• Innovación y mentalidad: las claves de Faith Kipyegon para romper el récord mundial de la milla
    **Parpadea el Tiempo: Kipyegon Rompe Barreras y Redefine la Millas**

    En un evento que resonará en la historia del atletismo, la fenomenal Faith Kipyegon ha logrado una hazaña sin precedentes en París. La corredora keniana pulverizó el récord mundial de la milla con un tiempo impresionante de 4:06.42, demostrando una combinación asombrosa de innovación tecnológica y una mentalidad implacable. Este logro no solo eleva su leyenda, sino que también inspira a atletas de todo el mundo a superar sus límites. La victoria ejemplifica la importancia de la perseverancia y la confianza en las herramientas que potencian el rendimiento deportivo. Se trata de un momento decisivo para el futuro del atletismo de velocidad.
    https://es.wired.com/articulos/claves-de-faith-kipyegon-para-romper-el-record-mundial-de-la-milla

    #FaithKipyegon, #Milla, #RécordMundial, #Atletismo, #InnovacionMental
    Innovación y mentalidad: las claves de Faith Kipyegon para romper el récord mundial de la milla **Parpadea el Tiempo: Kipyegon Rompe Barreras y Redefine la Millas** En un evento que resonará en la historia del atletismo, la fenomenal Faith Kipyegon ha logrado una hazaña sin precedentes en París. La corredora keniana pulverizó el récord mundial de la milla con un tiempo impresionante de 4:06.42, demostrando una combinación asombrosa de innovación tecnológica y una mentalidad implacable. Este logro no solo eleva su leyenda, sino que también inspira a atletas de todo el mundo a superar sus límites. La victoria ejemplifica la importancia de la perseverancia y la confianza en las herramientas que potencian el rendimiento deportivo. Se trata de un momento decisivo para el futuro del atletismo de velocidad. https://es.wired.com/articulos/claves-de-faith-kipyegon-para-romper-el-record-mundial-de-la-milla #FaithKipyegon, #Milla, #RécordMundial, #Atletismo, #InnovacionMental
    ES.WIRED.COM
    Innovación y mentalidad: las claves de Faith Kipyegon para romper el récord mundial de la milla
    La tricampeona olímpica se citó con la historia en París. “Atrévete a soñar” fue el mensaje final tras establecer un nuevo récord mundial con un tiempo de 4:06.42, impulsada por tecnología de vanguardia.
    0 Commentarios 0 Acciones 148 Views
  • Broncano dedica una placa a Millas por su hito en 'La Revuelta': logra el máximo y el mínimo de audiencia
    **El éxito de ‘La Revuelta’ alcanza nuevos registros con Broncano y Millas**

    La controvertida serie de Cuatro, ‘La Revuelta’, continúa batiendo récords de audiencia, consolidándose como un fenómeno televisivo. El reconocido escritor Alberto Chicote ha sido clave en este logro, experimentando el pico más alto de espectadores en su debut durante la primera semana y el descenso más pronunciado en sus últimas apariciones. Este contraste refleja el impacto inicial y posterior de la ficción histórica, generando debate y fascinación entre los televidentes. La serie se erige como un ejemplo del poder de la conversación mediática y de la capacidad de enganchar a una amplia audiencia. El éxito de 'La Revuelta' demuestra una vez más la importancia de la narrativa cautivadora en el panorama televisivo actual.
    https://www.20minutos.es/television/broncano-dedica-una-placa-juan-jose-millas-por-su-hito-revuelta-logro-programa-mas-visto-menos-visto-temporada-5727812/

    #Broncano, #LaRevuelta, #Millas, #Audiencia, #HumorDeRadio
    Broncano dedica una placa a Millas por su hito en 'La Revuelta': logra el máximo y el mínimo de audiencia **El éxito de ‘La Revuelta’ alcanza nuevos registros con Broncano y Millas** La controvertida serie de Cuatro, ‘La Revuelta’, continúa batiendo récords de audiencia, consolidándose como un fenómeno televisivo. El reconocido escritor Alberto Chicote ha sido clave en este logro, experimentando el pico más alto de espectadores en su debut durante la primera semana y el descenso más pronunciado en sus últimas apariciones. Este contraste refleja el impacto inicial y posterior de la ficción histórica, generando debate y fascinación entre los televidentes. La serie se erige como un ejemplo del poder de la conversación mediática y de la capacidad de enganchar a una amplia audiencia. El éxito de 'La Revuelta' demuestra una vez más la importancia de la narrativa cautivadora en el panorama televisivo actual. https://www.20minutos.es/television/broncano-dedica-una-placa-juan-jose-millas-por-su-hito-revuelta-logro-programa-mas-visto-menos-visto-temporada-5727812/ #Broncano, #LaRevuelta, #Millas, #Audiencia, #HumorDeRadio
    WWW.20MINUTOS.ES
    Broncano dedica una placa a Juan José Millas por su hito en 'La Revuelta': logró el programa más visto y el menos visto de la temporada
    El escritor anotó máximo de audiencia cuando fue invitado en la primera semana, y mínimo en la última.
    0 Commentarios 0 Acciones 81 Views
  • Juan José Millás asegura en 'La Revuelta' que jamás se ha leído un libro suyo: "Me producía malestar"
    **El polémico debate sobre la lectura de obras literarias alcanza nuevos niveles con las declaraciones de Juan José Millás.** El reconocido autor, tras una intervención en 'La Revuelta', ha revelado un hecho sorprendente: jamás ha leído ninguna obra suya. Esta afirmación, que genera gran revuelo entre los lectores y críticos, se basa en la sensación de "familiaridad y extrañeza" que le producen sus propias obras, generando un malestar profundo. La controversia sobre el proceso creativo y la relación del autor con su propio trabajo se convierte así en un tema central de discusión. Se abre una interrogante sobre la autenticidad y la percepción de la literatura contemporánea. ¿Es posible crear sin comprender plenamente lo que se produce?
    https://www.20minutos.es/television/juan-jose-millas-asegura-revuelta-que-jamas-se-ha-leido-un-libro-suyo-cuando-tenia-que-hacerlo-me-producia-malestar-5727395/

    #JuanJoseMillas, #LaRevuelta, #LiteraturaEspañola, #ReseñasLiterarias, #CriticaLiteraria
    Juan José Millás asegura en 'La Revuelta' que jamás se ha leído un libro suyo: "Me producía malestar" **El polémico debate sobre la lectura de obras literarias alcanza nuevos niveles con las declaraciones de Juan José Millás.** El reconocido autor, tras una intervención en 'La Revuelta', ha revelado un hecho sorprendente: jamás ha leído ninguna obra suya. Esta afirmación, que genera gran revuelo entre los lectores y críticos, se basa en la sensación de "familiaridad y extrañeza" que le producen sus propias obras, generando un malestar profundo. La controversia sobre el proceso creativo y la relación del autor con su propio trabajo se convierte así en un tema central de discusión. Se abre una interrogante sobre la autenticidad y la percepción de la literatura contemporánea. ¿Es posible crear sin comprender plenamente lo que se produce? https://www.20minutos.es/television/juan-jose-millas-asegura-revuelta-que-jamas-se-ha-leido-un-libro-suyo-cuando-tenia-que-hacerlo-me-producia-malestar-5727395/ #JuanJoseMillas, #LaRevuelta, #LiteraturaEspañola, #ReseñasLiterarias, #CriticaLiteraria
    WWW.20MINUTOS.ES
    Juan José Millás asegura en 'La Revuelta' que jamás se ha leído un libro suyo: "Cuando tenía que hacerlo me producía malestar"
    El escritor, que lleva 50 años publicando libros, sostiene que leer sus obras le produce "familiaridad y extrañeza".
    0 Commentarios 0 Acciones 186 Views
  • Cómo Hacer Pan Casero: Una Guía Paso a Paso para un Producto Fresco y Delicioso

    ¿Siempre has deseado disfrutar de un pan recién horneado, fragante y con un sabor inigualable? Este tutorial te guiará por cada paso del proceso, desde la selección de ingredientes hasta el horneado perfecto. Aprenderás a elaborar pan casero auténtico, un deleite para tu paladar y una experiencia gratificante. Comienza por elegir una harina de trigo de buena calidad, preferiblemente fuerza o panadera, ya que aportan los mejores resultados. La levadura fresca es crucial; asegúrate de que esté activa antes de usarla. El agua debe estar tibia, no caliente, para activar la levadura sin matarla. Incorpora el agua a la harina y forma una masa suave y homogénea. Amasa durante unos 10-15 minutos, hasta que la masa se vuelva lisa y elástica. Deja reposar la masa en un lugar cálido y cubierto con un paño húmedo para que doble su tamaño, aproximadamente una hora. Desgasifica suavemente la masa y dale forma redonda o alargada, según tu preferencia. Coloca el pan en una bandeja de horno forrada con papel vegetal. Hornea a 220°C durante unos 30-40 minutos, o hasta que esté dorado y suene hueco al golpearlo. Para un corte crujiente, puedes aumentar la temperatura final a 230°C durante los últimos 5 minutos. ¡El secreto está en la paciencia y en prestar atención al proceso! Un pan bien horneado tendrá una miga aireada y esponjosa. Experimenta con diferentes tipos de harina, semillas o hierbas para personalizar tu pan. Disfruta de este pan casero con aceite de oliva virgen extra, mantequilla o simplemente solo, para saborear su auténtico sabor. La clave para un buen pan es la práctica, así que no te desanimes si al principio no sale perfecto. ¡Cada intento te acercará a la perfección! Recuerda cubrir la masa correctamente durante el reposo y controlar la temperatura del horno. El aroma que inundará tu cocina será una recompensa deliciosa. Este método te asegura un pan crujiente por fuera y suave por dentro. No olvides precalentar el horno antes de introducir la bandeja con el pan. Un buen pan casero es un regalo para ti mismo y para tus seres queridos. ¡Anímate a probarlo! Con esta guía, podrás convertirte en un maestro panadero. Disfruta del proceso y el resultado final.

    pan casero, receta de pan, horneado, pan artesanal, cocina española #recetasfaciles #pan #horneando #cocina #delicioso
    Cómo Hacer Pan Casero: Una Guía Paso a Paso para un Producto Fresco y Delicioso ¿Siempre has deseado disfrutar de un pan recién horneado, fragante y con un sabor inigualable? Este tutorial te guiará por cada paso del proceso, desde la selección de ingredientes hasta el horneado perfecto. Aprenderás a elaborar pan casero auténtico, un deleite para tu paladar y una experiencia gratificante. Comienza por elegir una harina de trigo de buena calidad, preferiblemente fuerza o panadera, ya que aportan los mejores resultados. La levadura fresca es crucial; asegúrate de que esté activa antes de usarla. El agua debe estar tibia, no caliente, para activar la levadura sin matarla. Incorpora el agua a la harina y forma una masa suave y homogénea. Amasa durante unos 10-15 minutos, hasta que la masa se vuelva lisa y elástica. Deja reposar la masa en un lugar cálido y cubierto con un paño húmedo para que doble su tamaño, aproximadamente una hora. Desgasifica suavemente la masa y dale forma redonda o alargada, según tu preferencia. Coloca el pan en una bandeja de horno forrada con papel vegetal. Hornea a 220°C durante unos 30-40 minutos, o hasta que esté dorado y suene hueco al golpearlo. Para un corte crujiente, puedes aumentar la temperatura final a 230°C durante los últimos 5 minutos. ¡El secreto está en la paciencia y en prestar atención al proceso! Un pan bien horneado tendrá una miga aireada y esponjosa. Experimenta con diferentes tipos de harina, semillas o hierbas para personalizar tu pan. Disfruta de este pan casero con aceite de oliva virgen extra, mantequilla o simplemente solo, para saborear su auténtico sabor. La clave para un buen pan es la práctica, así que no te desanimes si al principio no sale perfecto. ¡Cada intento te acercará a la perfección! Recuerda cubrir la masa correctamente durante el reposo y controlar la temperatura del horno. El aroma que inundará tu cocina será una recompensa deliciosa. Este método te asegura un pan crujiente por fuera y suave por dentro. No olvides precalentar el horno antes de introducir la bandeja con el pan. Un buen pan casero es un regalo para ti mismo y para tus seres queridos. ¡Anímate a probarlo! Con esta guía, podrás convertirte en un maestro panadero. Disfruta del proceso y el resultado final. pan casero, receta de pan, horneado, pan artesanal, cocina española #recetasfaciles #pan #horneando #cocina #delicioso
    0 Commentarios 0 Acciones 132 Views
  • La aldea olvidada que quiere destronar a Drácula: ¿Nació en Serbia el primer vampiro?
    La fascinante historia de los vampiros podría tener un nuevo capítulo, lejos de las conocidas tierras romanas. Kisiljevo, un remoto pueblo serbio, se erige como el posible epicentro del nacimiento del mito de Drácula, reivindicando a Petar Blagojevic como su primer vampiro. Según relatos ancestrales, hace tres siglos en esta localidad nació un hombre que, por desgracia o fortuna, fue acusado de brujería y muerte violenta, sembrando las semillas de la leyenda vampírica. La comunidad local busca ahora recuperar su legado, atrayendo a investigadores y aficionados al misterio que buscan desentrañar los orígenes del terror más universal. Kisiljevo, un destino intrigante para aquellos interesados en las raíces oscuras de la mitología y el folklore europeo.
    https://es.gizmodo.com/la-aldea-olvidada-que-quiere-destronar-a-dracula-nacio-en-serbia-el-primer-vampiro-2000176283

    #Dracula, #LeyendasUrbanas, #HistoriaOscura, #Serbia, #Vampiros
    La aldea olvidada que quiere destronar a Drácula: ¿Nació en Serbia el primer vampiro? La fascinante historia de los vampiros podría tener un nuevo capítulo, lejos de las conocidas tierras romanas. Kisiljevo, un remoto pueblo serbio, se erige como el posible epicentro del nacimiento del mito de Drácula, reivindicando a Petar Blagojevic como su primer vampiro. Según relatos ancestrales, hace tres siglos en esta localidad nació un hombre que, por desgracia o fortuna, fue acusado de brujería y muerte violenta, sembrando las semillas de la leyenda vampírica. La comunidad local busca ahora recuperar su legado, atrayendo a investigadores y aficionados al misterio que buscan desentrañar los orígenes del terror más universal. Kisiljevo, un destino intrigante para aquellos interesados en las raíces oscuras de la mitología y el folklore europeo. https://es.gizmodo.com/la-aldea-olvidada-que-quiere-destronar-a-dracula-nacio-en-serbia-el-primer-vampiro-2000176283 #Dracula, #LeyendasUrbanas, #HistoriaOscura, #Serbia, #Vampiros
    ES.GIZMODO.COM
    La aldea olvidada que quiere destronar a Drácula: ¿Nació en Serbia el primer vampiro?
    Aunque todos asocian a Rumanía con los vampiros, un pequeño pueblo serbio reclama ser el verdadero origen del mito. Kisiljevo, donde hace 300 años habría surgido Petar Blagojevic, lucha por recuperar su lugar en la leyenda... y atraer a los curiosos que siguen las huellas del terror.
    0 Commentarios 0 Acciones 123 Views
  • ¿Y si la clave para vivir en Marte estuviera en una semilla muy especial?
    La exploración espacial ha dado un giro inesperado gracias a una investigación científica audaz: el envío de cannabis al espacio. Expertos investigan si esta planta, aparentemente común en la Tierra, podría ser la clave para establecer colonias permanentes en la Luna y Marte. El estudio se centra en las propiedades únicas de sus semillas, que podrían albergar soluciones revolucionarias para la supervivencia humana en entornos hostiles. Este descubrimiento abre un nuevo capítulo en la búsqueda de vida extraterrestre y plantea interrogantes sobre el potencial de la flora como recurso vital. La posibilidad de reescribir el futuro de la habitabilidad fuera de nuestro planeta se cierne ahora sobre esta fascinante investigación. El desarrollo de este proyecto podría tener implicaciones trascendentales para la humanidad.
    https://es.gizmodo.com/y-si-la-clave-para-vivir-en-marte-estuviera-en-una-semilla-muy-especial-2000176169

    #Marte, #CienciaEspacial, #BiologíaPlanetaria, #SemillasMarcianas, #ColonizaciónDeMarte
    ¿Y si la clave para vivir en Marte estuviera en una semilla muy especial? La exploración espacial ha dado un giro inesperado gracias a una investigación científica audaz: el envío de cannabis al espacio. Expertos investigan si esta planta, aparentemente común en la Tierra, podría ser la clave para establecer colonias permanentes en la Luna y Marte. El estudio se centra en las propiedades únicas de sus semillas, que podrían albergar soluciones revolucionarias para la supervivencia humana en entornos hostiles. Este descubrimiento abre un nuevo capítulo en la búsqueda de vida extraterrestre y plantea interrogantes sobre el potencial de la flora como recurso vital. La posibilidad de reescribir el futuro de la habitabilidad fuera de nuestro planeta se cierne ahora sobre esta fascinante investigación. El desarrollo de este proyecto podría tener implicaciones trascendentales para la humanidad. https://es.gizmodo.com/y-si-la-clave-para-vivir-en-marte-estuviera-en-una-semilla-muy-especial-2000176169 #Marte, #CienciaEspacial, #BiologíaPlanetaria, #SemillasMarcianas, #ColonizaciónDeMarte
    ES.GIZMODO.COM
    ¿Y si la clave para vivir en Marte estuviera en una semilla muy especial?
    Enviamos cannabis al espacio y no es por lo que imaginas. Científicos buscan descubrir si esta planta podría ser fundamental para colonizar la Luna o Marte. Lo que ocurra con esas semillas podría reescribir el futuro de la vida fuera de la Tierra.
    0 Commentarios 0 Acciones 45 Views
  • No hace falta ir a la selva: dos diminutos secretos naturales acaban de revelarse en Andalucía
    **Descubrimiento Asombroso en Andalucía: Dos Especies de Hormigas Revelan Nuevos Misterios Naturales**

    Un sorprendente hallazgo científico ha sacado a la luz dos especies inéditas de hormigas, sorprendentemente identificadas en el corazón de Andalucía. Este descubrimiento, lejos de requerir expediciones a las selvas tropicales, demuestra que la biodiversidad aún guarda secretos fascinantes a tan solo unas pocas millas de distancia. La investigación revela un ecosistema rico y complejo, con insectos recién descritos que podrían aportar información valiosa sobre la evolución y adaptación de las hormigas. El estudio ha generado gran interés entre los científicos interesados en la ornitología y la entomología, destacando la importancia de continuar explorando el patrimonio natural español. Este hallazgo resalta la necesidad de proteger la diversidad biológica local y fomentar la investigación científica en nuestro propio entorno.
    https://es.gizmodo.com/no-hace-falta-ir-a-la-selva-dos-diminutos-secretos-naturales-acaban-de-revelarse-en-andalucia-2000176174

    #AndalucíaNatural, #SecretosNaturales, #SolucionesNaturales, #SaludNatural, #BienestarNatural
    No hace falta ir a la selva: dos diminutos secretos naturales acaban de revelarse en Andalucía **Descubrimiento Asombroso en Andalucía: Dos Especies de Hormigas Revelan Nuevos Misterios Naturales** Un sorprendente hallazgo científico ha sacado a la luz dos especies inéditas de hormigas, sorprendentemente identificadas en el corazón de Andalucía. Este descubrimiento, lejos de requerir expediciones a las selvas tropicales, demuestra que la biodiversidad aún guarda secretos fascinantes a tan solo unas pocas millas de distancia. La investigación revela un ecosistema rico y complejo, con insectos recién descritos que podrían aportar información valiosa sobre la evolución y adaptación de las hormigas. El estudio ha generado gran interés entre los científicos interesados en la ornitología y la entomología, destacando la importancia de continuar explorando el patrimonio natural español. Este hallazgo resalta la necesidad de proteger la diversidad biológica local y fomentar la investigación científica en nuestro propio entorno. https://es.gizmodo.com/no-hace-falta-ir-a-la-selva-dos-diminutos-secretos-naturales-acaban-de-revelarse-en-andalucia-2000176174 #AndalucíaNatural, #SecretosNaturales, #SolucionesNaturales, #SaludNatural, #BienestarNatural
    ES.GIZMODO.COM
    No hace falta ir a la selva: dos diminutos secretos naturales acaban de revelarse en Andalucía
    Un descubrimiento reciente ha sorprendido al mundo científico: dos nuevas especies de hormigas han sido identificadas en el sur de España. Lejos de los trópicos y sin expediciones exóticas, este hallazgo demuestra que aún quedan misterios por resolver muy cerca de casa. ¿Qué esconden estos insectos recién descritos?
    0 Commentarios 0 Acciones 82 Views
  • Estamos enviando muestras de cannabis al espacio. Van a ser claves para saber si podemos colonizar la Luna o Marte
    El avance espacial se expande con experimentos innovadores, y ahora una misión ambiciosa lleva semillas de cannabis al espacio. La iniciativa, liderada por Martian Grow y respaldada por el Genoplant Research Institute, busca evaluar la resistencia de las plantas a condiciones extremas, como la radiación cósmica y la microgravedad. Esta operación, integrada dentro de Mission Possible 2025, envía una variedad de muestras al espacio, incluyendo cannabis Sativa L, para investigar posibles adaptaciones genéticas que podrían ser cruciales para el futuro cultivo en colonias lunares o marcianas. El proyecto, con su uso del MayaSat-1 y sus múltiples objetivos, abre nuevas vías para la investigación biológica y el desarrollo de recursos in situ en entornos extraterrestres. La exploración de este potencial abre un camino hacia la autosuficiencia alimentaria y la producción de materiales en futuros asentamientos interplanetarios.
    https://www.xataka.com/espacio/hemos-enviado-150-semillas-cannabis-a-darse-paseo-espacio-motivos-cientificos-supuesto

    #CannabisEspacio, #ColonizaciónLunar, #Marte, #CienciaEspacial, #InvestigaciónCannabis
    Estamos enviando muestras de cannabis al espacio. Van a ser claves para saber si podemos colonizar la Luna o Marte El avance espacial se expande con experimentos innovadores, y ahora una misión ambiciosa lleva semillas de cannabis al espacio. La iniciativa, liderada por Martian Grow y respaldada por el Genoplant Research Institute, busca evaluar la resistencia de las plantas a condiciones extremas, como la radiación cósmica y la microgravedad. Esta operación, integrada dentro de Mission Possible 2025, envía una variedad de muestras al espacio, incluyendo cannabis Sativa L, para investigar posibles adaptaciones genéticas que podrían ser cruciales para el futuro cultivo en colonias lunares o marcianas. El proyecto, con su uso del MayaSat-1 y sus múltiples objetivos, abre nuevas vías para la investigación biológica y el desarrollo de recursos in situ en entornos extraterrestres. La exploración de este potencial abre un camino hacia la autosuficiencia alimentaria y la producción de materiales en futuros asentamientos interplanetarios. https://www.xataka.com/espacio/hemos-enviado-150-semillas-cannabis-a-darse-paseo-espacio-motivos-cientificos-supuesto #CannabisEspacio, #ColonizaciónLunar, #Marte, #CienciaEspacial, #InvestigaciónCannabis
    WWW.XATAKA.COM
    Estamos enviando muestras de cannabis al espacio. Van a ser claves para saber si podemos colonizar la Luna o Marte
    A lo largo de nuestra corta carrera espacial hemos enviado al espacio cosas de lo más variopintas: desde pelotas de golf hasta 2.000 pequeñas medusas (que...
    0 Commentarios 0 Acciones 319 Views
  • El primer easter egg de los videojuegos es más antiguo de lo que crees y está relacionado con McDonald's
    El misterio del primer "easter egg" de los videojuegos se ha resuelto, revelando un hallazgo sorprendente e inesperado. La tradición de incluir secretos ocultos en juegos, que hoy vemos en títulos como Call of Duty, tiene raíces mucho más profundas de lo que se creía. Un juego lanzado en 1973, Moonlander, alberga el primer ejemplo conocido de esta práctica: un restaurante McDonald’s escondido en la superficie lunar. Los jugadores podían “pedir” dos cheeseburgers y una Big Mac tras un aterrizaje perfecto, demostrando que las semillas de la sorpresa y el descubrimiento ya estaban sembradas en la industria del videojuego. Este hallazgo desafía nuestra percepción sobre los orígenes de esta popular mecánica y abre un nuevo capítulo en la historia de los juegos.
    https://vandal.elespanol.com/noticia/1350781712/el-primer-easter-egg-de-los-videojuegos-es-mas-antiguo-de-lo-que-crees-y-esta-relacionado-con-mcdonalds/

    #Videojuegos, #EasterEgg, #HistoriaDeLosJuegos, #McDonalds, #InnovacionGaming
    El primer easter egg de los videojuegos es más antiguo de lo que crees y está relacionado con McDonald's El misterio del primer "easter egg" de los videojuegos se ha resuelto, revelando un hallazgo sorprendente e inesperado. La tradición de incluir secretos ocultos en juegos, que hoy vemos en títulos como Call of Duty, tiene raíces mucho más profundas de lo que se creía. Un juego lanzado en 1973, Moonlander, alberga el primer ejemplo conocido de esta práctica: un restaurante McDonald’s escondido en la superficie lunar. Los jugadores podían “pedir” dos cheeseburgers y una Big Mac tras un aterrizaje perfecto, demostrando que las semillas de la sorpresa y el descubrimiento ya estaban sembradas en la industria del videojuego. Este hallazgo desafía nuestra percepción sobre los orígenes de esta popular mecánica y abre un nuevo capítulo en la historia de los juegos. https://vandal.elespanol.com/noticia/1350781712/el-primer-easter-egg-de-los-videojuegos-es-mas-antiguo-de-lo-que-crees-y-esta-relacionado-con-mcdonalds/ #Videojuegos, #EasterEgg, #HistoriaDeLosJuegos, #McDonalds, #InnovacionGaming
    VANDAL.ELESPANOL.COM
    El primer easter egg de los videojuegos es más antiguo de lo que crees y está relacionado con McDonald's
    No, Warren Robinett no está detrás del primer easter egg de los videojuegos. Se tiene constancia de uno bastante anterior.
    0 Commentarios 0 Acciones 185 Views
  • 'Lose Yourself' de Eminem y '8 Millas' pero hecha con extractos de 331 películas y series
    La obsesiva sincronización de “Lose Yourself” de Eminem con fragmentos cinematográficos ha generado un fenómeno viral que cautiva a millones. Un editor de YouTube, tras una exhaustiva labor de dos semanas, logró un logro asombroso: editar la icónica canción utilizando extractos de 331 películas y series diversas. El proyecto, impulsado por bases de datos online como playphrase.me, incluye desde clásicos del cine como “Casablanca” o “La Soga”, hasta obras más recientes como “Mad Max: Fury Road”. Este audaz experimento musical resalta la influencia perdurable de Eminem y su éxito global, demostrando una conexión profunda entre el hip-hop y la narrativa audiovisual. La complejidad y el detalle de esta sincronización han generado un debate apasionante sobre el poder del arte y la forma en que éste puede ser reinterpretado a través de múltiples medios.
    https://andro4all.com/series/lose-yourself-de-eminem-y-8-millas-pero-hecha-con-extractos-de-331-peliculas-y-series

    #Eminem, #8Millas, #MúsicaDePelículas, #AnálisisCinematográfico, #ArteYSonido
    'Lose Yourself' de Eminem y '8 Millas' pero hecha con extractos de 331 películas y series La obsesiva sincronización de “Lose Yourself” de Eminem con fragmentos cinematográficos ha generado un fenómeno viral que cautiva a millones. Un editor de YouTube, tras una exhaustiva labor de dos semanas, logró un logro asombroso: editar la icónica canción utilizando extractos de 331 películas y series diversas. El proyecto, impulsado por bases de datos online como playphrase.me, incluye desde clásicos del cine como “Casablanca” o “La Soga”, hasta obras más recientes como “Mad Max: Fury Road”. Este audaz experimento musical resalta la influencia perdurable de Eminem y su éxito global, demostrando una conexión profunda entre el hip-hop y la narrativa audiovisual. La complejidad y el detalle de esta sincronización han generado un debate apasionante sobre el poder del arte y la forma en que éste puede ser reinterpretado a través de múltiples medios. https://andro4all.com/series/lose-yourself-de-eminem-y-8-millas-pero-hecha-con-extractos-de-331-peliculas-y-series #Eminem, #8Millas, #MúsicaDePelículas, #AnálisisCinematográfico, #ArteYSonido
    ANDRO4ALL.COM
    'Lose Yourself' de Eminem y '8 Millas' pero hecha con extractos de 331 películas y series
    En 2002 todos aquellos que gustábamos de escuchar Hip Hop acudimos en masa al cine a ver la película de uno de los mayores y mejores raperos que ha dado esta in
    0 Commentarios 0 Acciones 441 Views
Resultados de la búsqueda