• El suelo lunar esconde más de lo que creíamos: Científicos descubren cómo usarlo para sustentar vida humana
    El reciente descubrimiento científico choca con la percepción tradicional del suelo lunar, revelando un potencial inmenso para futuras misiones espaciales. Investigadores han identificado mecanismos para extraer agua congelada y transformar dióxido de carbono en recursos valiosos utilizando únicamente energía solar. Este avance abre la puerta a la posibilidad de establecer bases lunares autosuficientes, ofreciendo una solución innovadora para el suministro de recursos vitales. La utilización del suelo lunar como soporte para la vida humana se presenta ahora como un escenario viable y prometedor. El estudio promete revolucionar la exploración espacial y allanar el camino hacia una presencia humana más duradera en nuestro satélite natural.
    https://es.gizmodo.com/el-suelo-lunar-esconde-mas-de-lo-que-creiamos-cientificos-descubren-como-usarlo-para-sustentar-vida-humana-2000180124

    #SueloLunar, #VidaEnLaLuna, #ExploracionEspacial, #Astronomia, #InvestigacionCientifica
    El suelo lunar esconde más de lo que creíamos: Científicos descubren cómo usarlo para sustentar vida humana El reciente descubrimiento científico choca con la percepción tradicional del suelo lunar, revelando un potencial inmenso para futuras misiones espaciales. Investigadores han identificado mecanismos para extraer agua congelada y transformar dióxido de carbono en recursos valiosos utilizando únicamente energía solar. Este avance abre la puerta a la posibilidad de establecer bases lunares autosuficientes, ofreciendo una solución innovadora para el suministro de recursos vitales. La utilización del suelo lunar como soporte para la vida humana se presenta ahora como un escenario viable y prometedor. El estudio promete revolucionar la exploración espacial y allanar el camino hacia una presencia humana más duradera en nuestro satélite natural. https://es.gizmodo.com/el-suelo-lunar-esconde-mas-de-lo-que-creiamos-cientificos-descubren-como-usarlo-para-sustentar-vida-humana-2000180124 #SueloLunar, #VidaEnLaLuna, #ExploracionEspacial, #Astronomia, #InvestigacionCientifica
    ES.GIZMODO.COM
    El suelo lunar esconde más de lo que creíamos: Científicos descubren cómo usarlo para sustentar vida humana
    Científicos chinos han revelado que el suelo de la Luna podría ser la clave para producir agua y convertir CO₂ en recursos útiles, todo con energía solar. Esta innovación podría permitir estadías prolongadas en la Luna y marcar el inicio de una presencia humana estable fuera de la Tierra.
    0 Commentarios 0 Acciones 42 Views
  • Las setas alucinógenas podrían alargar la vida de las células humanas en más de un 50%, según un estudio
    Un innovador estudio científico ha revelado un sorprendente potencial de la psilocibina, componente activo de las setas alucinógenas, para frenar el proceso de envejecimiento celular. Investigadores han descubierto que esta sustancia psicoactiva puede extender la vida útil de las células humanas en más del 50%, abriendo nuevas vías de investigación en el campo de la longevidad. El hallazgo, basado en experimentos in vitro, sugiere una posible conexión entre la psilocibina y la reparación del daño celular asociado al envejecimiento. Este descubrimiento genera un gran interés por las aplicaciones médicas futuras de este hongo y sus compuestos. La comunidad científica se muestra optimista ante esta nueva evidencia que podría revolucionar nuestra comprensión del envejecimiento y su tratamiento.
    https://www.20minutos.es/salud/actualidad/setas-alucinogenas-alargar-vida-celulas-humanas-50-estudio-5731770/

    #SetasAlucinogenicas, #Longevidad, #InvestigacionCientifica, #SaludHumana, #CienciaYSalud
    Las setas alucinógenas podrían alargar la vida de las células humanas en más de un 50%, según un estudio Un innovador estudio científico ha revelado un sorprendente potencial de la psilocibina, componente activo de las setas alucinógenas, para frenar el proceso de envejecimiento celular. Investigadores han descubierto que esta sustancia psicoactiva puede extender la vida útil de las células humanas en más del 50%, abriendo nuevas vías de investigación en el campo de la longevidad. El hallazgo, basado en experimentos in vitro, sugiere una posible conexión entre la psilocibina y la reparación del daño celular asociado al envejecimiento. Este descubrimiento genera un gran interés por las aplicaciones médicas futuras de este hongo y sus compuestos. La comunidad científica se muestra optimista ante esta nueva evidencia que podría revolucionar nuestra comprensión del envejecimiento y su tratamiento. https://www.20minutos.es/salud/actualidad/setas-alucinogenas-alargar-vida-celulas-humanas-50-estudio-5731770/ #SetasAlucinogenicas, #Longevidad, #InvestigacionCientifica, #SaludHumana, #CienciaYSalud
    WWW.20MINUTOS.ES
    Las setas alucinógenas podrían alargar la vida de las células humanas en más de un 50%, según un estudio
    La psilocibina, una sustancia psicoactiva presente en ciertos hongos, se estudia desde hace años por sus aplicaciones médicas potenciales. Ahora, un estudio sugiere que podría combatir el envejecimiento.
    0 Commentarios 0 Acciones 123 Views
  • Reconstruyen la historia de los perros de trineo de Groenlandia a través de su genoma
    La fascinante vida de los perros de trineo de Groenlandia está siendo desentrañada gracias a un estudio innovador que analiza su genoma. Los investigadores han descubierto claves cruciales sobre la supervivencia de estas icónicas criaturas, esenciales para las comunidades locales. El proyecto se centra en el Qimmeq, una raza amenazada por el cambio climático y una disminución alarmante de su población. El análisis genético revela información vital sobre la adaptación de los perros a su entorno extremo y ofrece una perspectiva única sobre su futuro. Este descubrimiento promete revolucionar la conservación y garantizar la continuidad de esta tradición ancestral en Groenlandia. La investigación destaca la importancia de comprender las vulnerabilidades de especies únicas frente a los desafíos ambientales globales.
    https://www.20minutos.es/noticia/5730442/0/ciencia-animales-reconstruyen-historia-los-perros-trineo-groenlandia-traves-su-genoma/

    #PerrosDeToreo, #Groenlandia, #GenomaCanino, #HistoriaAnimal, #InvestigacionCientifica
    Reconstruyen la historia de los perros de trineo de Groenlandia a través de su genoma La fascinante vida de los perros de trineo de Groenlandia está siendo desentrañada gracias a un estudio innovador que analiza su genoma. Los investigadores han descubierto claves cruciales sobre la supervivencia de estas icónicas criaturas, esenciales para las comunidades locales. El proyecto se centra en el Qimmeq, una raza amenazada por el cambio climático y una disminución alarmante de su población. El análisis genético revela información vital sobre la adaptación de los perros a su entorno extremo y ofrece una perspectiva única sobre su futuro. Este descubrimiento promete revolucionar la conservación y garantizar la continuidad de esta tradición ancestral en Groenlandia. La investigación destaca la importancia de comprender las vulnerabilidades de especies únicas frente a los desafíos ambientales globales. https://www.20minutos.es/noticia/5730442/0/ciencia-animales-reconstruyen-historia-los-perros-trineo-groenlandia-traves-su-genoma/ #PerrosDeToreo, #Groenlandia, #GenomaCanino, #HistoriaAnimal, #InvestigacionCientifica
    WWW.20MINUTOS.ES
    Reconstruyen la historia de los perros de trineo de Groenlandia a través de su genoma
    El Qimmeq se enfrenta a un descenso de su población, entre otros motivos, por el cambio climático.
    0 Commentarios 0 Acciones 311 Views
  • El secreto brillante que la ciencia ya ha descifrado (pero no puede aprovechar)
    La investigación científica ha logrado un avance asombroso al replicar la creación de oro a nivel experimental, desafiando las leyes de la economía tradicional. Este descubrimiento, que ya está siendo denominado “el secreto brillante”, permite transformar otros elementos en el metal precioso, pero el coste energético asociado es prohibitivamente alto. La producción masiva de oro mediante este método resulta inviable económicamente, convirtiendo la posibilidad en un logro científico fascinante y sin aplicación práctica inmediata. Expertos señalan que el verdadero desafío ahora reside en explorar las implicaciones de esta capacidad y cuestionar los usos potenciales de una tecnología tan transformadora. La pregunta clave es: ¿qué podría suceder si este proceso pudiera ser optimizado o aplicado a otros materiales valiosos?
    https://es.gizmodo.com/el-secreto-brillante-que-la-ciencia-ya-ha-descifrado-pero-no-puede-aprovechar-2000178635

    #Ciencia, #DescubrimientoCientifico, #InvestigacionCientifica, #SecretosDeLaCiencia, #InnovacionCientifica
    El secreto brillante que la ciencia ya ha descifrado (pero no puede aprovechar) La investigación científica ha logrado un avance asombroso al replicar la creación de oro a nivel experimental, desafiando las leyes de la economía tradicional. Este descubrimiento, que ya está siendo denominado “el secreto brillante”, permite transformar otros elementos en el metal precioso, pero el coste energético asociado es prohibitivamente alto. La producción masiva de oro mediante este método resulta inviable económicamente, convirtiendo la posibilidad en un logro científico fascinante y sin aplicación práctica inmediata. Expertos señalan que el verdadero desafío ahora reside en explorar las implicaciones de esta capacidad y cuestionar los usos potenciales de una tecnología tan transformadora. La pregunta clave es: ¿qué podría suceder si este proceso pudiera ser optimizado o aplicado a otros materiales valiosos? https://es.gizmodo.com/el-secreto-brillante-que-la-ciencia-ya-ha-descifrado-pero-no-puede-aprovechar-2000178635 #Ciencia, #DescubrimientoCientifico, #InvestigacionCientifica, #SecretosDeLaCiencia, #InnovacionCientifica
    ES.GIZMODO.COM
    El secreto brillante que la ciencia ya ha descifrado (pero no puede aprovechar)
    Un hallazgo fascinante sacude el mundo de la física: ya es posible crear oro en el laboratorio. Sin embargo, el proceso conlleva un coste tan elevado que convierte esta proeza científica en una quimera económica. ¿Y si el problema no fuera cómo, sino para qué?
    0 Commentarios 0 Acciones 366 Views
  • La Fundación "La Caixa" redobla su inversión hasta los 4.000 millones para afrontar el reto social y científico
    **La Caixa Impulsa una Estrategia de Inversión Masiva en el Futuro Social y Científico**

    Un importante incremento en la financiación se anuncia con la decisión de la Fundación “La Caixa” de duplicar su inversión hasta los 4.000 millones de euros antes de 2030. Esta apuesta ambiciosa, que supone un aumento del 23%, busca abordar desafíos cruciales a nivel social y científico. La entidad, liderada por Isidro Fainé, priorizará áreas clave como becas para estudiantes talentosos, proyectos de investigación innovadores y el fomento de la cultura. Además, se destinarán fondos significativos al impulso del empleo, contribuyendo así a mejorar las oportunidades en diversos sectores. Esta nueva estrategia consolida el compromiso de "La Caixa" con el desarrollo sostenible y el progreso social.
    https://www.20minutos.es/noticia/5729804/0/fundacion-caixa-redobla-su-inversion-hasta-los-4-000-millones-para-afrontar-reto-social-cientifico/

    #InversionSocial, #LaCaixa, #InvestigacionCientifica, #RetoSocial, #FinanciacionPublica
    La Fundación "La Caixa" redobla su inversión hasta los 4.000 millones para afrontar el reto social y científico **La Caixa Impulsa una Estrategia de Inversión Masiva en el Futuro Social y Científico** Un importante incremento en la financiación se anuncia con la decisión de la Fundación “La Caixa” de duplicar su inversión hasta los 4.000 millones de euros antes de 2030. Esta apuesta ambiciosa, que supone un aumento del 23%, busca abordar desafíos cruciales a nivel social y científico. La entidad, liderada por Isidro Fainé, priorizará áreas clave como becas para estudiantes talentosos, proyectos de investigación innovadores y el fomento de la cultura. Además, se destinarán fondos significativos al impulso del empleo, contribuyendo así a mejorar las oportunidades en diversos sectores. Esta nueva estrategia consolida el compromiso de "La Caixa" con el desarrollo sostenible y el progreso social. https://www.20minutos.es/noticia/5729804/0/fundacion-caixa-redobla-su-inversion-hasta-los-4-000-millones-para-afrontar-reto-social-cientifico/ #InversionSocial, #LaCaixa, #InvestigacionCientifica, #RetoSocial, #FinanciacionPublica
    WWW.20MINUTOS.ES
    La Fundación "La Caixa" redobla su inversión hasta los 4.000 millones para afrontar el reto social y científico
    La entidad que preside Isidro Fainé aumentará un 23% las partidas hasta 2030 para su ayuda a becas, investigación, cultura o ayuda al empleo
    0 Commentarios 0 Acciones 473 Views
  • Microplásticos hasta en el semen y en el fluido de los ovarios
    La persistente amenaza de la contaminación plástica alcanza ahora los ámbitos más íntimos de la salud humana. Un estudio innovador realizado en España revela la alarmante presencia de microplásticos en fluidos reproductivos clave, incluyendo el fluido folicular crucial para la ovulación y el semen. La investigación, presentada en el prestigioso congreso ESHRE, identifica una contaminación significativa en un 69% de las muestras de fluido folicular y en un 55% del líquido seminal. Este descubrimiento plantea interrogantes sobre el impacto potencial de los polímeros plásticos en la fertilidad masculina y femenina. Los resultados abren nuevos horizontes para comprender cómo la degradación ambiental podría estar alterando procesos biológicos fundamentales. La comunidad científica se enfrenta ahora al desafío de investigar las consecuencias a largo plazo de esta contaminación omnipresente.
    https://es.wired.com/articulos/microplasticos-hasta-en-el-semen-y-en-el-fluido-de-los-ovarios

    #Microplasticos, #SaludReproductiva, #ContaminacionAmbiental, #CienciaAmbiental, #InvestigacionCientifica
    Microplásticos hasta en el semen y en el fluido de los ovarios La persistente amenaza de la contaminación plástica alcanza ahora los ámbitos más íntimos de la salud humana. Un estudio innovador realizado en España revela la alarmante presencia de microplásticos en fluidos reproductivos clave, incluyendo el fluido folicular crucial para la ovulación y el semen. La investigación, presentada en el prestigioso congreso ESHRE, identifica una contaminación significativa en un 69% de las muestras de fluido folicular y en un 55% del líquido seminal. Este descubrimiento plantea interrogantes sobre el impacto potencial de los polímeros plásticos en la fertilidad masculina y femenina. Los resultados abren nuevos horizontes para comprender cómo la degradación ambiental podría estar alterando procesos biológicos fundamentales. La comunidad científica se enfrenta ahora al desafío de investigar las consecuencias a largo plazo de esta contaminación omnipresente. https://es.wired.com/articulos/microplasticos-hasta-en-el-semen-y-en-el-fluido-de-los-ovarios #Microplasticos, #SaludReproductiva, #ContaminacionAmbiental, #CienciaAmbiental, #InvestigacionCientifica
    ES.WIRED.COM
    Microplásticos hasta en el semen y en el fluido de los ovarios
    Una investigación española, presentada en el congreso de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE), ha detectado la presencia de polímeros plásticos en el 69% de las muestras de fluido folicular (clave para la ovulación) y en el 55% de las de fluido seminal. El hallazgo, liderado por un equipo de Murcia, abre un nuevo capítulo sobre cómo la contaminación ambiental podría estar afectando a la fertilidad.
    0 Commentarios 0 Acciones 479 Views
  • El enigma eterno del 'pájaro carpintero' soviético
    **Radar Duga: Un Secreto Militar en el Corazón del Desastre Nuclear**

    La reciente apertura del radar Duga, situado cerca de la emblemática central nuclear de Chernóbil, ha desatado un torrente de interrogantes sobre su papel en los eventos que marcaron una era. Este complejo, construido por la Unión Soviética durante la Guerra Fría, fue utilizado para detectar y rastrear aviones enemigos gracias a sus ondas de radio de alta frecuencia. Ahora, con el acceso al radar finalmente concedido, se investiga si Duga jugó un papel crucial en la alerta temprana o incluso en la escalada de tensiones que condujeron a la catástrofe nuclear más grave del siglo XX. El lugar, envuelto en misterio y situado junto al sitio de Chernóbil, promete revelar nuevos datos sobre este fascinante y perturbador episodio histórico. Expertos analizan ahora las posibles implicaciones de su existencia y funcionamiento para entender mejor los secretos de la Guerra Fría.
    https://www.elmundo.es/internacional/2025/06/30/6843149ae9cf4a5c088b45b2.html

    #PajaroCarpintero, #Sovietos, #Misterio, #InvestigacionCientifica, #AvistamientosAnomelos
    El enigma eterno del 'pájaro carpintero' soviético **Radar Duga: Un Secreto Militar en el Corazón del Desastre Nuclear** La reciente apertura del radar Duga, situado cerca de la emblemática central nuclear de Chernóbil, ha desatado un torrente de interrogantes sobre su papel en los eventos que marcaron una era. Este complejo, construido por la Unión Soviética durante la Guerra Fría, fue utilizado para detectar y rastrear aviones enemigos gracias a sus ondas de radio de alta frecuencia. Ahora, con el acceso al radar finalmente concedido, se investiga si Duga jugó un papel crucial en la alerta temprana o incluso en la escalada de tensiones que condujeron a la catástrofe nuclear más grave del siglo XX. El lugar, envuelto en misterio y situado junto al sitio de Chernóbil, promete revelar nuevos datos sobre este fascinante y perturbador episodio histórico. Expertos analizan ahora las posibles implicaciones de su existencia y funcionamiento para entender mejor los secretos de la Guerra Fría. https://www.elmundo.es/internacional/2025/06/30/6843149ae9cf4a5c088b45b2.html #PajaroCarpintero, #Sovietos, #Misterio, #InvestigacionCientifica, #AvistamientosAnomelos
    WWW.ELMUNDO.ES
    El enigma eterno del 'p?jaro carpintero' sovi?tico
    En las puertas de acceso al complejo, oxidadas y ya fuera de sus bisagras, a?n puede leerse: «Estaci?n Civil de Comunicaci?n Espacial», su principal tapadera, aunque...
    0 Commentarios 0 Acciones 484 Views
  • En julio y agosto va a ocurrir algo que los científicos no pueden explicar: la rotación de la Tierra se acelera
    La rotación terrestre está experimentando un cambio alarmante, con una aceleración significativa que preocupa a la comunidad científica internacional. Durante los meses de julio y agosto se observará un incremento notable en la velocidad a la que el planeta gira sobre su eje. Este fenómeno, aún sin explicación definitiva, ha desatado un debate entre expertos sobre posibles causas, incluyendo fluctuaciones atmosféricas y movimientos del manto terrestre. Investigadores exploran diversas teorías para comprender esta anomalía, buscando correlaciones con eventos climáticos extremos. La velocidad creciente de la Tierra plantea interrogantes fundamentales sobre el equilibrio del sistema planetario. El estudio de este cambio es crucial para predecir futuras alteraciones en los patrones climáticos globales.
    https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/julio-agosto-va-ocurrir-algo-cientificos-no-pueden-explicar-rotacion-tierra-acelera-1470005

    #RotacionDeLaTierra, #CienciaEspacial, #FenomenoAstronomico, #InvestigacionCientifica, #AceleracionTerrestre
    En julio y agosto va a ocurrir algo que los científicos no pueden explicar: la rotación de la Tierra se acelera La rotación terrestre está experimentando un cambio alarmante, con una aceleración significativa que preocupa a la comunidad científica internacional. Durante los meses de julio y agosto se observará un incremento notable en la velocidad a la que el planeta gira sobre su eje. Este fenómeno, aún sin explicación definitiva, ha desatado un debate entre expertos sobre posibles causas, incluyendo fluctuaciones atmosféricas y movimientos del manto terrestre. Investigadores exploran diversas teorías para comprender esta anomalía, buscando correlaciones con eventos climáticos extremos. La velocidad creciente de la Tierra plantea interrogantes fundamentales sobre el equilibrio del sistema planetario. El estudio de este cambio es crucial para predecir futuras alteraciones en los patrones climáticos globales. https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/julio-agosto-va-ocurrir-algo-cientificos-no-pueden-explicar-rotacion-tierra-acelera-1470005 #RotacionDeLaTierra, #CienciaEspacial, #FenomenoAstronomico, #InvestigacionCientifica, #AceleracionTerrestre
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    En julio y agosto va a ocurrir algo que los científicos no pueden explicar: la rotación de la Tierra se acelera
    Tras décadas frenando su rotación, en los últimos años el planeta Tierra ha comenzado a girar más rápido, y nadie sabe por qué, aunque hay varias teorías.
    0 Commentarios 0 Acciones 445 Views
  • El hongo 'mortal' de Tutankamón también esconde un compuesto para curar la leucemia
    El fascinante mundo de los hongos revela un nuevo potencial terapéutico tras el análisis de restos faraónicos, específicamente aquellos asociados al descubrimiento de la tumba de Tutankamón. Un hongo considerado “mortal” ha resultado contener un compuesto prometedor con efectos significativos en la lucha contra la leucemia. Investigadores estadounidenses han logrado transformar esta antigua leyenda en una posible herramienta para desarrollar tratamientos innovadores contra el cáncer sanguíneo. El hallazgo, que destaca el poder clínico de los hongos, abre nuevas vías de investigación y ofrece esperanza en la búsqueda de terapias más efectivas. Este descubrimiento científico pone de relieve la importancia de estudiar los secretos del pasado para avanzar en la medicina actual.
    https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2025/06/29/685d6c8de85ecedf018b4598.html

    #HongoTutankamon, #Leucemia, #InvestigacionCientifica, #DescubrimientoMedicina, #Microbioma
    El hongo 'mortal' de Tutankamón también esconde un compuesto para curar la leucemia El fascinante mundo de los hongos revela un nuevo potencial terapéutico tras el análisis de restos faraónicos, específicamente aquellos asociados al descubrimiento de la tumba de Tutankamón. Un hongo considerado “mortal” ha resultado contener un compuesto prometedor con efectos significativos en la lucha contra la leucemia. Investigadores estadounidenses han logrado transformar esta antigua leyenda en una posible herramienta para desarrollar tratamientos innovadores contra el cáncer sanguíneo. El hallazgo, que destaca el poder clínico de los hongos, abre nuevas vías de investigación y ofrece esperanza en la búsqueda de terapias más efectivas. Este descubrimiento científico pone de relieve la importancia de estudiar los secretos del pasado para avanzar en la medicina actual. https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2025/06/29/685d6c8de85ecedf018b4598.html #HongoTutankamon, #Leucemia, #InvestigacionCientifica, #DescubrimientoMedicina, #Microbioma
    WWW.ELMUNDO.ES
    El hongo 'mortal' de Tutankam?n tambi?n esconde un compuesto para curar la leucemia
    Detr?s de las muertes de los arque?logos que abrieron la tumba maldita del rey egipcio Tutankam?n all? por 1922 hab?a una explicaci?n cient?fica: un hongo, el Aspergillus...
    0 Commentarios 0 Acciones 740 Views
  • ¿Por qué la próxima edad de hielo se ha cancelado (por ahora)?
    https://es.gizmodo.com/por-que-la-proxima-edad-de-hielo-se-ha-cancelado-por-ahora-2000175850

    #EdadDeHielo, #CambioClimatico, #InvestigacionCientifica, #Glaciologia, #NoticiasCiencia
    ¿Por qué la próxima edad de hielo se ha cancelado (por ahora)? https://es.gizmodo.com/por-que-la-proxima-edad-de-hielo-se-ha-cancelado-por-ahora-2000175850 #EdadDeHielo, #CambioClimatico, #InvestigacionCientifica, #Glaciologia, #NoticiasCiencia
    ES.GIZMODO.COM
    ¿Por qué la próxima edad de hielo se ha cancelado (por ahora)?
    Aunque la Tierra debería estar iniciando una nueva era glacial, algo la está retrasando. Las concentraciones actuales de dióxido de carbono están alterando un patrón climático que parecía inmutable desde hace millones de años. ¿Estamos aplazando el invierno eterno? La respuesta es más sorprendente de lo que imaginas.
    0 Commentarios 0 Acciones 261 Views
Resultados de la búsqueda