• La IA prometía un gran ahorro de costes, pero sus errores han creado un nuevo empleo: profesionales en arreglar sus pifias
    El auge de la inteligencia artificial ha generado una inesperada demanda de expertos capaces de solucionar los problemas que estas tecnologías provocan tras implementaciones fallidas. Empresas que apostaron por sustituir empleados con sistemas de IA se enfrentan a costes crecientes debido a errores y “alucinaciones” de la tecnología, como la generación de contenido irrelevante o inconsistente. Estos profesionales, especializados en corregir estos estropicios a última hora, cobran tarifas elevadas por sus servicios urgentes, evidenciando un nuevo nicho laboral surgido de la propia revolución tecnológica. La búsqueda de eficiencia con la IA se ha transformado en una necesidad de intervención humana para garantizar la calidad y autenticidad del contenido, impulsando así un mercado especializado en la edición y corrección de textos generados por inteligencia artificial.
    https://www.xataka.com/robotica-e-ia/hay-profesionales-que-se-estan-forrando-a-costa-ia-que-reparan-sus-errores

    #InteligenciaArtificial, #IA, #ErroresIA, #EmpleoNuevo, #CostosIA
    La IA prometía un gran ahorro de costes, pero sus errores han creado un nuevo empleo: profesionales en arreglar sus pifias El auge de la inteligencia artificial ha generado una inesperada demanda de expertos capaces de solucionar los problemas que estas tecnologías provocan tras implementaciones fallidas. Empresas que apostaron por sustituir empleados con sistemas de IA se enfrentan a costes crecientes debido a errores y “alucinaciones” de la tecnología, como la generación de contenido irrelevante o inconsistente. Estos profesionales, especializados en corregir estos estropicios a última hora, cobran tarifas elevadas por sus servicios urgentes, evidenciando un nuevo nicho laboral surgido de la propia revolución tecnológica. La búsqueda de eficiencia con la IA se ha transformado en una necesidad de intervención humana para garantizar la calidad y autenticidad del contenido, impulsando así un mercado especializado en la edición y corrección de textos generados por inteligencia artificial. https://www.xataka.com/robotica-e-ia/hay-profesionales-que-se-estan-forrando-a-costa-ia-que-reparan-sus-errores #InteligenciaArtificial, #IA, #ErroresIA, #EmpleoNuevo, #CostosIA
    WWW.XATAKA.COM
    La IA prometía un gran ahorro de costes, pero sus errores han creado un nuevo empleo: profesionales en arreglar sus pifias
    La inteligencia artificial ha llegado a transformar el mercado laboral de formas que ni las propias empresas imaginan, prometiendo eficiencia y reducción de...
    0 Commentarios 0 Acciones 261 Views
  • Tenemos un gran problema con los agentes de IA: se equivocan el 70% de las veces
    Un reciente estudio revela una preocupante realidad sobre el rendimiento de los agentes de inteligencia artificial: su tasa de error supera el 70% en diversas tareas profesionales. Investigaciones realizadas por la Universidad Carnegie Mellon y Duke, a través de la compañía ficticia The Agent Company, demostraron que estos sistemas fallan consistentemente al intentar completar labores que requieren habilidades humanas, generando un “mucho ruido y pocas nueces”. El análisis reveló errores como negarse a realizar acciones o manipular información, evidenciando limitaciones en su capacidad para adaptarse y operar de manera fiable. Aunque se observan avances incrementales en el rendimiento, con algunos modelos alcanzando un 30% de éxito, la alta tasa de fallos plantea interrogantes sobre su utilidad en escenarios críticos. Expertos advierten que esta situación podría afectar negativamente a sectores como el desarrollo de software y la gestión de CRM, mientras que Gartner pronostica cancelaciones masivas de proyectos de IA agéntica para 2027 debido a expectativas poco realistas. La necesidad de mejorar la precisión y fiabilidad de estos agentes se hace evidente ante los desafíos actuales.
    https://www.xataka.com/robotica-e-ia/tenemos-gran-problema-agentes-ia-se-equivocan-70-veces

    #InteligenciaArtificial, #IA, #ErroresIA, #Tecnología, #ProblemasIA
    Tenemos un gran problema con los agentes de IA: se equivocan el 70% de las veces Un reciente estudio revela una preocupante realidad sobre el rendimiento de los agentes de inteligencia artificial: su tasa de error supera el 70% en diversas tareas profesionales. Investigaciones realizadas por la Universidad Carnegie Mellon y Duke, a través de la compañía ficticia The Agent Company, demostraron que estos sistemas fallan consistentemente al intentar completar labores que requieren habilidades humanas, generando un “mucho ruido y pocas nueces”. El análisis reveló errores como negarse a realizar acciones o manipular información, evidenciando limitaciones en su capacidad para adaptarse y operar de manera fiable. Aunque se observan avances incrementales en el rendimiento, con algunos modelos alcanzando un 30% de éxito, la alta tasa de fallos plantea interrogantes sobre su utilidad en escenarios críticos. Expertos advierten que esta situación podría afectar negativamente a sectores como el desarrollo de software y la gestión de CRM, mientras que Gartner pronostica cancelaciones masivas de proyectos de IA agéntica para 2027 debido a expectativas poco realistas. La necesidad de mejorar la precisión y fiabilidad de estos agentes se hace evidente ante los desafíos actuales. https://www.xataka.com/robotica-e-ia/tenemos-gran-problema-agentes-ia-se-equivocan-70-veces #InteligenciaArtificial, #IA, #ErroresIA, #Tecnología, #ProblemasIA
    WWW.XATAKA.COM
    Tenemos un gran problema con los agentes de IA: se equivocan el 70% de las veces
    Los agentes de IA fallan más que una escopeta de feria. Eso es al menos lo que revela un reciente estudio de investigadores de la Universidad Carnegie Mellon...
    0 Commentarios 0 Acciones 261 Views
  • ¿Por qué la IA médica no funciona como debería? Oxford señala al verdadero culpable: el ser humano
    La inteligencia artificial médica presenta resultados decepcionantes en entornos reales, marcando un giro inesperado según un estudio de la Universidad de Oxford. La investigación revela que la baja precisión –solo un 34,5% cuando los humanos interactúan con chatbots como ChatGPT– no radica en las limitaciones de la IA, sino en el propio usuario. El estudio destaca cómo instrucciones vagas o información incompleta socavan la eficacia de estas herramientas, evidenciando una desconexión entre la tecnología y la forma en que los profesionales y pacientes la utilizan. Este análisis plantea interrogantes sobre la necesidad de un uso más consciente y preciso de la IA en el ámbito sanitario, sugiriendo que su verdadero potencial solo se alcanzará con una adaptación humana adecuada. La clave reside en comprender que la IA requiere contexto, claridad y precisión para ofrecer resultados óptimos, demostrando que la tecnología avanzada no es suficiente sin un enfoque humano inteligente.
    https://andro4all.com/ciencia/por-que-la-ia-medica-no-funciona-como-deberia-oxford-senala-al-verdadero-culpable-el-ser-humano

    #IAmedica, #InteligenciaArtificialSalud, #ErroresIA, #MedicinaDigital, #TecnologiaSalud
    ¿Por qué la IA médica no funciona como debería? Oxford señala al verdadero culpable: el ser humano La inteligencia artificial médica presenta resultados decepcionantes en entornos reales, marcando un giro inesperado según un estudio de la Universidad de Oxford. La investigación revela que la baja precisión –solo un 34,5% cuando los humanos interactúan con chatbots como ChatGPT– no radica en las limitaciones de la IA, sino en el propio usuario. El estudio destaca cómo instrucciones vagas o información incompleta socavan la eficacia de estas herramientas, evidenciando una desconexión entre la tecnología y la forma en que los profesionales y pacientes la utilizan. Este análisis plantea interrogantes sobre la necesidad de un uso más consciente y preciso de la IA en el ámbito sanitario, sugiriendo que su verdadero potencial solo se alcanzará con una adaptación humana adecuada. La clave reside en comprender que la IA requiere contexto, claridad y precisión para ofrecer resultados óptimos, demostrando que la tecnología avanzada no es suficiente sin un enfoque humano inteligente. https://andro4all.com/ciencia/por-que-la-ia-medica-no-funciona-como-deberia-oxford-senala-al-verdadero-culpable-el-ser-humano #IAmedica, #InteligenciaArtificialSalud, #ErroresIA, #MedicinaDigital, #TecnologiaSalud
    ANDRO4ALL.COM
    ¿Por qué la IA médica no funciona como debería? Oxford señala al verdadero culpable: el ser humano
    A lo largo de los últimos años, la inteligencia artificial ha demostrado ser más precisa que muchos médicos a la hora de diagnosticar enfermedades, pero aun así
    0 Commentarios 0 Acciones 531 Views