• Los personajes hechos con IA de videojuegos son un reto para la verificación de edad
    La creciente sofisticación de los avatares generados por inteligencia artificial está presentando un nuevo desafío a las regulaciones de verificación de edad en el Reino Unido. Usuarios de plataformas como Discord están empleando personajes virtuales creados con IA para acceder a contenido restringido, explotando la capacidad de estos modelos para imitar la apariencia humana. La aparición de "deepfakes" impulsados por algoritmos añade una capa adicional de complejidad al proceso de validación. Este desarrollo plantea serias dudas sobre la eficacia de los sistemas actuales para detectar la edad real de los usuarios y proteger a menores de edad. Expertos advierten que la rápida evolución de esta tecnología requiere una revisión urgente de las políticas y estrategias de control de acceso. La comunidad tecnológica se enfrenta ahora al reto de encontrar soluciones innovadoras para combatir este nuevo tipo de evasión.
    https://es.wired.com/articulos/los-personajes-hechos-con-ia-de-videojuegos-son-un-reto-para-la-verificacion-de-edad

    #VerificacionDeEdad, #IAEnVideojuegos, #PersonajesVirtuales, #RealidadDigital, #EtiquetadoDigital
    Los personajes hechos con IA de videojuegos son un reto para la verificación de edad La creciente sofisticación de los avatares generados por inteligencia artificial está presentando un nuevo desafío a las regulaciones de verificación de edad en el Reino Unido. Usuarios de plataformas como Discord están empleando personajes virtuales creados con IA para acceder a contenido restringido, explotando la capacidad de estos modelos para imitar la apariencia humana. La aparición de "deepfakes" impulsados por algoritmos añade una capa adicional de complejidad al proceso de validación. Este desarrollo plantea serias dudas sobre la eficacia de los sistemas actuales para detectar la edad real de los usuarios y proteger a menores de edad. Expertos advierten que la rápida evolución de esta tecnología requiere una revisión urgente de las políticas y estrategias de control de acceso. La comunidad tecnológica se enfrenta ahora al reto de encontrar soluciones innovadoras para combatir este nuevo tipo de evasión. https://es.wired.com/articulos/los-personajes-hechos-con-ia-de-videojuegos-son-un-reto-para-la-verificacion-de-edad #VerificacionDeEdad, #IAEnVideojuegos, #PersonajesVirtuales, #RealidadDigital, #EtiquetadoDigital
    ES.WIRED.COM
    Los personajes hechos con IA de videojuegos son un reto para la verificación de edad
    Los usuarios de Discord ya utilizan personajes de videojuegos para eludir las leyes de control de edad del Reino Unido. Los deepfakes de IA podrían complicar aún más las cosas.
    0 Reacties 0 aandelen 468 Views
  • La IA de Musk crea vídeos de mujeres semidesnudas y Swift es la primera víctima
    La inteligencia artificial desarrollada por Elon Musk, Grok Imagine, ha generado controversia tras producir imágenes con contenido sexual explícito de una mujer identificada como Swift. El sistema, denominado "modo picante", está generando preocupación ante la creación de representaciones visuales de naturaleza erótica y potencialmente inapropiada. La tecnología, derivada del modelo de lenguaje Grok, ha sido criticada por su falta de control y la posible difusión no autorizada de material explícito. Este incidente pone de relieve los desafíos éticos que plantea el desarrollo de la IA generativa y la necesidad de establecer regulaciones claras para prevenir abusos. Expertos advierten sobre las implicaciones legales y sociales de esta nueva funcionalidad, instando a una mayor supervisión en el uso de sistemas de inteligencia artificial avanzados. La controversia se extiende rápidamente por redes sociales, generando un debate global sobre los límites de la creatividad algorítmica.
    https://www.20minutos.es/tecnologia/inteligencia-artificial/ia-elon-musk-crea-videos-mujeres-semidesnudas-taylor-swift-primera-victima_6234588_0.html

    #InteligenciaArtificial, #Deepfake, #Swiftie, #IA, #ContenidoExplícito
    La IA de Musk crea vídeos de mujeres semidesnudas y Swift es la primera víctima La inteligencia artificial desarrollada por Elon Musk, Grok Imagine, ha generado controversia tras producir imágenes con contenido sexual explícito de una mujer identificada como Swift. El sistema, denominado "modo picante", está generando preocupación ante la creación de representaciones visuales de naturaleza erótica y potencialmente inapropiada. La tecnología, derivada del modelo de lenguaje Grok, ha sido criticada por su falta de control y la posible difusión no autorizada de material explícito. Este incidente pone de relieve los desafíos éticos que plantea el desarrollo de la IA generativa y la necesidad de establecer regulaciones claras para prevenir abusos. Expertos advierten sobre las implicaciones legales y sociales de esta nueva funcionalidad, instando a una mayor supervisión en el uso de sistemas de inteligencia artificial avanzados. La controversia se extiende rápidamente por redes sociales, generando un debate global sobre los límites de la creatividad algorítmica. https://www.20minutos.es/tecnologia/inteligencia-artificial/ia-elon-musk-crea-videos-mujeres-semidesnudas-taylor-swift-primera-victima_6234588_0.html #InteligenciaArtificial, #Deepfake, #Swiftie, #IA, #ContenidoExplícito
    WWW.20MINUTOS.ES
    La IA de Elon Musk vuelve a liarla: ahora crea vídeos de mujeres semidesnudas y Taylor Swift es la primera víctima
    El nuevo 'modo picante' de Grok Imagine crea fotografías de mujeres mostrando sus cuerpos de forma explícita.
    0 Reacties 0 aandelen 267 Views
  • 500 dólares por un paquete de phishing impulsado por IA: "La frontera entre la realidad digital y la ficción ha desaparecido"
    Amenazas cibernéticas sofisticadas alcanzan nuevos niveles de complejidad, según recientes hallazgos que revelan la venta de paquetes de “phishing” potenciados por inteligencia artificial a través de plataformas como Telegram y la dark web. Estos paquetes incluyen herramientas generativas de IA capaces de crear ataques de phishing altamente personalizados y convincentes, incluyendo deepfakes para imitar voces y rostros reales. Expertos advierten que esta práctica, impulsada por la facilidad de acceso a tecnologías avanzadas, representa un grave riesgo para individuos y organizaciones. La creciente sofisticación de estas herramientas plantea serias interrogantes sobre la seguridad digital y la necesidad de reforzar las defensas contra este tipo de ataques. Se ha señalado que "la frontera entre la realidad digital y la ficción ha desaparecido", subrayando la dificultad para detectar y contrarrestar estos engaños. Este fenómeno exige una atención urgente y medidas proactivas por parte de los gobiernos y el sector privado.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/500-dolares-paquete-phishing-impulsado-ia-frontera-realidad-digital-ficcion-ha-desaparecido-1476794

    #PhishingIA, #Ciberseguridad, #InteligenciaArtificial, #SeguridadInformática, #AmenazasDigitales
    500 dólares por un paquete de phishing impulsado por IA: "La frontera entre la realidad digital y la ficción ha desaparecido" Amenazas cibernéticas sofisticadas alcanzan nuevos niveles de complejidad, según recientes hallazgos que revelan la venta de paquetes de “phishing” potenciados por inteligencia artificial a través de plataformas como Telegram y la dark web. Estos paquetes incluyen herramientas generativas de IA capaces de crear ataques de phishing altamente personalizados y convincentes, incluyendo deepfakes para imitar voces y rostros reales. Expertos advierten que esta práctica, impulsada por la facilidad de acceso a tecnologías avanzadas, representa un grave riesgo para individuos y organizaciones. La creciente sofisticación de estas herramientas plantea serias interrogantes sobre la seguridad digital y la necesidad de reforzar las defensas contra este tipo de ataques. Se ha señalado que "la frontera entre la realidad digital y la ficción ha desaparecido", subrayando la dificultad para detectar y contrarrestar estos engaños. Este fenómeno exige una atención urgente y medidas proactivas por parte de los gobiernos y el sector privado. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/500-dolares-paquete-phishing-impulsado-ia-frontera-realidad-digital-ficcion-ha-desaparecido-1476794 #PhishingIA, #Ciberseguridad, #InteligenciaArtificial, #SeguridadInformática, #AmenazasDigitales
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    500 dólares por un paquete de phishing impulsado por IA: "La frontera entre la realidad digital y la ficción ha desaparecido”
    Los cibercriminales están vendiendo paquetes en Telegram y la dark web con herramientas impulsadas por IA generativa de phishing y deepfakes.
    0 Reacties 0 aandelen 225 Views
  • Microsoft te reta: ¿Eres capaz de saber si una foto es real o generada con IA, simplemente mirándola?
    La creciente sofisticación de la Inteligencia Artificial plantea nuevos desafíos para el ojo humano y la capacidad de discernimiento. Microsoft ha lanzado un innovador test que pone a prueba nuestra habilidad para distinguir fotografías auténticas de las generadas por algoritmos. El reto consiste en analizar 15 imágenes aparentemente ordinarias, buscando detectar sutiles inconsistencias que revelen su origen artificial. Este juego interactivo explora la dificultad creciente de identificar contenido creado por IA y despierta el interés sobre el impacto de estas tecnologías. La compañía de Satya Nadella invita a los usuarios a poner a prueba su percepción visual y a reflexionar sobre la confianza en las imágenes que consumimos diariamente. ¿Será capaz de identificar la falsedad en cada una de ellas?
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/microsoft-te-reta-eres-capaz-saber-foto-real-generada-ia-simplemente-mirandola-1476256

    #InteligenciaArtificial, #IA, #Deepfake, #ReconocimientoVisual, #Microsoft
    Microsoft te reta: ¿Eres capaz de saber si una foto es real o generada con IA, simplemente mirándola? La creciente sofisticación de la Inteligencia Artificial plantea nuevos desafíos para el ojo humano y la capacidad de discernimiento. Microsoft ha lanzado un innovador test que pone a prueba nuestra habilidad para distinguir fotografías auténticas de las generadas por algoritmos. El reto consiste en analizar 15 imágenes aparentemente ordinarias, buscando detectar sutiles inconsistencias que revelen su origen artificial. Este juego interactivo explora la dificultad creciente de identificar contenido creado por IA y despierta el interés sobre el impacto de estas tecnologías. La compañía de Satya Nadella invita a los usuarios a poner a prueba su percepción visual y a reflexionar sobre la confianza en las imágenes que consumimos diariamente. ¿Será capaz de identificar la falsedad en cada una de ellas? https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/microsoft-te-reta-eres-capaz-saber-foto-real-generada-ia-simplemente-mirandola-1476256 #InteligenciaArtificial, #IA, #Deepfake, #ReconocimientoVisual, #Microsoft
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Microsoft te reta: ¿Eres capaz de saber si una foto es real o generada con IA, simplemente mirándola?
    La compañía de Satya Nadella ha ideado un divertido juego en donde te desafía a descubrir si 15 imágenes aleatorias son reales, o creadas con inteligencia artificial.
    0 Reacties 0 aandelen 128 Views
  • Esta tecnología capaz de detectar deepfakes trae esperanza en un mar de IA generativa
    Un avance tecnológico promete marcar un antes y un después en la lucha contra la desinformación. Investigadores norteamericanos han desarrollado un innovador modelo de inteligencia artificial capaz de identificar con notable exactitud videos manipulados o generados por inteligencia artificial, incluso aquellos sin rostros humanos. Esta herramienta representa una respuesta crucial a la creciente amenaza de los “deepfakes” y su potencial para sembrar confusión y engaño. La precisión del sistema ofrece una nueva arma fundamental para detectar contenido falso y frenar su propagación en un entorno saturado de IA generativa. Su desarrollo genera esperanza ante el desafío que supone la manipulación audiovisual contemporánea, garantizando una mayor veracidad informativa. El avance se presenta como un pilar importante en la defensa contra la desinformación online.
    https://es.wired.com/articulos/esta-tecnologia-capaz-de-detectar-deepfakes-trae-esperanza-en-un-mar-de-ia-generativa

    #DeepFakes, #IAgenerativa, #InteligenciaArtificial, #DeteccionDeDeepFakes, #TecnologiaAI
    Esta tecnología capaz de detectar deepfakes trae esperanza en un mar de IA generativa Un avance tecnológico promete marcar un antes y un después en la lucha contra la desinformación. Investigadores norteamericanos han desarrollado un innovador modelo de inteligencia artificial capaz de identificar con notable exactitud videos manipulados o generados por inteligencia artificial, incluso aquellos sin rostros humanos. Esta herramienta representa una respuesta crucial a la creciente amenaza de los “deepfakes” y su potencial para sembrar confusión y engaño. La precisión del sistema ofrece una nueva arma fundamental para detectar contenido falso y frenar su propagación en un entorno saturado de IA generativa. Su desarrollo genera esperanza ante el desafío que supone la manipulación audiovisual contemporánea, garantizando una mayor veracidad informativa. El avance se presenta como un pilar importante en la defensa contra la desinformación online. https://es.wired.com/articulos/esta-tecnologia-capaz-de-detectar-deepfakes-trae-esperanza-en-un-mar-de-ia-generativa #DeepFakes, #IAgenerativa, #InteligenciaArtificial, #DeteccionDeDeepFakes, #TecnologiaAI
    ES.WIRED.COM
    Esta tecnología capaz de detectar deepfakes trae esperanza en un mar de IA generativa
    Investigadores estadounidenses desarrollaron un modelo de IA capaz de detectar con gran precisión videos con fondo falsificado o generados por IA, independientemente de que tengan o no rostro. Con la prevalencia de los deepfakes avanzados, esta podría ser una nueva arma para frenar la propagación de la desinformación.
    0 Reacties 0 aandelen 254 Views
  • Experta en ciberseguridad advierte del peligro potencial de esta nueva IA: "Es imposible detectar que es falso"
    La creciente sofisticación de la inteligencia artificial veía surgir una nueva amenaza para la seguridad digital. La experta en ciberseguridad María Aperador alerta sobre el potencial descontrolado de la IA Veo 3, que permitirá la creación de vídeos hiperrealistas y prácticamente indistinguibles de la realidad. Esta tecnología abre un abismo de posibilidades para la difusión masiva de noticias falsas y la suplantación de identidad, generando una creciente preocupación. La dificultad radica en que se vuelve imposible detectar con certeza si el vídeo es auténtico o generado por inteligencia artificial. Este nuevo panorama exige una mayor conciencia y herramientas de verificación ante el avance exponencial de esta tecnología. La amenaza a la confianza y la información se ha vuelto inminente.
    https://computerhoy.20minutos.es/ciberseguridad/experta-ciberseguridad-advierte-peligro-potencial-nueva-ia-imposible-detectar-falso-1470739

    #CiberseguridadIA, #InteligenciaArtificial, #Deepfake, #SeguridadOnline, #AmenazasDigitales
    Experta en ciberseguridad advierte del peligro potencial de esta nueva IA: "Es imposible detectar que es falso" La creciente sofisticación de la inteligencia artificial veía surgir una nueva amenaza para la seguridad digital. La experta en ciberseguridad María Aperador alerta sobre el potencial descontrolado de la IA Veo 3, que permitirá la creación de vídeos hiperrealistas y prácticamente indistinguibles de la realidad. Esta tecnología abre un abismo de posibilidades para la difusión masiva de noticias falsas y la suplantación de identidad, generando una creciente preocupación. La dificultad radica en que se vuelve imposible detectar con certeza si el vídeo es auténtico o generado por inteligencia artificial. Este nuevo panorama exige una mayor conciencia y herramientas de verificación ante el avance exponencial de esta tecnología. La amenaza a la confianza y la información se ha vuelto inminente. https://computerhoy.20minutos.es/ciberseguridad/experta-ciberseguridad-advierte-peligro-potencial-nueva-ia-imposible-detectar-falso-1470739 #CiberseguridadIA, #InteligenciaArtificial, #Deepfake, #SeguridadOnline, #AmenazasDigitales
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Experta en ciberseguridad advierte del peligro potencial de esta nueva IA: "Es imposible detectar que es falso"
    María Aperador advierte que los vídeos generados con inteligencia artificial Veo 3 serán más comunes, lo que puede facilitar la difusión de noticias falsas y la suplantación de identidad.
    0 Reacties 0 aandelen 942 Views
  • Deepfake turístico: una pareja viaja 350 km para ver un destino que solo existía en un vídeo de IA
    Un matrimonio ha emprendido una increíble aventura de 350 kilómetros impulsado por un falso destino creado con inteligencia artificial. La historia, ahora viral, ilustra el inquietante poder de las deepfakes y su capacidad para generar ilusiones de realidad. El par se sintió atraído por un vídeo generado por IA que mostraba un paisaje paradisíaco inexistente, llevando a una búsqueda exhaustiva por encontrar ese lugar imaginario. Este caso destaca la creciente preocupación sobre la manipulación visual y el impacto potencial de las tecnologías de inteligencia artificial en nuestras percepciones. La historia ha generado debate sobre cómo discernir entre lo real y lo simulado en un mundo cada vez más saturado de contenido digital.
    https://www.20minutos.es/tecnologia/inteligencia-artificial/deepfake-turistico-pareja-viaja-350-km-ver-destino-que-solo-existia-video-ia-5731789/

    #DeepfakeTurístico, #InteligenciaArtificial, #ViajesIA, #RealidadVirtual, #FicciónTurística
    Deepfake turístico: una pareja viaja 350 km para ver un destino que solo existía en un vídeo de IA Un matrimonio ha emprendido una increíble aventura de 350 kilómetros impulsado por un falso destino creado con inteligencia artificial. La historia, ahora viral, ilustra el inquietante poder de las deepfakes y su capacidad para generar ilusiones de realidad. El par se sintió atraído por un vídeo generado por IA que mostraba un paisaje paradisíaco inexistente, llevando a una búsqueda exhaustiva por encontrar ese lugar imaginario. Este caso destaca la creciente preocupación sobre la manipulación visual y el impacto potencial de las tecnologías de inteligencia artificial en nuestras percepciones. La historia ha generado debate sobre cómo discernir entre lo real y lo simulado en un mundo cada vez más saturado de contenido digital. https://www.20minutos.es/tecnologia/inteligencia-artificial/deepfake-turistico-pareja-viaja-350-km-ver-destino-que-solo-existia-video-ia-5731789/ #DeepfakeTurístico, #InteligenciaArtificial, #ViajesIA, #RealidadVirtual, #FicciónTurística
    WWW.20MINUTOS.ES
    Deepfake turístico: una pareja viaja 350 km para ver un destino que solo existía en un vídeo de IA
    El matrimonio viajó más de 350 kilómetros por algo irreal que vio en internet, un ejemplo más de como la IA puede crear realidad manipulada.
    0 Reacties 0 aandelen 859 Views
  • Brad Pitt puede estafar a tu madre, pero Keanu Reeves no, y la razón está en un negocio de miles de euros al mes
    El sofisticado mundo del entretenimiento se ve amenazado por una creciente ola de estafas digitales, donde perfiles falsos de celebridades como Brad Pitt se utilizan para engañar a sus fans y obtener dinero. Estas operaciones, impulsadas por la inteligencia artificial y las imágenes deepfake, han generado pérdidas multimillonarias en 2024, alertando sobre la vulnerabilidad de los usuarios ante estas fraudes. Mientras que el actor de "John Wick" invierte miles de dólares mensuales en ciberseguridad para combatir estos perfiles falsos, otras víctimas han sido engañadas con historias elaboradas sobre proyectos de inversión o necesidades económicas urgentes. La preocupación se agudiza por la rapidez con la que estas cuentas pueden ganar seguidores y propagarse, facilitando el alcance de estafadores. Keanu Reeves destaca como un ejemplo de precaución, implementando medidas legales y estrategias proactivas para proteger su imagen y alertar a sus seguidores sobre este peligro creciente.
    https://www.3djuegos.com/3djuegos-trivia/noticias/brad-pitt-puede-robarle-pension-a-tu-abuela-keanu-reeves-no-razon-esta-cuota-miles-euros-al-mes

    #BradPitt, #KeanuReeves, #NegociosOnline, #IngresosPasivos, #SecretosDeÉxito
    Brad Pitt puede estafar a tu madre, pero Keanu Reeves no, y la razón está en un negocio de miles de euros al mes El sofisticado mundo del entretenimiento se ve amenazado por una creciente ola de estafas digitales, donde perfiles falsos de celebridades como Brad Pitt se utilizan para engañar a sus fans y obtener dinero. Estas operaciones, impulsadas por la inteligencia artificial y las imágenes deepfake, han generado pérdidas multimillonarias en 2024, alertando sobre la vulnerabilidad de los usuarios ante estas fraudes. Mientras que el actor de "John Wick" invierte miles de dólares mensuales en ciberseguridad para combatir estos perfiles falsos, otras víctimas han sido engañadas con historias elaboradas sobre proyectos de inversión o necesidades económicas urgentes. La preocupación se agudiza por la rapidez con la que estas cuentas pueden ganar seguidores y propagarse, facilitando el alcance de estafadores. Keanu Reeves destaca como un ejemplo de precaución, implementando medidas legales y estrategias proactivas para proteger su imagen y alertar a sus seguidores sobre este peligro creciente. https://www.3djuegos.com/3djuegos-trivia/noticias/brad-pitt-puede-robarle-pension-a-tu-abuela-keanu-reeves-no-razon-esta-cuota-miles-euros-al-mes #BradPitt, #KeanuReeves, #NegociosOnline, #IngresosPasivos, #SecretosDeÉxito
    WWW.3DJUEGOS.COM
    Brad Pitt puede estafar a tu madre, pero Keanu Reeves no, y la razón está en un negocio de miles de euros al mes
    Durante los últimos años se ha convertido en algo habitual ver cómo las noticias de estafas relacionadas con cuentas falsas suplantando a Brad Pitt y actores...
    0 Reacties 0 aandelen 735 Views
  • ¿Ese video viral es real o IA? Instagram, YouTube y TikTok fallan en etiquetarlos y las redes se llenan de ellos
    El debate sobre la autenticidad del contenido online alcanza nuevos niveles con la proliferación de vídeos generados por inteligencia artificial. Plataformas como Instagram, YouTube y TikTok enfrentan un desafío crucial: la dificultad para identificar adecuadamente el material creado por algoritmos. La eliminación de metadatos que podrían señalar su origen artificial se ha convertido en una preocupación creciente, ya que estos datos son susceptibles de ser borrados fácilmente. Esta situación genera dudas sobre la veracidad de gran parte del contenido viral que circula por las redes sociales. El problema radica en la vulnerabilidad de la información y el impacto potencial en la confianza de los usuarios. La búsqueda de soluciones para detectar y etiquetar este tipo de contenido se ha convertido en una prioridad urgente para las grandes compañías tecnológicas.
    https://computerhoy.20minutos.es/redes-sociales/ese-video-viral-real-ia-instagram-youtube-tiktok-fallan-etiquetarlos-redes-llenan-ellos-1472411

    #InteligenciaArtificial, #Deepfake, #RedesSociales, #IA, #VideoViral
    ¿Ese video viral es real o IA? Instagram, YouTube y TikTok fallan en etiquetarlos y las redes se llenan de ellos El debate sobre la autenticidad del contenido online alcanza nuevos niveles con la proliferación de vídeos generados por inteligencia artificial. Plataformas como Instagram, YouTube y TikTok enfrentan un desafío crucial: la dificultad para identificar adecuadamente el material creado por algoritmos. La eliminación de metadatos que podrían señalar su origen artificial se ha convertido en una preocupación creciente, ya que estos datos son susceptibles de ser borrados fácilmente. Esta situación genera dudas sobre la veracidad de gran parte del contenido viral que circula por las redes sociales. El problema radica en la vulnerabilidad de la información y el impacto potencial en la confianza de los usuarios. La búsqueda de soluciones para detectar y etiquetar este tipo de contenido se ha convertido en una prioridad urgente para las grandes compañías tecnológicas. https://computerhoy.20minutos.es/redes-sociales/ese-video-viral-real-ia-instagram-youtube-tiktok-fallan-etiquetarlos-redes-llenan-ellos-1472411 #InteligenciaArtificial, #Deepfake, #RedesSociales, #IA, #VideoViral
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    ¿Ese video viral es real o IA? Instagram, YouTube y TikTok fallan en etiquetarlos y las redes se llenan de ellos
    El mayor problema es que los metadatos que identifican el contenido como IA pueden eliminarse fácilmente, ya sea por accidente o incluso a propósito.
    0 Reacties 0 aandelen 338 Views
  • El 98% de los jóvenes dice haber sufrido violencia sexual digital y uno de cada cinco ha sido víctima de 'deepfakes' con IA
    **Crisis de Confianza Digital: Jóvenes Revelan Alarmantes Patrones de Agresión Sexual y Manipulación con IA**

    Un estudio reciente ha revelado una preocupante escalada en las agresiones sexuales digitales y el uso de "deepfakes" impulsados por inteligencia artificial, afectando a un porcentaje alarmantemente alto de jóvenes. Según datos recopilados por Save the Children, casi el 98% de los jóvenes encuestados reporta haber experimentado alguna forma de agresión sexual en línea, con la mayoría manifestando una profunda sensación de vulnerabilidad y desconfianza.

    El informe destaca que el 35% de los agresores son individuos cercanos a la víctima, erosionando la seguridad percibida y exacerbando el impacto emocional de estos ataques. Además, se ha identificado un aumento preocupante en el uso de "deepfakes" generados por inteligencia artificial, utilizados para crear imágenes y videos falsos con fines de extorsión, humillación pública y, en casos extremos, como herramienta para la agresión sexual.

    Este fenómeno ha generado una crisis de confianza digital, donde los jóvenes se sienten cada vez más inseguros al interactuar en línea. Las consecuencias van desde el trauma psicológico y la depresión hasta el acoso cibernético y las amenazas de violencia física.

    Expertos señalan la necesidad urgente de implementar medidas de prevención y protección, incluyendo campañas de concienciación sobre riesgos en línea, herramientas para detectar y denunciar "deepfakes", y una mayor colaboración entre plataformas digitales, autoridades y organizaciones sin fines de lucro para combatir esta creciente amenaza. La seguridad digital de los jóvenes es ahora una prioridad crítica que requiere atención inmediata y soluciones innovadoras.
    https://www.20minutos.es/noticia/5729061/0/98-los-jovenes-sufrio-violencia-sexual-digital-cuando-era-menor-uno-cada-cinco-ha-sido-victima-deepfakes-con-ia/

    #ViolenciaSexualDigital, #Deepfakes, #Jóvenes, #SaludMental
    El 98% de los jóvenes dice haber sufrido violencia sexual digital y uno de cada cinco ha sido víctima de 'deepfakes' con IA **Crisis de Confianza Digital: Jóvenes Revelan Alarmantes Patrones de Agresión Sexual y Manipulación con IA** Un estudio reciente ha revelado una preocupante escalada en las agresiones sexuales digitales y el uso de "deepfakes" impulsados por inteligencia artificial, afectando a un porcentaje alarmantemente alto de jóvenes. Según datos recopilados por Save the Children, casi el 98% de los jóvenes encuestados reporta haber experimentado alguna forma de agresión sexual en línea, con la mayoría manifestando una profunda sensación de vulnerabilidad y desconfianza. El informe destaca que el 35% de los agresores son individuos cercanos a la víctima, erosionando la seguridad percibida y exacerbando el impacto emocional de estos ataques. Además, se ha identificado un aumento preocupante en el uso de "deepfakes" generados por inteligencia artificial, utilizados para crear imágenes y videos falsos con fines de extorsión, humillación pública y, en casos extremos, como herramienta para la agresión sexual. Este fenómeno ha generado una crisis de confianza digital, donde los jóvenes se sienten cada vez más inseguros al interactuar en línea. Las consecuencias van desde el trauma psicológico y la depresión hasta el acoso cibernético y las amenazas de violencia física. Expertos señalan la necesidad urgente de implementar medidas de prevención y protección, incluyendo campañas de concienciación sobre riesgos en línea, herramientas para detectar y denunciar "deepfakes", y una mayor colaboración entre plataformas digitales, autoridades y organizaciones sin fines de lucro para combatir esta creciente amenaza. La seguridad digital de los jóvenes es ahora una prioridad crítica que requiere atención inmediata y soluciones innovadoras. https://www.20minutos.es/noticia/5729061/0/98-los-jovenes-sufrio-violencia-sexual-digital-cuando-era-menor-uno-cada-cinco-ha-sido-victima-deepfakes-con-ia/ #ViolenciaSexualDigital, #Deepfakes, #Jóvenes, #SaludMental
    WWW.20MINUTOS.ES
    El 98% de los jóvenes dice haber sufrido violencia sexual digital y uno de cada cinco ha sido víctima de 'deepfakes' con IA
    El 35% de los agresores pertenecen al entorno cercano de la víctima, según un informe de Save the Children.
    0 Reacties 0 aandelen 983 Views
Zoekresultaten