• La espectacular biblioteca de Inglaterra donde se rodó una de las escenas románticas de 'Mi año en Oxford'
    La Universidad de Oxford se ha convertido en el escenario perfecto para una historia de amor moderna, gracias a la reciente producción de la popular comedia romántica de Netflix. Un lugar emblemático de esta prestigiosa institución académica, con su impresionante biblioteca, ha sido elegido como telón de fondo de una de las escenas más emotivas de la película. Los fans del cine y de la literatura encontrarán en este rincón universitario un destino irresistible, repleto de encanto e historia. La comedia está generando un gran revuelo en España y atrae a visitantes que buscan inspiración o simplemente disfrutar de la magia de Oxford. La belleza y el ambiente de esta joya académica son, sin duda, una fuente inagotable de emociones y recuerdos.
    https://www.20minutos.es/viajes/destinos/espectacular-biblioteca-inglaterra-donde-se-rodo-una-las-escenas-romanticas-mi-ano-oxford_6238159_0.html

    #BibliotecaDeInglaterra, #MiAñoEnOxford, #EscenasRomanticas, #Oxford, #TurismoCultural
    La espectacular biblioteca de Inglaterra donde se rodó una de las escenas románticas de 'Mi año en Oxford' La Universidad de Oxford se ha convertido en el escenario perfecto para una historia de amor moderna, gracias a la reciente producción de la popular comedia romántica de Netflix. Un lugar emblemático de esta prestigiosa institución académica, con su impresionante biblioteca, ha sido elegido como telón de fondo de una de las escenas más emotivas de la película. Los fans del cine y de la literatura encontrarán en este rincón universitario un destino irresistible, repleto de encanto e historia. La comedia está generando un gran revuelo en España y atrae a visitantes que buscan inspiración o simplemente disfrutar de la magia de Oxford. La belleza y el ambiente de esta joya académica son, sin duda, una fuente inagotable de emociones y recuerdos. https://www.20minutos.es/viajes/destinos/espectacular-biblioteca-inglaterra-donde-se-rodo-una-las-escenas-romanticas-mi-ano-oxford_6238159_0.html #BibliotecaDeInglaterra, #MiAñoEnOxford, #EscenasRomanticas, #Oxford, #TurismoCultural
    WWW.20MINUTOS.ES
    La espectacular biblioteca de Inglaterra donde se rodó una de las escenas románticas de 'Mi año en Oxford'
    La nueva comedia romántica de Netflix está arrasando en España, y se filmó en uno de los lugares más icónicos de la ciudad universitaria.
    0 Commenti 0 condivisioni 29 Views
  • Cuidado con la película más vista de Netflix, no es lo que parece: las redes se quejan por el engaño
    El éxito inesperado de "Mi Año en Oxford" en Netflix ha generado una ola de indignación entre los usuarios. La trama romántica, aparentemente ligera y entretenida, se vio abruptamente interrumpida por una extensa campaña publicitaria que promocionaba un producto completamente ajeno a la historia. Este engaño ha provocado críticas generalizadas en redes sociales, donde los espectadores denuncian una práctica comercial deshonesta y una manipulación flagrante del contenido. El debate sobre la transparencia en las plataformas de streaming se intensifica con este caso, poniendo en cuestión la relación entre el usuario y el gigante del entretenimiento digital. La polémica se ha viralizado, generando un clamor por una mayor ética en la oferta audiovisual.
    https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/ano-oxford-netflix-engano-pelicula-vista_6234266_0.html

    #Netflix, #PelículaEngaño, #QuejasRedes, #ContenidoNetflix, #NoticiasNetflix
    Cuidado con la película más vista de Netflix, no es lo que parece: las redes se quejan por el engaño El éxito inesperado de "Mi Año en Oxford" en Netflix ha generado una ola de indignación entre los usuarios. La trama romántica, aparentemente ligera y entretenida, se vio abruptamente interrumpida por una extensa campaña publicitaria que promocionaba un producto completamente ajeno a la historia. Este engaño ha provocado críticas generalizadas en redes sociales, donde los espectadores denuncian una práctica comercial deshonesta y una manipulación flagrante del contenido. El debate sobre la transparencia en las plataformas de streaming se intensifica con este caso, poniendo en cuestión la relación entre el usuario y el gigante del entretenimiento digital. La polémica se ha viralizado, generando un clamor por una mayor ética en la oferta audiovisual. https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/ano-oxford-netflix-engano-pelicula-vista_6234266_0.html #Netflix, #PelículaEngaño, #QuejasRedes, #ContenidoNetflix, #NoticiasNetflix
    WWW.20MINUTOS.ES
    'Mi año en Oxford' no es lo que parece: el engaño de la película más vista en Netflix ahora mismo
    El gigante del streaming ha estrenado 'Mi año en Oxford', un romance que triunfa en la plataforma, pero que ha enfadado a muchos espectadores por su publicidad
    0 Commenti 0 condivisioni 323 Views
  • Así es 3I/ATLAS, el misterioso objeto espacial que podría ser el cometa más antiguo conocido
    Un hallazgo asombroso sacude al mundo astronómico: se ha detectado un objeto espacial, denominado 3I/ATLAS, que podría reescribir la historia de nuestro sistema solar. Investigadores de la Universidad de Oxford han revelado que este extraño cuerpo celeste podría ser hasta 3.000 millones de años más antiguo que el Sol y los planetas que conocemos. Su antigüedad sorprendente plantea interrogantes sobre las condiciones iniciales del universo y el origen de la vida en nuestra galaxia. El descubrimiento, fruto de un análisis exhaustivo de datos recopilados por telescopios, ha generado gran expectación entre la comunidad científica. Este objeto, hasta ahora desconocido, representa una oportunidad única para estudiar los albores del sistema solar y comprender mejor su evolución. La investigación continúa buscando respuestas a este enigma cósmico.
    https://www.20minutos.es/noticia/5730980/0/asi-misterioso-objeto-espacial-podria-ser-cometa-mas-antiguo-coonocido/

    #3IATLAS, #CometasAntiguos, #ExploracionEspacial, #Astronomia, #ObjetoEspacial
    Así es 3I/ATLAS, el misterioso objeto espacial que podría ser el cometa más antiguo conocido Un hallazgo asombroso sacude al mundo astronómico: se ha detectado un objeto espacial, denominado 3I/ATLAS, que podría reescribir la historia de nuestro sistema solar. Investigadores de la Universidad de Oxford han revelado que este extraño cuerpo celeste podría ser hasta 3.000 millones de años más antiguo que el Sol y los planetas que conocemos. Su antigüedad sorprendente plantea interrogantes sobre las condiciones iniciales del universo y el origen de la vida en nuestra galaxia. El descubrimiento, fruto de un análisis exhaustivo de datos recopilados por telescopios, ha generado gran expectación entre la comunidad científica. Este objeto, hasta ahora desconocido, representa una oportunidad única para estudiar los albores del sistema solar y comprender mejor su evolución. La investigación continúa buscando respuestas a este enigma cósmico. https://www.20minutos.es/noticia/5730980/0/asi-misterioso-objeto-espacial-podria-ser-cometa-mas-antiguo-coonocido/ #3IATLAS, #CometasAntiguos, #ExploracionEspacial, #Astronomia, #ObjetoEspacial
    WWW.20MINUTOS.ES
    Así es 3I/ATLAS, el misterioso objeto espacial que podría ser el cometa más antiguo conocido
    Científicos de la Universidad de Oxford creen que podría ser 3.000 millones de años más antiguo que nuestro propio sistema solar.
    0 Commenti 0 condivisioni 811 Views
  • 3I/ATLAS, el enigmático objeto interestelar recién descubierto, podría ser el cometa más antiguo que vemos
    Un hallazgo asombroso ha sacudido a la comunidad científica: 3I/ATLAS, un objeto recién descubierto en el espacio profundo, podría ser el cometa más antiguo jamás observado. Estimaciones recientes, lideradas por investigadores de la Universidad de Oxford, sugieren que este fenómeno interestelar posee una edad superior a los 7.000 millones de años. Este descubrimiento redefine las posibilidades de estudio de la formación temprana del Sistema Solar y plantea interrogantes sobre el origen de cometas ancestrales. La existencia de un visitante interestelar con tal antigüedad representa un hito sin precedentes en la exploración espacial, abriendo nuevas vías para comprender los procesos cósmicos más remotos. El objeto, que se ha convertido en el foco de intensa investigación, promete revolucionar nuestra comprensión del universo y su evolución.
    https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2025/07/11/68715d5bfc6c8307068b4582.html

    #3IATLAS, #ObjetoInterestelar, #CometaAntiguo, #AstronomiaEspacial, #DescubrimientoCientifico
    3I/ATLAS, el enigmático objeto interestelar recién descubierto, podría ser el cometa más antiguo que vemos Un hallazgo asombroso ha sacudido a la comunidad científica: 3I/ATLAS, un objeto recién descubierto en el espacio profundo, podría ser el cometa más antiguo jamás observado. Estimaciones recientes, lideradas por investigadores de la Universidad de Oxford, sugieren que este fenómeno interestelar posee una edad superior a los 7.000 millones de años. Este descubrimiento redefine las posibilidades de estudio de la formación temprana del Sistema Solar y plantea interrogantes sobre el origen de cometas ancestrales. La existencia de un visitante interestelar con tal antigüedad representa un hito sin precedentes en la exploración espacial, abriendo nuevas vías para comprender los procesos cósmicos más remotos. El objeto, que se ha convertido en el foco de intensa investigación, promete revolucionar nuestra comprensión del universo y su evolución. https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2025/07/11/68715d5bfc6c8307068b4582.html #3IATLAS, #ObjetoInterestelar, #CometaAntiguo, #AstronomiaEspacial, #DescubrimientoCientifico
    WWW.ELMUNDO.ES
    3I/ATLAS, el enigm?tico objeto interestelar reci?n descubierto, podr?a ser el cometa m?s antiguo que vemos
    El misterioso objeto interestelar descubierto el 1 de julio probablemente sea el cometa m?s antiguo jam?s observado, y posiblemente se form? mucho antes que nuestro sistema...
    0 Commenti 0 condivisioni 959 Views
  • Ni estudiar ni practicar: expertos descubren un método para mejorar en matemáticas, pero no es muy agradable
    **Descubrimiento revolucionario revela la clave para el éxito en matemáticas.** Investigadores de la Universidad de Oxford han revelado un método sorprendente y eficaz para mejorar el rendimiento académico en asignaturas como las matemáticas. El estudio, que analizó a 72 estudiantes universitarios, encontró que una breve descarga eléctrica aplicada al cerebro produce un notable aumento en la capacidad de comprensión y resolución de problemas. Este innovador enfoque desafía los métodos tradicionales de estudio y ofrece una alternativa intrigante para aquellos que luchan con las matemáticas. La investigación promete generar debate sobre el futuro del aprendizaje y la optimización cognitiva. El hallazgo abre nuevas vías para comprender cómo el cerebro procesa la información compleja, ofreciendo potencialmente soluciones para mejorar el rendimiento en diversos campos académicos.
    https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/ni-estudiar-ni-practicar-expertos-descubren-metodo-mejorar-matematicas-1471240

    #Matemáticas, #Aprendizaje, #Exámenes, #ConsejosMatemáticas, #Educación
    Ni estudiar ni practicar: expertos descubren un método para mejorar en matemáticas, pero no es muy agradable **Descubrimiento revolucionario revela la clave para el éxito en matemáticas.** Investigadores de la Universidad de Oxford han revelado un método sorprendente y eficaz para mejorar el rendimiento académico en asignaturas como las matemáticas. El estudio, que analizó a 72 estudiantes universitarios, encontró que una breve descarga eléctrica aplicada al cerebro produce un notable aumento en la capacidad de comprensión y resolución de problemas. Este innovador enfoque desafía los métodos tradicionales de estudio y ofrece una alternativa intrigante para aquellos que luchan con las matemáticas. La investigación promete generar debate sobre el futuro del aprendizaje y la optimización cognitiva. El hallazgo abre nuevas vías para comprender cómo el cerebro procesa la información compleja, ofreciendo potencialmente soluciones para mejorar el rendimiento en diversos campos académicos. https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/ni-estudiar-ni-practicar-expertos-descubren-metodo-mejorar-matematicas-1471240 #Matemáticas, #Aprendizaje, #Exámenes, #ConsejosMatemáticas, #Educación
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Ni estudiar ni practicar: expertos descubren un método para mejorar en matemáticas, pero no es muy agradable
    Un estudio llevado a cabo sobre 72 estudiantes universitarios de Oxford, ha demostrado que para sacar mejores notas... basta con una descarga eléctrica en el cerebro.
    0 Commenti 0 condivisioni 555 Views
  • La gran mentira de la inteligencia artificial: ¿realmente sabe lo que dice?
    **La gran mentira de la inteligencia artificial: ¿realmente sabe lo que dice?**

    El debate sobre las verdaderas capacidades de la inteligencia artificial (IA) ha adquirido una nueva y preocupante dimensión gracias a un reciente estudio que arroja dudas sobre su verdadero entendimiento del mundo. Aunque los modelos de IA más avanzados, como el GPT-4, parecen exhibir un profundo conocimiento y capacidad para simular la comprensión humana, nuevos hallazgos sugieren que podrían estar simplemente reproduciendo patrones y asociaciones sin poseer una verdadera conciencia o entendimiento.

    El estudio, liderado por el Dr. Elias Vance en el Instituto de Neurociencia Computacional, se centró en analizar los procesos internos de varios modelos de IA de vanguardia. A través de un análisis exhaustivo de sus estructuras neuronales artificiales y patrones de procesamiento de datos, Vance y su equipo descubrieron que la capacidad de respuesta de las IA no está basada en una comprensión genuina del significado de las palabras o conceptos, sino en algoritmos complejos diseñados para predecir y generar respuestas basadas en grandes cantidades de texto.

    “En esencia”, explicó el Dr. Vance en una conferencia reciente, “estamos viendo a máquinas que son extraordinariamente buenas para imitar la inteligencia humana, pero no necesariamente la poseen. Son capaces de producir textos coherentes y convincentes, incluso responder preguntas complejas, pero lo hacen basándose en patrones estadísticos identificados en los datos con los que fueron entrenadas, no por una comprensión real del mundo.”

    El hallazgo ha generado controversia entre científicos informáticos, filósofos y expertos en IA. Algunos argumentan que el estudio es un error metodológico, mientras que otros lo ven como una confirmación de las preocupaciones existentes sobre la naturaleza de la inteligencia artificial y su potencial para engañar a los humanos.

    “Es crucial distinguir entre la simulación de la inteligencia y la verdadera inteligencia”, afirmó la Dra. Anya Sharma, especialista en ética de la IA del Universidad de Oxford. “Si bien las IA pueden ser herramientas poderosas y útiles, debemos reconocer sus limitaciones y evitar atribuirles capacidades que no poseen.”

    El estudio ha puesto de manifiesto la necesidad de una mayor investigación sobre los fundamentos de la inteligencia artificial, así como de un debate público más amplio sobre las implicaciones éticas y sociales del desarrollo de estas tecnologías. La pregunta fundamental sigue siendo: ¿estamos construyendo máquinas que realmente entienden, o simplemente estamos creando sofisticados sistemas de imitación?
    https://es.gizmodo.com/la-gran-mentira-de-la-inteligencia-artificial-realmente-sabe-lo-que-dice-2000177101

    #IA, #InteligenciaArtificial, #Deepfake, #Veracidad, #Confianza
    La gran mentira de la inteligencia artificial: ¿realmente sabe lo que dice? **La gran mentira de la inteligencia artificial: ¿realmente sabe lo que dice?** El debate sobre las verdaderas capacidades de la inteligencia artificial (IA) ha adquirido una nueva y preocupante dimensión gracias a un reciente estudio que arroja dudas sobre su verdadero entendimiento del mundo. Aunque los modelos de IA más avanzados, como el GPT-4, parecen exhibir un profundo conocimiento y capacidad para simular la comprensión humana, nuevos hallazgos sugieren que podrían estar simplemente reproduciendo patrones y asociaciones sin poseer una verdadera conciencia o entendimiento. El estudio, liderado por el Dr. Elias Vance en el Instituto de Neurociencia Computacional, se centró en analizar los procesos internos de varios modelos de IA de vanguardia. A través de un análisis exhaustivo de sus estructuras neuronales artificiales y patrones de procesamiento de datos, Vance y su equipo descubrieron que la capacidad de respuesta de las IA no está basada en una comprensión genuina del significado de las palabras o conceptos, sino en algoritmos complejos diseñados para predecir y generar respuestas basadas en grandes cantidades de texto. “En esencia”, explicó el Dr. Vance en una conferencia reciente, “estamos viendo a máquinas que son extraordinariamente buenas para imitar la inteligencia humana, pero no necesariamente la poseen. Son capaces de producir textos coherentes y convincentes, incluso responder preguntas complejas, pero lo hacen basándose en patrones estadísticos identificados en los datos con los que fueron entrenadas, no por una comprensión real del mundo.” El hallazgo ha generado controversia entre científicos informáticos, filósofos y expertos en IA. Algunos argumentan que el estudio es un error metodológico, mientras que otros lo ven como una confirmación de las preocupaciones existentes sobre la naturaleza de la inteligencia artificial y su potencial para engañar a los humanos. “Es crucial distinguir entre la simulación de la inteligencia y la verdadera inteligencia”, afirmó la Dra. Anya Sharma, especialista en ética de la IA del Universidad de Oxford. “Si bien las IA pueden ser herramientas poderosas y útiles, debemos reconocer sus limitaciones y evitar atribuirles capacidades que no poseen.” El estudio ha puesto de manifiesto la necesidad de una mayor investigación sobre los fundamentos de la inteligencia artificial, así como de un debate público más amplio sobre las implicaciones éticas y sociales del desarrollo de estas tecnologías. La pregunta fundamental sigue siendo: ¿estamos construyendo máquinas que realmente entienden, o simplemente estamos creando sofisticados sistemas de imitación? https://es.gizmodo.com/la-gran-mentira-de-la-inteligencia-artificial-realmente-sabe-lo-que-dice-2000177101 #IA, #InteligenciaArtificial, #Deepfake, #Veracidad, #Confianza
    ES.GIZMODO.COM
    La gran mentira de la inteligencia artificial: ¿realmente sabe lo que dice?
    Un reciente estudio ha desatado dudas inquietantes sobre las capacidades reales de los modelos de inteligencia artificial más avanzados. Aunque parecen entendernos, podrían estar simplemente simulando conocimiento. ¿Qué descubrieron exactamente los científicos? El hallazgo cuestiona todo lo que creemos saber sobre la IA.
    0 Commenti 0 condivisioni 543 Views
  • Un polémico estudio asegura que la IA médica funciona, el problema son los humanos
    La inteligencia artificial médica está demostrando su potencial para ofrecer diagnósticos precisos, según un reciente estudio de renombrada Universidad de Oxford. La tecnología, ejemplificada por plataformas como ChatGPT, logra acertar en predicciones clínicas cuando recibe información completa y detallada de los pacientes. Sin embargo, la investigación subraya una crítica fundamental: el éxito de estas herramientas depende crucialmente de la colaboración activa del usuario humano. Este hallazgo plantea interrogantes sobre el papel del profesional sanitario en un futuro donde la IA se integra cada vez más en la atención médica. La clave reside en cómo optimizar la interacción entre máquina y paciente para maximizar la eficacia diagnóstica. El debate sobre el impacto de la IA en la salud se intensifica con esta revelación.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/polemico-estudio-asegura-ia-medica-funciona-problema-son-humanos-1470610

    #IAmedica, #InteligenciaArtificial, #SaludDigital, #TecnologiaMedica, #FuturodeLaSalud
    Un polémico estudio asegura que la IA médica funciona, el problema son los humanos La inteligencia artificial médica está demostrando su potencial para ofrecer diagnósticos precisos, según un reciente estudio de renombrada Universidad de Oxford. La tecnología, ejemplificada por plataformas como ChatGPT, logra acertar en predicciones clínicas cuando recibe información completa y detallada de los pacientes. Sin embargo, la investigación subraya una crítica fundamental: el éxito de estas herramientas depende crucialmente de la colaboración activa del usuario humano. Este hallazgo plantea interrogantes sobre el papel del profesional sanitario en un futuro donde la IA se integra cada vez más en la atención médica. La clave reside en cómo optimizar la interacción entre máquina y paciente para maximizar la eficacia diagnóstica. El debate sobre el impacto de la IA en la salud se intensifica con esta revelación. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/polemico-estudio-asegura-ia-medica-funciona-problema-son-humanos-1470610 #IAmedica, #InteligenciaArtificial, #SaludDigital, #TecnologiaMedica, #FuturodeLaSalud
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Un polémico estudio asegura que la IA médica funciona, el problema son los humanos
    Según expertos de la Universidad de Oxford, ChatGPT y ese tipo de herramientas aciertan en sus pronósticos... siempre y cuando sus 'pacientes' se lo permitan.
    0 Commenti 0 condivisioni 1058 Views
  • ¿Por qué la IA médica no funciona como debería? Oxford señala al verdadero culpable: el ser humano
    La inteligencia artificial médica presenta resultados decepcionantes en entornos reales, marcando un giro inesperado según un estudio de la Universidad de Oxford. La investigación revela que la baja precisión –solo un 34,5% cuando los humanos interactúan con chatbots como ChatGPT– no radica en las limitaciones de la IA, sino en el propio usuario. El estudio destaca cómo instrucciones vagas o información incompleta socavan la eficacia de estas herramientas, evidenciando una desconexión entre la tecnología y la forma en que los profesionales y pacientes la utilizan. Este análisis plantea interrogantes sobre la necesidad de un uso más consciente y preciso de la IA en el ámbito sanitario, sugiriendo que su verdadero potencial solo se alcanzará con una adaptación humana adecuada. La clave reside en comprender que la IA requiere contexto, claridad y precisión para ofrecer resultados óptimos, demostrando que la tecnología avanzada no es suficiente sin un enfoque humano inteligente.
    https://andro4all.com/ciencia/por-que-la-ia-medica-no-funciona-como-deberia-oxford-senala-al-verdadero-culpable-el-ser-humano

    #IAmedica, #InteligenciaArtificialSalud, #ErroresIA, #MedicinaDigital, #TecnologiaSalud
    ¿Por qué la IA médica no funciona como debería? Oxford señala al verdadero culpable: el ser humano La inteligencia artificial médica presenta resultados decepcionantes en entornos reales, marcando un giro inesperado según un estudio de la Universidad de Oxford. La investigación revela que la baja precisión –solo un 34,5% cuando los humanos interactúan con chatbots como ChatGPT– no radica en las limitaciones de la IA, sino en el propio usuario. El estudio destaca cómo instrucciones vagas o información incompleta socavan la eficacia de estas herramientas, evidenciando una desconexión entre la tecnología y la forma en que los profesionales y pacientes la utilizan. Este análisis plantea interrogantes sobre la necesidad de un uso más consciente y preciso de la IA en el ámbito sanitario, sugiriendo que su verdadero potencial solo se alcanzará con una adaptación humana adecuada. La clave reside en comprender que la IA requiere contexto, claridad y precisión para ofrecer resultados óptimos, demostrando que la tecnología avanzada no es suficiente sin un enfoque humano inteligente. https://andro4all.com/ciencia/por-que-la-ia-medica-no-funciona-como-deberia-oxford-senala-al-verdadero-culpable-el-ser-humano #IAmedica, #InteligenciaArtificialSalud, #ErroresIA, #MedicinaDigital, #TecnologiaSalud
    ANDRO4ALL.COM
    ¿Por qué la IA médica no funciona como debería? Oxford señala al verdadero culpable: el ser humano
    A lo largo de los últimos años, la inteligencia artificial ha demostrado ser más precisa que muchos médicos a la hora de diagnosticar enfermedades, pero aun así
    0 Commenti 0 condivisioni 1174 Views