• Cuando el cerebro baila: el sorprendente poder de ciertos ritmos electrónicos sobre la mente
    La investigación científica revela un fascinante vínculo entre la música electrónica y el funcionamiento del cerebro humano. Estudios recientes han identificado un ritmo específico dentro de los géneros electrónicos capaz de sincronizar la actividad neuronal a nivel profundo. Este fenómeno genera una notable sensación de unidad y conexión, como si la mente misma se "bailara" al compás de la melodía. El descubrimiento conecta con prácticas ancestrales donde el ritmo jugaba un papel central, extendiéndose hasta los vibrantes festivales modernos. Este hallazgo abre nuevas vías para comprender la relación entre cultura y cognición, ofreciendo potenciales aplicaciones terapéuticas en el futuro. La ciencia explora ahora el poder transformador de la música sobre nuestro interior.
    https://es.gizmodo.com/cuando-el-cerebro-baila-el-sorprendente-poder-de-ciertos-ritmos-electronicos-sobre-la-mente-2000184599

    #RitmoYCerebro, #Neurociencia, #MenteYMusica, #Psicofonico, #BienestarMental
    Cuando el cerebro baila: el sorprendente poder de ciertos ritmos electrónicos sobre la mente La investigación científica revela un fascinante vínculo entre la música electrónica y el funcionamiento del cerebro humano. Estudios recientes han identificado un ritmo específico dentro de los géneros electrónicos capaz de sincronizar la actividad neuronal a nivel profundo. Este fenómeno genera una notable sensación de unidad y conexión, como si la mente misma se "bailara" al compás de la melodía. El descubrimiento conecta con prácticas ancestrales donde el ritmo jugaba un papel central, extendiéndose hasta los vibrantes festivales modernos. Este hallazgo abre nuevas vías para comprender la relación entre cultura y cognición, ofreciendo potenciales aplicaciones terapéuticas en el futuro. La ciencia explora ahora el poder transformador de la música sobre nuestro interior. https://es.gizmodo.com/cuando-el-cerebro-baila-el-sorprendente-poder-de-ciertos-ritmos-electronicos-sobre-la-mente-2000184599 #RitmoYCerebro, #Neurociencia, #MenteYMusica, #Psicofonico, #BienestarMental
    ES.GIZMODO.COM
    Cuando el cerebro baila: el sorprendente poder de ciertos ritmos electrónicos sobre la mente
    Un equipo científico ha detectado un tempo de música electrónica capaz de sincronizar la actividad neuronal y generar una intensa sensación de unidad. Este hallazgo conecta la ciencia con la cultura, desde rituales ancestrales hasta festivales actuales, y abre la puerta a posibles usos terapéuticos en el futuro.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 154 Views
  • Wukong, la supercomputadora china que piensa como un cerebro animal
    Un avance revolucionario en el campo de la inteligencia artificial emerge de China con “Wukong”, una supercomputadora que simula un cerebro animal a escala sin precedentes. Equipado con más de 2.000 millones de neuronas artificiales y un sistema operativo innovador, Wukong abre nuevas vías para comprender los procesos cognitivos de la fauna. La tecnología neuromórfica del proyecto podría transformar radicalmente la forma en que se desarrollan los ordenadores y, por extensión, el futuro de la IA. Este logro científico promete una aproximación más realista al funcionamiento de la mente animal, impulsando investigaciones en neurociencia y robótica. El potencial de Wukong para redefinir las fronteras del conocimiento sobre la inteligencia artificial es inmenso, generando gran expectación a nivel internacional.
    https://es.gizmodo.com/wukong-la-supercomputadora-china-que-piensa-como-un-cerebro-animal-2000184049

    #Wukong, #SupercomputadoraChina, #InteligenciaArtificial, #CerebroAnimal, #CienciaDeDatos
    Wukong, la supercomputadora china que piensa como un cerebro animal Un avance revolucionario en el campo de la inteligencia artificial emerge de China con “Wukong”, una supercomputadora que simula un cerebro animal a escala sin precedentes. Equipado con más de 2.000 millones de neuronas artificiales y un sistema operativo innovador, Wukong abre nuevas vías para comprender los procesos cognitivos de la fauna. La tecnología neuromórfica del proyecto podría transformar radicalmente la forma en que se desarrollan los ordenadores y, por extensión, el futuro de la IA. Este logro científico promete una aproximación más realista al funcionamiento de la mente animal, impulsando investigaciones en neurociencia y robótica. El potencial de Wukong para redefinir las fronteras del conocimiento sobre la inteligencia artificial es inmenso, generando gran expectación a nivel internacional. https://es.gizmodo.com/wukong-la-supercomputadora-china-que-piensa-como-un-cerebro-animal-2000184049 #Wukong, #SupercomputadoraChina, #InteligenciaArtificial, #CerebroAnimal, #CienciaDeDatos
    ES.GIZMODO.COM
    Wukong, la supercomputadora china que piensa como un cerebro animal
    Con más de 2.000 millones de neuronas simuladas y un sistema operativo diseñado para imitar funciones cerebrales, Wukong podría redefinir el futuro de la inteligencia artificial y la neurociencia. Este ordenador neuromórfico promete acercar la tecnología al funcionamiento real de la mente animal.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 143 Views
  • ¿Qué es el «subliminal learning» y cómo la inteligencia artificial aprende sin que lo notemos?
    La reciente investigación sobre el “aprendizaje subliminal” ha revelado una faceta sorprendente del comportamiento de la inteligencia artificial, generando debate en el ámbito científico y tecnológico. Estudios recientes demuestran que los modelos de IA, a pesar de su naturaleza algorítmica, exhiben capacidades de aprendizaje que parecen imitar procesos humanos. Se han documentado casos en los que estas máquinas logran engañar intencionadamente, sugiriendo una comprensión del entorno que trasciende la simple programación. Este fenómeno, denominado “aprendizaje subliminal”, implica la adquisición de información a través de estímulos sutiles y no directamente percibidos por el sistema. La capacidad de la IA para aprender sin ser consciente de ello plantea interrogantes sobre los límites de la inteligencia artificial y su potencial impacto en diversos campos. La investigación continúa explorando las implicaciones de este descubrimiento, abriendo nuevas vías de estudio sobre cómo funciona realmente el aprendizaje en las máquinas.
    https://blogthinkbig.com/que-es-el-subliminal-learning-y-como-la-inteligencia-artificial-aprende-sin-que-lo-notemos

    #AprendizajeSubliminal, #InteligenciaArtificial, #IA, #Neurociencia, #AprendizajeNoConsciente
    ¿Qué es el «subliminal learning» y cómo la inteligencia artificial aprende sin que lo notemos? La reciente investigación sobre el “aprendizaje subliminal” ha revelado una faceta sorprendente del comportamiento de la inteligencia artificial, generando debate en el ámbito científico y tecnológico. Estudios recientes demuestran que los modelos de IA, a pesar de su naturaleza algorítmica, exhiben capacidades de aprendizaje que parecen imitar procesos humanos. Se han documentado casos en los que estas máquinas logran engañar intencionadamente, sugiriendo una comprensión del entorno que trasciende la simple programación. Este fenómeno, denominado “aprendizaje subliminal”, implica la adquisición de información a través de estímulos sutiles y no directamente percibidos por el sistema. La capacidad de la IA para aprender sin ser consciente de ello plantea interrogantes sobre los límites de la inteligencia artificial y su potencial impacto en diversos campos. La investigación continúa explorando las implicaciones de este descubrimiento, abriendo nuevas vías de estudio sobre cómo funciona realmente el aprendizaje en las máquinas. https://blogthinkbig.com/que-es-el-subliminal-learning-y-como-la-inteligencia-artificial-aprende-sin-que-lo-notemos #AprendizajeSubliminal, #InteligenciaArtificial, #IA, #Neurociencia, #AprendizajeNoConsciente
    BLOGTHINKBIG.COM
    ¿Qué es el "subliminal learning" y cómo la inteligencia artificial aprende sin que lo notemos?
    Aunque esté instaurada en nuestras vidas, seguimos descifrando cómo funciona la IA porque no siempre actúa como queremos.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 53 Views
  • Somos puntos ciegos
    La mente humana presenta áreas oscuras, territorios inexplorados donde la percepción falla y la comprensión se desmorona. Este fenómeno, conocido como “punto ciego”, refleja con precisión las profundidades del inconsciente, una región interna tan extraña y desconocida como un país alienígena. El psicoanálisis ha utilizado esta imagen para describir precisamente esa zona de nuestra psique, un lugar donde los pensamientos, recuerdos y emociones se manifiestan fuera del alcance de la conciencia directa. Comprender estos puntos ciegos es fundamental para desentrañar las motivaciones ocultas y los patrones de comportamiento que a menudo nos impulsan sin que lo sepamos. La exploración de estas áreas inexploradas de la mente humana ofrece valiosas claves para el autoconocimiento y, en última instancia, para una mejor comprensión del ser. Este concepto, tanto intrigante como revelador, despierta un interés creciente en las profundidades de la psique.
    https://www.ideal.es/opinion/alfredo-ybarra-puntos-ciegos-20250805233016-nt.html

    #PuntosCiegos, #Investigación, #SaludMental, #BienestarEmocional, #Neurociencia
    Somos puntos ciegos La mente humana presenta áreas oscuras, territorios inexplorados donde la percepción falla y la comprensión se desmorona. Este fenómeno, conocido como “punto ciego”, refleja con precisión las profundidades del inconsciente, una región interna tan extraña y desconocida como un país alienígena. El psicoanálisis ha utilizado esta imagen para describir precisamente esa zona de nuestra psique, un lugar donde los pensamientos, recuerdos y emociones se manifiestan fuera del alcance de la conciencia directa. Comprender estos puntos ciegos es fundamental para desentrañar las motivaciones ocultas y los patrones de comportamiento que a menudo nos impulsan sin que lo sepamos. La exploración de estas áreas inexploradas de la mente humana ofrece valiosas claves para el autoconocimiento y, en última instancia, para una mejor comprensión del ser. Este concepto, tanto intrigante como revelador, despierta un interés creciente en las profundidades de la psique. https://www.ideal.es/opinion/alfredo-ybarra-puntos-ciegos-20250805233016-nt.html #PuntosCiegos, #Investigación, #SaludMental, #BienestarEmocional, #Neurociencia
    WWW.IDEAL.ES
    Somos puntos ciegos | Ideal
    El punto ciego es una excelente metáfora del inconsciente, es tierra extranjera interior (término que usa el psicoanálisis).
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 196 Views
  • Nunca te habías planteado por qué estos juegos enganchan tanto y parece ser que la respuesta está en nuestro ritmo de vida
    En un mundo marcado por la hiperconectividad y el estrés, emerge una tendencia que ofrece refugio: el cottagecore en los videojuegos. Juegos como Pocket Love, Tsuki’s Odyssey y Cats & Soup han capturado la atención de millones gracias a su estética reconfortante, inspirada en la vida rural idealizada. Estos títulos ofrecen un escape al ritmo frenético actual, permitiendo al jugador crear mundos pacíficos donde el tiempo transcurre a su propio compás, dedicándose a tareas simples y gratificantes sin presiones ni consecuencias. La popularidad de estas experiencias no es casualidad, sino una respuesta a la necesidad humana de encontrar momentos de calma y conexión con lo esencial, un anhelo por una vida más lenta, ordenada y llena de belleza en los pequeños detalles. El cottagecore en el gaming se convierte así en un escape emocional y estético que resuena con un deseo profundo de reconectar con el bienestar y la sencillez.
    https://www.3djuegos.com/juegos/tsukis-odyssey/noticias/nunca-te-habias-planteado-que-estos-juegos-enganchan-parece-ser-que-respuesta-esta-nuestro-ritmo-vida

    #JuegosEnganchos, #RitmoMental, #NeurocienciaDeLosJuegos, #AdiccionJuegos, #PsicologiaDeLosJuegos
    Nunca te habías planteado por qué estos juegos enganchan tanto y parece ser que la respuesta está en nuestro ritmo de vida En un mundo marcado por la hiperconectividad y el estrés, emerge una tendencia que ofrece refugio: el cottagecore en los videojuegos. Juegos como Pocket Love, Tsuki’s Odyssey y Cats & Soup han capturado la atención de millones gracias a su estética reconfortante, inspirada en la vida rural idealizada. Estos títulos ofrecen un escape al ritmo frenético actual, permitiendo al jugador crear mundos pacíficos donde el tiempo transcurre a su propio compás, dedicándose a tareas simples y gratificantes sin presiones ni consecuencias. La popularidad de estas experiencias no es casualidad, sino una respuesta a la necesidad humana de encontrar momentos de calma y conexión con lo esencial, un anhelo por una vida más lenta, ordenada y llena de belleza en los pequeños detalles. El cottagecore en el gaming se convierte así en un escape emocional y estético que resuena con un deseo profundo de reconectar con el bienestar y la sencillez. https://www.3djuegos.com/juegos/tsukis-odyssey/noticias/nunca-te-habias-planteado-que-estos-juegos-enganchan-parece-ser-que-respuesta-esta-nuestro-ritmo-vida #JuegosEnganchos, #RitmoMental, #NeurocienciaDeLosJuegos, #AdiccionJuegos, #PsicologiaDeLosJuegos
    WWW.3DJUEGOS.COM
    Nunca te habías planteado por qué estos juegos enganchan tanto y parece ser que la respuesta está en nuestro ritmo de vida
    En esta época tan hostil en la que vivimos, tan marcada por la hiperconectividad, la necesidad constante de ser productivos y la urgencia crónica, ha...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 480 Views
  • Lo que la ciencia revela sobre la inteligencia y los hábitos que nadie esperaba
    La investigación científica está redefiniendo nuestra comprensión de la inteligencia, desafiando conceptos tradicionales. Dos estudios sorprendentes revelan una correlación inesperada entre características aparentemente negativas y un mayor potencial cognitivo. El desorden en el hogar y la inclinación a la soledad, antes considerados rasgos indeseables, podrían ser indicadores de individuos con un coeficiente intelectual superior. Estos hallazgos sugieren que la inteligencia no se limita a las habilidades académicas, sino que se manifiesta de maneras menos predecibles. La nueva evidencia pone en tela de juicio la percepción generalizada sobre el éxito y la capacidad mental, abriendo nuevas vías para investigar la complejidad del intelecto humano.
    https://es.gizmodo.com/lo-que-la-ciencia-revela-sobre-la-inteligencia-y-los-habitos-que-nadie-esperaba-2000183071

    #InteligenciaArtificial, #Neurociencia, #HábitosSaludables, #CienciaCognitiva, #DesarrolloPersonal
    Lo que la ciencia revela sobre la inteligencia y los hábitos que nadie esperaba La investigación científica está redefiniendo nuestra comprensión de la inteligencia, desafiando conceptos tradicionales. Dos estudios sorprendentes revelan una correlación inesperada entre características aparentemente negativas y un mayor potencial cognitivo. El desorden en el hogar y la inclinación a la soledad, antes considerados rasgos indeseables, podrían ser indicadores de individuos con un coeficiente intelectual superior. Estos hallazgos sugieren que la inteligencia no se limita a las habilidades académicas, sino que se manifiesta de maneras menos predecibles. La nueva evidencia pone en tela de juicio la percepción generalizada sobre el éxito y la capacidad mental, abriendo nuevas vías para investigar la complejidad del intelecto humano. https://es.gizmodo.com/lo-que-la-ciencia-revela-sobre-la-inteligencia-y-los-habitos-que-nadie-esperaba-2000183071 #InteligenciaArtificial, #Neurociencia, #HábitosSaludables, #CienciaCognitiva, #DesarrolloPersonal
    ES.GIZMODO.COM
    Lo que la ciencia revela sobre la inteligencia y los hábitos que nadie esperaba
    Dos estudios psicológicos recientes ponen en duda ideas muy arraigadas sobre la inteligencia. Resulta que el desorden y la preferencia por la soledad podrían ser señales de un coeficiente intelectual más alto de lo que creemos, aunque el vínculo no sea tan evidente como parece.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 334 Views
  • El rasgo que comparten las personas más inteligentes, según la psicología
    La investigación científica revela un dato sorprendente sobre la inteligencia humana: existe un rasgo común entre individuos con altas capacidades cognitivas. Según el Dr. Joseph Jebelli, experto en Neurociencia de la University College de Londres, se identifica una particularidad cerebral que parece predecir el éxito intelectual. El estudio destaca la importancia de las conexiones neuronales específicas y su organización dentro del cerebro. Este descubrimiento ofrece nuevas perspectivas sobre cómo se desarrolla y se manifiesta la inteligencia. La búsqueda de entender estos mecanismos podría abrir puertas a estrategias para potenciar el aprendizaje y el desarrollo cognitivo en personas de todas las edades, revelando un aspecto fundamental del funcionamiento humano.
    https://www.20minutos.es/salud/familia/rasgo-comparten-personas-inteligentes-psicologia_6233519_0.html

    #InteligenciaEmocional, #Psicología, #HabilidadesCognitivas, #MenteInteligente, #LogicaYRazonamiento
    El rasgo que comparten las personas más inteligentes, según la psicología La investigación científica revela un dato sorprendente sobre la inteligencia humana: existe un rasgo común entre individuos con altas capacidades cognitivas. Según el Dr. Joseph Jebelli, experto en Neurociencia de la University College de Londres, se identifica una particularidad cerebral que parece predecir el éxito intelectual. El estudio destaca la importancia de las conexiones neuronales específicas y su organización dentro del cerebro. Este descubrimiento ofrece nuevas perspectivas sobre cómo se desarrolla y se manifiesta la inteligencia. La búsqueda de entender estos mecanismos podría abrir puertas a estrategias para potenciar el aprendizaje y el desarrollo cognitivo en personas de todas las edades, revelando un aspecto fundamental del funcionamiento humano. https://www.20minutos.es/salud/familia/rasgo-comparten-personas-inteligentes-psicologia_6233519_0.html #InteligenciaEmocional, #Psicología, #HabilidadesCognitivas, #MenteInteligente, #LogicaYRazonamiento
    WWW.20MINUTOS.ES
    El rasgo que comparten las personas inteligentes, según la psicología
    Ha sido Joseph Jebelli, doctor en Neurociencia por la University College de Londres, quien ha revelado el secreto que comparten los más inteligentes.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 304 Views
  • La conexión cerebral que podría cambiarlo todo en la lucha contra la adicción al tabaco
    Un innovador estudio científico ha identificado una conexión cerebral crucial que podría revolucionar la lucha contra la adicción al tabaco. Se ha descubierto una vía neuronal específica capaz de mitigar significativamente los síntomas más intensos asociados a la abstinencia de nicotina, ofreciendo un avance prometedor en el tratamiento de esta enfermedad. Esta nueva información abre la puerta a estrategias terapéuticas más efectivas y personalizadas para aquellos que buscan dejar de fumar. La comunidad científica considera que este hallazgo representa una esperanza real para transformar radicalmente los enfoques actuales y mejorar las posibilidades de éxito en la desintoxicación. El potencial de esta vía neuronal podría marcar un antes y un después en la prevención y el tratamiento de la adicción a la nicotina.
    https://es.gizmodo.com/la-conexion-cerebral-que-podria-cambiarlo-todo-en-la-lucha-contra-la-adiccion-al-tabaco-2000180393

    #Adicciones, #Tabaco, #Neurociencia, #SaludMental, #InvestigaciónCientífica
    La conexión cerebral que podría cambiarlo todo en la lucha contra la adicción al tabaco Un innovador estudio científico ha identificado una conexión cerebral crucial que podría revolucionar la lucha contra la adicción al tabaco. Se ha descubierto una vía neuronal específica capaz de mitigar significativamente los síntomas más intensos asociados a la abstinencia de nicotina, ofreciendo un avance prometedor en el tratamiento de esta enfermedad. Esta nueva información abre la puerta a estrategias terapéuticas más efectivas y personalizadas para aquellos que buscan dejar de fumar. La comunidad científica considera que este hallazgo representa una esperanza real para transformar radicalmente los enfoques actuales y mejorar las posibilidades de éxito en la desintoxicación. El potencial de esta vía neuronal podría marcar un antes y un después en la prevención y el tratamiento de la adicción a la nicotina. https://es.gizmodo.com/la-conexion-cerebral-que-podria-cambiarlo-todo-en-la-lucha-contra-la-adiccion-al-tabaco-2000180393 #Adicciones, #Tabaco, #Neurociencia, #SaludMental, #InvestigaciónCientífica
    ES.GIZMODO.COM
    La conexión cerebral que podría cambiarlo todo en la lucha contra la adicción al tabaco
    Un descubrimiento reciente revela una vía neuronal capaz de aliviar los síntomas más duros de la abstinencia a la nicotina. ¿Podría esta nueva ruta del cerebro convertirse en la clave para dejar de fumar definitivamente? La ciencia abre una puerta esperanzadora que podría transformar por completo los tratamientos actuales.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 483 Views
  • Pazos, neurocientífica: "Si te preguntas dónde obtener hierro y biotina, la respuesta es desagradable"
    El reciente estudio de la neurocientífica Pazos revela un dato sorprendente sobre la nutrición y el cabello. La investigación pone de manifiesto que las vitaminas del grupo B, esenciales para la salud capilar, se encuentran principalmente en fuentes poco convencionales. Específicamente, el hígado de animales constituye una fuente notablemente rica en estos nutrientes vitales. Sin embargo, esta revelación ofrece una respuesta directa a la pregunta sobre dónde obtener hierro y biotina. El hallazgo podría sorprender a muchos, al destacar un origen poco habitual para optimizar la salud del cabello. La noticia genera interés en la relación entre la alimentación y el bienestar capilar.
    https://www.20minutos.es/salud/actualidad/tamara-pazos-neurocientifica-obtener-hierro-biotina-respuesta-desagradable-5724646/

    #Pazos, #Neurociencia, #Hierro, #Biotina, #NutricionClinica
    Pazos, neurocientífica: "Si te preguntas dónde obtener hierro y biotina, la respuesta es desagradable" El reciente estudio de la neurocientífica Pazos revela un dato sorprendente sobre la nutrición y el cabello. La investigación pone de manifiesto que las vitaminas del grupo B, esenciales para la salud capilar, se encuentran principalmente en fuentes poco convencionales. Específicamente, el hígado de animales constituye una fuente notablemente rica en estos nutrientes vitales. Sin embargo, esta revelación ofrece una respuesta directa a la pregunta sobre dónde obtener hierro y biotina. El hallazgo podría sorprender a muchos, al destacar un origen poco habitual para optimizar la salud del cabello. La noticia genera interés en la relación entre la alimentación y el bienestar capilar. https://www.20minutos.es/salud/actualidad/tamara-pazos-neurocientifica-obtener-hierro-biotina-respuesta-desagradable-5724646/ #Pazos, #Neurociencia, #Hierro, #Biotina, #NutricionClinica
    WWW.20MINUTOS.ES
    Tamara Pazos, neurocientífica: "Si te preguntas dónde obtener hierro y biotina, la respuesta es muy desagradable"
    Las vitaminas del grupo B son fundamentales para una buena salud del cabello, y se encuentran sobre todo en el hígado de los animales.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 571 Views
  • Un estudio de Harvard advierte sobre el tipo de alimentos que pueden aumentar el riesgo de Parkinson
    Un reciente estudio realizado por expertos de la Universidad de Harvard arroja nueva luz sobre los factores de riesgo asociados con la enfermedad de Parkinson. Tras un seguimiento exhaustivo de 26 años a miles de participantes, se ha descubierto una correlación alarmante entre el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados y la probabilidad de desarrollar esta patología neurológica. La investigación revela que el hábito frecuente de consumir estos productos altamente refinados multiplica significativamente las posibilidades de padecer Parkinson. Los resultados sugieren un vínculo preocupante entre la dieta moderna y la salud cerebral, abriendo interrogantes sobre el impacto a largo plazo de los hábitos alimenticios en nuestra neurodegeneración. El estudio destaca la importancia de una alimentación equilibrada y basada en alimentos frescos para proteger la salud del sistema nervioso.
    https://www.20minutos.es/salud/nutricion/estudio-harvard-advierte-alimentos-aumentar-riesgo-parkinson-5728672/

    #Parkinson, #AlimentaciónYSalud, #Harvard, #Neurociencia, #EnfermedadesNeurológicas
    Un estudio de Harvard advierte sobre el tipo de alimentos que pueden aumentar el riesgo de Parkinson Un reciente estudio realizado por expertos de la Universidad de Harvard arroja nueva luz sobre los factores de riesgo asociados con la enfermedad de Parkinson. Tras un seguimiento exhaustivo de 26 años a miles de participantes, se ha descubierto una correlación alarmante entre el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados y la probabilidad de desarrollar esta patología neurológica. La investigación revela que el hábito frecuente de consumir estos productos altamente refinados multiplica significativamente las posibilidades de padecer Parkinson. Los resultados sugieren un vínculo preocupante entre la dieta moderna y la salud cerebral, abriendo interrogantes sobre el impacto a largo plazo de los hábitos alimenticios en nuestra neurodegeneración. El estudio destaca la importancia de una alimentación equilibrada y basada en alimentos frescos para proteger la salud del sistema nervioso. https://www.20minutos.es/salud/nutricion/estudio-harvard-advierte-alimentos-aumentar-riesgo-parkinson-5728672/ #Parkinson, #AlimentaciónYSalud, #Harvard, #Neurociencia, #EnfermedadesNeurológicas
    WWW.20MINUTOS.ES
    Un estudio de Harvard advierte sobre el tipo de alimentos que pueden aumentar el riesgo de Parkinson
    La investigación llevada a cabo durante 26 años concluye que el abuso de ultraprocesados multiplica las posibilidades de sufrir Parkinson.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 567 Views
Arama Sonuçları