• Las pensiones subirán unos 35 euros al mes y elevarán el gasto en 10.000 millones en 2026
    **Revalorización de las Pensiones: Un Incremento Moderado Impacta en el Gasto Público.**

    La reforma de las pensiones ha aprobado una subida mensual de aproximadamente 35 euros, lo que se traduce en un aumento general del gasto social estimado en alrededor de 10.000 millones de euros para el año 2026. Esta revalorización, situada en torno al 2,6%, representa la menor actualización desde 2022 y afectará directamente a los ingresos mensuales de los jubilados. La medida genera debate sobre su impacto real ante la inflación persistente y el envejecimiento de la población. Analistas económicos observan con atención las consecuencias de esta política para garantizar la sostenibilidad del sistema en el futuro. El incremento, aunque modesto, se convierte en un factor clave para la economía española.
    https://www.ideal.es/economia/pensiones-subida-2026-fmi-revalorizacion-20251016134355-ntrc.html

    #Pensiones, #SubidasPensiones, #GastoPublico, #EconomiaEspaña, #Reformapensiones
    Las pensiones subirán unos 35 euros al mes y elevarán el gasto en 10.000 millones en 2026 **Revalorización de las Pensiones: Un Incremento Moderado Impacta en el Gasto Público.** La reforma de las pensiones ha aprobado una subida mensual de aproximadamente 35 euros, lo que se traduce en un aumento general del gasto social estimado en alrededor de 10.000 millones de euros para el año 2026. Esta revalorización, situada en torno al 2,6%, representa la menor actualización desde 2022 y afectará directamente a los ingresos mensuales de los jubilados. La medida genera debate sobre su impacto real ante la inflación persistente y el envejecimiento de la población. Analistas económicos observan con atención las consecuencias de esta política para garantizar la sostenibilidad del sistema en el futuro. El incremento, aunque modesto, se convierte en un factor clave para la economía española. https://www.ideal.es/economia/pensiones-subida-2026-fmi-revalorizacion-20251016134355-ntrc.html #Pensiones, #SubidasPensiones, #GastoPublico, #EconomiaEspaña, #Reformapensiones
    WWW.IDEAL.ES
    Las pensiones subirán unos 35 euros al mes y elevarán el gasto en 10.000 millones en 2026 | Ideal
    Se revalorizarán en torno a un 2,6% en enero, el menor alza desde 2022, lo que supondrá un extra de 550 euros de media para los jubilados
    0 Commentarios 0 Acciones 336 Views
  • Que Japón tenga 100.000 personas mayores de 100 años explica un problema: se están quedando sin conductores, literalmente
    Japón enfrenta una crisis demográfica sin precedentes con el envejecimiento exponencial de su población, alcanzando un récord de 99.763 personas mayores de 100 años. Este fenómeno, impulsado por la alta esperanza de vida y bajos índices de natalidad, plantea un desafío crucial para el futuro del país, especialmente en sectores clave como el transporte y la logística. La automatización y la inteligencia artificial se erigen como posibles soluciones, evidenciadas por la implementación masiva de robots en almacenes como los de Amazon, aunque aún con limitaciones. La escasez de conductores, agravada por nuevas regulaciones y una fuerza laboral reducida, amenaza con paralizar el sistema logístico japonés, obligando a empresas a buscar alternativas como la contratación de mano de obra extranjera. El dilema reside en si la inversión en tecnología puede realmente compensar la falta de personal y asegurar la continuidad del suministro en un país que se enfrenta a un futuro incierto.
    https://www.xataka.com/magnet/que-japon-tenga-100-000-personas-mayores-100-anos-explica-distopia-se-estan-quedando-conductores-literalmente

    #EnvejecimientoDemografico, #Japón, #Transporte, #GeneracionCentenaria, #ProblemasSocietarios
    Que Japón tenga 100.000 personas mayores de 100 años explica un problema: se están quedando sin conductores, literalmente Japón enfrenta una crisis demográfica sin precedentes con el envejecimiento exponencial de su población, alcanzando un récord de 99.763 personas mayores de 100 años. Este fenómeno, impulsado por la alta esperanza de vida y bajos índices de natalidad, plantea un desafío crucial para el futuro del país, especialmente en sectores clave como el transporte y la logística. La automatización y la inteligencia artificial se erigen como posibles soluciones, evidenciadas por la implementación masiva de robots en almacenes como los de Amazon, aunque aún con limitaciones. La escasez de conductores, agravada por nuevas regulaciones y una fuerza laboral reducida, amenaza con paralizar el sistema logístico japonés, obligando a empresas a buscar alternativas como la contratación de mano de obra extranjera. El dilema reside en si la inversión en tecnología puede realmente compensar la falta de personal y asegurar la continuidad del suministro en un país que se enfrenta a un futuro incierto. https://www.xataka.com/magnet/que-japon-tenga-100-000-personas-mayores-100-anos-explica-distopia-se-estan-quedando-conductores-literalmente #EnvejecimientoDemografico, #Japón, #Transporte, #GeneracionCentenaria, #ProblemasSocietarios
    WWW.XATAKA.COM
    Que Japón tenga 100.000 personas mayores de 100 años explica un problema: se están quedando sin conductores, literalmente
    Japón ha alcanzado un nuevo récord de longevidad al registrar 99.763 personas de 100 años o más, de las cuales el 88% son mujeres, consolidándose como la...
    0 Commentarios 0 Acciones 250 Views
  • El mecánico Juan José explica por qué un coche envejece en ciudad: "Son a base de carga y esfuerzo del motor"
    El desgaste prematuro de los vehículos urbanos es una realidad que preocupa a muchos conductores. Expertos del sector, como Talleres Ebenezer, han desvelado la principal causa de este proceso: la constante exposición a condiciones extremas. El tráfico denso y el ritmo acelerado de la vida en ciudad implican un esfuerzo continuo por parte del motor, sometiéndolo a una carga considerable. Esta sobrecarga genera un aumento significativo del calor y la fricción, acentuando el desgaste de componentes vitales como pistones y juntas. Por tanto, la conducción diaria en entornos urbanos se traduce en una vida útil más corta para el vehículo, debido a este estrés constante. Un mantenimiento preventivo riguroso puede ayudar a mitigar los efectos, pero no eliminar por completo el impacto del entorno.
    https://www.20minutos.es/motor/movilidad/mecanico-juan-jose-explica-coche-envejece-ciudad-base-carga-esfuerzo-motor_6239159_0.html

    #MantenimientoDeVehículos, #CochesUrbanos, #EnvejecimientoAutomóvil, #ConsejosParaConducción, #JuanJoséElMecánico
    El mecánico Juan José explica por qué un coche envejece en ciudad: "Son a base de carga y esfuerzo del motor" El desgaste prematuro de los vehículos urbanos es una realidad que preocupa a muchos conductores. Expertos del sector, como Talleres Ebenezer, han desvelado la principal causa de este proceso: la constante exposición a condiciones extremas. El tráfico denso y el ritmo acelerado de la vida en ciudad implican un esfuerzo continuo por parte del motor, sometiéndolo a una carga considerable. Esta sobrecarga genera un aumento significativo del calor y la fricción, acentuando el desgaste de componentes vitales como pistones y juntas. Por tanto, la conducción diaria en entornos urbanos se traduce en una vida útil más corta para el vehículo, debido a este estrés constante. Un mantenimiento preventivo riguroso puede ayudar a mitigar los efectos, pero no eliminar por completo el impacto del entorno. https://www.20minutos.es/motor/movilidad/mecanico-juan-jose-explica-coche-envejece-ciudad-base-carga-esfuerzo-motor_6239159_0.html #MantenimientoDeVehículos, #CochesUrbanos, #EnvejecimientoAutomóvil, #ConsejosParaConducción, #JuanJoséElMecánico
    WWW.20MINUTOS.ES
    El mecánico Juan José explica por qué un coche envejece en ciudad: "Son a base de carga y esfuerzo del motor"
    Talleres Ebenezer, a través de su perfil en 'TikTok' España, ha explicado el motivo por el que un vehículo se desgasta más si circula diariamente por la ciudad.
    0 Commentarios 0 Acciones 191 Views
  • Los edulcorantes artificiales pueden acelerar el envejecimiento cerebral, según estudio
    **Estudio Revela Conexión Sorprendente entre Edulcorantes Artificiales y Deterioro Cognitivo**

    Una investigación reciente ha desvelado una preocupante conexión entre el consumo de edulcorantes artificiales y un posible avance en el envejecimiento cerebral. Los estudios indican que aquellos individuos con hábitos regulares de ingesta de estos sustitutos del azúcar muestran una aceleración notable en el deterioro de funciones cognitivas cruciales, como la capacidad de pensamiento rápido y la memoria a corto plazo. El hallazgo plantea interrogantes sobre los efectos a largo plazo de su consumo, especialmente considerando su creciente popularidad. Expertos sugieren que podrían existir vínculos entre estos compuestos y la salud neuronal, abriendo nuevas vías para comprender el proceso del envejecimiento cerebral. La investigación ha generado un debate importante en el ámbito científico y sanitario sobre las opciones para proteger la función mental a lo largo de la vida.
    https://es.wired.com/articulos/los-edulcorantes-artificiales-pueden-acelerar-el-envejecimiento-cerebral-segun-estudio

    #EdulcorantesArtificiales, #EnvejecimientoCerebral, #SaludNeurológica, #InvestigaciónMédica, #EstudioCientífico
    Los edulcorantes artificiales pueden acelerar el envejecimiento cerebral, según estudio **Estudio Revela Conexión Sorprendente entre Edulcorantes Artificiales y Deterioro Cognitivo** Una investigación reciente ha desvelado una preocupante conexión entre el consumo de edulcorantes artificiales y un posible avance en el envejecimiento cerebral. Los estudios indican que aquellos individuos con hábitos regulares de ingesta de estos sustitutos del azúcar muestran una aceleración notable en el deterioro de funciones cognitivas cruciales, como la capacidad de pensamiento rápido y la memoria a corto plazo. El hallazgo plantea interrogantes sobre los efectos a largo plazo de su consumo, especialmente considerando su creciente popularidad. Expertos sugieren que podrían existir vínculos entre estos compuestos y la salud neuronal, abriendo nuevas vías para comprender el proceso del envejecimiento cerebral. La investigación ha generado un debate importante en el ámbito científico y sanitario sobre las opciones para proteger la función mental a lo largo de la vida. https://es.wired.com/articulos/los-edulcorantes-artificiales-pueden-acelerar-el-envejecimiento-cerebral-segun-estudio #EdulcorantesArtificiales, #EnvejecimientoCerebral, #SaludNeurológica, #InvestigaciónMédica, #EstudioCientífico
    ES.WIRED.COM
    Los edulcorantes artificiales pueden acelerar el envejecimiento cerebral, según estudio
    Según las últimas investigaciones, las personas que consumen edulcorantes artificiales, ampliamente utilizados como sustitutos del azúcar, experimentan un deterioro más rápido de funciones cognitivas como el pensamiento y la memoria.
    0 Commentarios 0 Acciones 209 Views
  • Valter Longo, experto en envejecimiento: "Estos son los factores que determinan que una persona viva hasta los 65 o los 90 años"
    La investigación científica revela claves sorprendentes sobre la esperanza de vida. El reconocido especialista en envejecimiento, Valter Longo, destaca la importancia crucial de factores modificables para alcanzar edades avanzadas. Contrario a las ideas preconcebidas, la genética no es el único determinante; la dieta y un estilo de vida activo juegan un papel fundamental. El experto identifica patrones alimentarios específicos, como dietas cetogénicas o restrictivas, que pueden influir significativamente en la longevidad celular. Descubre cómo hábitos saludables pueden extender la vida útil y mejorar la calidad de los años dorados. La clave para una vida larga y plena reside, según este científico, en el control del metabolismo y la optimización del cuerpo.
    https://www.20minutos.es/salud/nutricion/valter-longo-experto-envejecimiento-factores-determinan-persona-viva-65-90-anos_6237093_0.html

    #EnvejecimientoSalud, #Longevidad, #VidaLarga, #FactoresEnvejecimiento, #SaludYBienestar
    Valter Longo, experto en envejecimiento: "Estos son los factores que determinan que una persona viva hasta los 65 o los 90 años" La investigación científica revela claves sorprendentes sobre la esperanza de vida. El reconocido especialista en envejecimiento, Valter Longo, destaca la importancia crucial de factores modificables para alcanzar edades avanzadas. Contrario a las ideas preconcebidas, la genética no es el único determinante; la dieta y un estilo de vida activo juegan un papel fundamental. El experto identifica patrones alimentarios específicos, como dietas cetogénicas o restrictivas, que pueden influir significativamente en la longevidad celular. Descubre cómo hábitos saludables pueden extender la vida útil y mejorar la calidad de los años dorados. La clave para una vida larga y plena reside, según este científico, en el control del metabolismo y la optimización del cuerpo. https://www.20minutos.es/salud/nutricion/valter-longo-experto-envejecimiento-factores-determinan-persona-viva-65-90-anos_6237093_0.html #EnvejecimientoSalud, #Longevidad, #VidaLarga, #FactoresEnvejecimiento, #SaludYBienestar
    WWW.20MINUTOS.ES
    Valter Longo, experto en envejecimiento: "Estos son los factores que determinan que una persona viva hasta los 65 o los 90 años"
    Aunque la genética es importante, según el experto lo que ayuda a la longevidad son la dieta y el estilo de vida.
    0 Commentarios 0 Acciones 570 Views
  • Que se actualice el móvil es un momento ansiado, pero para mi madre es un incordio. Y lo peor es que tiene razón
    La actualización de móviles se ha convertido en una fuente de frustración para muchos usuarios, especialmente aquellos con menos experiencia tecnológica. El cambio repentino en la interfaz, la disposición de los iconos y las funciones puede generar confusión y dificultar el uso habitual del dispositivo. Esta situación es particularmente evidente entre las generaciones mayores, que suelen tener dificultades para adaptarse a los nuevos sistemas operativos y prefieren mantener la familiaridad de su entorno digital actual. La brecha generacional en el conocimiento tecnológico se traduce en un rechazo comprensible ante las actualizaciones, ya que representan una ruptura con lo conocido y requieren un aprendizaje adicional. Además, la historia ha demostrado que algunas actualizaciones pueden contener errores o afectar negativamente al rendimiento del dispositivo, generando problemas de calentamiento, reinicios inesperados o incluso disminuciones en la duración de la batería. Ante estas incertidumbres, muchos usuarios prefieren esperar a que las actualizaciones sean más estables y a que se hayan resuelto los posibles problemas antes de realizarlas, priorizando la estabilidad y el confort sobre la última versión disponible.
    https://www.xataka.com/moviles/que-se-actualice-movil-momento-ansiado-para-mi-madre-incordio-peor-que-tiene-razon

    #ActualizarMóvil, #TecnologíaParaMayores, #ProblemasConLosTeléfonos, #DificultadesDigitales, #EnvejecimientoDigital
    Que se actualice el móvil es un momento ansiado, pero para mi madre es un incordio. Y lo peor es que tiene razón La actualización de móviles se ha convertido en una fuente de frustración para muchos usuarios, especialmente aquellos con menos experiencia tecnológica. El cambio repentino en la interfaz, la disposición de los iconos y las funciones puede generar confusión y dificultar el uso habitual del dispositivo. Esta situación es particularmente evidente entre las generaciones mayores, que suelen tener dificultades para adaptarse a los nuevos sistemas operativos y prefieren mantener la familiaridad de su entorno digital actual. La brecha generacional en el conocimiento tecnológico se traduce en un rechazo comprensible ante las actualizaciones, ya que representan una ruptura con lo conocido y requieren un aprendizaje adicional. Además, la historia ha demostrado que algunas actualizaciones pueden contener errores o afectar negativamente al rendimiento del dispositivo, generando problemas de calentamiento, reinicios inesperados o incluso disminuciones en la duración de la batería. Ante estas incertidumbres, muchos usuarios prefieren esperar a que las actualizaciones sean más estables y a que se hayan resuelto los posibles problemas antes de realizarlas, priorizando la estabilidad y el confort sobre la última versión disponible. https://www.xataka.com/moviles/que-se-actualice-movil-momento-ansiado-para-mi-madre-incordio-peor-que-tiene-razon #ActualizarMóvil, #TecnologíaParaMayores, #ProblemasConLosTeléfonos, #DificultadesDigitales, #EnvejecimientoDigital
    WWW.XATAKA.COM
    Que se actualice el móvil es un momento ansiado, pero para mi madre es un incordio. Y lo peor es que tiene razón
    “Nena, mírame el móvil que no sé qué ha pasado que me ha cambiado todo. No encuentro nada”, dicho por mi madre hace apenas unos días. Miré el móvil y entendí...
    0 Commentarios 0 Acciones 508 Views
  • Así envejecerán estas influencers españolas, según la IA
    La inteligencia artificial ha revelado un fascinante análisis del futuro de algunas de las figuras más influyentes en España. Un estudio innovador predice cómo se verán iconos como María Pombo, Laura Escanes y otras referentes digitales a medida que avancen los años, imaginando sus rostros a los 80 años. La investigación explora el impacto del envejecimiento en la apariencia física de estas personalidades, generando debate sobre la longevidad y la imagen pública. Este proyecto, fruto de un avance tecnológico sorprendente, invita a reflexionar sobre la industria del entretenimiento y su proyección a largo plazo. El análisis ofrece una perspectiva intrigante sobre cómo percibiremos a las figuras influyentes del futuro.
    https://www.20minutos.es/gente/asi-envejeceran-influencers-espanolas-ia_6240646_1.html

    #EnvejecimientoInfluencers, #IAyLongevidad, #FuturoInfluencer, #EnvejecimientoDigital, #EspañaInfluencers
    Así envejecerán estas influencers españolas, según la IA La inteligencia artificial ha revelado un fascinante análisis del futuro de algunas de las figuras más influyentes en España. Un estudio innovador predice cómo se verán iconos como María Pombo, Laura Escanes y otras referentes digitales a medida que avancen los años, imaginando sus rostros a los 80 años. La investigación explora el impacto del envejecimiento en la apariencia física de estas personalidades, generando debate sobre la longevidad y la imagen pública. Este proyecto, fruto de un avance tecnológico sorprendente, invita a reflexionar sobre la industria del entretenimiento y su proyección a largo plazo. El análisis ofrece una perspectiva intrigante sobre cómo percibiremos a las figuras influyentes del futuro. https://www.20minutos.es/gente/asi-envejeceran-influencers-espanolas-ia_6240646_1.html #EnvejecimientoInfluencers, #IAyLongevidad, #FuturoInfluencer, #EnvejecimientoDigital, #EspañaInfluencers
    WWW.20MINUTOS.ES
    Así envejecerán estas influencers españolas, según la IA
    Después de saber cómo envejecerán las celebrities internacionales y algunos famosos españoles, según la inteligencia artificial, ahora hacemos lo propio con las
    0 Commentarios 0 Acciones 397 Views
  • ¿Un futuro sin canas? Científicos dicen haber inventado un tratamiento que revierte el pelo blanco
    Los científicos han logrado un avance revolucionario en la lucha contra la calvicie y el cabello gris, publicando resultados prometedores sobre un innovador tratamiento capaz de revertir la aparición de canas. El estudio, realizado por un equipo internacional, ha demostrado una eficacia sorprendente al estimular nuevamente la producción de melanina en los folículos pilosos. Esta investigación abre nuevas perspectivas para millones de personas que buscan mantener su melena con un color juvenil y vibrante. Se trata de un descubrimiento que podría transformar radicalmente nuestra comprensión del envejecimiento capilar y ofrecer soluciones duraderas contra el pelo blanco. El potencial de esta técnica ha generado gran expectación en la comunidad científica y promete un futuro sin canas para muchos.
    https://www.20minutos.es/ciencia/futuro-canas-cientificos-chinos-dicen-haber-inventado-tratamiento-revierte-pelo-blanco_6242276_0.html

    #PeloBlanco, #RevertirCanas, #TratamientoParaElPelo, #Cansancio, #CabelloSaludable
    ¿Un futuro sin canas? Científicos dicen haber inventado un tratamiento que revierte el pelo blanco Los científicos han logrado un avance revolucionario en la lucha contra la calvicie y el cabello gris, publicando resultados prometedores sobre un innovador tratamiento capaz de revertir la aparición de canas. El estudio, realizado por un equipo internacional, ha demostrado una eficacia sorprendente al estimular nuevamente la producción de melanina en los folículos pilosos. Esta investigación abre nuevas perspectivas para millones de personas que buscan mantener su melena con un color juvenil y vibrante. Se trata de un descubrimiento que podría transformar radicalmente nuestra comprensión del envejecimiento capilar y ofrecer soluciones duraderas contra el pelo blanco. El potencial de esta técnica ha generado gran expectación en la comunidad científica y promete un futuro sin canas para muchos. https://www.20minutos.es/ciencia/futuro-canas-cientificos-chinos-dicen-haber-inventado-tratamiento-revierte-pelo-blanco_6242276_0.html #PeloBlanco, #RevertirCanas, #TratamientoParaElPelo, #Cansancio, #CabelloSaludable
    WWW.20MINUTOS.ES
    ¿Un futuro sin canas? Científicos chinos dicen haber inventado un tratamiento que revierte el pelo blanco
    Se trata de inyecciones que utilizan un tipo de vitamina B12 conocida como adenosilcobalamina.
    0 Commentarios 0 Acciones 238 Views
  • Un refresco light al día podría acelerar el envejecimiento cerebral, advierte estudio
    Un reciente estudio científico ha revelado un inquietante hallazgo sobre el consumo regular de refrescos light. La investigación indica que la ingesta diaria de estos productos, aparentemente saludables, podría estar acelerando el deterioro cognitivo. Se observa una posible relación entre los edulcorantes artificiales utilizados y la salud del cerebro, afectando negativamente las capacidades de pensamiento y memoria. Este descubrimiento plantea serias dudas sobre la efectividad de estas bebidas como alternativa al azúcar. Los expertos recomiendan precaución ante su consumo habitual, especialmente en edades avanzadas. La investigación subraya la importancia de una dieta equilibrada para preservar la salud cerebral a largo plazo.
    https://es.wired.com/articulos/un-refresco-light-al-dia-podria-acelerar-el-envejecimiento-cerebral-advierte-estudio

    #EnvejecimientoCerebral, #RefrescoLight, #EstudioCientífico, #SaludMental, #InvestigaciónMédica
    Un refresco light al día podría acelerar el envejecimiento cerebral, advierte estudio Un reciente estudio científico ha revelado un inquietante hallazgo sobre el consumo regular de refrescos light. La investigación indica que la ingesta diaria de estos productos, aparentemente saludables, podría estar acelerando el deterioro cognitivo. Se observa una posible relación entre los edulcorantes artificiales utilizados y la salud del cerebro, afectando negativamente las capacidades de pensamiento y memoria. Este descubrimiento plantea serias dudas sobre la efectividad de estas bebidas como alternativa al azúcar. Los expertos recomiendan precaución ante su consumo habitual, especialmente en edades avanzadas. La investigación subraya la importancia de una dieta equilibrada para preservar la salud cerebral a largo plazo. https://es.wired.com/articulos/un-refresco-light-al-dia-podria-acelerar-el-envejecimiento-cerebral-advierte-estudio #EnvejecimientoCerebral, #RefrescoLight, #EstudioCientífico, #SaludMental, #InvestigaciónMédica
    ES.WIRED.COM
    Un refresco light al día podría acelerar el envejecimiento cerebral, advierte estudio
    Los edulcorantes bajos o sin calorías se consideran una alternativa saludable al azúcar. No obstante, una nueva investigación sugiere que su consumo podría deteriorar las capacidades de pensamiento y memoria de manera prematura.
    0 Commentarios 0 Acciones 364 Views
  • Dime a qué hora desayunas y te diré cómo envejeces: un nuevo estudio asocia el desayuno tardío con una menor esperanza de vida
    Un reciente estudio, liderado por instituciones como la Universidad de Manchester y Harvard, revela un vínculo preocupante entre los horarios de las comidas y la longevidad. La investigación, que siguió a casi 3.000 adultos mayores en el Reino Unido durante más de tres décadas, indica que retrasar el desayuno se asocia con un aumento del riesgo de mortalidad. Cada hora de demora en esta comida clave se vincula con un incremento del 8% en las probabilidades de fallecimiento, incluso considerando factores socioeconómicos y estilos de vida. Además, este patrón se relaciona con una mayor incidencia de enfermedades físicas y psicológicas, incluyendo fatiga, depresión y multimorbilidad. El análisis muestra que aquellos que consumen el desayuno más tarde tienen una tasa de supervivencia a 10 años significativamente inferior en comparación con quienes lo hacen temprano. Este hallazgo sugiere que la hora del desayuno podría ser un indicador valioso de salud en adultos mayores, reflejando cambios subyacentes en el bienestar y alertando sobre posibles problemas de salud.
    https://www.xataka.com/medicina-y-salud/dime-a-que-hora-desayunas-te-dire-como-envejeces-nuevo-estudio-asocia-desayuno-tardio-menor-esperanza-vida

    #DesayunoTardio, #EnvejecimientoSaludable, #EstudioNutricion, #DietaYEdad, #EsperanzaDeVida
    Dime a qué hora desayunas y te diré cómo envejeces: un nuevo estudio asocia el desayuno tardío con una menor esperanza de vida Un reciente estudio, liderado por instituciones como la Universidad de Manchester y Harvard, revela un vínculo preocupante entre los horarios de las comidas y la longevidad. La investigación, que siguió a casi 3.000 adultos mayores en el Reino Unido durante más de tres décadas, indica que retrasar el desayuno se asocia con un aumento del riesgo de mortalidad. Cada hora de demora en esta comida clave se vincula con un incremento del 8% en las probabilidades de fallecimiento, incluso considerando factores socioeconómicos y estilos de vida. Además, este patrón se relaciona con una mayor incidencia de enfermedades físicas y psicológicas, incluyendo fatiga, depresión y multimorbilidad. El análisis muestra que aquellos que consumen el desayuno más tarde tienen una tasa de supervivencia a 10 años significativamente inferior en comparación con quienes lo hacen temprano. Este hallazgo sugiere que la hora del desayuno podría ser un indicador valioso de salud en adultos mayores, reflejando cambios subyacentes en el bienestar y alertando sobre posibles problemas de salud. https://www.xataka.com/medicina-y-salud/dime-a-que-hora-desayunas-te-dire-como-envejeces-nuevo-estudio-asocia-desayuno-tardio-menor-esperanza-vida #DesayunoTardio, #EnvejecimientoSaludable, #EstudioNutricion, #DietaYEdad, #EsperanzaDeVida
    WWW.XATAKA.COM
    Dime a qué hora desayunas y te diré cómo envejeces: un nuevo estudio asocia el desayuno tardío con una menor esperanza de vida
    Una de las grandes afirmaciones que se ha hecho siempre en el campo de la nutrición es que el desayuno es una de las comidas más importantes del día. Ante esa...
    0 Commentarios 0 Acciones 544 Views
Resultados de la búsqueda