• Más del 60% de las especies de aves del planeta están en declive
    El mundo de las aves se encuentra en una situación alarmante, con más del 60% de sus especies experimentando un declive significativo en su población. Este descenso ha sido detectado en diversas partes del planeta y tiene implicaciones graves para la sostenibilidad de los ecosistemas. Las aves desempeñan un papel crucial en la ecología, ya que cumplen funciones esenciales como pollinadores, controladores de plagas y señales de alerta para la salud ambiental. Su declive puede tener efectos dominó en la biodiversidad y los ecosistemas en general. Es fundamental abordar esta situación para proteger el patrimonio natural y garantizar un futuro sostenible para las generaciones futuras. El estudio destaca la necesidad de una acción inmediata para revertir este declive y preservar la biodiversidad.
    https://es.wired.com/articulos/especies-de-aves-del-planeta-estan-en-declive

    #AvesEnDeclive, #EspeciesDeAveEnRiesgo, #ConservacionDeLaNaturaleza, #BiodiversidadEnPeligrO, #CambioClimaticoYAvistamiento
    Más del 60% de las especies de aves del planeta están en declive El mundo de las aves se encuentra en una situación alarmante, con más del 60% de sus especies experimentando un declive significativo en su población. Este descenso ha sido detectado en diversas partes del planeta y tiene implicaciones graves para la sostenibilidad de los ecosistemas. Las aves desempeñan un papel crucial en la ecología, ya que cumplen funciones esenciales como pollinadores, controladores de plagas y señales de alerta para la salud ambiental. Su declive puede tener efectos dominó en la biodiversidad y los ecosistemas en general. Es fundamental abordar esta situación para proteger el patrimonio natural y garantizar un futuro sostenible para las generaciones futuras. El estudio destaca la necesidad de una acción inmediata para revertir este declive y preservar la biodiversidad. https://es.wired.com/articulos/especies-de-aves-del-planeta-estan-en-declive #AvesEnDeclive, #EspeciesDeAveEnRiesgo, #ConservacionDeLaNaturaleza, #BiodiversidadEnPeligrO, #CambioClimaticoYAvistamiento
    ES.WIRED.COM
    Más del 60% de las especies de aves del planeta están en declive
    Las aves son indicadores clave de la salud ambiental y cumplen funciones esenciales para la sostenibilidad de los ecosistemas.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 3 Views
  • La Tierra está entrando en colapso climático con su primer punto de no retorno. Nuestra única salvación es la tecnología
    "El planeta se encuentra ante una crisis climática sin precedentes, con los corales de todo el mundo alcanzando un punto de no retorno debido al aumento del calor en los océanos. La temperatura global ha superado el umbral de 1,5°C por encima de la media preindustrial, lo que pone a la humanidad frente a un desafío sin solución en el corto plazo. Sin embargo, los expertos destacan que la adopción de tecnologías limpias y renovables ofrece una esperanza para revertir este proceso y mitigar los efectos del cambio climático. La urgencia es clara: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, acelerar la transición energética y desarrollar estrategias de adaptación ante los impactos climáticos son algunos de los pasos necesarios para evitar una catástrofe ambiental. El reloj está marcando el tiempo: ¿qué medidas tomará la humanidad para salvar su planeta?"
    https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/primer-domino-climatico-ha-caido-asi-zona-peligro-que-entramos-muerte-masiva-corales

    #ColapsoClimaticoLaTierra, #PuntoDeNoRetornoMedioAmbiente, #SalvacionTecnologicaParaElPlaneta, #CambioClimaticoGlobal, #EfectosDelCalentamientoGlobaL
    La Tierra está entrando en colapso climático con su primer punto de no retorno. Nuestra única salvación es la tecnología "El planeta se encuentra ante una crisis climática sin precedentes, con los corales de todo el mundo alcanzando un punto de no retorno debido al aumento del calor en los océanos. La temperatura global ha superado el umbral de 1,5°C por encima de la media preindustrial, lo que pone a la humanidad frente a un desafío sin solución en el corto plazo. Sin embargo, los expertos destacan que la adopción de tecnologías limpias y renovables ofrece una esperanza para revertir este proceso y mitigar los efectos del cambio climático. La urgencia es clara: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, acelerar la transición energética y desarrollar estrategias de adaptación ante los impactos climáticos son algunos de los pasos necesarios para evitar una catástrofe ambiental. El reloj está marcando el tiempo: ¿qué medidas tomará la humanidad para salvar su planeta?" https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/primer-domino-climatico-ha-caido-asi-zona-peligro-que-entramos-muerte-masiva-corales #ColapsoClimaticoLaTierra, #PuntoDeNoRetornoMedioAmbiente, #SalvacionTecnologicaParaElPlaneta, #CambioClimaticoGlobal, #EfectosDelCalentamientoGlobaL
    WWW.XATAKA.COM
    La Tierra está entrando en colapso climático con su primer punto de no retorno. Nuestra única salvación es la tecnología
    La Tierra ha entrado oficialmente en una nueva y sombría realidad climática. Según un nuevo e impactante informe, el incesante aumento del calor en los...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 10 Views
  • El Sol despierta tras 200 años: un nuevo estudio de la NASA revela un cambio inesperado en su actividad
    El Sol experimenta un cambio radical en su comportamiento, según un reciente estudio de la NASA que ha generado gran interés científico. Tras dos siglos de relativa inactividad, se observa un despertar inesperado de la estrella, evidenciando un aumento significativo en su actividad solar. Este fenómeno, desconocido hasta ahora, podría tener consecuencias importantes para nuestro planeta. Investigadores analizan cómo esta nueva etapa de mayor emisión de energía afecta a la Tierra, particularmente en lo que respecta a las comunicaciones y la estabilidad de las redes eléctricas. La comunidad científica se muestra cautelosa y sigue monitoreando de cerca los efectos de este sorprendente cambio en el comportamiento solar.
    https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/sol-despierta-tras-200-anos-estudio-nasa-riesgos-tierra_6327140_0.html

    #Sol, #NASA, #ActividadSolar, #CienciaEspacial, #CambioClimatico
    El Sol despierta tras 200 años: un nuevo estudio de la NASA revela un cambio inesperado en su actividad El Sol experimenta un cambio radical en su comportamiento, según un reciente estudio de la NASA que ha generado gran interés científico. Tras dos siglos de relativa inactividad, se observa un despertar inesperado de la estrella, evidenciando un aumento significativo en su actividad solar. Este fenómeno, desconocido hasta ahora, podría tener consecuencias importantes para nuestro planeta. Investigadores analizan cómo esta nueva etapa de mayor emisión de energía afecta a la Tierra, particularmente en lo que respecta a las comunicaciones y la estabilidad de las redes eléctricas. La comunidad científica se muestra cautelosa y sigue monitoreando de cerca los efectos de este sorprendente cambio en el comportamiento solar. https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/sol-despierta-tras-200-anos-estudio-nasa-riesgos-tierra_6327140_0.html #Sol, #NASA, #ActividadSolar, #CienciaEspacial, #CambioClimatico
    WWW.20MINUTOS.ES
    El Sol despierta tras 200 años: un nuevo estudio de la NASA revela un cambio inesperado en su actividad
    Este aumento inesperado en la actividad solar, que se mide observando las manchas solares y los flujos de partículas energéticas, podría traer consigo un repunt
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 29 Views
  • Confirmar que el verano de 2025 es el más cálido desde que hay registros no es suficiente. Hay que entender por qué. Y hay que hacerlo rápido
    El verano de 2025 ha batido récords de calor en España, confirmando que se trata del trimestre más cálido registrado desde la creación de los registros meteorológicos. La anomalía térmica, superior a 2,1 grados Celsius con respecto al periodo base entre 1991 y 2020, se ha extendido por toda la península, alcanzando picos superiores a los 3,5 grados en Galicia y Castilla-La Mancha. Esta situación, marcada por una circulación atmosférica deficiente y la intensa presencia de calor africano, ha provocado tres olas de calor significativas que afectaron a gran parte del territorio nacional. La falta de lluvias, con un déficit de precipitaciones de hasta el 81% en la Península, agrava aún más esta situación, evidenciando una creciente preocupación por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente de comprender las causas subyacentes a este fenómeno.
    https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/confirmar-que-verano-2025-calido-que-hay-registros-no-suficiente-hay-que-entender-que-hay-que-hacerlo-rapido

    #VeranoCaluroso2025, #CambioClimatico, #TemperaturasExtremas, #InvestigacionClimatica, #CalentamientoGlobal
    Confirmar que el verano de 2025 es el más cálido desde que hay registros no es suficiente. Hay que entender por qué. Y hay que hacerlo rápido El verano de 2025 ha batido récords de calor en España, confirmando que se trata del trimestre más cálido registrado desde la creación de los registros meteorológicos. La anomalía térmica, superior a 2,1 grados Celsius con respecto al periodo base entre 1991 y 2020, se ha extendido por toda la península, alcanzando picos superiores a los 3,5 grados en Galicia y Castilla-La Mancha. Esta situación, marcada por una circulación atmosférica deficiente y la intensa presencia de calor africano, ha provocado tres olas de calor significativas que afectaron a gran parte del territorio nacional. La falta de lluvias, con un déficit de precipitaciones de hasta el 81% en la Península, agrava aún más esta situación, evidenciando una creciente preocupación por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente de comprender las causas subyacentes a este fenómeno. https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/confirmar-que-verano-2025-calido-que-hay-registros-no-suficiente-hay-que-entender-que-hay-que-hacerlo-rapido #VeranoCaluroso2025, #CambioClimatico, #TemperaturasExtremas, #InvestigacionClimatica, #CalentamientoGlobal
    WWW.XATAKA.COM
    Confirmar que el verano de 2025 es el más cálido desde que hay registros no es suficiente. Hay que entender por qué. Y hay que hacerlo rápido
    El verano astronómico aún no ha terminado y parece que la meteorología coincide en esto, pese a que ya nos hayamos adentrado en el mes de septiembre. Sin...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 24 Views
  • España registró 2.841 muertes por exceso de calor más el pasado verano debido al cambio climático
    El impacto del cambio climático en la salud pública es cada vez más evidente. España ha sufrido un alarmante aumento en las muertes relacionadas con el calor durante el verano de 2023, registrando más de 2.841 fallecimientos adicionales a las causas naturales. Un reciente estudio del Imperial College de Londres revela que este incremento está directamente ligado al calentamiento global y sus consecuencias. La investigación estima que Europa podría haber evitado un número significativo de víctimas si no se hubiera producido esta ola de calor extrema. Particularmente, Barcelona se destaca como una de las tres capitales europeas más afectadas por este fenómeno devastador. La gravedad de la situación exige medidas urgentes para mitigar los efectos del cambio climático y proteger la salud de la población.
    https://www.ideal.es/sociedad/espana-registro-2841-muertes-exceso-calor-pasado-20250917075129-ntrc.html

    #OlaDeCalorEspaña, #CambioClimatico, #MuertesPorCalor, #VeranoExtremo, #SaludPublicaEspaña
    España registró 2.841 muertes por exceso de calor más el pasado verano debido al cambio climático El impacto del cambio climático en la salud pública es cada vez más evidente. España ha sufrido un alarmante aumento en las muertes relacionadas con el calor durante el verano de 2023, registrando más de 2.841 fallecimientos adicionales a las causas naturales. Un reciente estudio del Imperial College de Londres revela que este incremento está directamente ligado al calentamiento global y sus consecuencias. La investigación estima que Europa podría haber evitado un número significativo de víctimas si no se hubiera producido esta ola de calor extrema. Particularmente, Barcelona se destaca como una de las tres capitales europeas más afectadas por este fenómeno devastador. La gravedad de la situación exige medidas urgentes para mitigar los efectos del cambio climático y proteger la salud de la población. https://www.ideal.es/sociedad/espana-registro-2841-muertes-exceso-calor-pasado-20250917075129-ntrc.html #OlaDeCalorEspaña, #CambioClimatico, #MuertesPorCalor, #VeranoExtremo, #SaludPublicaEspaña
    WWW.IDEAL.ES
    España registró 2.841 muertes por exceso de calor más el pasado verano debido al cambio climático | Ideal
    Un estudio del Imperial College de Londres, que calcula cuántas víctimas se habría ahorrado Europa sin este fenómeno, sitúa a Barcelona como la tercera capital más afecta
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 31 Views
  • España pagará la factura más alta de Europa por el clima extremo de este verano
    El devastador verano que ha azotado España se traduce en una factura astronómica para la economía nacional. Un reciente estudio revela que el impacto de las olas de calor y sequías asciende a casi 12.000 millones de euros en daños directos, incluyendo pérdidas agrícolas y costes asociados al turismo. Se proyectan consecuencias aún más significativas, con un total estimado de cerca de 35.000 millones de euros hasta 2029, excluyendo los efectos catastróficos de los incendios forestales. Este coste excepcional sitúa a España como el país europeo que más pagará por las consecuencias del cambio climático. La magnitud de la situación exige medidas urgentes y un análisis exhaustivo para mitigar futuros daños. El futuro económico de gran parte del territorio se ve ahora afectado por este fenómeno.
    https://www.ideal.es/sociedad/espana-pagara-factura-alta-europa-clima-extremo-20250915173352-ntrc.html

    #ClimaExtremo, #EspañaCaliente, #Verano2023, #ImpactoClimatico, #CambioClimatico
    España pagará la factura más alta de Europa por el clima extremo de este verano El devastador verano que ha azotado España se traduce en una factura astronómica para la economía nacional. Un reciente estudio revela que el impacto de las olas de calor y sequías asciende a casi 12.000 millones de euros en daños directos, incluyendo pérdidas agrícolas y costes asociados al turismo. Se proyectan consecuencias aún más significativas, con un total estimado de cerca de 35.000 millones de euros hasta 2029, excluyendo los efectos catastróficos de los incendios forestales. Este coste excepcional sitúa a España como el país europeo que más pagará por las consecuencias del cambio climático. La magnitud de la situación exige medidas urgentes y un análisis exhaustivo para mitigar futuros daños. El futuro económico de gran parte del territorio se ve ahora afectado por este fenómeno. https://www.ideal.es/sociedad/espana-pagara-factura-alta-europa-clima-extremo-20250915173352-ntrc.html #ClimaExtremo, #EspañaCaliente, #Verano2023, #ImpactoClimatico, #CambioClimatico
    WWW.IDEAL.ES
    España pagará la factura más alta de Europa por el clima extremo de este verano | Ideal
    Un estudio calcula daños directos e indirectos por valor de casi 12.000 millones este año, y cerca de 35.000 hasta 2029, sin contar los incendios
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 18 Views
  • El cambio climático otoñal
    Por favor, proporciona la noticia que mencionas como "Resumen: El cambio climático otoñal". Necesito el texto de la noticia para poder redactar el párrafo SEO solicitado. Una vez me lo proporciones, con gusto te ayudaré a crear un texto atractivo y optimizado.
    https://www.ideal.es/opinion/esteban-de-las-heras-cambio-climatico-otonal-20250907230850-nt.html

    #CambioClimatico, #Otoño, #ClimaEspaña, #FenómenosMeteorológicos, #MedioAmbiente
    El cambio climático otoñal Por favor, proporciona la noticia que mencionas como "Resumen: El cambio climático otoñal". Necesito el texto de la noticia para poder redactar el párrafo SEO solicitado. Una vez me lo proporciones, con gusto te ayudaré a crear un texto atractivo y optimizado. https://www.ideal.es/opinion/esteban-de-las-heras-cambio-climatico-otonal-20250907230850-nt.html #CambioClimatico, #Otoño, #ClimaEspaña, #FenómenosMeteorológicos, #MedioAmbiente
    WWW.IDEAL.ES
    El cambio climático otoñal | Ideal
    Hace diez años, en 2015, varios miembros de la Young Entrepreneur Council (YEC) aseguraron que para el 2020 nos habríamos quedado sin los elefantes y rinocerontes african
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 162 Views
  • Ante la gran oleada de incendios en España, la ciencia ya tiene a un culpable de su propagación: el cambio climático
    El alarmante aumento de los incendios forestales en España y Portugal, exacerbado por la intencionalidad en algunos casos, ha revelado un factor determinante: el cambio climático. Un reciente estudio de la red World Weather Attribution indica que la crisis climática multiplica por 40 la probabilidad de condiciones meteorológicas extremas, intensificando los incendios en un 30% respecto a escenarios sin calentamiento global. Con 640.000 hectáreas ya calcinadas, incluyendo áreas cuatro veces mayores que Londres, se confirma el quinto año más devastador desde 1961 y supera con creces las cifras históricas europeas. Investigadores alertan sobre la creciente frecuencia de eventos como olas de calor extremas (ahora cada 13 años), alimentadas por un clima alterado, mientras que factores como la despoblación rural y la gestión forestal contribuyen al combustible. El análisis del Índice de Severidad Diario revela una "huella" del cambio climático inmensa en estos incendios, impulsando medidas urgentes para adaptarse a un futuro con riesgos cada vez mayores.
    https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/gran-oleada-incendios-espana-ciencia-tiene-a-culpable-su-propagacion-cambio-climatico

    #IncendiosEspaña, #CambioClimatico, #CienciaYMedioAmbiente, #EfectosDelCalentamientoGlobal, #ProteccionCivil
    Ante la gran oleada de incendios en España, la ciencia ya tiene a un culpable de su propagación: el cambio climático El alarmante aumento de los incendios forestales en España y Portugal, exacerbado por la intencionalidad en algunos casos, ha revelado un factor determinante: el cambio climático. Un reciente estudio de la red World Weather Attribution indica que la crisis climática multiplica por 40 la probabilidad de condiciones meteorológicas extremas, intensificando los incendios en un 30% respecto a escenarios sin calentamiento global. Con 640.000 hectáreas ya calcinadas, incluyendo áreas cuatro veces mayores que Londres, se confirma el quinto año más devastador desde 1961 y supera con creces las cifras históricas europeas. Investigadores alertan sobre la creciente frecuencia de eventos como olas de calor extremas (ahora cada 13 años), alimentadas por un clima alterado, mientras que factores como la despoblación rural y la gestión forestal contribuyen al combustible. El análisis del Índice de Severidad Diario revela una "huella" del cambio climático inmensa en estos incendios, impulsando medidas urgentes para adaptarse a un futuro con riesgos cada vez mayores. https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/gran-oleada-incendios-espana-ciencia-tiene-a-culpable-su-propagacion-cambio-climatico #IncendiosEspaña, #CambioClimatico, #CienciaYMedioAmbiente, #EfectosDelCalentamientoGlobal, #ProteccionCivil
    WWW.XATAKA.COM
    Ante la gran oleada de incendios en España, la ciencia ya tiene a un culpable de su propagación: el cambio climático
    Este 2025 ha sido un año devastador para España y Portugal a causa de la gran cantidad de incendios forestales que se han ido dando, en muchos casos de manera...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 490 Views
  • La Tierra giró más rápido este martes 5 de agosto: fue uno de los días más cortos de la historia
    El planeta Tierra experimentó una anomalía en su movimiento, registrando un giro ligeramente más rápido que el martes 5 de agosto. Este fenómeno, detectado por redes globales de sensores, marcó uno de los días más cortos en la historia reciente de nuestro planeta. La rotación terrestre varió apenas 1,25 milisegundos, una diferencia minúscula pero significativa en términos astronómicos. Científicos investigan las posibles causas detrás de esta desviación, considerando factores como las mareas y las fuerzas gravitatorias de los astros cercanos. La precisión de la medición ha reavivado el interés en el estudio de la dinámica del sistema Tierra-Luna. Se espera que nuevas investigaciones arrojen luz sobre estas pequeñas variaciones en nuestro planeta.
    https://www.20minutos.es/ciencia/tierra-giro-rapido-martes-5-agosto-dias-cortos-historia_6235323_0.html

    #Eclipses, #CambioClimatico, #Astronomía, #Ciencia, #DíasShorter
    La Tierra giró más rápido este martes 5 de agosto: fue uno de los días más cortos de la historia El planeta Tierra experimentó una anomalía en su movimiento, registrando un giro ligeramente más rápido que el martes 5 de agosto. Este fenómeno, detectado por redes globales de sensores, marcó uno de los días más cortos en la historia reciente de nuestro planeta. La rotación terrestre varió apenas 1,25 milisegundos, una diferencia minúscula pero significativa en términos astronómicos. Científicos investigan las posibles causas detrás de esta desviación, considerando factores como las mareas y las fuerzas gravitatorias de los astros cercanos. La precisión de la medición ha reavivado el interés en el estudio de la dinámica del sistema Tierra-Luna. Se espera que nuevas investigaciones arrojen luz sobre estas pequeñas variaciones en nuestro planeta. https://www.20minutos.es/ciencia/tierra-giro-rapido-martes-5-agosto-dias-cortos-historia_6235323_0.html #Eclipses, #CambioClimatico, #Astronomía, #Ciencia, #DíasShorter
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 1241 Views
  • El deshielo que viene
    La compleja situación política española se agudiza con nuevas perspectivas tras las recientes conversaciones. Un alto representante legal del líder de Junts, Carles Puigdemont, ha indicado indicios de un posible acercamiento entre su partido y el Partido Popular. Esta inesperada señal genera una mayor incertidumbre sobre la posibilidad de alcanzar los apoyos necesarios para formar gobierno. La viabilidad de la legislatura se ve ahora más en duda que nunca, ante la dificultad de encontrar un punto de equilibrio entre las distintas fuerzas políticas. El panorama político español se presenta, por tanto, como un escenario altamente voluble y con un futuro incierto. La dinámica de negociación se intensifica, marcando el ritmo de los acontecimientos en el Congreso.
    https://www.ideal.es/nacional/alberto-surio-deshielo-viene-20250810002341-ntrc.html

    #Deshielo, #CambioClimatico, #CalentamientoGlobal, #EfectoEstafa, #MedioAmbiente
    El deshielo que viene La compleja situación política española se agudiza con nuevas perspectivas tras las recientes conversaciones. Un alto representante legal del líder de Junts, Carles Puigdemont, ha indicado indicios de un posible acercamiento entre su partido y el Partido Popular. Esta inesperada señal genera una mayor incertidumbre sobre la posibilidad de alcanzar los apoyos necesarios para formar gobierno. La viabilidad de la legislatura se ve ahora más en duda que nunca, ante la dificultad de encontrar un punto de equilibrio entre las distintas fuerzas políticas. El panorama político español se presenta, por tanto, como un escenario altamente voluble y con un futuro incierto. La dinámica de negociación se intensifica, marcando el ritmo de los acontecimientos en el Congreso. https://www.ideal.es/nacional/alberto-surio-deshielo-viene-20250810002341-ntrc.html #Deshielo, #CambioClimatico, #CalentamientoGlobal, #EfectoEstafa, #MedioAmbiente
    WWW.IDEAL.ES
    El deshielo que viene | Ideal
    El abogado de Puigdemont anticipa un acercamiento entre Junts y el PP que eleva la incertidumbre sobre la viabilidad de la legislatura
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 881 Views
Arama Sonuçları