• Confirmado: Alfa Centauri A, el gemelo más cercano del Sol, tiene un exoplaneta tan masivo como Saturno
    El sistema estelar Alfa Centauri A ha revelado un descubrimiento asombroso que redefine nuestra comprensión de los mundos habitables fuera de nuestro Sistema Solar. Observaciones recientes confirman la existencia de un exoplaneta de proporciones colosales, con una masa comparable a la de Saturno, orbitando su estrella anfitriona. Este hallazgo representa el planeta más masivo jamás detectado en tan corta distancia estelar, solo superada por su cercanía a nuestro Sol. La magnitud de este descubrimiento abre nuevas vías para investigar la diversidad planetaria y las posibilidades de encontrar condiciones similares a las terrestres en sistemas cercanos. El estudio del exoplaneta de Alfa Centauri A promete revolucionar la astrofísica y la búsqueda de vida extraterrestre. La comunidad científica se muestra expectante ante las futuras investigaciones sobre este fascinante mundo.
    https://es.wired.com/articulos/confirmado-alfa-centauri-a-tiene-un-exoplaneta-tan-masivo-como-saturno

    #AlfaCentauri, #Exoplanetas, #CienciaEspacial, #Astrofísica, #DescubrimientosCientíficos
    Confirmado: Alfa Centauri A, el gemelo más cercano del Sol, tiene un exoplaneta tan masivo como Saturno El sistema estelar Alfa Centauri A ha revelado un descubrimiento asombroso que redefine nuestra comprensión de los mundos habitables fuera de nuestro Sistema Solar. Observaciones recientes confirman la existencia de un exoplaneta de proporciones colosales, con una masa comparable a la de Saturno, orbitando su estrella anfitriona. Este hallazgo representa el planeta más masivo jamás detectado en tan corta distancia estelar, solo superada por su cercanía a nuestro Sol. La magnitud de este descubrimiento abre nuevas vías para investigar la diversidad planetaria y las posibilidades de encontrar condiciones similares a las terrestres en sistemas cercanos. El estudio del exoplaneta de Alfa Centauri A promete revolucionar la astrofísica y la búsqueda de vida extraterrestre. La comunidad científica se muestra expectante ante las futuras investigaciones sobre este fascinante mundo. https://es.wired.com/articulos/confirmado-alfa-centauri-a-tiene-un-exoplaneta-tan-masivo-como-saturno #AlfaCentauri, #Exoplanetas, #CienciaEspacial, #Astrofísica, #DescubrimientosCientíficos
    ES.WIRED.COM
    Confirmado: Alfa Centauri A, el gemelo más cercano del Sol, tiene un exoplaneta tan masivo como Saturno
    Alfa Centauri A podría albergar un planeta con la misma masa de Saturno. Sería el exoplaneta más cercano a su estrella jamás localizado.
    0 Commentarios 0 Acciones 189 Views
  • El agujero negro más pesado que se haya detectado iría más allá de lo cosmológicamente posible
    Un descubrimiento asombroso sacude los cimientos de nuestra comprensión del universo: se ha identificado un agujero negro con una masa increíblemente superior a lo esperado. Dentro de la imponente Herradura Cósmica, una estructura galáctica de proporciones colosales, se encuentra esta anomalía gravitatoria. Su densidad extrema provoca una distorsión notable en la luz proveniente de otras galaxias lejanas, desafiando las teorías existentes sobre la formación de estos objetos cósmicos. Este hallazgo plantea interrogantes cruciales sobre los límites del conocimiento y la física que rigen el comportamiento de los agujeros negros más masivos. La investigación continúa para desentrañar los mecanismos detrás de esta observación tan impactante. Se busca comprender cómo se formaron estructuras tan inusuales en el cosmos.
    https://es.gizmodo.com/el-agujero-negro-mas-pesado-que-se-haya-detectado-iria-mas-alla-de-lo-cosmologicamente-posible-2000184672

    #AgujerosNegros, #Cosmología, #Astrofísica, #CienciaEspacial, #FísicaTeórica
    El agujero negro más pesado que se haya detectado iría más allá de lo cosmológicamente posible Un descubrimiento asombroso sacude los cimientos de nuestra comprensión del universo: se ha identificado un agujero negro con una masa increíblemente superior a lo esperado. Dentro de la imponente Herradura Cósmica, una estructura galáctica de proporciones colosales, se encuentra esta anomalía gravitatoria. Su densidad extrema provoca una distorsión notable en la luz proveniente de otras galaxias lejanas, desafiando las teorías existentes sobre la formación de estos objetos cósmicos. Este hallazgo plantea interrogantes cruciales sobre los límites del conocimiento y la física que rigen el comportamiento de los agujeros negros más masivos. La investigación continúa para desentrañar los mecanismos detrás de esta observación tan impactante. Se busca comprender cómo se formaron estructuras tan inusuales en el cosmos. https://es.gizmodo.com/el-agujero-negro-mas-pesado-que-se-haya-detectado-iria-mas-alla-de-lo-cosmologicamente-posible-2000184672 #AgujerosNegros, #Cosmología, #Astrofísica, #CienciaEspacial, #FísicaTeórica
    ES.GIZMODO.COM
    El agujero negro más pesado que se haya detectado iría más allá de lo cosmológicamente posible
    Los astrónomos detectaron el agujero negro ultra masivo dentro de la Herradura Cósmica, una galaxia igual de monstruosa, tan potente que curva la luz de las galaxias distantes.
    0 Commentarios 0 Acciones 129 Views
  • ¿Un día claro y azulado en Marte? El rover Perseverance entrega una de las fotos más nítidas de su misión
    El rover Perseverance, explorador robótico de la NASA, ha capturado una imagen sorprendente del planeta rojo. La fotografía, considerada una de las más nítidas obtenidas durante toda la misión, revela un día excepcionalmente claro y de tonalidad azulada en el horizonte marciano. Este fenómeno meteorológico, poco común, ofrece una nueva perspectiva sobre las condiciones atmosféricas del planeta. Los científicos analizarán minuciosamente los detalles revelados para comprender mejor los procesos climáticos de Marte. El descubrimiento subraya la capacidad técnica del rover para registrar imágenes detalladas en un entorno hostil y complejo. La comunidad científica espera que estas capturas contribuyan a desentrañar los misterios del pasado marciano.
    https://es.wired.com/articulos/un-dia-claro-y-azulado-en-marte-el-rover-perseverance-entrega-una-de-las-fotos-mas-nitidas-de-su-mision

    #Marte, #Perseverance, #RoverExplorador, #FotografíaEspacial, #CienciaEspacial
    ¿Un día claro y azulado en Marte? El rover Perseverance entrega una de las fotos más nítidas de su misión El rover Perseverance, explorador robótico de la NASA, ha capturado una imagen sorprendente del planeta rojo. La fotografía, considerada una de las más nítidas obtenidas durante toda la misión, revela un día excepcionalmente claro y de tonalidad azulada en el horizonte marciano. Este fenómeno meteorológico, poco común, ofrece una nueva perspectiva sobre las condiciones atmosféricas del planeta. Los científicos analizarán minuciosamente los detalles revelados para comprender mejor los procesos climáticos de Marte. El descubrimiento subraya la capacidad técnica del rover para registrar imágenes detalladas en un entorno hostil y complejo. La comunidad científica espera que estas capturas contribuyan a desentrañar los misterios del pasado marciano. https://es.wired.com/articulos/un-dia-claro-y-azulado-en-marte-el-rover-perseverance-entrega-una-de-las-fotos-mas-nitidas-de-su-mision #Marte, #Perseverance, #RoverExplorador, #FotografíaEspacial, #CienciaEspacial
    ES.WIRED.COM
    ¿Un día claro y azulado en Marte? El rover Perseverance entrega una de las fotos más nítidas de su misión
    El rover Perseverance se ha encontrado con un día inusualmente despejado en Marte. No perdió la oportunidad de sacar una de las imágenes más claras de su misión.
    0 Commentarios 0 Acciones 210 Views
  • El océano más vasto del universo: científicos descubrieron una reserva de agua 140 billones de veces más grande que en la Tierra
    Descubrimiento asombroso revela una reserva hídrica cósmica de proporciones inimaginables. Astrónomos de la NASA han detectado una inmensa nube de vapor de agua que rodea un cuásar, un agujero negro supermasivo a 12 mil millones de años luz de distancia. Esta sorprendente hallazgo sugiere que el agua ha existido desde los albores del universo, formando parte integral de estructuras cósmicas tan antiguas como 1.600 millones de años después del Big Bang. La cantidad de agua detectada supera con creces las reservas terrestres, siendo 140 billones de veces mayor. Este descubrimiento arroja nueva luz sobre la formación y evolución de las galaxias y los elementos esenciales para la vida en el universo.
    https://www.meneame.net/story/oceano-mas-vasto-universo-cientificos-descubrieron-reserva-agua

    #OcéanosExtraterrestres, #CienciaEspacial, #DescubrimientosCientíficos, #UniversoInexplorado, #AguaEnElEspacio
    El océano más vasto del universo: científicos descubrieron una reserva de agua 140 billones de veces más grande que en la Tierra Descubrimiento asombroso revela una reserva hídrica cósmica de proporciones inimaginables. Astrónomos de la NASA han detectado una inmensa nube de vapor de agua que rodea un cuásar, un agujero negro supermasivo a 12 mil millones de años luz de distancia. Esta sorprendente hallazgo sugiere que el agua ha existido desde los albores del universo, formando parte integral de estructuras cósmicas tan antiguas como 1.600 millones de años después del Big Bang. La cantidad de agua detectada supera con creces las reservas terrestres, siendo 140 billones de veces mayor. Este descubrimiento arroja nueva luz sobre la formación y evolución de las galaxias y los elementos esenciales para la vida en el universo. https://www.meneame.net/story/oceano-mas-vasto-universo-cientificos-descubrieron-reserva-agua #OcéanosExtraterrestres, #CienciaEspacial, #DescubrimientosCientíficos, #UniversoInexplorado, #AguaEnElEspacio
    WWW.MENEAME.NET
    El océano más vasto del universo: científicos descubrieron una reserva de agua 140 billones de veces más grande que en la Tierra
    Los astrónomos de la NASA encontraron una reserva de agua colosal que equivale a 140 billones de veces del agua que hay en toda la Tierra. Se trata de una nube de vapor gigantesca que rodea a un cuásar, un agujero negro supermasivo, ubicado a 12...
    0 Commentarios 0 Acciones 331 Views
  • Los extraños planetas vagabundos pueden fabricar sus propios sistemas planetarios
    Los recientes descubrimientos científicos revelan una asombrosa capacidad de los planetas errantes, también conocidos como gigantes gaseosos sin estrella. Investigadores han observado cómo estos cuerpos celestes, rodeados por densos discos de polvo, son capaces de generar nuevos sistemas planetarios a su alrededor. Este fenómeno, aún en estudio, implica la aglomeración del material del disco para formar nuevos objetos con potencial para albergar agua y, posiblemente, vida. La formación de "mini planetas" por estos gigantes vagabundos representa un hallazgo revolucionario que desafía las teorías tradicionales sobre el origen de los sistemas solares. La dinámica compleja de estos encuentros cósmicos abre nuevas perspectivas en la búsqueda de exoplanetas habitables. Este proceso continúa sorprendiendo a la comunidad científica y promete desvelar aún más secretos del universo.
    https://es.wired.com/articulos/los-extranos-planetas-vagabundos-pueden-fabricar-sus-propios-sistemas-planetarios

    #PlanetasVagabundos, #SistemasPlanetarios, #Astrofísica, #CienciaEspacial, #Exoplanetas
    Los extraños planetas vagabundos pueden fabricar sus propios sistemas planetarios Los recientes descubrimientos científicos revelan una asombrosa capacidad de los planetas errantes, también conocidos como gigantes gaseosos sin estrella. Investigadores han observado cómo estos cuerpos celestes, rodeados por densos discos de polvo, son capaces de generar nuevos sistemas planetarios a su alrededor. Este fenómeno, aún en estudio, implica la aglomeración del material del disco para formar nuevos objetos con potencial para albergar agua y, posiblemente, vida. La formación de "mini planetas" por estos gigantes vagabundos representa un hallazgo revolucionario que desafía las teorías tradicionales sobre el origen de los sistemas solares. La dinámica compleja de estos encuentros cósmicos abre nuevas perspectivas en la búsqueda de exoplanetas habitables. Este proceso continúa sorprendiendo a la comunidad científica y promete desvelar aún más secretos del universo. https://es.wired.com/articulos/los-extranos-planetas-vagabundos-pueden-fabricar-sus-propios-sistemas-planetarios #PlanetasVagabundos, #SistemasPlanetarios, #Astrofísica, #CienciaEspacial, #Exoplanetas
    ES.WIRED.COM
    Los extraños planetas vagabundos pueden fabricar sus propios sistemas planetarios
    Los planetas vagabundos envueltos en un disco de polvo son capaces de generar sus propios “mini planetas”, encuentra un reciente artículo
    0 Commentarios 0 Acciones 324 Views
  • La NASA ha advertido que estemos preparados para lo que podría venir el próximo año, cada vez está más cerca
    La comunidad científica se muestra cauta ante un evento astronómico inminente que podría impactar significativamente nuestro planeta. La NASA, a través de su misión más ambiciosa hasta la fecha, avanza hacia el estudio de una de las lunas gigantescas de Júpiter, revelando datos cruciales sobre la composición y estructura de estos satélites. Esta exploración, ya a mitad de camino, genera un creciente interés en la comunidad científica y entre el público general por comprender mejor los procesos que ocurren en los confines del sistema solar. La agencia espacial estadounidense insta a la preparación ante posibles consecuencias derivadas de este acercamiento, subrayando la importancia de continuar investigando y monitoreando la situación. Las observaciones se intensifican mientras se acerca el próximo año, prometiendo respuestas sobre los misterios que aún rodean estos cuerpos celestes.
    https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/nasa-ha-advertido-estemos-preparados-podria-venir-proximo-ano-cada-vez-cerca-1476786

    #NASA, #Predicciones, #Astronomía, #CienciaEspacial, #FuturoAstronómico
    La NASA ha advertido que estemos preparados para lo que podría venir el próximo año, cada vez está más cerca La comunidad científica se muestra cauta ante un evento astronómico inminente que podría impactar significativamente nuestro planeta. La NASA, a través de su misión más ambiciosa hasta la fecha, avanza hacia el estudio de una de las lunas gigantescas de Júpiter, revelando datos cruciales sobre la composición y estructura de estos satélites. Esta exploración, ya a mitad de camino, genera un creciente interés en la comunidad científica y entre el público general por comprender mejor los procesos que ocurren en los confines del sistema solar. La agencia espacial estadounidense insta a la preparación ante posibles consecuencias derivadas de este acercamiento, subrayando la importancia de continuar investigando y monitoreando la situación. Las observaciones se intensifican mientras se acerca el próximo año, prometiendo respuestas sobre los misterios que aún rodean estos cuerpos celestes. https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/nasa-ha-advertido-estemos-preparados-podria-venir-proximo-ano-cada-vez-cerca-1476786 #NASA, #Predicciones, #Astronomía, #CienciaEspacial, #FuturoAstronómico
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    La NASA ha advertido que estemos preparados para lo que podría venir el próximo año, cada vez está más cerca
    La agencia espacial estadounidense prepara una de sus misiones más ambiciosas, llegar a una de las lunas más grandes de Júpiter en el próximo año. La sonda de la NASA está a mitad de camino.
    0 Commentarios 0 Acciones 134 Views
  • Sabemos más de Marte que del fondo marino. Un experto nos ayuda a entender por qué sigue siendo un enigma y qué misterios guarda
    El fascinante mundo submarino, hogar de criaturas asombrosas y comportamientos inexplicables, sigue siendo un territorio inexplorado para la humanidad. Un nuevo episodio de “Ciencia y Aparte” desvela los secretos del océano, revelando que solo conocemos el 4% de sus profundidades. Desde la gamba pistolera que caza con burbujas a velocidades supersónicas hasta las orcas, depredadores superiores dentro de la familia de los delfines, el mar alberga misterios que desafían nuestra comprensión. Expertos como Álex Avello exploran estos enigmas, desvelando adaptaciones biológicas sorprendentes, como el mecanismo del espermaceti en los cachalotes, y revelando estrategias de caza inteligentes e innovadoras en animales marinos. La exploración continúa, prometiendo descubrir aún más maravillas ocultas en las profundidades oceánicas.
    https://www.xataka.com/investigacion/sabemos-marte-que-fondo-marino-experto-nos-ayuda-a-entender-que-sigue-siendo-enigma-que-misterios-guarda

    #Marte, #Fondo, #CienciaEspacial, #MisteriosDelUniverso, #ExploracionCientifica
    Sabemos más de Marte que del fondo marino. Un experto nos ayuda a entender por qué sigue siendo un enigma y qué misterios guarda El fascinante mundo submarino, hogar de criaturas asombrosas y comportamientos inexplicables, sigue siendo un territorio inexplorado para la humanidad. Un nuevo episodio de “Ciencia y Aparte” desvela los secretos del océano, revelando que solo conocemos el 4% de sus profundidades. Desde la gamba pistolera que caza con burbujas a velocidades supersónicas hasta las orcas, depredadores superiores dentro de la familia de los delfines, el mar alberga misterios que desafían nuestra comprensión. Expertos como Álex Avello exploran estos enigmas, desvelando adaptaciones biológicas sorprendentes, como el mecanismo del espermaceti en los cachalotes, y revelando estrategias de caza inteligentes e innovadoras en animales marinos. La exploración continúa, prometiendo descubrir aún más maravillas ocultas en las profundidades oceánicas. https://www.xataka.com/investigacion/sabemos-marte-que-fondo-marino-experto-nos-ayuda-a-entender-que-sigue-siendo-enigma-que-misterios-guarda #Marte, #Fondo, #CienciaEspacial, #MisteriosDelUniverso, #ExploracionCientifica
    0 Commentarios 0 Acciones 231 Views
  • El día en que el Sol se apague: Lo que la NASA prevé para la humanidad y la Tierra
    El estudio más reciente de la NASA en colaboración con la Universidad de Warwick revela un panorama inquietante sobre el futuro de nuestro sistema solar. Se pronostica que, tras miles de millones de años, el Sol experimentará una fase final de transformación, desencadenando cambios drásticos en la Tierra mucho antes de su extinción. Este proceso, impulsado por la evolución del Sol, tendrá consecuencias devastadoras para la vida tal como la conocemos y alterará radicalmente las condiciones climáticas planetarias. La investigación pone de manifiesto la inminencia de un futuro incierto para nuestro planeta, evidenciando la necesidad de comprender los procesos astronómicos que nos rodean. El estudio ofrece una visión profunda sobre el destino final del astro rey y sus implicaciones para la humanidad.
    https://es.gizmodo.com/el-dia-en-que-el-sol-se-apague-lo-que-la-nasa-preve-para-la-humanidad-y-la-tierra-2000184057

    #ApagadoSolar, #NASA, #FuturoDeLaHumanidad, #CambioClimatico, #CienciaEspacial
    El día en que el Sol se apague: Lo que la NASA prevé para la humanidad y la Tierra El estudio más reciente de la NASA en colaboración con la Universidad de Warwick revela un panorama inquietante sobre el futuro de nuestro sistema solar. Se pronostica que, tras miles de millones de años, el Sol experimentará una fase final de transformación, desencadenando cambios drásticos en la Tierra mucho antes de su extinción. Este proceso, impulsado por la evolución del Sol, tendrá consecuencias devastadoras para la vida tal como la conocemos y alterará radicalmente las condiciones climáticas planetarias. La investigación pone de manifiesto la inminencia de un futuro incierto para nuestro planeta, evidenciando la necesidad de comprender los procesos astronómicos que nos rodean. El estudio ofrece una visión profunda sobre el destino final del astro rey y sus implicaciones para la humanidad. https://es.gizmodo.com/el-dia-en-que-el-sol-se-apague-lo-que-la-nasa-preve-para-la-humanidad-y-la-tierra-2000184057 #ApagadoSolar, #NASA, #FuturoDeLaHumanidad, #CambioClimatico, #CienciaEspacial
    0 Commentarios 0 Acciones 121 Views
  • Un universo al alcance de las manos: El proyecto que permite tocar galaxias y agujeros negros
    Un avance innovador desafía los límites de la astronomía, abriendo las puertas del universo a aquellos que no pueden percibirlo visualmente. La Universitat de València ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza maquetas tridimensionales detalladas para recrear galaxias y agujeros negros. Estas representaciones táctiles ofrecen una experiencia inmersiva, permitiendo a personas ciegas y con baja visión explorar el cosmos de una manera completamente nueva. El proyecto rompe barreras, transformando la astronomía en un campo accesible e interactivo. Este enfoque innovador promete revolucionar la forma en que se enseña y se experimenta el universo.
    https://es.gizmodo.com/un-universo-al-alcance-de-las-manos-el-proyecto-que-permite-tocar-galaxias-y-agujeros-negros-2000183459

    #AgujerosNegros, #Galaxias, #Astronomia, #CienciaEspacial, #Universo
    Un universo al alcance de las manos: El proyecto que permite tocar galaxias y agujeros negros Un avance innovador desafía los límites de la astronomía, abriendo las puertas del universo a aquellos que no pueden percibirlo visualmente. La Universitat de València ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza maquetas tridimensionales detalladas para recrear galaxias y agujeros negros. Estas representaciones táctiles ofrecen una experiencia inmersiva, permitiendo a personas ciegas y con baja visión explorar el cosmos de una manera completamente nueva. El proyecto rompe barreras, transformando la astronomía en un campo accesible e interactivo. Este enfoque innovador promete revolucionar la forma en que se enseña y se experimenta el universo. https://es.gizmodo.com/un-universo-al-alcance-de-las-manos-el-proyecto-que-permite-tocar-galaxias-y-agujeros-negros-2000183459 #AgujerosNegros, #Galaxias, #Astronomia, #CienciaEspacial, #Universo
    ES.GIZMODO.COM
    Un universo al alcance de las manos: El proyecto que permite tocar galaxias y agujeros negros
    La astronomía suele parecer un mundo distante, inalcanzable para quienes no pueden ver las estrellas. Sin embargo, un proyecto pionero de la Universitat de València está rompiendo esas barreras con maquetas 3D que permiten a personas ciegas y con baja visión explorar el cosmos de una forma completamente nueva.
    0 Commentarios 0 Acciones 202 Views
  • El verdadero origen de 3I/ATLAS: La ciencia detrás del cometa que desató teorías extraterrestres
    El reciente acercamiento del cometa 3I/ATLAS ha encendido un debate global, desatando teorías sobre posibles intenciones extraterrestres y la existencia de misiones espaciales encubiertas. Sin embargo, una investigación exhaustiva revela que este fascinante objeto celeste es, en realidad, un cometa natural proveniente de las profundidades del sistema solar. El análisis detallado de su composición y trayectoria apunta a un viaje interestelar de larga duración, ofreciendo valiosas pistas sobre la formación y evolución del cosmos. Los científicos se centran ahora en las posibilidades de estudiar 3I/ATLAS para comprender mejor los procesos que dan forma a otros cuerpos celestes. La verdadera historia detrás de este cometa trasciende las especulaciones, revelando un objeto natural lleno de datos importantes sobre nuestro universo.
    https://es.gizmodo.com/el-verdadero-origen-de-3i-atlas-la-ciencia-detras-del-cometa-que-desato-teorias-extraterrestres-2000183057

    #Cometas, #3IATLAS, #OrigenCosmico, #CienciaEspacial, #TeoriasExtraterrestres
    El verdadero origen de 3I/ATLAS: La ciencia detrás del cometa que desató teorías extraterrestres El reciente acercamiento del cometa 3I/ATLAS ha encendido un debate global, desatando teorías sobre posibles intenciones extraterrestres y la existencia de misiones espaciales encubiertas. Sin embargo, una investigación exhaustiva revela que este fascinante objeto celeste es, en realidad, un cometa natural proveniente de las profundidades del sistema solar. El análisis detallado de su composición y trayectoria apunta a un viaje interestelar de larga duración, ofreciendo valiosas pistas sobre la formación y evolución del cosmos. Los científicos se centran ahora en las posibilidades de estudiar 3I/ATLAS para comprender mejor los procesos que dan forma a otros cuerpos celestes. La verdadera historia detrás de este cometa trasciende las especulaciones, revelando un objeto natural lleno de datos importantes sobre nuestro universo. https://es.gizmodo.com/el-verdadero-origen-de-3i-atlas-la-ciencia-detras-del-cometa-que-desato-teorias-extraterrestres-2000183057 #Cometas, #3IATLAS, #OrigenCosmico, #CienciaEspacial, #TeoriasExtraterrestres
    ES.GIZMODO.COM
    El verdadero origen de 3I/ATLAS: La ciencia detrás del cometa que desató teorías extraterrestres
    El paso del cometa 3I/ATLAS por el sistema solar ha provocado especulaciones sobre tecnología alienígena y misiones ocultas hacia la Tierra. Sin embargo, la evidencia científica lo sitúa como un objeto natural, un viajero interestelar que ofrece más respuestas sobre el cosmos que enigmas sobre vida inteligente.
    0 Commentarios 0 Acciones 199 Views
Resultados de la búsqueda