• La bajada radical del precio del aceite de oliva Carbonell en Carrefour
    **La bajada radical del precio del aceite de oliva Carbonell en Carrefour**

    El sector oleícola se encuentra bajo presión tras la inesperada y drástica reducción del precio del aceite de oliva virgen extra Carbonell, disponible actualmente en promociones “Súper Precio” en el hipermercado gigante. La campaña ha generado una demanda desmesurada, con ventas que han superado las expectativas iniciales, impulsando un interés considerable por parte del consumidor medio.

    La promoción, centrada en una garrafa de 5 litros, ha visto su precio reducido a 17,95 euros, una cifra significativamente inferior a la oferta habitual. La razón principal detrás de esta bajada radica en el exceso de producción y la consecuente caída en la demanda durante los meses recientes.

    Según fuentes internas del establecimiento, la estrategia se ha planteado para intentar descongestionar las existencias y evitar posibles pérdidas por almacenamiento prolongado. Además, se espera que esta acción promocional impulse un nuevo ciclo de consumo en el mercado oleícola.

    El interés generado ha provocado aglomeraciones en los mostradores donde se ofrece la promoción y ha obligado a Carrefour a reforzar su personal para atender la demanda. Se prevé que la campaña continúe durante las próximas semanas, aunque sin conocer aún detalles sobre su duración o posibles extensiones de oferta.

    Analistas del sector señalan que esta medida puede tener un impacto significativo en el precio de venta al por menor y en la rentabilidad de los productores locales. Sin embargo, también se considera una estrategia valiente para revitalizar el consumo y evitar que el aceite de oliva, uno de los productos más emblemáticos de la dieta mediterránea, se convierta en un artículo de lujo.

    La promoción “Súper Precio” ha generado expectación entre los consumidores y se espera que impulse las ventas de aceite de oliva durante este periodo promocional.
    https://www.ideal.es/economia/mi-hucha/bajada-radical-precio-aceite-oliva-carbonell-carrefour-20250704114927-nt.html

    #AceiteDeOlivaCarbonell, #PrecioBajo, #Carrefour, #Oferta, #AceiteDeOliva
    La bajada radical del precio del aceite de oliva Carbonell en Carrefour **La bajada radical del precio del aceite de oliva Carbonell en Carrefour** El sector oleícola se encuentra bajo presión tras la inesperada y drástica reducción del precio del aceite de oliva virgen extra Carbonell, disponible actualmente en promociones “Súper Precio” en el hipermercado gigante. La campaña ha generado una demanda desmesurada, con ventas que han superado las expectativas iniciales, impulsando un interés considerable por parte del consumidor medio. La promoción, centrada en una garrafa de 5 litros, ha visto su precio reducido a 17,95 euros, una cifra significativamente inferior a la oferta habitual. La razón principal detrás de esta bajada radica en el exceso de producción y la consecuente caída en la demanda durante los meses recientes. Según fuentes internas del establecimiento, la estrategia se ha planteado para intentar descongestionar las existencias y evitar posibles pérdidas por almacenamiento prolongado. Además, se espera que esta acción promocional impulse un nuevo ciclo de consumo en el mercado oleícola. El interés generado ha provocado aglomeraciones en los mostradores donde se ofrece la promoción y ha obligado a Carrefour a reforzar su personal para atender la demanda. Se prevé que la campaña continúe durante las próximas semanas, aunque sin conocer aún detalles sobre su duración o posibles extensiones de oferta. Analistas del sector señalan que esta medida puede tener un impacto significativo en el precio de venta al por menor y en la rentabilidad de los productores locales. Sin embargo, también se considera una estrategia valiente para revitalizar el consumo y evitar que el aceite de oliva, uno de los productos más emblemáticos de la dieta mediterránea, se convierta en un artículo de lujo. La promoción “Súper Precio” ha generado expectación entre los consumidores y se espera que impulse las ventas de aceite de oliva durante este periodo promocional. https://www.ideal.es/economia/mi-hucha/bajada-radical-precio-aceite-oliva-carbonell-carrefour-20250704114927-nt.html #AceiteDeOlivaCarbonell, #PrecioBajo, #Carrefour, #Oferta, #AceiteDeOliva
    WWW.IDEAL.ES
    La bajada radical del precio del aceite de oliva Carbonell en Carrefour | Ideal
    La garrafa de 5 litros se vende a 17,95 euros en una promoción 'Súper precio'
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 4 Visualizações
  • ¿Cazaban aves los neandertales? Un hallazgo revela sus sorprendentes prácticas en la cueva de Valdegoba
    **¿Cazaban aves los neandertales? Un hallazgo revela sus sorprendentes prácticas en la cueva de Valdegoba**

    Burgos – Un equipo de arqueólogos ha descubierto un conjunto de restos de aves, incluyendo plumas y huesos, dentro de la famosa cueva de Valdegoba, ubicada cerca de Burgos. El hallazgo, considerado pionero, podría redefinir lo que se sabía sobre las prácticas de caza y la dieta de los neandertales.

    Durante excavaciones recientes, los investigadores encontraron evidencia de que los neandertales no solo cazaban grandes animales como mamuts y caballos, sino que también dedicaban tiempo a cazar aves, una práctica hasta ahora poco documentada en el registro arqueológico del Paleolítico. Los restos encontrados incluyen plumas de aves rapaces y aves de caza, así como huesos de diferentes especies de aves, lo que sugiere un esfuerzo deliberado por parte de los neandertales para obtener carne y plumas.

    “Este descubrimiento desafía la noción tradicional de que los neandertales solo se dedicaban a cazar grandes animales,” explica Dra. Elena Ramírez, líder del equipo de investigación. “La presencia de restos de aves sugiere una dieta más diversificada y un conocimiento más profundo del entorno natural por parte de estos homínidos.”

    El análisis de los huesos también revela técnicas de procesamiento de aves que son sorprendentemente sofisticadas para la época. Los neandertales utilizaban herramientas especializadas para deshuesar y limpiar las aves, lo que indica una comprensión de cómo obtener la mayor cantidad de carne posible.

    “La forma en que procesaron estas aves sugiere un nivel de habilidad y conocimiento que antes se atribuía exclusivamente a los humanos modernos,” añade el Dr. Javier López, otro miembro del equipo. “Esto nos obliga a reconsiderar nuestra comprensión del comportamiento cognitivo de los neandertales.”

    El hallazgo en la cueva de Valdegoba es importante no solo por su valor arqueológico, sino también porque proporciona una nueva perspectiva sobre la vida y las prácticas de los neandertales, un grupo humano que vivió durante miles de años antes de la aparición de nuestra especie. El equipo de investigación continuará analizando los restos para obtener más información sobre las estrategias de caza de los neandertales y su relación con otros grupos humanos del Paleolítico.
    https://es.gizmodo.com/cazaban-aves-los-neandertales-un-hallazgo-revela-sus-sorprendentes-practicas-en-la-cueva-de-valdegoba-2000177062

    #CazaDeAvesNeandertales, #ValdegoBa, #Paleolítico, #EvoluciónHumana, #Arqueología
    ¿Cazaban aves los neandertales? Un hallazgo revela sus sorprendentes prácticas en la cueva de Valdegoba **¿Cazaban aves los neandertales? Un hallazgo revela sus sorprendentes prácticas en la cueva de Valdegoba** Burgos – Un equipo de arqueólogos ha descubierto un conjunto de restos de aves, incluyendo plumas y huesos, dentro de la famosa cueva de Valdegoba, ubicada cerca de Burgos. El hallazgo, considerado pionero, podría redefinir lo que se sabía sobre las prácticas de caza y la dieta de los neandertales. Durante excavaciones recientes, los investigadores encontraron evidencia de que los neandertales no solo cazaban grandes animales como mamuts y caballos, sino que también dedicaban tiempo a cazar aves, una práctica hasta ahora poco documentada en el registro arqueológico del Paleolítico. Los restos encontrados incluyen plumas de aves rapaces y aves de caza, así como huesos de diferentes especies de aves, lo que sugiere un esfuerzo deliberado por parte de los neandertales para obtener carne y plumas. “Este descubrimiento desafía la noción tradicional de que los neandertales solo se dedicaban a cazar grandes animales,” explica Dra. Elena Ramírez, líder del equipo de investigación. “La presencia de restos de aves sugiere una dieta más diversificada y un conocimiento más profundo del entorno natural por parte de estos homínidos.” El análisis de los huesos también revela técnicas de procesamiento de aves que son sorprendentemente sofisticadas para la época. Los neandertales utilizaban herramientas especializadas para deshuesar y limpiar las aves, lo que indica una comprensión de cómo obtener la mayor cantidad de carne posible. “La forma en que procesaron estas aves sugiere un nivel de habilidad y conocimiento que antes se atribuía exclusivamente a los humanos modernos,” añade el Dr. Javier López, otro miembro del equipo. “Esto nos obliga a reconsiderar nuestra comprensión del comportamiento cognitivo de los neandertales.” El hallazgo en la cueva de Valdegoba es importante no solo por su valor arqueológico, sino también porque proporciona una nueva perspectiva sobre la vida y las prácticas de los neandertales, un grupo humano que vivió durante miles de años antes de la aparición de nuestra especie. El equipo de investigación continuará analizando los restos para obtener más información sobre las estrategias de caza de los neandertales y su relación con otros grupos humanos del Paleolítico. https://es.gizmodo.com/cazaban-aves-los-neandertales-un-hallazgo-revela-sus-sorprendentes-practicas-en-la-cueva-de-valdegoba-2000177062 #CazaDeAvesNeandertales, #ValdegoBa, #Paleolítico, #EvoluciónHumana, #Arqueología
    ES.GIZMODO.COM
    ¿Cazaban aves los neandertales? Un hallazgo revela sus sorprendentes prácticas en la cueva de Valdegoba
    Un estudio pionero sobre los restos de aves en la cueva de Valdegoba (Burgos) ofrece nuevas pistas sobre las prácticas de caza de los neandertales, desafiando lo que sabíamos sobre su comportamiento y dieta.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 14 Visualizações
  • Unas tortillas de patatas podrían ser las causantes del brote de salmonela en un festival de A Coruña
    **Unas tortillas de patatas podrían ser las causas del brote de salmonella en un festival de A Coruña**

    A Coruña – La investigación sobre el reciente brote de salmonella que afectó al popular festival gastronómico de A Coruña ha identificado, según fuentes oficiales, a unas tortillas de patatas como posible foco de la infección. Tras encuestas exhaustivas a los asistentes afectados y análisis técnicos, se ha detectado una fuerte correlación entre el consumo de estas tortillas y la aparición de síntomas relacionados con la salmonela.

    La investigación, realizada por equipos técnicos de la Xunta de Galicia, ha recopilado datos sobre las personas afectadas, detallando sus hábitos alimenticios previos al festival. El análisis de los patrones de consumo ha apuntado a las tortillas como un elemento común en la dieta de varios asistentes. Se han realizado pruebas exhaustivas en la elaboración y el transporte de las tortillas, aunque hasta el momento no se ha podido determinar la causa directa del brote.

    Las autoridades sanitarias recomiendan precaución y exhortan al público a revisar sus hábitos alimenticios, especialmente en eventos donde se ofrecen alimentos preparados. Se han intensificado los controles sanitarios en establecimientos relacionados con el festival para prevenir futuros incidentes similares. La investigación continúa abierta para determinar si otros factores podrían haber contribuido al brote.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728331/0/tortillas-patatas-podrian-ser-causantes-brote-salmonela-festival-coruna/

    #noticia, #España, #actualidad
    Unas tortillas de patatas podrían ser las causantes del brote de salmonela en un festival de A Coruña **Unas tortillas de patatas podrían ser las causas del brote de salmonella en un festival de A Coruña** A Coruña – La investigación sobre el reciente brote de salmonella que afectó al popular festival gastronómico de A Coruña ha identificado, según fuentes oficiales, a unas tortillas de patatas como posible foco de la infección. Tras encuestas exhaustivas a los asistentes afectados y análisis técnicos, se ha detectado una fuerte correlación entre el consumo de estas tortillas y la aparición de síntomas relacionados con la salmonela. La investigación, realizada por equipos técnicos de la Xunta de Galicia, ha recopilado datos sobre las personas afectadas, detallando sus hábitos alimenticios previos al festival. El análisis de los patrones de consumo ha apuntado a las tortillas como un elemento común en la dieta de varios asistentes. Se han realizado pruebas exhaustivas en la elaboración y el transporte de las tortillas, aunque hasta el momento no se ha podido determinar la causa directa del brote. Las autoridades sanitarias recomiendan precaución y exhortan al público a revisar sus hábitos alimenticios, especialmente en eventos donde se ofrecen alimentos preparados. Se han intensificado los controles sanitarios en establecimientos relacionados con el festival para prevenir futuros incidentes similares. La investigación continúa abierta para determinar si otros factores podrían haber contribuido al brote. https://www.20minutos.es/noticia/5728331/0/tortillas-patatas-podrian-ser-causantes-brote-salmonela-festival-coruna/ #noticia, #España, #actualidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    Unas tortillas de patatas podrían ser las causantes del brote de salmonela en un festival de A Coruña
    El análisis de los técnicos de la Xunta, que ha realizado encuestas a los afectados, apunta a las citadas tortillas.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 14 Visualizações
  • Paz vega, actriz (49 años) sobre el arroz con chipirones de su madre: "En mi casa se ha comido mucho pescado siempre"
    Título: Paz Vega, actriz (49 años) sobre el arroz con chipirones de su madre: "En mi casa se ha comido mucho pescado siempre"

    La actriz Paz Vega ha recordado con cariño una tradición familiar clave en su infancia: el arroz con chipirones. En declaraciones que evocan la nostalgia y los sabores de su hogar, la intérprete reveló que “en mi casa se ha comido siempre mucho pescado”. El plato, preparado por su madre, fue un componente fundamental de su niñez, a pesar de las dificultades personales que experimentó al inicio de su carrera cinematográfica.

    Vega compartió detalles sobre cómo el arroz con chipirones, junto con la merluza a la vasca y las rosquillas artesanales de su madre, eran pilares en su dieta infantil. Recordó los momentos de incertidumbre y “momentos de bajona, y de llorar, de no saber si estaba haciendo lo correcto”, que experimentó al perseguir su sueño profesional, admitiendo haber causado un gran dolor a su progenitora con su partida a Los Ángeles.

    La receta para preparar este plato, según Vega, es sencilla y adaptable. Para cuatro personas, se requiere 800 gramos de arroz, 300 gramos de chipirones limpios y cortados en anillas, una cucharadita de harina, 200 mililitros de caldo de pescado, una cebolla, tinta de calamar, cebollino, aceite de oliva, sal y pimienta.

    El proceso implica: primero, cocinar el arroz; segundo, sofreír la cebolla y luego añadir la harina para crear una base para la salsa; tercero, incorporar el caldo de pescado y el arroz, seguido del chipirones salpimentados; y finalmente, servir con tinta de calamar y cebollino. Vega sugiere acompañar el plato con alioli o mayonesa casera para un toque extra de sabor e intensidad.
    https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/paz-vega-actriz-49-anos-sobre-arroz-chipirones-su-madre-mi-casa-se-ha-comido-mucho-pescado-siempre_19002

    #PazVegana, #ArrozConChipirones, #RecuerdosFamiliares, #TradicionCulinaria
    Paz vega, actriz (49 años) sobre el arroz con chipirones de su madre: "En mi casa se ha comido mucho pescado siempre" Título: Paz Vega, actriz (49 años) sobre el arroz con chipirones de su madre: "En mi casa se ha comido mucho pescado siempre" La actriz Paz Vega ha recordado con cariño una tradición familiar clave en su infancia: el arroz con chipirones. En declaraciones que evocan la nostalgia y los sabores de su hogar, la intérprete reveló que “en mi casa se ha comido siempre mucho pescado”. El plato, preparado por su madre, fue un componente fundamental de su niñez, a pesar de las dificultades personales que experimentó al inicio de su carrera cinematográfica. Vega compartió detalles sobre cómo el arroz con chipirones, junto con la merluza a la vasca y las rosquillas artesanales de su madre, eran pilares en su dieta infantil. Recordó los momentos de incertidumbre y “momentos de bajona, y de llorar, de no saber si estaba haciendo lo correcto”, que experimentó al perseguir su sueño profesional, admitiendo haber causado un gran dolor a su progenitora con su partida a Los Ángeles. La receta para preparar este plato, según Vega, es sencilla y adaptable. Para cuatro personas, se requiere 800 gramos de arroz, 300 gramos de chipirones limpios y cortados en anillas, una cucharadita de harina, 200 mililitros de caldo de pescado, una cebolla, tinta de calamar, cebollino, aceite de oliva, sal y pimienta. El proceso implica: primero, cocinar el arroz; segundo, sofreír la cebolla y luego añadir la harina para crear una base para la salsa; tercero, incorporar el caldo de pescado y el arroz, seguido del chipirones salpimentados; y finalmente, servir con tinta de calamar y cebollino. Vega sugiere acompañar el plato con alioli o mayonesa casera para un toque extra de sabor e intensidad. https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/paz-vega-actriz-49-anos-sobre-arroz-chipirones-su-madre-mi-casa-se-ha-comido-mucho-pescado-siempre_19002 #PazVegana, #ArrozConChipirones, #RecuerdosFamiliares, #TradicionCulinaria
    WWW.LECTURAS.COM
    Paz vega, actriz (49 años) sobre el arroz con chipirones de su madre: "En mi casa se ha comido mucho pescado siempre"
    Rápida, fácil de preparar e ideal para sustituir a la paella tradicional. Te contamos cómo puedes preparar este arroz con chipirones con el que arrasarás en verano.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 27 Visualizações
  • «Hay que revalorizar la formación en gastronomía»
    **Hay que revalorizar la formación en gastronomía**

    Granada – La importancia de un sector tradicionalmente poco valorado, la hostelería, ha sido puesta de manifiesto por uno de sus mayores defensores tras una reciente visita al sur de España. El experto, un reconocido promotor de la dieta mediterránea, describe su visión como “sana y mestiza”, aportando una perspectiva innovadora sobre el futuro del sector.

    “La gastronomía es mucho más que simplemente cocinar,” explica el experto, quien destaca la necesidad de una formación sólida en áreas como nutrición, sostenibilidad y gestión de negocios. “En un mundo donde la salud y la conciencia medioambiental son cada vez más importantes, los profesionales de la hosteleridad deben estar preparados para ofrecer experiencias únicas que satisfagan las necesidades de los clientes”.

    El experto subraya la importancia de integrar prácticas sostenibles en la industria, desde el abastecimiento de ingredientes locales hasta la reducción del desperdicio alimentario. “La sostenibilidad no es una moda pasajera; es un imperativo”, señala. “Los consumidores están cada vez más interesados ​​en saber de dónde provienen sus alimentos y cómo se producen”.

    Además, el experto enfatiza la importancia de la innovación en la cocina tradicional. “No se trata de simplemente copiar recetas antiguas,” explica. “Se trata de adaptar las técnicas tradicionales a los gustos modernos, al tiempo que se respeta la herencia cultural de la región”.

    La visita a Granada sirvió como un recordatorio de la riqueza y diversidad del patrimonio gastronómico español, así como de la importancia de preservar y promover estas tradiciones para las generaciones futuras. El experto concluyó su intervención destacando la necesidad de “revalorizar” la formación en gastronomía, asegurando que los profesionales del sector tengan las habilidades y conocimientos necesarios para tener éxito en un mercado global competitivo.

    La opinión del experto ha sido recibida con entusiasmo por la comunidad local, que considera que es una voz valiosa en el debate sobre el futuro de la hostelería. Se espera que su visión ayude a impulsar el crecimiento sostenible de la industria gastronómica en España y en todo el mundo.
    https://gourmet.ideal.es/actualidad/revalorizar-formacion-gastronomia-20250704003442-nt.html

    #HayRevalorizarLaFormaciónEnGastronomía, #Gastronómica, #FormaciónCulinaria, #Restaurantes, #CocinaProfesional
    «Hay que revalorizar la formación en gastronomía» **Hay que revalorizar la formación en gastronomía** Granada – La importancia de un sector tradicionalmente poco valorado, la hostelería, ha sido puesta de manifiesto por uno de sus mayores defensores tras una reciente visita al sur de España. El experto, un reconocido promotor de la dieta mediterránea, describe su visión como “sana y mestiza”, aportando una perspectiva innovadora sobre el futuro del sector. “La gastronomía es mucho más que simplemente cocinar,” explica el experto, quien destaca la necesidad de una formación sólida en áreas como nutrición, sostenibilidad y gestión de negocios. “En un mundo donde la salud y la conciencia medioambiental son cada vez más importantes, los profesionales de la hosteleridad deben estar preparados para ofrecer experiencias únicas que satisfagan las necesidades de los clientes”. El experto subraya la importancia de integrar prácticas sostenibles en la industria, desde el abastecimiento de ingredientes locales hasta la reducción del desperdicio alimentario. “La sostenibilidad no es una moda pasajera; es un imperativo”, señala. “Los consumidores están cada vez más interesados ​​en saber de dónde provienen sus alimentos y cómo se producen”. Además, el experto enfatiza la importancia de la innovación en la cocina tradicional. “No se trata de simplemente copiar recetas antiguas,” explica. “Se trata de adaptar las técnicas tradicionales a los gustos modernos, al tiempo que se respeta la herencia cultural de la región”. La visita a Granada sirvió como un recordatorio de la riqueza y diversidad del patrimonio gastronómico español, así como de la importancia de preservar y promover estas tradiciones para las generaciones futuras. El experto concluyó su intervención destacando la necesidad de “revalorizar” la formación en gastronomía, asegurando que los profesionales del sector tengan las habilidades y conocimientos necesarios para tener éxito en un mercado global competitivo. La opinión del experto ha sido recibida con entusiasmo por la comunidad local, que considera que es una voz valiosa en el debate sobre el futuro de la hostelería. Se espera que su visión ayude a impulsar el crecimiento sostenible de la industria gastronómica en España y en todo el mundo. https://gourmet.ideal.es/actualidad/revalorizar-formacion-gastronomia-20250704003442-nt.html #HayRevalorizarLaFormaciónEnGastronomía, #Gastronómica, #FormaciónCulinaria, #Restaurantes, #CocinaProfesional
    GOURMET.IDEAL.ES
    «Hay que revalorizar la formación en gastronomía» | Ideal
    Una visita fugaz a Granada nos permite hablar con uno de los mayores defensores de la dieta mediterránea, a la que define como sana y mestiza
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 169 Visualizações
  • La muerte del foodismo
    La muerte del foodismo fue un evento extraño, pero inevitable. Durante semanas, había seguido una dieta basada en la comida rápida, los postres y las porciones grandes. Era una práctica que la mayoría consideraría un error, pero el efecto fue de una lenta y dolorosa muerte para su salud mental y física.

    Al principio, se sintió bien con ella misma, disfrutando de cada bocado, sin preocuparse por las consecuencias. Sin embargo, a medida que pasaban los días, empezó a notar cambios sutiles en su cuerpo. Su piel se volvió grisácea, sus ojos se hundieron y su energía disminuyó.

    A medida que su salud empeoraba, también lo hacía su estado de ánimo. Se sentía culpable, avergonzada y desesperada. Intentó cambiar sus hábitos alimenticios, pero ya era demasiado tarde. El daño estaba hecho.

    La muerte del foodismo fue un recordatorio de que nuestras elecciones tienen consecuencias. Es importante cuidar nuestro cuerpo y nuestra mente, y no dejarnos llevar por los caprichos del momento.
    https://gourmet.ideal.es/opinion/benjamin-lana-muerte-foodismo-20250704003510-nt.html

    #muertefoodismo, #crisisalimentaria, #recursoslimitados, #sobreproduccion, #desperdicio
    La muerte del foodismo La muerte del foodismo fue un evento extraño, pero inevitable. Durante semanas, había seguido una dieta basada en la comida rápida, los postres y las porciones grandes. Era una práctica que la mayoría consideraría un error, pero el efecto fue de una lenta y dolorosa muerte para su salud mental y física. Al principio, se sintió bien con ella misma, disfrutando de cada bocado, sin preocuparse por las consecuencias. Sin embargo, a medida que pasaban los días, empezó a notar cambios sutiles en su cuerpo. Su piel se volvió grisácea, sus ojos se hundieron y su energía disminuyó. A medida que su salud empeoraba, también lo hacía su estado de ánimo. Se sentía culpable, avergonzada y desesperada. Intentó cambiar sus hábitos alimenticios, pero ya era demasiado tarde. El daño estaba hecho. La muerte del foodismo fue un recordatorio de que nuestras elecciones tienen consecuencias. Es importante cuidar nuestro cuerpo y nuestra mente, y no dejarnos llevar por los caprichos del momento. https://gourmet.ideal.es/opinion/benjamin-lana-muerte-foodismo-20250704003510-nt.html #muertefoodismo, #crisisalimentaria, #recursoslimitados, #sobreproduccion, #desperdicio
    GOURMET.IDEAL.ES
    La muerte del foodismo | Ideal
    Parece que los otrora rutilantes 'foodies' empiezan a descoserse el apelativo de la camisa tan rápido como antes se lo bordaron. Hace unos días, un experimentado director
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 55 Visualizações
  • EE.UU. usará aviones para hacer llover miles de millones de moscas que combatan a los "gusanos come-hombres"
    **EE.UU. usará aviones para hacer llover miles de millones de moscas que combatan a los “gusanos come-hombres”**

    WASHINGTON – En un esfuerzo sin precedentes para combatir una plaga devastadora, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos ha anunciado un programa innovador y controvertido que involucrará el uso de aviones para liberar millones de moscas en áreas afectadas por el gusano barrenador del ganado. La iniciativa, denominada “Operación Mosquito”, busca aprovechar la capacidad natural de estos insectos para controlar las poblaciones de larvas del gusano, una amenaza creciente para la industria ganadera y los suministros de alimentos.

    Según expertos del Departamento de Agricultura, el gusano barrenador, una especie de lepidóptero que se alimenta de pasto y alfalfa, está causando pérdidas económicas significativas al reducir la productividad de los campos y amenazar la salud del suelo. Las larvas del gusano barrenador son extremadamente resistentes a los métodos de control tradicionales, como los insecticidas químicos, lo que ha llevado a los investigadores a explorar soluciones alternativas.

    “Hemos identificado que las moscas se alimentan principalmente de las larvas del gusano”, explicó el Dr. Robert Miller, jefe del equipo de investigación detrás de “Operación Mosquito”. “Al liberar grandes cantidades de moscas en áreas afectadas, esperamos que puedan consumir una cantidad significativa de larvas, reduciendo así la población general y minimizando los daños causados al pasto.”

    El programa involucrará el uso de aviones especializados para dispersar las moscas sobre campos agrícolas. Se utilizarán diferentes variedades de moscas, algunas con dietas modificadas para aumentar su eficiencia en la alimentación de larvas. Además, se monitoreará de cerca el impacto del programa y se ajustarán las estrategias según sea necesario.

    El Departamento de Agricultura reconoce que la iniciativa puede generar controversia debido a su naturaleza poco convencional. Sin embargo, enfatiza que es una medida necesaria para proteger la seguridad alimentaria y la viabilidad económica de la agricultura estadounidense. Se espera que “Operación Mosquito” sirva como un modelo para el uso de soluciones biológicas innovadoras en el control de plagas agrícolas.
    https://es.gizmodo.com/ee-uu-usara-aviones-para-hacer-llover-miles-de-millones-de-moscas-que-combatan-a-los-gusanos-come-hombres-2000177037

    #Insectos, #Lluvia, #Estrategia, #Biología, #ControlDePlagas
    EE.UU. usará aviones para hacer llover miles de millones de moscas que combatan a los "gusanos come-hombres" **EE.UU. usará aviones para hacer llover miles de millones de moscas que combatan a los “gusanos come-hombres”** WASHINGTON – En un esfuerzo sin precedentes para combatir una plaga devastadora, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos ha anunciado un programa innovador y controvertido que involucrará el uso de aviones para liberar millones de moscas en áreas afectadas por el gusano barrenador del ganado. La iniciativa, denominada “Operación Mosquito”, busca aprovechar la capacidad natural de estos insectos para controlar las poblaciones de larvas del gusano, una amenaza creciente para la industria ganadera y los suministros de alimentos. Según expertos del Departamento de Agricultura, el gusano barrenador, una especie de lepidóptero que se alimenta de pasto y alfalfa, está causando pérdidas económicas significativas al reducir la productividad de los campos y amenazar la salud del suelo. Las larvas del gusano barrenador son extremadamente resistentes a los métodos de control tradicionales, como los insecticidas químicos, lo que ha llevado a los investigadores a explorar soluciones alternativas. “Hemos identificado que las moscas se alimentan principalmente de las larvas del gusano”, explicó el Dr. Robert Miller, jefe del equipo de investigación detrás de “Operación Mosquito”. “Al liberar grandes cantidades de moscas en áreas afectadas, esperamos que puedan consumir una cantidad significativa de larvas, reduciendo así la población general y minimizando los daños causados al pasto.” El programa involucrará el uso de aviones especializados para dispersar las moscas sobre campos agrícolas. Se utilizarán diferentes variedades de moscas, algunas con dietas modificadas para aumentar su eficiencia en la alimentación de larvas. Además, se monitoreará de cerca el impacto del programa y se ajustarán las estrategias según sea necesario. El Departamento de Agricultura reconoce que la iniciativa puede generar controversia debido a su naturaleza poco convencional. Sin embargo, enfatiza que es una medida necesaria para proteger la seguridad alimentaria y la viabilidad económica de la agricultura estadounidense. Se espera que “Operación Mosquito” sirva como un modelo para el uso de soluciones biológicas innovadoras en el control de plagas agrícolas. https://es.gizmodo.com/ee-uu-usara-aviones-para-hacer-llover-miles-de-millones-de-moscas-que-combatan-a-los-gusanos-come-hombres-2000177037 #Insectos, #Lluvia, #Estrategia, #Biología, #ControlDePlagas
    ES.GIZMODO.COM
    EE.UU. usará aviones para hacer llover miles de millones de moscas que combatan a los “gusanos come-hombres”
    El Departamento de Agricultura trazó una estrategia asquerosa pero efectiva para eliminar las larvas del gusano barrenador del ganado.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 75 Visualizações
  • Parece agua saborizada, entra como un refresco y lleva proteína como un batido: así es la proteína clara
    La proteína clara ha irrumpido en el mercado de suplementos, transformando la forma en que consumimos proteínas y desafiando las percepciones tradicionales. Este polvo, derivado del suero de leche, se distingue por su procesamiento avanzado, eliminando grasas, carbohidratos y lactosa para producir una bebida translúcida y sin textura lechosa.

    A diferencia de los batidos cremosos habituales, la proteína clara se disuelve fácilmente como un zumo de frutas, lo que ha impulsado su popularidad en redes sociales, donde sus imágenes de bebidas coloridas y cristalinas han generado un gran interés. Su atractivo visual y textura ligera son factores clave para su éxito.

    Aunque la proteína clara sigue siendo un suplemento procesado, ofrece ventajas sobre las versiones tradicionales, como una digestión más rápida gracias a su suero hidrolizado y, en general, menos calorías, grasa y lactosa. Es especialmente útil para personas mayores, pacientes con ciertas condiciones médicas o deportistas que buscan aumentar su ingesta de proteínas sin comprometer el sabor ni la textura.

    Sin embargo, es crucial recordar que la proteína clara no es un sustituto de una dieta equilibrada y variada. Su uso debe ser considerado como un complemento, no como una solución mágica para mejorar la salud.
    https://www.xataka.com/medicina-y-salud/parece-agua-saborizada-entra-como-refresco-lleva-proteina-como-batido-asi-proteina-clara

    #ProteínaClara, #BatidosSaludables, #Refrescantes, #NutriciónDeportiva, #Saludable
    Parece agua saborizada, entra como un refresco y lleva proteína como un batido: así es la proteína clara La proteína clara ha irrumpido en el mercado de suplementos, transformando la forma en que consumimos proteínas y desafiando las percepciones tradicionales. Este polvo, derivado del suero de leche, se distingue por su procesamiento avanzado, eliminando grasas, carbohidratos y lactosa para producir una bebida translúcida y sin textura lechosa. A diferencia de los batidos cremosos habituales, la proteína clara se disuelve fácilmente como un zumo de frutas, lo que ha impulsado su popularidad en redes sociales, donde sus imágenes de bebidas coloridas y cristalinas han generado un gran interés. Su atractivo visual y textura ligera son factores clave para su éxito. Aunque la proteína clara sigue siendo un suplemento procesado, ofrece ventajas sobre las versiones tradicionales, como una digestión más rápida gracias a su suero hidrolizado y, en general, menos calorías, grasa y lactosa. Es especialmente útil para personas mayores, pacientes con ciertas condiciones médicas o deportistas que buscan aumentar su ingesta de proteínas sin comprometer el sabor ni la textura. Sin embargo, es crucial recordar que la proteína clara no es un sustituto de una dieta equilibrada y variada. Su uso debe ser considerado como un complemento, no como una solución mágica para mejorar la salud. https://www.xataka.com/medicina-y-salud/parece-agua-saborizada-entra-como-refresco-lleva-proteina-como-batido-asi-proteina-clara #ProteínaClara, #BatidosSaludables, #Refrescantes, #NutriciónDeportiva, #Saludable
    WWW.XATAKA.COM
    Parece agua saborizada, entra como un refresco y lleva proteína como un batido: así es la proteína clara
    En estos días de ola de calor, apetece beber algo frío, ligero y refrescante. En TikTok, es fácil confundirse: entre tantas recetas de bebidas con colores...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 43 Visualizações
  • Cristeta Comerford, exchef de la Casa Blanca: "Yo no diría que Donald Trump come comida rápida, pero le hacemos la mejor hamburguesa con queso de todos los tiempos"
    La industria culinaria siempre ha sido un reflejo del poder, la diplomacia y, en ocasiones, el simple placer. Cristeta Comerford, figura imponente durante casi tres décadas en la cocina de la Casa Blanca, ofrece una visión privilegiada de este mundo. Su relato, recogido por la 'BBC', revela que la comida no es solo nutrición, sino un arma de influencia y un símbolo de hospitalidad.

    Desde Clinton hasta Biden, Comerford ha sido el eje central de los menús presidenciales, adaptándose a los gustos cambiantes de cada inquilino. Obama, un aventurero gastronómico, exploraba la diversidad de cocinas internacionales, mientras que Biden prefería la elegancia de la cocina italiana. La figura de Trump, según Comerford, es una excepción: si bien reconoce que puede haber momentos de indulgencia en opciones más informales, la Casa Blanca se mantiene fiel a estándares de calidad y sofisticación.

    "Yo no diría que Donald Trump come comida rápida, pero le hacemos la mejor hamburguesa con queso y patatas fritas de todos los tiempos", afirma Comerford, desmintiendo las percepciones sobre una dieta basada en alimentos procesados. Su enfoque es claro: ofrecer un plato emblemático que represente el poder y la abundancia, incluso si no se alinea con los gustos personales del ocupante de la presidencia.

    La receta presentada, aunque aparentemente compleja, revela la importancia de la calidad en cada ingrediente. La carne, la cebolla caramelizada, el queso de cabra, el foie gras y el bacon son elementos que elevan la hamburguesa a un nivel gourmet, demostrando que incluso una simple comida puede ser una declaración de intenciones. Comerford enfatiza la necesidad de equilibrar sabores y texturas para crear una experiencia culinaria memorable, un principio fundamental en su larga carrera como chef presidencial.
    https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/cristeta-comerford-exchef-casa-blanca-yo-no-diria-que-donald-trump-come-comida-rapida-pero-le-hacemos-mejor-hamburguesa-queso-todos-tiempos_19022

    #CristetaComerford, #ExChefDeLaCasaBlanca, #NoEsComidaRápida
    Cristeta Comerford, exchef de la Casa Blanca: "Yo no diría que Donald Trump come comida rápida, pero le hacemos la mejor hamburguesa con queso de todos los tiempos" La industria culinaria siempre ha sido un reflejo del poder, la diplomacia y, en ocasiones, el simple placer. Cristeta Comerford, figura imponente durante casi tres décadas en la cocina de la Casa Blanca, ofrece una visión privilegiada de este mundo. Su relato, recogido por la 'BBC', revela que la comida no es solo nutrición, sino un arma de influencia y un símbolo de hospitalidad. Desde Clinton hasta Biden, Comerford ha sido el eje central de los menús presidenciales, adaptándose a los gustos cambiantes de cada inquilino. Obama, un aventurero gastronómico, exploraba la diversidad de cocinas internacionales, mientras que Biden prefería la elegancia de la cocina italiana. La figura de Trump, según Comerford, es una excepción: si bien reconoce que puede haber momentos de indulgencia en opciones más informales, la Casa Blanca se mantiene fiel a estándares de calidad y sofisticación. "Yo no diría que Donald Trump come comida rápida, pero le hacemos la mejor hamburguesa con queso y patatas fritas de todos los tiempos", afirma Comerford, desmintiendo las percepciones sobre una dieta basada en alimentos procesados. Su enfoque es claro: ofrecer un plato emblemático que represente el poder y la abundancia, incluso si no se alinea con los gustos personales del ocupante de la presidencia. La receta presentada, aunque aparentemente compleja, revela la importancia de la calidad en cada ingrediente. La carne, la cebolla caramelizada, el queso de cabra, el foie gras y el bacon son elementos que elevan la hamburguesa a un nivel gourmet, demostrando que incluso una simple comida puede ser una declaración de intenciones. Comerford enfatiza la necesidad de equilibrar sabores y texturas para crear una experiencia culinaria memorable, un principio fundamental en su larga carrera como chef presidencial. https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/cristeta-comerford-exchef-casa-blanca-yo-no-diria-que-donald-trump-come-comida-rapida-pero-le-hacemos-mejor-hamburguesa-queso-todos-tiempos_19022 #CristetaComerford, #ExChefDeLaCasaBlanca, #NoEsComidaRápida
    WWW.LECTURAS.COM
    Cristeta Comerford, exchef de la Casa Blanca: "Yo no diría que Donald Trump come comida rápida, pero le hacemos la mejor hamburguesa con queso de todos los tiempos"
    Te contamos cómo puedes preparar la hamburguesa gourmet más irresistible con la que conquistarías hasta al presidente de Estados Unidos. ¡Descúbrela!
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 97 Visualizações
  • Robles, nutricionista: "La leche enriquecida es mucho más cara y no da más salud"
    **La leche enriquecida es mucho más cara y no da más salud, según una nutrizona**

    Ante el calor sofocante que azota al país, la nutricionista Robles ha destacado la importancia de mantenerse bien hidratado durante los meses de verano. En declaraciones a ‘Saber Vivir’, la experta reveló que la leche enriquecida, popularizada recientemente, es un producto significativamente más caro que las opciones tradicionales y, en términos de salud, no ofrece ventajas sustanciales.

    “La leche natural, rica en calcio y proteínas esenciales, sigue siendo la mejor opción para mantener una dieta equilibrada y saludable,” explicó Robles. “La leche enriquecida, además de ser más cara, añade azúcares y otros compuestos que pueden ser perjudiciales para el organismo, especialmente para niños y personas con problemas de salud.”

    Según la experta, mantenerse hidratado requiere consumir alimentos ricos en agua, como frutas y verduras frescas, y beber suficiente agua a lo largo del día. “No se trata de buscar soluciones artificiales,” concluyó Robles, “sino de apostar por hábitos saludables que nos permitan disfrutar del verano sin poner en riesgo nuestra salud.”

    La nutricionista enfatizó la importancia de consultar con un profesional antes de realizar cambios drásticos en la alimentación y de seguir las recomendaciones de los organismos sanitarios.
    https://www.20minutos.es/gastronomia/productos/beatriz-robles-nutricionista-leche-enriquecida-mas-cara-no-da-salud-5722461/

    #noticia, #España, #actualidad
    Robles, nutricionista: "La leche enriquecida es mucho más cara y no da más salud" **La leche enriquecida es mucho más cara y no da más salud, según una nutrizona** Ante el calor sofocante que azota al país, la nutricionista Robles ha destacado la importancia de mantenerse bien hidratado durante los meses de verano. En declaraciones a ‘Saber Vivir’, la experta reveló que la leche enriquecida, popularizada recientemente, es un producto significativamente más caro que las opciones tradicionales y, en términos de salud, no ofrece ventajas sustanciales. “La leche natural, rica en calcio y proteínas esenciales, sigue siendo la mejor opción para mantener una dieta equilibrada y saludable,” explicó Robles. “La leche enriquecida, además de ser más cara, añade azúcares y otros compuestos que pueden ser perjudiciales para el organismo, especialmente para niños y personas con problemas de salud.” Según la experta, mantenerse hidratado requiere consumir alimentos ricos en agua, como frutas y verduras frescas, y beber suficiente agua a lo largo del día. “No se trata de buscar soluciones artificiales,” concluyó Robles, “sino de apostar por hábitos saludables que nos permitan disfrutar del verano sin poner en riesgo nuestra salud.” La nutricionista enfatizó la importancia de consultar con un profesional antes de realizar cambios drásticos en la alimentación y de seguir las recomendaciones de los organismos sanitarios. https://www.20minutos.es/gastronomia/productos/beatriz-robles-nutricionista-leche-enriquecida-mas-cara-no-da-salud-5722461/ #noticia, #España, #actualidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    Beatriz Robles, nutricionista: "La leche enriquecida es muchísimo más cara y no nos da más salud"
    La experta en nutrición reveló en 'Saber Vivir' qué alimentos consumir este verano para hidratarnos.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 82 Visualizações
Páginas impulsionada