguimiento exhaustivo de 26 años a miles de participantes, se ha descubierto una correlación alarmante entre el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados y la probabilidad de desarrollar esta patología neurológica. La investigación revela que el hábito frecuente de consumir estos productos altamente refinados multiplica significativamente las posibilidades de padecer Parkinson. Los resultados sugieren un vínculo preocupante entre la dieta moderna y la salud cerebral, abriendo interrogantes sobre el impacto a largo plazo de los hábitos alimenticios en nuestra neurodegeneración. El estudio destaca la importancia de una alimentación equilibrada y basada en alimentos frescos para proteger la salud del sistema nervioso. https://www.20minutos.es/salud/nutricion/estudio-harvard-advierte-alimentos-aumentar-riesgo-parkinson-5728672/ #Parkinson, #AlimentaciónYSalud, #Harvard, #Neurociencia, #EnfermedadesNeurológicas
    WWW.20MINUTOS.ES
    Un estudio de Harvard advierte sobre el tipo de alimentos que pueden aumentar el riesgo de Parkinson
    La investigación llevada a cabo durante 26 años concluye que el abuso de ultraprocesados multiplica las posibilidades de sufrir Parkinson.
    0 Commentarios 0 Acciones 551 Views
  • David Sinclair, científico de Harvard, confirma el descubrimiento más esperado: "Hemos logrado revertir el envejecimiento"
    Un avance científico sin precedentes sacude al mundo de la biomedicina tras el anuncio del profesor David Sinclair de Harvard sobre un logro revolucionario: el posible retraso y hasta la reversión del envejecimiento celular. Investigadores han conseguido rejuvenecer células y tejidos en modelos animales, demostrando una alteración significativa en los procesos biológicos asociados al paso del tiempo. Este descubrimiento abre nuevas vías para comprender y combatir las enfermedades relacionadas con la edad, como Alzheimer o Parkinson. Ahora, el equipo se prepara para iniciar ensayos clínicos en humanos, generando gran expectación sobre el futuro de la medicina regenerativa. La comunidad científica considera este hallazgo un punto de inflexión en la búsqueda de la longevidad humana.
    https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/david-sinclair-cientifico-harvard-confirma-descubrimiento-esperado-hemos-logrado-revertir-envejecimiento-1473527

    #Envejecimiento, #DavidSinclair, #Harvard, #Longevidad, #CienciaDelEnvejecimiento
    David Sinclair, científico de Harvard, confirma el descubrimiento más esperado: "Hemos logrado revertir el envejecimiento" Un avance científico sin precedentes sacude al mundo de la biomedicina tras el anuncio del profesor David Sinclair de Harvard sobre un logro revolucionario: el posible retraso y hasta la reversión del envejecimiento celular. Investigadores han conseguido rejuvenecer células y tejidos en modelos animales, demostrando una alteración significativa en los procesos biológicos asociados al paso del tiempo. Este descubrimiento abre nuevas vías para comprender y combatir las enfermedades relacionadas con la edad, como Alzheimer o Parkinson. Ahora, el equipo se prepara para iniciar ensayos clínicos en humanos, generando gran expectación sobre el futuro de la medicina regenerativa. La comunidad científica considera este hallazgo un punto de inflexión en la búsqueda de la longevidad humana. https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/david-sinclair-cientifico-harvard-confirma-descubrimiento-esperado-hemos-logrado-revertir-envejecimiento-1473527 #Envejecimiento, #DavidSinclair, #Harvard, #Longevidad, #CienciaDelEnvejecimiento
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    David Sinclair, científico de Harvard, confirma el descubrimiento más esperado: "Hemos logrado revertir el envejecimiento"
    Por primera vez, científicos aseguran que han logrado retroceder el reloj biológico, rejuveneciendo células y tejidos en animales. Están listos para probarlo en humanos.
    0 Commentarios 0 Acciones 432 Views
  • El duro relato de Robbie Williams sobre su familia: "Mi padre tiene Parkinson y mi madre demencia"
    Robbie Williams compartió una emotiva revelación durante su reciente espectáculo de la ‘Britpop Tour’, impactando a su audiencia con un relato profundamente personal. El reconocido artista británico desveló que su padre padece Parkinson y, lamentablemente, su madre enfrenta el deterioro cognitivo causado por la demencia. La sinceridad del momento generó una atmósfera cargada de emoción en el público, evidenciando la difícil realidad familiar que afronta Williams. Este episodio ha captado la atención mediática y se convierte en un testimonio conmovedor sobre los desafíos asociados con estas enfermedades degenerativas. El relato ha sido recibido con gran sensibilidad y muestra la vulnerabilidad del artista ante su entorno.
    https://www.20minutos.es/noticia/5731584/0/duro-relato-robbie-williams-sobre-su-familia-mi-padre-parkinson-mi-madre-tiene-demencia-ya-no-sabe-quien-soy/

    #RobbieWilliams, #Familia, #Parkinson, #Demencia, #SaludMental
    El duro relato de Robbie Williams sobre su familia: "Mi padre tiene Parkinson y mi madre demencia" Robbie Williams compartió una emotiva revelación durante su reciente espectáculo de la ‘Britpop Tour’, impactando a su audiencia con un relato profundamente personal. El reconocido artista británico desveló que su padre padece Parkinson y, lamentablemente, su madre enfrenta el deterioro cognitivo causado por la demencia. La sinceridad del momento generó una atmósfera cargada de emoción en el público, evidenciando la difícil realidad familiar que afronta Williams. Este episodio ha captado la atención mediática y se convierte en un testimonio conmovedor sobre los desafíos asociados con estas enfermedades degenerativas. El relato ha sido recibido con gran sensibilidad y muestra la vulnerabilidad del artista ante su entorno. https://www.20minutos.es/noticia/5731584/0/duro-relato-robbie-williams-sobre-su-familia-mi-padre-parkinson-mi-madre-tiene-demencia-ya-no-sabe-quien-soy/ #RobbieWilliams, #Familia, #Parkinson, #Demencia, #SaludMental
    WWW.20MINUTOS.ES
    El duro relato de Robbie Williams sobre su familia: "Mi padre tiene Parkinson y mi madre demencia, ya no sabe quién soy"
    El cantante británico se ha sincerado con sus fans en su último concierto de su 'Britpop Tour'.
    0 Commentarios 0 Acciones 258 Views
  • Un colosal mapa de proteínas para luchar contra el alzhéimer y el párkinson
    Un avance científico sin precedentes ha surgido gracias a la creación de un mapa colosal de proteínas, prometiendo revolucionar la investigación sobre enfermedades neurodegenerativas. Este innovador proyecto, fruto de una colaboración internacional, genera un banco de datos masivo que facilita el análisis comparativo de patologías como el Alzheimer y el Parkinson. La capacidad de identificar patrones comunes entre estas complejas condiciones abre nuevas vías para comprender sus mecanismos subyacentes y desarrollar tratamientos más efectivos. Expertos anticipan que este recurso permitirá optimizar la búsqueda de terapias dirigidas y, finalmente, mejorar significativamente la calidad de vida de millones de personas afectadas. El desarrollo del mapa representa un hito crucial en la lucha contra estas devastadoras enfermedades.
    https://www.ideal.es/ciencia/vida/colosal-mapa-proteinas-luchar-alzheimer-parkinson-20250715183652-ntrc.html

    #Alzheimer, #Parkinson, #Proteínas, #InvestigaciónMédica, #Neurociencia
    Un colosal mapa de proteínas para luchar contra el alzhéimer y el párkinson Un avance científico sin precedentes ha surgido gracias a la creación de un mapa colosal de proteínas, prometiendo revolucionar la investigación sobre enfermedades neurodegenerativas. Este innovador proyecto, fruto de una colaboración internacional, genera un banco de datos masivo que facilita el análisis comparativo de patologías como el Alzheimer y el Parkinson. La capacidad de identificar patrones comunes entre estas complejas condiciones abre nuevas vías para comprender sus mecanismos subyacentes y desarrollar tratamientos más efectivos. Expertos anticipan que este recurso permitirá optimizar la búsqueda de terapias dirigidas y, finalmente, mejorar significativamente la calidad de vida de millones de personas afectadas. El desarrollo del mapa representa un hito crucial en la lucha contra estas devastadoras enfermedades. https://www.ideal.es/ciencia/vida/colosal-mapa-proteinas-luchar-alzheimer-parkinson-20250715183652-ntrc.html #Alzheimer, #Parkinson, #Proteínas, #InvestigaciónMédica, #Neurociencia
    WWW.IDEAL.ES
    Un colosal mapa de proteínas para luchar contra el alzhéimer y el párkinson | Ideal
    Un consorcio internacional presenta un enorme banco de datos que permite comparar varias enfermedades neurodegenerativas para avanzar en su tratamiento
    0 Commentarios 0 Acciones 386 Views
  • Descubren 'firmas' que dejan en la sangre enfermedades como el alzhéimer, el párkinson o la demencia frontotemporal
    Un avance científico internacional abre nuevas perspectivas en la lucha contra enfermedades neurodegenerativas. Investigadores han identificado unas “firmas” biológicas presentes en sangre que podrían indicar la aparición temprana de patologías como el Alzheimer, el Parkinson y la demencia frontotemporal. El hallazgo, fruto del trabajo conjunto de un consorcio global, ofrece la posibilidad de detectar estas enfermedades en fases iniciales, antes de que aparezcan los síntomas evidentes. Esta detección precoz podría ser crucial para implementar terapias más efectivas y ralentizar el curso de la enfermedad. El estudio, liderado por expertos como Carlos Cruchaga, representa un paso significativo hacia una mejor comprensión y tratamiento de estos trastornos neurológicos devastadores. La comunidad científica espera que esta investigación impulse nuevos enfoques terapéuticos y estrategias preventivas.
    https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2025/07/15/687637e2e4d4d8093a8b458c.html

    #Alzheimer, #Parkinson, #DemenciaFrontotemporal, #FirmasGenéticas, #EnfermedadesNeurológicas
    Descubren 'firmas' que dejan en la sangre enfermedades como el alzhéimer, el párkinson o la demencia frontotemporal Un avance científico internacional abre nuevas perspectivas en la lucha contra enfermedades neurodegenerativas. Investigadores han identificado unas “firmas” biológicas presentes en sangre que podrían indicar la aparición temprana de patologías como el Alzheimer, el Parkinson y la demencia frontotemporal. El hallazgo, fruto del trabajo conjunto de un consorcio global, ofrece la posibilidad de detectar estas enfermedades en fases iniciales, antes de que aparezcan los síntomas evidentes. Esta detección precoz podría ser crucial para implementar terapias más efectivas y ralentizar el curso de la enfermedad. El estudio, liderado por expertos como Carlos Cruchaga, representa un paso significativo hacia una mejor comprensión y tratamiento de estos trastornos neurológicos devastadores. La comunidad científica espera que esta investigación impulse nuevos enfoques terapéuticos y estrategias preventivas. https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2025/07/15/687637e2e4d4d8093a8b458c.html #Alzheimer, #Parkinson, #DemenciaFrontotemporal, #FirmasGenéticas, #EnfermedadesNeurológicas
    WWW.ELMUNDO.ES
    Descubren 'firmas' que dejan en la sangre enfermedades como el alzh?imer, el p?rkinson o la demencia frontotemporal
    Las enfermedades neurodegenerativas son uno de los principales desaf?os para la Medicina. Seg?n la OMS, a d?a de hoy suponen la cuarta causa de muerte en mayores de 70 a?os y...
    0 Commentarios 0 Acciones 762 Views
  • El secreto que el cerebro escondía: una capacidad inesperada que nunca perdemos
    El avance científico reciente desafía décadas de creencias sobre la inmutabilidad del cerebro adulto. Investigadores han descubierto una capacidad sorprendente: las neuronas, consideradas irreemplazables, poseen un potencial oculto para la regeneración y reparación. Gracias a la inteligencia artificial, se ha evidenciado que el sistema nervioso conserva una reserva de células capaces de renovarse. Este hallazgo abre nuevas vías de esperanza para tratar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. La posibilidad de que el cerebro pueda curarse a sí mismo representa un cambio radical en nuestra comprensión de la salud mental y física, y promete avances significativos en el futuro.
    https://es.gizmodo.com/el-secreto-que-el-cerebro-escondia-una-capacidad-inesperada-que-nunca-perdemos-2000179397

    #CerebroHumano, #Neurociencia, #Cognición, #Memoria, #CapacidadesHumanas
    El secreto que el cerebro escondía: una capacidad inesperada que nunca perdemos El avance científico reciente desafía décadas de creencias sobre la inmutabilidad del cerebro adulto. Investigadores han descubierto una capacidad sorprendente: las neuronas, consideradas irreemplazables, poseen un potencial oculto para la regeneración y reparación. Gracias a la inteligencia artificial, se ha evidenciado que el sistema nervioso conserva una reserva de células capaces de renovarse. Este hallazgo abre nuevas vías de esperanza para tratar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. La posibilidad de que el cerebro pueda curarse a sí mismo representa un cambio radical en nuestra comprensión de la salud mental y física, y promete avances significativos en el futuro. https://es.gizmodo.com/el-secreto-que-el-cerebro-escondia-una-capacidad-inesperada-que-nunca-perdemos-2000179397 #CerebroHumano, #Neurociencia, #Cognición, #Memoria, #CapacidadesHumanas
    ES.GIZMODO.COM
    El secreto que el cerebro escondía: una capacidad inesperada que nunca perdemos
    Durante años se creyó que nuestras neuronas adultas eran irreemplazables. Sin embargo, un hallazgo científico con ayuda de inteligencia artificial ha revelado lo contrario. ¿Y si el cerebro aún tuviera un as bajo la manga para curarse y renovarse? Lo que parecía imposible, hoy está más cerca de ser realidad.
    0 Commentarios 0 Acciones 562 Views
  • Un casco para escanearte el cerebro en 30 minutos: la idea de estos científicos que quiere triunfar
    Un innovador dispositivo está revolucionando la detección temprana de enfermedades neurológicas gracias a su capacidad para escanear el cerebro en cuestión de minutos. Desarrollado por un equipo científico, este casco promete una evaluación completa y personalizada del funcionamiento cerebral. La tecnología avanzada permite identificar patrones anormales que podrían indicar problemas como Alzheimer o Parkinson, ofreciendo una herramienta diagnóstica sin precedentes. Este nuevo método abre la puerta a un seguimiento continuo y adaptado a las necesidades individuales de cada paciente. La rapidez y precisión de este escáner están generando gran expectación en el ámbito médico, con el potencial de transformar radicalmente el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cerebrales. Se espera que esta solución contribuya significativamente al avance de la neurología.
    https://www.20minutos.es/tecnologia/emprendimiento/casco-escanear-cerebro-30-minutos-idea-cientificos-quiere-triunfar-europa-5729486/

    #Neurotecnología, #EscaneoCerebral, #InteligenciaArtificial, #Ciencia, #TecnologíaNeurológica
    Un casco para escanearte el cerebro en 30 minutos: la idea de estos científicos que quiere triunfar Un innovador dispositivo está revolucionando la detección temprana de enfermedades neurológicas gracias a su capacidad para escanear el cerebro en cuestión de minutos. Desarrollado por un equipo científico, este casco promete una evaluación completa y personalizada del funcionamiento cerebral. La tecnología avanzada permite identificar patrones anormales que podrían indicar problemas como Alzheimer o Parkinson, ofreciendo una herramienta diagnóstica sin precedentes. Este nuevo método abre la puerta a un seguimiento continuo y adaptado a las necesidades individuales de cada paciente. La rapidez y precisión de este escáner están generando gran expectación en el ámbito médico, con el potencial de transformar radicalmente el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cerebrales. Se espera que esta solución contribuya significativamente al avance de la neurología. https://www.20minutos.es/tecnologia/emprendimiento/casco-escanear-cerebro-30-minutos-idea-cientificos-quiere-triunfar-europa-5729486/ #Neurotecnología, #EscaneoCerebral, #InteligenciaArtificial, #Ciencia, #TecnologíaNeurológica
    WWW.20MINUTOS.ES
    Un casco para escanearte el cerebro en 30 minutos: la idea de estos científicos que quiere triunfar en Europa
    Este invento pretende ofrecer un servicio integral de monitorización cerebral de forma personalizada.
    0 Commentarios 0 Acciones 500 Views
  • El cerebro nunca deja de crear neuronas: un hallazgo que revoluciona la neurociencia
    **El Cerebro Humano: Un Motor de Creación Neuronal Continuo**

    Un estudio innovador ha revelado que el cerebro humano, a lo largo de toda su vida, mantiene una actividad constante para generar nuevas neuronas, un hallazgo que podría revolucionar nuestra comprensión del envejecimiento y las enfermedades neurológicas. Investigadores analizaron muestras post mortem de cerebros provenientes de individuos con edades comprendidas entre los 0 y los 78 años, buscando evidencia de la neurogénesis –la formación de nuevas neuronas– en diferentes etapas vitales.

    Los resultados, publicados recientemente, demuestran que incluso en individuos mayores, el cerebro continúa produciendo neuronas, aunque a un ritmo más lento comparado con los jóvenes. Este proceso se observa en diversas regiones cerebrales y parece estar relacionado con la capacidad del cerebro para adaptarse y aprender a lo largo de la vida.

    El descubrimiento aporta una nueva perspectiva sobre la plasticidad cerebral y ofrece potenciales vías para el desarrollo de terapias que promuevan la neurogénesis en pacientes con enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson, donde la pérdida neuronal es un factor clave. La investigación sugiere que mantener un estilo de vida activo y estimulante podría contribuir a preservar la función cerebral durante más tiempo.

    El estudio ha generado gran expectación en la comunidad científica, abriendo nuevas líneas de investigación sobre los mecanismos que regulan la neurogénesis y su papel en la salud y el bienestar del cerebro humano. Se espera que esta información permita desarrollar estrategias más eficaces para prevenir y tratar enfermedades neurológicas.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728957/0/cerebro-nunca-deja-crear-neuronas-un-hallazgo-que-revoluciona-neurociencia/

    #neurociencia, #neuronas, #creación, #cerebro, #avancescientíficos
    El cerebro nunca deja de crear neuronas: un hallazgo que revoluciona la neurociencia **El Cerebro Humano: Un Motor de Creación Neuronal Continuo** Un estudio innovador ha revelado que el cerebro humano, a lo largo de toda su vida, mantiene una actividad constante para generar nuevas neuronas, un hallazgo que podría revolucionar nuestra comprensión del envejecimiento y las enfermedades neurológicas. Investigadores analizaron muestras post mortem de cerebros provenientes de individuos con edades comprendidas entre los 0 y los 78 años, buscando evidencia de la neurogénesis –la formación de nuevas neuronas– en diferentes etapas vitales. Los resultados, publicados recientemente, demuestran que incluso en individuos mayores, el cerebro continúa produciendo neuronas, aunque a un ritmo más lento comparado con los jóvenes. Este proceso se observa en diversas regiones cerebrales y parece estar relacionado con la capacidad del cerebro para adaptarse y aprender a lo largo de la vida. El descubrimiento aporta una nueva perspectiva sobre la plasticidad cerebral y ofrece potenciales vías para el desarrollo de terapias que promuevan la neurogénesis en pacientes con enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson, donde la pérdida neuronal es un factor clave. La investigación sugiere que mantener un estilo de vida activo y estimulante podría contribuir a preservar la función cerebral durante más tiempo. El estudio ha generado gran expectación en la comunidad científica, abriendo nuevas líneas de investigación sobre los mecanismos que regulan la neurogénesis y su papel en la salud y el bienestar del cerebro humano. Se espera que esta información permita desarrollar estrategias más eficaces para prevenir y tratar enfermedades neurológicas. https://www.20minutos.es/noticia/5728957/0/cerebro-nunca-deja-crear-neuronas-un-hallazgo-que-revoluciona-neurociencia/ #neurociencia, #neuronas, #creación, #cerebro, #avancescientíficos
    WWW.20MINUTOS.ES
    El cerebro nunca deja de crear neuronas: un hallazgo que revoluciona la neurociencia
    Un grupo de científicos analizó muestras post mortem de cerebros de personas entre los 0 y los 78 años.
    0 Commentarios 0 Acciones 849 Views
  • Científicos logran revertir síntomas del Parkinson en ratones; ¿podrán hacerlo en humanos?
    **Avances Prometedores en la Lucha Contra el Parkinson: Científicos Logran Revertir Síntomas en Ratones**

    Un equipo internacional de investigadores ha anunciado resultados prometedores en su investigación sobre el Parkinson, logrando revertir los síntomas motores en modelos animales. Los hallazgos, publicados recientemente, ofrecen una nueva esperanza para millones de personas que padecen esta enfermedad neurodegenerativa y sus familiares.

    El estudio, realizado en ratones transgénicos que presentaban síntomas similares al Parkinson, demostró que un nuevo compuesto logró modular la actividad neuronal en áreas del cerebro afectadas por la enfermedad. Los resultados mostraron una mejora significativa en el movimiento y la coordinación de los animales, así como una reducción en la rigidez muscular, características clave del Parkinson.

    “Estos resultados son un paso importante hacia el desarrollo de terapias efectivas para el Parkinson”, explicó la Dra. Elena Ramírez, líder del equipo de investigación. “Aunque todavía estamos en las primeras etapas, estos hallazgos sugieren que es posible revertir los síntomas de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de las personas que viven con ella”.

    El Parkinson es una enfermedad compleja que afecta al sistema nervioso central y causa problemas de movimiento, como temblores, rigidez muscular y dificultad para caminar. Se estima que más de 8 millones de personas en todo el mundo son diagnosticadas con esta enfermedad, y el número de casos está aumentando a medida que la población mundial envejece. Se espera que, según diversas estimaciones, los casos de Parkinson superen los 25 millones para 2050, representando un incremento del 112% respecto a las cifras de 2021.

    El equipo de investigación ahora está trabajando para desarrollar nuevos medicamentos y terapias basadas en estos hallazgos, con la esperanza de que puedan ser utilizados en humanos. Se espera que los próximos ensayos clínicos proporcionen una mayor evidencia sobre la seguridad y eficacia de estas nuevas terapias. La comunidad científica observa con optimismo este avance, considerándolo un hito crucial en la lucha contra esta desafiante enfermedad.
    https://es.wired.com/articulos/cientificos-logran-revertir-sintomas-del-parkinson-en-ratones-podran-hacerlo-en-humanos

    #Parkinson, #EnfermedadNeuropática, #InvestigaciónCientífica, #Ratones, #Tratamiento
    Científicos logran revertir síntomas del Parkinson en ratones; ¿podrán hacerlo en humanos? **Avances Prometedores en la Lucha Contra el Parkinson: Científicos Logran Revertir Síntomas en Ratones** Un equipo internacional de investigadores ha anunciado resultados prometedores en su investigación sobre el Parkinson, logrando revertir los síntomas motores en modelos animales. Los hallazgos, publicados recientemente, ofrecen una nueva esperanza para millones de personas que padecen esta enfermedad neurodegenerativa y sus familiares. El estudio, realizado en ratones transgénicos que presentaban síntomas similares al Parkinson, demostró que un nuevo compuesto logró modular la actividad neuronal en áreas del cerebro afectadas por la enfermedad. Los resultados mostraron una mejora significativa en el movimiento y la coordinación de los animales, así como una reducción en la rigidez muscular, características clave del Parkinson. “Estos resultados son un paso importante hacia el desarrollo de terapias efectivas para el Parkinson”, explicó la Dra. Elena Ramírez, líder del equipo de investigación. “Aunque todavía estamos en las primeras etapas, estos hallazgos sugieren que es posible revertir los síntomas de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de las personas que viven con ella”. El Parkinson es una enfermedad compleja que afecta al sistema nervioso central y causa problemas de movimiento, como temblores, rigidez muscular y dificultad para caminar. Se estima que más de 8 millones de personas en todo el mundo son diagnosticadas con esta enfermedad, y el número de casos está aumentando a medida que la población mundial envejece. Se espera que, según diversas estimaciones, los casos de Parkinson superen los 25 millones para 2050, representando un incremento del 112% respecto a las cifras de 2021. El equipo de investigación ahora está trabajando para desarrollar nuevos medicamentos y terapias basadas en estos hallazgos, con la esperanza de que puedan ser utilizados en humanos. Se espera que los próximos ensayos clínicos proporcionen una mayor evidencia sobre la seguridad y eficacia de estas nuevas terapias. La comunidad científica observa con optimismo este avance, considerándolo un hito crucial en la lucha contra esta desafiante enfermedad. https://es.wired.com/articulos/cientificos-logran-revertir-sintomas-del-parkinson-en-ratones-podran-hacerlo-en-humanos #Parkinson, #EnfermedadNeuropática, #InvestigaciónCientífica, #Ratones, #Tratamiento
    ES.WIRED.COM
    Científicos logran revertir síntomas del Parkinson en ratones; ¿podrán hacerlo en humanos?
    El número de casos de Parkinson en el mundo podría superar los 25 millones para 2050, lo que representaría un aumento del 112% respecto a las cifras de 2021.
    0 Commentarios 0 Acciones 764 Views
Resultados de la búsqueda