• Exploración espacial y la influencia de la inteligencia artificial
    La innovación en la exploración espacial se encuentra impulsada por una revolución tecnológica: la inteligencia artificial. Los avances en el procesamiento de grandes cantidades de datos son cruciales para analizar información desde las misiones, optimizando rutas y descubriendo nuevos fenómenos cósmicos. La navegación autónoma, gracias a algoritmos sofisticados, permite a las naves espaciales tomar decisiones con precisión, reduciendo la dependencia del control humano. Este desarrollo abre un abanico de posibilidades para futuras expediciones, maximizando la eficiencia y el alcance de los objetivos científicos. La IA se convierte así en un aliado indispensable en la búsqueda de respuestas sobre el universo y su origen.
    https://blogthinkbig.com/exploracion-espacial

    #ExploracionEspacial, #InteligenciaArtificial, #TecnologiaEspacial, #FuturoDeLaExploracion, #InnovacionCientifica
    Exploración espacial y la influencia de la inteligencia artificial La innovación en la exploración espacial se encuentra impulsada por una revolución tecnológica: la inteligencia artificial. Los avances en el procesamiento de grandes cantidades de datos son cruciales para analizar información desde las misiones, optimizando rutas y descubriendo nuevos fenómenos cósmicos. La navegación autónoma, gracias a algoritmos sofisticados, permite a las naves espaciales tomar decisiones con precisión, reduciendo la dependencia del control humano. Este desarrollo abre un abanico de posibilidades para futuras expediciones, maximizando la eficiencia y el alcance de los objetivos científicos. La IA se convierte así en un aliado indispensable en la búsqueda de respuestas sobre el universo y su origen. https://blogthinkbig.com/exploracion-espacial #ExploracionEspacial, #InteligenciaArtificial, #TecnologiaEspacial, #FuturoDeLaExploracion, #InnovacionCientifica
    BLOGTHINKBIG.COM
    Exploración espacial: 6 aplicaciones estratégicas de IA | Telefónica
    La exploración espacial alcanza nuevas fronteras con IA. Procesamiento de datos y navegación autónoma. Conoce sus principales aplicaciones.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 49 Visualizações
  • El color que eligen las personas más felices, según la ciencia
    El estudio revela una sorprendente conexión entre el color y la felicidad humana. Investigaciones psicológicas recientes han identificado un tono particular que emerge consistentemente en las preferencias de personas con elevados niveles de bienestar emocional. Este color, asociado a la serenidad y la armonía, parece ser un reflejo del estado interno de quienes lo eligen. La ciencia explora la influencia cromática en nuestras emociones, descubriendo patrones sorprendentes sobre cómo percibimos el mundo que nos rodea. El análisis detallado sugiere que la elección de este color podría ser una herramienta para fomentar la positividad y el equilibrio emocional. El impacto del color en nuestra salud mental es un campo de estudio en constante expansión.
    https://es.gizmodo.com/el-color-que-eligen-las-personas-mas-felices-segun-la-ciencia-2000184133

    #PsicologíaDelColor, #BienestarEmocional, #CienciaDelColor, #ColoresFelices, #SaludMental
    El color que eligen las personas más felices, según la ciencia El estudio revela una sorprendente conexión entre el color y la felicidad humana. Investigaciones psicológicas recientes han identificado un tono particular que emerge consistentemente en las preferencias de personas con elevados niveles de bienestar emocional. Este color, asociado a la serenidad y la armonía, parece ser un reflejo del estado interno de quienes lo eligen. La ciencia explora la influencia cromática en nuestras emociones, descubriendo patrones sorprendentes sobre cómo percibimos el mundo que nos rodea. El análisis detallado sugiere que la elección de este color podría ser una herramienta para fomentar la positividad y el equilibrio emocional. El impacto del color en nuestra salud mental es un campo de estudio en constante expansión. https://es.gizmodo.com/el-color-que-eligen-las-personas-mas-felices-segun-la-ciencia-2000184133 #PsicologíaDelColor, #BienestarEmocional, #CienciaDelColor, #ColoresFelices, #SaludMental
    ES.GIZMODO.COM
    El color que eligen las personas más felices, según la ciencia
    Un conjunto de investigaciones psicológicas apunta a que la felicidad tiene un tono predominante. Entre todas las opciones del espectro cromático, un color específico aparece una y otra vez como el preferido por quienes experimentan altos niveles de bienestar emocional.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 124 Visualizações
  • Una nueva frontera en física cuántica: Jóvenes científicos descubren partículas que la teoría no había previsto
    Descubrimiento asombroso revoluciona el entendimiento de la física cuántica. Un equipo de científicos de la Universidad de Brown ha realizado un hallazgo sin precedentes al identificar excitones fraccionarios, una nueva forma de partícula cuántica que hasta ahora permanecía oculta en los misterios del universo. Este avance, publicado en la prestigiosa revista Nature, pone en tela de juicio los modelos actuales de la mecánica cuántica y abre un camino prometedor hacia el desarrollo de tecnologías innovadoras. La investigación sugiere que la realidad a nivel subatómico es mucho más compleja y dinámica de lo que se pensaba anteriormente. El hallazgo podría tener implicaciones revolucionarias para campos como la computación cuántica, ofreciendo nuevas posibilidades para el procesamiento de información. Este descubrimiento representa un hito fundamental en la exploración del mundo cuántico y sus infinitas potenciales.
    https://es.gizmodo.com/una-nueva-frontera-en-fisica-cuantica-jovenes-cientificos-descubren-particulas-que-la-teoria-no-habia-previsto-2000184125

    #FisicaCuantica, #DescubrimientoCientifico, #ParticulasSubatomicas, #TeoriaDeLaRelatividad, #InvestigacionCientifica
    Una nueva frontera en física cuántica: Jóvenes científicos descubren partículas que la teoría no había previsto Descubrimiento asombroso revoluciona el entendimiento de la física cuántica. Un equipo de científicos de la Universidad de Brown ha realizado un hallazgo sin precedentes al identificar excitones fraccionarios, una nueva forma de partícula cuántica que hasta ahora permanecía oculta en los misterios del universo. Este avance, publicado en la prestigiosa revista Nature, pone en tela de juicio los modelos actuales de la mecánica cuántica y abre un camino prometedor hacia el desarrollo de tecnologías innovadoras. La investigación sugiere que la realidad a nivel subatómico es mucho más compleja y dinámica de lo que se pensaba anteriormente. El hallazgo podría tener implicaciones revolucionarias para campos como la computación cuántica, ofreciendo nuevas posibilidades para el procesamiento de información. Este descubrimiento representa un hito fundamental en la exploración del mundo cuántico y sus infinitas potenciales. https://es.gizmodo.com/una-nueva-frontera-en-fisica-cuantica-jovenes-cientificos-descubren-particulas-que-la-teoria-no-habia-previsto-2000184125 #FisicaCuantica, #DescubrimientoCientifico, #ParticulasSubatomicas, #TeoriaDeLaRelatividad, #InvestigacionCientifica
    ES.GIZMODO.COM
    Una nueva frontera en física cuántica: Jóvenes científicos descubren partículas que la teoría no había previsto
    Un equipo de investigadores de la Universidad de Brown ha identificado por primera vez excitones fraccionarios, un tipo de partícula cuántica desconocida hasta ahora. Este hallazgo, publicado en Nature, desafía los modelos clásicos de la mecánica cuántica y abre puertas a un futuro revolucionario para la computación cuántica.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 50 Visualizações
  • Estados Unidos no quiere llegar tarde a la Luna: ordena instalar un reactor nuclear antes que China y Rusia
    La NASA enfrenta una presión sin precedentes tras recibir una directiva urgente que impulsa la instalación inmediata de un reactor nuclear en la Luna. La estrategia estadounidense busca asegurar liderazgo en la exploración espacial, intensificando una competencia geopolítica con potencias como China y Rusia. Esta iniciativa marca un punto de inflexión en la carrera hacia el satélite, donde el primer generador de energía será determinante para el futuro de la presencia humana. El despliegue del reactor nuclear representa un avance tecnológico crucial que definirá las operaciones futuras en la superficie lunar. La urgencia de la directiva refleja la importancia estratégica de este proyecto y su impacto en la expansión de la humanidad más allá de la Tierra.
    https://es.gizmodo.com/estados-unidos-no-quiere-llegar-tarde-a-la-luna-ordena-instalar-un-reactor-nuclear-antes-que-china-y-rusia-2000184122

    #Luna, #ExploracionEspacial, #EstadosUnidos, #ReactoresNucleares, #CarreraLunar
    Estados Unidos no quiere llegar tarde a la Luna: ordena instalar un reactor nuclear antes que China y Rusia La NASA enfrenta una presión sin precedentes tras recibir una directiva urgente que impulsa la instalación inmediata de un reactor nuclear en la Luna. La estrategia estadounidense busca asegurar liderazgo en la exploración espacial, intensificando una competencia geopolítica con potencias como China y Rusia. Esta iniciativa marca un punto de inflexión en la carrera hacia el satélite, donde el primer generador de energía será determinante para el futuro de la presencia humana. El despliegue del reactor nuclear representa un avance tecnológico crucial que definirá las operaciones futuras en la superficie lunar. La urgencia de la directiva refleja la importancia estratégica de este proyecto y su impacto en la expansión de la humanidad más allá de la Tierra. https://es.gizmodo.com/estados-unidos-no-quiere-llegar-tarde-a-la-luna-ordena-instalar-un-reactor-nuclear-antes-que-china-y-rusia-2000184122 #Luna, #ExploracionEspacial, #EstadosUnidos, #ReactoresNucleares, #CarreraLunar
    ES.GIZMODO.COM
    Estados Unidos no quiere llegar tarde a la Luna: ordena instalar un reactor nuclear antes que China y Rusia
    La NASA ha recibido una directiva urgente: debe colocar un reactor nuclear en la Luna antes de que China y Rusia reclamen su territorio. La carrera lunar se ha vuelto geopolítica, y Estados Unidos no quiere quedarse atrás. El futuro de la presencia humana en el satélite dependerá de quién encienda el primer generador.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 192 Visualizações
  • Descubren en el Pacífico un gigante del océano que desafía todo lo que creíamos saber sobre la vida marina
    Un descubrimiento asombroso sacude al mundo científico: una gigantesca colonia de coral, comparable a dos canchas de básquet, ha sido identificada en las profundidades del Pacífico Sur. La fotografía inédita, capturada durante una expedición liderada por National Geographic, revela la existencia de formas de vida marina de una magnitud y resistencia inesperadas. Este hallazgo abre nuevas perspectivas sobre la complejidad y adaptación de los ecosistemas oceánicos. Investigadores creen que este descubrimiento podría ser crucial para comprender mejor el futuro de los arrecifes de coral, amenazados por el cambio climático. La magnitud de esta colonia plantea interrogantes fundamentales sobre la biodiversidad del océano y su potencial para la investigación científica. El estudio promete revolucionar nuestra comprensión de la vida en las profundidades marinas.
    https://es.gizmodo.com/descubren-en-el-pacifico-un-gigante-del-oceano-que-desafia-todo-lo-que-creiamos-saber-sobre-la-vida-marina-2000184116

    #VidaMarina, #OcéanoProfundo, #DescubrimientoCientífico, #BiologíaMarina, #EcosistemasMarinos
    Descubren en el Pacífico un gigante del océano que desafía todo lo que creíamos saber sobre la vida marina Un descubrimiento asombroso sacude al mundo científico: una gigantesca colonia de coral, comparable a dos canchas de básquet, ha sido identificada en las profundidades del Pacífico Sur. La fotografía inédita, capturada durante una expedición liderada por National Geographic, revela la existencia de formas de vida marina de una magnitud y resistencia inesperadas. Este hallazgo abre nuevas perspectivas sobre la complejidad y adaptación de los ecosistemas oceánicos. Investigadores creen que este descubrimiento podría ser crucial para comprender mejor el futuro de los arrecifes de coral, amenazados por el cambio climático. La magnitud de esta colonia plantea interrogantes fundamentales sobre la biodiversidad del océano y su potencial para la investigación científica. El estudio promete revolucionar nuestra comprensión de la vida en las profundidades marinas. https://es.gizmodo.com/descubren-en-el-pacifico-un-gigante-del-oceano-que-desafia-todo-lo-que-creiamos-saber-sobre-la-vida-marina-2000184116 #VidaMarina, #OcéanoProfundo, #DescubrimientoCientífico, #BiologíaMarina, #EcosistemasMarinos
    ES.GIZMODO.COM
    Descubren en el Pacífico un gigante del océano que desafía todo lo que creíamos saber sobre la vida marina
    Una colonia de coral del tamaño de dos canchas de básquet ha sido fotografiada por primera vez en las profundidades del Pacífico Sur. Este hallazgo, liderado por National Geographic, revela la magnitud y resistencia de ciertas criaturas marinas que podrían ser clave para el futuro de los arrecifes en el planeta.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 60 Visualizações
  • El misterio enterrado en la tierra: lo que une al tomate y la patata desde hace millones de años
    Un estudio científico innovador desvela un vínculo sorprendentemente antiguo entre dos alimentos básicos de la dieta mundial: la patata y el tomate. Investigaciones recientes han revelado evidencia genética que apunta a una conexión evolutiva mucho más profunda de lo que se pensaba, desafiando las teorías tradicionales sobre su desarrollo agrícola. Se ha descubierto que un organismo ancestral, aún desconocido para la ciencia, jugó un papel crucial en la transformación de estas plantas hace millones de años. Este hallazgo, publicado recientemente, abre nuevas perspectivas sobre la historia de la agricultura y la relación entre especies. La complejidad genética encontrada sugiere una historia evolutiva mucho más intrincada y fascinante del que se había considerado anteriormente. El descubrimiento promete reescribir los libros de texto sobre el origen de alimentos esenciales para la humanidad.
    https://es.gizmodo.com/el-misterio-enterrado-en-la-tierra-lo-que-une-al-tomate-y-la-patata-desde-hace-millones-de-anos-2000184106

    #Tomate, #Patata, #OrigenVegetal, #GeneticaPlantas, #EvolucionBotanica
    El misterio enterrado en la tierra: lo que une al tomate y la patata desde hace millones de años Un estudio científico innovador desvela un vínculo sorprendentemente antiguo entre dos alimentos básicos de la dieta mundial: la patata y el tomate. Investigaciones recientes han revelado evidencia genética que apunta a una conexión evolutiva mucho más profunda de lo que se pensaba, desafiando las teorías tradicionales sobre su desarrollo agrícola. Se ha descubierto que un organismo ancestral, aún desconocido para la ciencia, jugó un papel crucial en la transformación de estas plantas hace millones de años. Este hallazgo, publicado recientemente, abre nuevas perspectivas sobre la historia de la agricultura y la relación entre especies. La complejidad genética encontrada sugiere una historia evolutiva mucho más intrincada y fascinante del que se había considerado anteriormente. El descubrimiento promete reescribir los libros de texto sobre el origen de alimentos esenciales para la humanidad. https://es.gizmodo.com/el-misterio-enterrado-en-la-tierra-lo-que-une-al-tomate-y-la-patata-desde-hace-millones-de-anos-2000184106 #Tomate, #Patata, #OrigenVegetal, #GeneticaPlantas, #EvolucionBotanica
    ES.GIZMODO.COM
    El misterio enterrado en la tierra: lo que une al tomate y la patata desde hace millones de años
    Lo que parecía una historia de mejora agrícola se ha convertido en una revelación científica sorprendente: las patatas y los tomates comparten un origen más profundo de lo que imaginábamos. Y en el centro de esta historia evolutiva hay un actor inesperado que lo cambió todo hace millones de años.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 277 Visualizações
  • Un día de suerte: Cuando una tormenta revela el cráneo de un depredador que gobernó la Tierra mucho antes de los dinosaurios
    Un hallazgo paleontológico sin precedentes ha iluminado un capítulo crucial de la historia de la Tierra. Tras una intensa tormenta en el estado de Texas, se reveló un cráneo casi completo de *Eryops megacephalus*, un depredador anfibio de proporciones impresionantes que vivió hace 280 millones de años durante el período Pérmico. Este descubrimiento, considerado único, permite a los científicos obtener valiosas claves sobre las estrategias de vida y la forma en que este formidable animal dominaba los ecosistemas de su época. El cráneo, excepcionalmente bien conservado, ofrece información crucial sobre las técnicas de caza y la evolución de los depredadores prehistóricos, acercando aún más el misterio de la vida antes del reinado de los dinosaurios. La investigación promete revolucionar nuestra comprensión de la fauna del Pérmico y su impacto en la biodiversidad temprana del planeta.
    https://es.gizmodo.com/un-dia-de-suerte-cuando-una-tormenta-revela-el-craneo-de-un-depredador-que-goberno-la-tierra-mucho-antes-de-los-dinosaurios-2000184110

    #Paleontología, #DescubrimientoFósil, #Dinosaurios, #Ciencia, #HistoriaNatural
    Un día de suerte: Cuando una tormenta revela el cráneo de un depredador que gobernó la Tierra mucho antes de los dinosaurios Un hallazgo paleontológico sin precedentes ha iluminado un capítulo crucial de la historia de la Tierra. Tras una intensa tormenta en el estado de Texas, se reveló un cráneo casi completo de *Eryops megacephalus*, un depredador anfibio de proporciones impresionantes que vivió hace 280 millones de años durante el período Pérmico. Este descubrimiento, considerado único, permite a los científicos obtener valiosas claves sobre las estrategias de vida y la forma en que este formidable animal dominaba los ecosistemas de su época. El cráneo, excepcionalmente bien conservado, ofrece información crucial sobre las técnicas de caza y la evolución de los depredadores prehistóricos, acercando aún más el misterio de la vida antes del reinado de los dinosaurios. La investigación promete revolucionar nuestra comprensión de la fauna del Pérmico y su impacto en la biodiversidad temprana del planeta. https://es.gizmodo.com/un-dia-de-suerte-cuando-una-tormenta-revela-el-craneo-de-un-depredador-que-goberno-la-tierra-mucho-antes-de-los-dinosaurios-2000184110 #Paleontología, #DescubrimientoFósil, #Dinosaurios, #Ciencia, #HistoriaNatural
    ES.GIZMODO.COM
    Un día de suerte: Cuando una tormenta revela el cráneo de un depredador que gobernó la Tierra mucho antes de los dinosaurios
    Un hallazgo paleontológico único ha sacado a la luz a uno de los anfibios más imponentes del período Pérmico. Un cráneo casi intacto de Eryops megacephalus, descubierto tras una tormenta en Texas, ofrece nuevas pistas sobre cómo vivía, cazaba y dominaba los ecosistemas hace 280 millones de años.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 70 Visualizações
  • El país latinoamericano que domina los cielos latinoamericanos y se impone como la potencia militar más fuerte de la región
    Un reciente estudio elaborado por Global Firepower 2025 ha revelado un sorprendente dominio latinoamericano en el ámbito de la potencia aérea. La nación sudamericana emerge como líder indiscutible dentro de la región, superando a importantes potencias internacionales en términos de capacidad militar. El informe destaca cifras notables relacionadas con su parque de aeronaves, incluyendo aviones y helicópteros, así como una inversión considerable en presupuesto militar. Este avance consolida al gigante del sur como la fuerza más fuerte y tecnológicamente avanzada en el continente americano. La comunidad internacional observa con atención este nuevo escenario geopolítico en América Latina, marcando un cambio significativo en el equilibrio de poder regional. El análisis completo ofrece una perspectiva valiosa sobre las capacidades militares y los desafíos estratégicos que enfrenta la región.
    https://es.gizmodo.com/el-pais-latinoamericano-que-domina-los-cielos-latinoamericanos-y-se-impone-como-la-potencia-militar-mas-fuerte-de-la-region-2000184099

    #PotenciaMilitar, #Latinoamérica, #FuerzaAerea, #DefensaNacional, #SeguridadRegional
    El país latinoamericano que domina los cielos latinoamericanos y se impone como la potencia militar más fuerte de la región Un reciente estudio elaborado por Global Firepower 2025 ha revelado un sorprendente dominio latinoamericano en el ámbito de la potencia aérea. La nación sudamericana emerge como líder indiscutible dentro de la región, superando a importantes potencias internacionales en términos de capacidad militar. El informe destaca cifras notables relacionadas con su parque de aeronaves, incluyendo aviones y helicópteros, así como una inversión considerable en presupuesto militar. Este avance consolida al gigante del sur como la fuerza más fuerte y tecnológicamente avanzada en el continente americano. La comunidad internacional observa con atención este nuevo escenario geopolítico en América Latina, marcando un cambio significativo en el equilibrio de poder regional. El análisis completo ofrece una perspectiva valiosa sobre las capacidades militares y los desafíos estratégicos que enfrenta la región. https://es.gizmodo.com/el-pais-latinoamericano-que-domina-los-cielos-latinoamericanos-y-se-impone-como-la-potencia-militar-mas-fuerte-de-la-region-2000184099 #PotenciaMilitar, #Latinoamérica, #FuerzaAerea, #DefensaNacional, #SeguridadRegional
    ES.GIZMODO.COM
    El país latinoamericano que domina los cielos latinoamericanos y se impone como la potencia militar más fuerte de la región
    Un nuevo informe de Global Firepower 2025 revela qué país lidera la capacidad aérea en América Latina, superando incluso a potencias internacionales. Con cifras impresionantes en aviones, helicópteros y presupuesto militar, el gigante sudamericano consolida su posición como la mayor fuerza militar de la región.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 151 Visualizações
  • OpenAI se rinde a lo inevitable: lanza sus modelos abiertos tras años de resistencia
    OpenAI ha tomado una decisión trascendental que redefine el panorama de la inteligencia artificial. Tras años de mantener sus modelos bajo un estricto control, la empresa ha liberado finalmente sus primeros avances de código abierto, generando gran expectación en la comunidad tecnológica. Esta inesperada apertura responde a una combinación de factores: la creciente competencia de empresas como DeepSeek y su incursión en el mercado, así como cambios significativos en el entorno político estadounidense que han impulsado esta transformación. El movimiento abre interrogantes sobre el futuro del desarrollo de IA y si marca un punto de inflexión hacia modelos más accesibles y colaborativos. La industria observa con atención este cambio de paradigma, preguntándose si se trata de una victoria para el software libre frente a los enfoques propietarios de las grandes corporaciones.
    https://es.gizmodo.com/openai-se-rinde-a-lo-inevitable-lanza-sus-modelos-abiertos-tras-anos-de-resistencia-2000184092

    #OpenAI, #ModelosAbiertos, #InteligenciaArtificial, #IA, #Tecnología
    OpenAI se rinde a lo inevitable: lanza sus modelos abiertos tras años de resistencia OpenAI ha tomado una decisión trascendental que redefine el panorama de la inteligencia artificial. Tras años de mantener sus modelos bajo un estricto control, la empresa ha liberado finalmente sus primeros avances de código abierto, generando gran expectación en la comunidad tecnológica. Esta inesperada apertura responde a una combinación de factores: la creciente competencia de empresas como DeepSeek y su incursión en el mercado, así como cambios significativos en el entorno político estadounidense que han impulsado esta transformación. El movimiento abre interrogantes sobre el futuro del desarrollo de IA y si marca un punto de inflexión hacia modelos más accesibles y colaborativos. La industria observa con atención este cambio de paradigma, preguntándose si se trata de una victoria para el software libre frente a los enfoques propietarios de las grandes corporaciones. https://es.gizmodo.com/openai-se-rinde-a-lo-inevitable-lanza-sus-modelos-abiertos-tras-anos-de-resistencia-2000184092 #OpenAI, #ModelosAbiertos, #InteligenciaArtificial, #IA, #Tecnología
    ES.GIZMODO.COM
    OpenAI se rinde a lo inevitable: lanza sus modelos abiertos tras años de resistencia
    OpenAI ha sorprendido al mundo liberando sus primeros modelos de código abierto en cinco años. La presión de DeepSeek, los rivales chinos y los cambios políticos en EE. UU. han empujado a la compañía a cambiar de rumbo. ¿Es esta una victoria del software libre sobre los gigantes cerrados?
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 39 Visualizações
  • El motor de plasma que podría arrebatarle a Musk el viaje exprés a Marte
    Un avance tecnológico ruso desafía las ambiciones espaciales de Estados Unidos, presentando un motor de plasma capaz de alcanzar velocidades asombrosas. La innovación, fruto del desarrollo de Rosatom, podría catapultar naves a 100 kilómetros por segundo, permitiendo un viaje a Marte en cuestión de días. Este logro representa una alternativa radical a los métodos tradicionales y plantea la posibilidad de acortar drásticamente el tiempo de tránsito interestelar. Expertos consideran que esta tecnología disruptiva podría alterar por completo las estrategias de exploración espacial, marcando una nueva era en la colonización del planeta rojo. El desarrollo ha generado un intenso interés global, impulsado por su potencial para revolucionar el acceso al espacio y superar los límites actuales de la velocidad.
    https://es.gizmodo.com/el-motor-de-plasma-que-podria-arrebatarle-a-musk-el-viaje-expres-a-marte-2000184091

    #ViajeMarte, #MotorPlasma, #ExploracionEspacial, #Musk, #TecnologiaEspacial
    El motor de plasma que podría arrebatarle a Musk el viaje exprés a Marte Un avance tecnológico ruso desafía las ambiciones espaciales de Estados Unidos, presentando un motor de plasma capaz de alcanzar velocidades asombrosas. La innovación, fruto del desarrollo de Rosatom, podría catapultar naves a 100 kilómetros por segundo, permitiendo un viaje a Marte en cuestión de días. Este logro representa una alternativa radical a los métodos tradicionales y plantea la posibilidad de acortar drásticamente el tiempo de tránsito interestelar. Expertos consideran que esta tecnología disruptiva podría alterar por completo las estrategias de exploración espacial, marcando una nueva era en la colonización del planeta rojo. El desarrollo ha generado un intenso interés global, impulsado por su potencial para revolucionar el acceso al espacio y superar los límites actuales de la velocidad. https://es.gizmodo.com/el-motor-de-plasma-que-podria-arrebatarle-a-musk-el-viaje-expres-a-marte-2000184091 #ViajeMarte, #MotorPlasma, #ExploracionEspacial, #Musk, #TecnologiaEspacial
    ES.GIZMODO.COM
    El motor de plasma que podría arrebatarle a Musk el viaje exprés a Marte
    Un nuevo motor de plasma promete alcanzar velocidades de 100 km/s y reducir el viaje a Marte a apenas unos días. Esta tecnología, desarrollada por Rosatom, podría adelantarse a los planes de Elon Musk y revolucionar la exploración espacial tal y como la conocemos.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 41 Visualizações