• Un algoritmo que predice si el cáncer de páncreas se ha extendido a otros órganos podrá evitar cirugías innecesarias
    **Avance Revolucionario en el Diagnóstico del Cáncer de Páncreas: Un Nuevo Algoritmo Promete Evitar Cirugías Innecesarias**

    Un innovador algoritmo ha demostrado ser capaz de predecir con notable precisión si el cáncer de páncreas se ha diseminado a otros órganos, una información crucial para determinar el tratamiento adecuado. La herramienta, desarrollada por expertos, podría evitar intervenciones quirúrgicas innecesarias que, lamentablemente, pueden agravar la condición del paciente. Según la investigadora Núria Malats, este avance representa un cambio de paradigma en el manejo de esta enfermedad, permitiendo una detección más temprana y precisa de las metástasis. La capacidad predictiva del algoritmo ofrece esperanza para mejorar significativamente los resultados y la calidad de vida de los pacientes diagnosticados con cáncer de páncreas. El desarrollo de esta tecnología se alinea con los esfuerzos globales por optimizar el tratamiento y reducir el impacto devastador de esta neoplasia.
    https://www.ideal.es/sociedad/algoritmo-predice-cancer-pancreas-extendido-organos-podra-20250915143412-ntrc.html

    #CáncerDePáncreas, #DiagnósticoPredictivo, #MedicinaInnovadora, #CirugíaPreventiva, #SaludDigestiva
    Un algoritmo que predice si el cáncer de páncreas se ha extendido a otros órganos podrá evitar cirugías innecesarias **Avance Revolucionario en el Diagnóstico del Cáncer de Páncreas: Un Nuevo Algoritmo Promete Evitar Cirugías Innecesarias** Un innovador algoritmo ha demostrado ser capaz de predecir con notable precisión si el cáncer de páncreas se ha diseminado a otros órganos, una información crucial para determinar el tratamiento adecuado. La herramienta, desarrollada por expertos, podría evitar intervenciones quirúrgicas innecesarias que, lamentablemente, pueden agravar la condición del paciente. Según la investigadora Núria Malats, este avance representa un cambio de paradigma en el manejo de esta enfermedad, permitiendo una detección más temprana y precisa de las metástasis. La capacidad predictiva del algoritmo ofrece esperanza para mejorar significativamente los resultados y la calidad de vida de los pacientes diagnosticados con cáncer de páncreas. El desarrollo de esta tecnología se alinea con los esfuerzos globales por optimizar el tratamiento y reducir el impacto devastador de esta neoplasia. https://www.ideal.es/sociedad/algoritmo-predice-cancer-pancreas-extendido-organos-podra-20250915143412-ntrc.html #CáncerDePáncreas, #DiagnósticoPredictivo, #MedicinaInnovadora, #CirugíaPreventiva, #SaludDigestiva
    WWW.IDEAL.ES
    Un algoritmo que predice si el cáncer de páncreas se ha extendido a otros órganos podrá evitar cirugías innecesarias | Ideal
    Hay pacientes que sufren intervenciones invasivas porque su metástasis no fue detectada a tiempo, «lo que puede empeorar su situación», dice la investigadora Núria Malats
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 9 Views
  • Qué es el cáncer gástrico: síntomas y cuáles son los cambios de alimentación que se deben hacer
    El cáncer gástrico, una amenaza silenciosa para la salud digestiva, ha vuelto a ser noticia debido a su creciente incidencia en todo el mundo. Esta forma de tumor, que puede originarse en cualquier parte del estómago, se manifiesta con síntomas variados y a menudo sutiles, por eso es crucial estar atento a las señales que envía nuestro cuerpo. Los primeros indicios pueden incluir dolor abdominal persistente, náuseas, pérdida de apetito o dificultad para tragar. En este contexto, la modificación de los hábitos alimenticios emerge como una herramienta fundamental en la prevención y el control de esta enfermedad. Se recomienda un consumo moderado de grasas, alimentos muy condimentados y evitar el exceso de alcohol, priorizando una dieta rica en frutas, verduras y fibra. La detección temprana es clave para mejorar las posibilidades de éxito del tratamiento.
    https://www.20minutos.es/salud/medicina/cancer-gastrico-primeros-sintomas-cuales-son-cambios-alimentacion-deben-hacer_6325409_0.html

    #CancerGastrico, #SaludDigestiva, #AlimentacionYCancer, #PrevencionCancer, #CuidadoDelEstomago
    Qué es el cáncer gástrico: síntomas y cuáles son los cambios de alimentación que se deben hacer El cáncer gástrico, una amenaza silenciosa para la salud digestiva, ha vuelto a ser noticia debido a su creciente incidencia en todo el mundo. Esta forma de tumor, que puede originarse en cualquier parte del estómago, se manifiesta con síntomas variados y a menudo sutiles, por eso es crucial estar atento a las señales que envía nuestro cuerpo. Los primeros indicios pueden incluir dolor abdominal persistente, náuseas, pérdida de apetito o dificultad para tragar. En este contexto, la modificación de los hábitos alimenticios emerge como una herramienta fundamental en la prevención y el control de esta enfermedad. Se recomienda un consumo moderado de grasas, alimentos muy condimentados y evitar el exceso de alcohol, priorizando una dieta rica en frutas, verduras y fibra. La detección temprana es clave para mejorar las posibilidades de éxito del tratamiento. https://www.20minutos.es/salud/medicina/cancer-gastrico-primeros-sintomas-cuales-son-cambios-alimentacion-deben-hacer_6325409_0.html #CancerGastrico, #SaludDigestiva, #AlimentacionYCancer, #PrevencionCancer, #CuidadoDelEstomago
    WWW.20MINUTOS.ES
    Qué es el cáncer gástrico: los primeros síntomas y cuáles son los cambios de alimentación que se deben hacer
    Esta enfermedad puede originarse en cualquier parte del estómago, pero en casi todos los casos a nivel mundial se localiza en el cuerpo gástrico.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 17 Views
  • Asocian un riesgo mayor de cáncer colorrectal a la presencia de dos tipos de pólipos intestinales
    La investigación científica ha revelado una asociación preocupante entre ciertos tipos de pólipos intestinales y un incremento significativo del riesgo de desarrollar cáncer colorrectal. Estudios recientes apuntan a que la presencia simultánea de adenomas serrados y pólipos hiperplásicos se relaciona con una mayor probabilidad de transformación maligna. Este descubrimiento subraya la importancia crucial de la detección temprana y el seguimiento regular para aquellos individuos con antecedentes familiares o factores de riesgo asociados. La identificación precisa de estos pólipos mediante colonoscopias es, por tanto, fundamental en la prevención del cáncer colorrectal. El monitoreo constante permite intervenciones tempranas que pueden alterar significativamente el curso de la enfermedad. La comunidad médica enfatiza la necesidad de estrategias personalizadas para minimizar los riesgos y mejorar los resultados a largo plazo.
    https://www.20minutos.es/salud/asocian-riesgo-mayor-cancer-colorrectal-presencia-dos-tipos-polipos-intestinales_6235439_0.html

    #CáncerColorrectal, #PóliposIntestinales, #SaludDigestiva, #PrevenciónOncologica, #InvestigaciónMédica
    Asocian un riesgo mayor de cáncer colorrectal a la presencia de dos tipos de pólipos intestinales La investigación científica ha revelado una asociación preocupante entre ciertos tipos de pólipos intestinales y un incremento significativo del riesgo de desarrollar cáncer colorrectal. Estudios recientes apuntan a que la presencia simultánea de adenomas serrados y pólipos hiperplásicos se relaciona con una mayor probabilidad de transformación maligna. Este descubrimiento subraya la importancia crucial de la detección temprana y el seguimiento regular para aquellos individuos con antecedentes familiares o factores de riesgo asociados. La identificación precisa de estos pólipos mediante colonoscopias es, por tanto, fundamental en la prevención del cáncer colorrectal. El monitoreo constante permite intervenciones tempranas que pueden alterar significativamente el curso de la enfermedad. La comunidad médica enfatiza la necesidad de estrategias personalizadas para minimizar los riesgos y mejorar los resultados a largo plazo. https://www.20minutos.es/salud/asocian-riesgo-mayor-cancer-colorrectal-presencia-dos-tipos-polipos-intestinales_6235439_0.html #CáncerColorrectal, #PóliposIntestinales, #SaludDigestiva, #PrevenciónOncologica, #InvestigaciónMédica
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 2867 Views
  • Probióticos, hábitos saludables y dieta equilibrada: claves para mejorar el bienestar digestivo en los niños
    La salud intestinal de los niños es un factor crucial para su desarrollo general y bienestar. Un equilibrio entre una alimentación nutritiva y atractiva para los más pequeños se ha convertido en un desafío común, a menudo acompañado de molestias digestivas. Expertos coinciden en que la clave reside en establecer hábitos saludables como el consumo regular de fibra y frutas frescas. Además, el aporte de probióticos emerge como una herramienta valiosa para fortalecer la flora intestinal y combatir posibles desequilibrios. Una dieta equilibrada, rica en alimentos naturales y evitando excesos de procesados, contribuye significativamente a un sistema digestivo sano y feliz en los niños. El bienestar digestivo es, por tanto, un pilar fundamental para su calidad de vida.
    https://elglobalfarma.com/mas/autocuidado/probioticos-habitos-saludables-dieta-equilibrada-bienestar-digestivo-ninos/

    #ProbioticosInfancia, #BienestarDigestivoNiños, #DietaEquilibradaNiños, #HábitosSaludablesNiños, #SaludDigestivaInfantil
    Probióticos, hábitos saludables y dieta equilibrada: claves para mejorar el bienestar digestivo en los niños La salud intestinal de los niños es un factor crucial para su desarrollo general y bienestar. Un equilibrio entre una alimentación nutritiva y atractiva para los más pequeños se ha convertido en un desafío común, a menudo acompañado de molestias digestivas. Expertos coinciden en que la clave reside en establecer hábitos saludables como el consumo regular de fibra y frutas frescas. Además, el aporte de probióticos emerge como una herramienta valiosa para fortalecer la flora intestinal y combatir posibles desequilibrios. Una dieta equilibrada, rica en alimentos naturales y evitando excesos de procesados, contribuye significativamente a un sistema digestivo sano y feliz en los niños. El bienestar digestivo es, por tanto, un pilar fundamental para su calidad de vida. https://elglobalfarma.com/mas/autocuidado/probioticos-habitos-saludables-dieta-equilibrada-bienestar-digestivo-ninos/ #ProbioticosInfancia, #BienestarDigestivoNiños, #DietaEquilibradaNiños, #HábitosSaludablesNiños, #SaludDigestivaInfantil
    Probióticos, hábitos saludables y dieta equilibrada: claves para mejorar el bienestar digestivo en los niños
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 1104 Views
  • Xevi Verdaguer, psiconeuroinmunólogo sobre si es malo beber agua antes de las comidas: "No reduce el ácido"
    El debate sobre la ingesta de agua antes de las comidas ha generado interés entre expertos y público general. El reconocido psiconeuroinmunólogo Xevi Verdaguer desvela una importante aclaración al respecto. Según el especialista, consumir abundante líquido justo antes de comer no disminuye la producción de ácido estomacal. Esta práctica, a menudo percibida como necesaria para mejorar la digestión, en realidad puede alterar ciertos procesos fisiológicos. Verdaguer enfatiza que mantener una hidratación adecuada durante todo el día es fundamental para la salud, pero aconseja moderar la cantidad justo antes de las comidas. La información ofrece una perspectiva novedosa sobre esta habitual costumbre y su posible impacto en nuestro organismo.
    https://www.20minutos.es/salud/nutricion/xevi-verdaguer-psiconeuroinmunologo-sobre-malo-beber-agua-comidas-reduce-acido_5732800_0.html

    #Psiconeuroinmunología, #AguaAntesDeComer, #SaludDigestiva, #XeviVerdaguer, #Nutrición
    Xevi Verdaguer, psiconeuroinmunólogo sobre si es malo beber agua antes de las comidas: "No reduce el ácido" El debate sobre la ingesta de agua antes de las comidas ha generado interés entre expertos y público general. El reconocido psiconeuroinmunólogo Xevi Verdaguer desvela una importante aclaración al respecto. Según el especialista, consumir abundante líquido justo antes de comer no disminuye la producción de ácido estomacal. Esta práctica, a menudo percibida como necesaria para mejorar la digestión, en realidad puede alterar ciertos procesos fisiológicos. Verdaguer enfatiza que mantener una hidratación adecuada durante todo el día es fundamental para la salud, pero aconseja moderar la cantidad justo antes de las comidas. La información ofrece una perspectiva novedosa sobre esta habitual costumbre y su posible impacto en nuestro organismo. https://www.20minutos.es/salud/nutricion/xevi-verdaguer-psiconeuroinmunologo-sobre-malo-beber-agua-comidas-reduce-acido_5732800_0.html #Psiconeuroinmunología, #AguaAntesDeComer, #SaludDigestiva, #XeviVerdaguer, #Nutrición
    WWW.20MINUTOS.ES
    Xevi Verdaguer, psiconeuroinmunólogo sobre si es malo beber agua antes de las comidas: "No reduce el ácido"
    Mantenernos hidratados todo el día es clave, incluso sin sed. En algunas circunstancias, hay que saber cuándo no debemos beber agua.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 489 Views
  • Hay más casos de cánceres gastrointestinales en personas jóvenes, y nadie sabe bien por qué
    Un preocupante incremento en los diagnósticos de cánceres del intestino delgado y grueso está alertando a la comunidad científica. Las estadísticas muestran una escalada notable, sobre todo en Estados Unidos, donde el número de casos entre individuos menores de 50 años ha experimentado un aumento significativo e inesperado. Expertos investigan las posibles causas detrás de esta tendencia alarmante, buscando patrones que expliquen este repunte juvenil. La comunidad médica se enfrenta a un misterio con implicaciones importantes para la salud pública y la prevención. Se intensifican los estudios para comprender mejor los factores de riesgo y desarrollar estrategias más eficaces ante esta nueva realidad epidemiológica.
    https://es.gizmodo.com/hay-mas-casos-de-canceres-gastrointestinales-en-personas-jovenes-y-nadie-sabe-bien-por-que-2000180572

    #CáncerGastrointestinal, #JóvenesYElCáncer, #SaludDigestiva, #InvestigaciónOncologica, #CáncerEnJovenes
    Hay más casos de cánceres gastrointestinales en personas jóvenes, y nadie sabe bien por qué Un preocupante incremento en los diagnósticos de cánceres del intestino delgado y grueso está alertando a la comunidad científica. Las estadísticas muestran una escalada notable, sobre todo en Estados Unidos, donde el número de casos entre individuos menores de 50 años ha experimentado un aumento significativo e inesperado. Expertos investigan las posibles causas detrás de esta tendencia alarmante, buscando patrones que expliquen este repunte juvenil. La comunidad médica se enfrenta a un misterio con implicaciones importantes para la salud pública y la prevención. Se intensifican los estudios para comprender mejor los factores de riesgo y desarrollar estrategias más eficaces ante esta nueva realidad epidemiológica. https://es.gizmodo.com/hay-mas-casos-de-canceres-gastrointestinales-en-personas-jovenes-y-nadie-sabe-bien-por-que-2000180572 #CáncerGastrointestinal, #JóvenesYElCáncer, #SaludDigestiva, #InvestigaciónOncologica, #CáncerEnJovenes
    ES.GIZMODO.COM
    Hay más casos de cánceres gastrointestinales en personas jóvenes, y nadie sabe bien por qué
    La tasa de aumento, en particular en EE.UU., es muy alta para personas de menos de 50 años.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 1700 Views
  • Saltarse el desayuno o el almuerzo puede aumentar el riesgo de sufrir molestias gastrointestinales
    El consumo habitual de desayuno o almuerzo puede estar directamente relacionado con la salud del sistema digestivo. Estudios recientes, liderados por expertos de la Universidad Complutense de Madrid, revelan un vínculo preocupante entre la omisión de estas comidas y el aumento del riesgo de sufrir molestias gastrointestinales. Esta investigación se centra en la dispepsia funcional, una condición caracterizada por síntomas como dolor abdominal y sensación de plenitud después de comer. La práctica de saltarse alguna comida puede alterar el equilibrio de la microbiota intestinal y favorecer problemas digestivos. El docente Vicedecano Enrique Rey destaca la importancia de mantener hábitos alimenticios regulares para preservar el bienestar del tracto gastrointestinal. La salud digestiva, por tanto, se ve afectada por la puntualidad en las comidas.
    https://www.20minutos.es/gastronomia/productos/saltarse-desayuno-almuerzo-aumentar-riesgo-sufrir-molestas-gastrointestinales-5732193/

    #ProblemasGastrointestinales, #DesayunoAlmuerzo, #SaludDigestiva, #Nutrición, #RiesgoSaludable
    Saltarse el desayuno o el almuerzo puede aumentar el riesgo de sufrir molestias gastrointestinales El consumo habitual de desayuno o almuerzo puede estar directamente relacionado con la salud del sistema digestivo. Estudios recientes, liderados por expertos de la Universidad Complutense de Madrid, revelan un vínculo preocupante entre la omisión de estas comidas y el aumento del riesgo de sufrir molestias gastrointestinales. Esta investigación se centra en la dispepsia funcional, una condición caracterizada por síntomas como dolor abdominal y sensación de plenitud después de comer. La práctica de saltarse alguna comida puede alterar el equilibrio de la microbiota intestinal y favorecer problemas digestivos. El docente Vicedecano Enrique Rey destaca la importancia de mantener hábitos alimenticios regulares para preservar el bienestar del tracto gastrointestinal. La salud digestiva, por tanto, se ve afectada por la puntualidad en las comidas. https://www.20minutos.es/gastronomia/productos/saltarse-desayuno-almuerzo-aumentar-riesgo-sufrir-molestas-gastrointestinales-5732193/ #ProblemasGastrointestinales, #DesayunoAlmuerzo, #SaludDigestiva, #Nutrición, #RiesgoSaludable
    WWW.20MINUTOS.ES
    Saltarse el desayuno o el almuerzo puede aumentar el riesgo de sufrir molestias gastrointestinales, según un experto
    Enrique Rey, docente y Vicedecano de Relaciones Institucionales de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid analiza la relación entre suprimir comidas y la dispepsia funcional.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 1065 Views
  • ¿Por qué aumentan los cánceres digestivos en jóvenes? Un estudio arroja luz sobre las causas
    El aumento preocupante de los cánceres digestivos entre jóvenes ha captado la atención de la comunidad científica. Un reciente estudio revela un panorama complejo de posibles causas, desvelando factores antes considerados exclusivos de edades más avanzadas. La proliferación de ciertas bacterias intestinales, el consumo excesivo de alcohol y una dieta poco equilibrada parecen jugar un papel crucial. Asimismo, se investiga la posible relación con la exposición a microplásticos y su impacto en el sistema digestivo. Este hallazgo subraya la necesidad de investigar más a fondo estos nuevos riesgos para la salud. La investigación busca comprender mejor las causas para desarrollar estrategias preventivas eficaces.
    https://www.20minutos.es/salud/actualidad/aumento-canceres-digestivos-colon-estomago-recto-colorreectal-jovenes-causas-motivos-bacterias-infecciones-dieta-microplasticos-5731593/

    #CáncerDigestivo, #JóvenesYElCáncer, #SaludDigestiva, #InvestigaciónOncología, #PrevenciónCáncer
    ¿Por qué aumentan los cánceres digestivos en jóvenes? Un estudio arroja luz sobre las causas El aumento preocupante de los cánceres digestivos entre jóvenes ha captado la atención de la comunidad científica. Un reciente estudio revela un panorama complejo de posibles causas, desvelando factores antes considerados exclusivos de edades más avanzadas. La proliferación de ciertas bacterias intestinales, el consumo excesivo de alcohol y una dieta poco equilibrada parecen jugar un papel crucial. Asimismo, se investiga la posible relación con la exposición a microplásticos y su impacto en el sistema digestivo. Este hallazgo subraya la necesidad de investigar más a fondo estos nuevos riesgos para la salud. La investigación busca comprender mejor las causas para desarrollar estrategias preventivas eficaces. https://www.20minutos.es/salud/actualidad/aumento-canceres-digestivos-colon-estomago-recto-colorreectal-jovenes-causas-motivos-bacterias-infecciones-dieta-microplasticos-5731593/ #CáncerDigestivo, #JóvenesYElCáncer, #SaludDigestiva, #InvestigaciónOncología, #PrevenciónCáncer
    WWW.20MINUTOS.ES
    ¿Por qué aumentan los cánceres digestivos en jóvenes? Un estudio arroja luz sobre las causas
    Desde ciertas bacterias hasta el consumo de alcohol, la exposición a los microplásticos o una dieta inadecuada, son muchos los factores que pueden estar implicados.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 1310 Views
  • ¿Por qué aumentan los cánceres digestivos en jóvenes? Un estudio arroja luz sobre las causas
    El aumento preocupante de los casos de cáncer colorrectal y gástrico en jóvenes ha generado un debate científico intensivo. Un reciente estudio revela que múltiples factores podrían estar contribuyendo a esta tendencia alarmante. Investigadores señalan el papel de alteraciones en la microbiota intestinal, influenciadas por hábitos alimenticios y consumo de alcohol. La exposición a microplásticos y otros contaminantes ambientales también se ha identificado como un posible factor desencadenante. Además, una dieta rica en alimentos procesados y baja en fibra podría estar exacerbando la situación. Este descubrimiento subraya la necesidad de más investigación para comprender completamente las causas y desarrollar estrategias preventivas efectivas, especialmente entre la población joven.
    https://www.20minutos.es/salud/actualidad/aumentan-canceres-digestivos-colon-estomago-recto-colorreectal-jovenes-causas-motivos-bacterias-infecciones-dieta-microplasticos-5731593/

    #CáncerDigestivo, #JóvenesYCáncer, #SaludDigestiva, #InvestigaciónOncología, #PrevenciónCáncer
    ¿Por qué aumentan los cánceres digestivos en jóvenes? Un estudio arroja luz sobre las causas El aumento preocupante de los casos de cáncer colorrectal y gástrico en jóvenes ha generado un debate científico intensivo. Un reciente estudio revela que múltiples factores podrían estar contribuyendo a esta tendencia alarmante. Investigadores señalan el papel de alteraciones en la microbiota intestinal, influenciadas por hábitos alimenticios y consumo de alcohol. La exposición a microplásticos y otros contaminantes ambientales también se ha identificado como un posible factor desencadenante. Además, una dieta rica en alimentos procesados y baja en fibra podría estar exacerbando la situación. Este descubrimiento subraya la necesidad de más investigación para comprender completamente las causas y desarrollar estrategias preventivas efectivas, especialmente entre la población joven. https://www.20minutos.es/salud/actualidad/aumentan-canceres-digestivos-colon-estomago-recto-colorreectal-jovenes-causas-motivos-bacterias-infecciones-dieta-microplasticos-5731593/ #CáncerDigestivo, #JóvenesYCáncer, #SaludDigestiva, #InvestigaciónOncología, #PrevenciónCáncer
    WWW.20MINUTOS.ES
    ¿Por qué aumentan los cánceres digestivos en jóvenes? Un estudio arroja luz sobre las causas
    Desde ciertas bacterias hasta el consumo de alcohol, la exposición a los microplásticos o una dieta inadecuada, son muchos los factores que pueden estar implicados.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 1486 Views
  • Lo que nadie te cuenta sobre dejar el gluten (y por qué volver a comerlo puede salvar tu intestino)
    La eliminación del gluten ha ganado popularidad como solución para problemas digestivos, pero la nueva investigación sugiere una perspectiva mucho más compleja. El abandono repentino de este componente alimentario podría estar alterando el equilibrio natural del intestino, provocando una reacción adversa a largo plazo. Estudios recientes revelan que el cuerpo puede "olvidar" su capacidad para digerir alimentos que antes eran parte de la dieta habitual, generando un efecto paradójico. Este fenómeno, especialmente observado en casos de SIBO, demuestra que una restricción radical no siempre es la respuesta óptima. La clave reside en entender cómo el intestino se adapta y, sorprendentemente, la reintroducción controlada podría ser un paso crucial para restaurar su funcionalidad. Descubre los secretos detrás de la salud intestinal y las posibles consecuencias inesperadas al eliminar ciertos alimentos.
    https://es.gizmodo.com/lo-que-nadie-te-cuenta-sobre-dejar-el-gluten-y-por-que-volver-a-comerlo-puede-salvar-tu-intestino-2000179437

    #Gluten, #IntestinoSaludable, #SinGluten, #AlimentaciónSaludable, #SaludDigestiva
    Lo que nadie te cuenta sobre dejar el gluten (y por qué volver a comerlo puede salvar tu intestino) La eliminación del gluten ha ganado popularidad como solución para problemas digestivos, pero la nueva investigación sugiere una perspectiva mucho más compleja. El abandono repentino de este componente alimentario podría estar alterando el equilibrio natural del intestino, provocando una reacción adversa a largo plazo. Estudios recientes revelan que el cuerpo puede "olvidar" su capacidad para digerir alimentos que antes eran parte de la dieta habitual, generando un efecto paradójico. Este fenómeno, especialmente observado en casos de SIBO, demuestra que una restricción radical no siempre es la respuesta óptima. La clave reside en entender cómo el intestino se adapta y, sorprendentemente, la reintroducción controlada podría ser un paso crucial para restaurar su funcionalidad. Descubre los secretos detrás de la salud intestinal y las posibles consecuencias inesperadas al eliminar ciertos alimentos. https://es.gizmodo.com/lo-que-nadie-te-cuenta-sobre-dejar-el-gluten-y-por-que-volver-a-comerlo-puede-salvar-tu-intestino-2000179437 #Gluten, #IntestinoSaludable, #SinGluten, #AlimentaciónSaludable, #SaludDigestiva
    ES.GIZMODO.COM
    Lo que nadie te cuenta sobre dejar el gluten (y por qué volver a comerlo puede salvar tu intestino)
    Puede que eliminar ciertos alimentos alivie tus síntomas… pero ¿y si eso empeora tu salud a largo plazo? Esta historia personal revela un giro inesperado en el tratamiento del SIBO, y cómo el propio cuerpo puede “olvidar” cómo digerir lo que un día fue normal.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 918 Views
Αναζήτηση αποτελεσμάτων