• Ni aguacate ni chía: el alimento que arrasa por ser más barato, saludable y fácil de incluir en cualquier comida
    El interés por una alimentación saludable está disparándose y muchos buscan alternativas a superalimentos como el aguacate o la chía, conocidos por su alto precio. Un nuevo ingrediente está ganando terreno gracias a su notable valor nutricional y versatilidad culinaria. Este alimento ofrece beneficios para la salud sin comprometer el bolsillo y resulta sorprendentemente fácil de incorporar en una dieta equilibrada. Descubre cómo este producto, rico en nutrientes esenciales, puede revolucionar tus comidas diarias. La búsqueda de opciones económicas y saludables ha encontrado un nuevo campeón que promete sorprender a paladares exigentes.
    https://www.elmundo.es/yodona/vida-saludable/2025/07/13/686bab47fc6c837e448b459f.html

    #AlimentosBaratos, #SaludYNutricion, #ComidaFacil, #OpcionesSaludables, #BienestarNutricional
    Ni aguacate ni chía: el alimento que arrasa por ser más barato, saludable y fácil de incluir en cualquier comida El interés por una alimentación saludable está disparándose y muchos buscan alternativas a superalimentos como el aguacate o la chía, conocidos por su alto precio. Un nuevo ingrediente está ganando terreno gracias a su notable valor nutricional y versatilidad culinaria. Este alimento ofrece beneficios para la salud sin comprometer el bolsillo y resulta sorprendentemente fácil de incorporar en una dieta equilibrada. Descubre cómo este producto, rico en nutrientes esenciales, puede revolucionar tus comidas diarias. La búsqueda de opciones económicas y saludables ha encontrado un nuevo campeón que promete sorprender a paladares exigentes. https://www.elmundo.es/yodona/vida-saludable/2025/07/13/686bab47fc6c837e448b459f.html #AlimentosBaratos, #SaludYNutricion, #ComidaFacil, #OpcionesSaludables, #BienestarNutricional
    WWW.ELMUNDO.ES
    Ni aguacate ni ch?a: el alimento que arrasa por ser m?s barato, saludable y f?cil de incluir en cualquier comida
    Aunque son muy recomendables, el aguacate o la ch?a pueden ser tambi?n algo caros. No obstante, existe otro alimento de lo m?s saludable que, adem?s, te servir? para prep
    0 Commentaires 0 Parts 9 Vue
  • El nutricionista Pablo Ojeda desvela el alimento clave contra la osteoporosis: "Más calcio que un vaso de leche"
    La osteoporosis, enfermedad silenciosa que debilita los huesos, podría tener un aliado inesperado. Un reconocido nutricionista, Pablo Ojeda, ha revelado un alimento con una concentración de calcio superior a la de un vaso de leche, ofreciendo una solución natural y eficaz para fortalecer el esqueleto. Este nutriente clave destaca por su riqueza en calcio, proteínas completas esenciales para la salud ósea y muscular, además de carecer de azúcares añadidos y lactosa, ingredientes que podrían afectar negativamente a personas sensibles. La noticia genera interés en aquellos que buscan prevenir o combatir esta enfermedad común, especialmente ante la creciente preocupación por el envejecimiento poblacional. Expertos coinciden en que incorporar este alimento a la dieta diaria podría representar un cambio significativo para mejorar la densidad ósea. La investigación continúa explorando sus beneficios y su impacto a largo plazo.
    https://www.20minutos.es/gastronomia/nutricionista-pablo-ojeda-alimento-clave-contra-osteoporosis-mas-calcio-vaso-leche-5730752/

    #Osteoporosis, #NutriciónSaludable, #Calcio, #PabloOjeda, #AlimentaciónPrevención
    El nutricionista Pablo Ojeda desvela el alimento clave contra la osteoporosis: "Más calcio que un vaso de leche" La osteoporosis, enfermedad silenciosa que debilita los huesos, podría tener un aliado inesperado. Un reconocido nutricionista, Pablo Ojeda, ha revelado un alimento con una concentración de calcio superior a la de un vaso de leche, ofreciendo una solución natural y eficaz para fortalecer el esqueleto. Este nutriente clave destaca por su riqueza en calcio, proteínas completas esenciales para la salud ósea y muscular, además de carecer de azúcares añadidos y lactosa, ingredientes que podrían afectar negativamente a personas sensibles. La noticia genera interés en aquellos que buscan prevenir o combatir esta enfermedad común, especialmente ante la creciente preocupación por el envejecimiento poblacional. Expertos coinciden en que incorporar este alimento a la dieta diaria podría representar un cambio significativo para mejorar la densidad ósea. La investigación continúa explorando sus beneficios y su impacto a largo plazo. https://www.20minutos.es/gastronomia/nutricionista-pablo-ojeda-alimento-clave-contra-osteoporosis-mas-calcio-vaso-leche-5730752/ #Osteoporosis, #NutriciónSaludable, #Calcio, #PabloOjeda, #AlimentaciónPrevención
    WWW.20MINUTOS.ES
    El nutricionista Pablo Ojeda desvela el alimento clave contra la osteoporosis: "Más calcio que un vaso de leche"
    "Este alimento es rico en calcio, proteínas completas y no tiene azúcares añadidos ni lactosa", asegura Ojeda.
    0 Commentaires 0 Parts 12 Vue
  • Tuve que volver a comer gluten tras el SIBO: no por gusto, sino porque el intestino tiene memoria
    El SIBO, o sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado, está provocando un cambio de paradigma en la alimentación y el diagnóstico médico. Cada vez más personas diagnostican esta condición, que se caracteriza por un desequilibrio en la microbiota intestinal, lo que lleva a síntomas como hinchazón, gases y malestar abdominal. El tratamiento inicial suele incluir dietas restrictivas y antibióticos, pero una fase crucial es la reintroducción gradual de alimentos, un proceso que revela el "recuerdo" del intestino. El dietista-nutricionista Jesús Guardiola explica que la restricción prolongada puede alterar la tolerancia a los alimentos y modificar la microbiota intestinal, obligando a reintroducir incluso aquellos que antes se evitaban. La clave reside en una adaptación individualizada, con pequeñas cantidades y observación de síntomas, para “inocular” al organismo y restaurar su equilibrio funcional. Este enfoque contrasta con diagnósticos por descarte y dietas sin supervisión profesional, subrayando la importancia de un abordaje integral del SIBO que combine medicación, dieta y estilo de vida.
    https://www.xataka.com/medicina-y-salud/tuve-que-volver-a-comer-gluten-sibo-no-gusto-sino-porque-intestino-tiene-memoria

    #Sibo, #IntestinoSensible, #Gluten, #MicrobiotaIntestinal, #SaludDigestiva
    Tuve que volver a comer gluten tras el SIBO: no por gusto, sino porque el intestino tiene memoria El SIBO, o sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado, está provocando un cambio de paradigma en la alimentación y el diagnóstico médico. Cada vez más personas diagnostican esta condición, que se caracteriza por un desequilibrio en la microbiota intestinal, lo que lleva a síntomas como hinchazón, gases y malestar abdominal. El tratamiento inicial suele incluir dietas restrictivas y antibióticos, pero una fase crucial es la reintroducción gradual de alimentos, un proceso que revela el "recuerdo" del intestino. El dietista-nutricionista Jesús Guardiola explica que la restricción prolongada puede alterar la tolerancia a los alimentos y modificar la microbiota intestinal, obligando a reintroducir incluso aquellos que antes se evitaban. La clave reside en una adaptación individualizada, con pequeñas cantidades y observación de síntomas, para “inocular” al organismo y restaurar su equilibrio funcional. Este enfoque contrasta con diagnósticos por descarte y dietas sin supervisión profesional, subrayando la importancia de un abordaje integral del SIBO que combine medicación, dieta y estilo de vida. https://www.xataka.com/medicina-y-salud/tuve-que-volver-a-comer-gluten-sibo-no-gusto-sino-porque-intestino-tiene-memoria #Sibo, #IntestinoSensible, #Gluten, #MicrobiotaIntestinal, #SaludDigestiva
    WWW.XATAKA.COM
    Tuve que volver a comer gluten tras el SIBO: no por gusto, sino porque el intestino tiene memoria
    Hace un año, cada vez que comía algo, mi barriga se hinchaba como un globo. Me sentía pesada, con gases, incómoda. No entendía qué me pasaba, hasta que di...
    0 Commentaires 0 Parts 9 Vue
  • Un cubo de basura de hace 2.000 en Mallorca expone el producto estrella de la comida rápida romana: el pincho de zorzal
    Un sorprendente descubrimiento arqueológico en Mallorca revela una práctica cotidiana del Imperio Romano: la comida rápida. Investigaciones recientes, basadas en restos encontrados en una fosa séptica de Pollentia, datada entre el siglo I y II d.C., han desvelado que el zorzal, un pequeño pájaro cantor, era el producto estrella de las “popinae”, establecimientos de comida callejera frecuentados por la población trabajadora romana. Los análisis de los huesos encontrados en la fosa indican una dieta basada en aves de caza y pesca, confirmando que el fast food romano no estaba reservado solo para la élite, sino accesible a un amplio sector de la sociedad. Este hallazgo desafía la percepción tradicional del zorzal como alimento de lujo y ofrece una visión fascinante de las costumbres culinarias de la antigua Roma.
    https://www.xataka.com/magnet/cubo-basura-hace-2-000-mallorca-expone-producto-estrella-comida-rapida-romana-pincho-zorzal

    #Mallorca, #PinchoDeZorzal, #ComidaRapidaRomana, #HistoriaGastronómica, #CuboDeBasuraAntiguo
    Un cubo de basura de hace 2.000 en Mallorca expone el producto estrella de la comida rápida romana: el pincho de zorzal Un sorprendente descubrimiento arqueológico en Mallorca revela una práctica cotidiana del Imperio Romano: la comida rápida. Investigaciones recientes, basadas en restos encontrados en una fosa séptica de Pollentia, datada entre el siglo I y II d.C., han desvelado que el zorzal, un pequeño pájaro cantor, era el producto estrella de las “popinae”, establecimientos de comida callejera frecuentados por la población trabajadora romana. Los análisis de los huesos encontrados en la fosa indican una dieta basada en aves de caza y pesca, confirmando que el fast food romano no estaba reservado solo para la élite, sino accesible a un amplio sector de la sociedad. Este hallazgo desafía la percepción tradicional del zorzal como alimento de lujo y ofrece una visión fascinante de las costumbres culinarias de la antigua Roma. https://www.xataka.com/magnet/cubo-basura-hace-2-000-mallorca-expone-producto-estrella-comida-rapida-romana-pincho-zorzal #Mallorca, #PinchoDeZorzal, #ComidaRapidaRomana, #HistoriaGastronómica, #CuboDeBasuraAntiguo
    WWW.XATAKA.COM
    Un cubo de basura de hace 2.000 en Mallorca expone el producto estrella de la comida rápida romana: el pincho de zorzal
    El concepto de “comida rápida” en la actualidad está fuertemente asociado al de la “comida basura”. Suele implicar un plato no muy saludable debido a la...
    0 Commentaires 0 Parts 4 Vue
  • Hemos encontrado herramientas de hace 300.000 años en China. Y ponen patas arriba lo que creíamos sobre la paleodieta
    Un hallazgo arqueológico revolucionario emerge de China, revelando herramientas con una antigüedad asombrosa de 300.000 años que desafían las concepciones tradicionales sobre la paleodieta humana. El descubrimiento en el sitio de Gantangqing, al suroeste de China, incluye 35 herramientas de madera meticulosamente elaboradas, datadas con un alto grado de precisión gracias a técnicas avanzadas de resonancia magnética. El análisis revela que estas herramientas no eran para cazar, sino para procesar alimentos vegetales como tubérculos y raíces, indicando una dieta basada en la recolección y el cultivo mucho antes de la agricultura. Este hallazgo, junto con herramientas especializadas en recolección vegetal, contrasta notablemente con otros útiles de madera de la misma época encontrados en Eurasia occidental y África. La evidencia sugiere que las capacidades cognitivas de esta población del sureste asiático eran tan avanzadas como las de sus contemporáneos europeos y africanos, demostrando una innovación tecnológica comparable a la de otras culturas paleolíticas.
    https://www.xataka.com/investigacion/hemos-encontrado-herramientas-hace-300-000-anos-china-ponen-patas-arriba-que-creiamos-paleodieta

    #Paleoantropología, #ChinaPrehistórica, #DietaDelPlioceno, #HerramientasOligocénicas, #EvoluciónHumana
    Hemos encontrado herramientas de hace 300.000 años en China. Y ponen patas arriba lo que creíamos sobre la paleodieta Un hallazgo arqueológico revolucionario emerge de China, revelando herramientas con una antigüedad asombrosa de 300.000 años que desafían las concepciones tradicionales sobre la paleodieta humana. El descubrimiento en el sitio de Gantangqing, al suroeste de China, incluye 35 herramientas de madera meticulosamente elaboradas, datadas con un alto grado de precisión gracias a técnicas avanzadas de resonancia magnética. El análisis revela que estas herramientas no eran para cazar, sino para procesar alimentos vegetales como tubérculos y raíces, indicando una dieta basada en la recolección y el cultivo mucho antes de la agricultura. Este hallazgo, junto con herramientas especializadas en recolección vegetal, contrasta notablemente con otros útiles de madera de la misma época encontrados en Eurasia occidental y África. La evidencia sugiere que las capacidades cognitivas de esta población del sureste asiático eran tan avanzadas como las de sus contemporáneos europeos y africanos, demostrando una innovación tecnológica comparable a la de otras culturas paleolíticas. https://www.xataka.com/investigacion/hemos-encontrado-herramientas-hace-300-000-anos-china-ponen-patas-arriba-que-creiamos-paleodieta #Paleoantropología, #ChinaPrehistórica, #DietaDelPlioceno, #HerramientasOligocénicas, #EvoluciónHumana
    WWW.XATAKA.COM
    Hemos encontrado herramientas de hace 300.000 años en China. Y ponen patas arriba lo que creíamos sobre la paleodieta
    Imaginar la dieta de los humanos de hace decenas de miles de años es pensar, casi automáticamente, en la paleodieta. Durante años pensamos que esa ‘dieta...
    0 Commentaires 0 Parts 272 Vue
  • Sara Carbonero: "En mi casa no hay azúcar, cada vez menos lácteos, menos gluten y menos carne roja"
    La periodista Sara Carbonero ha revelado detalles sorprendentes sobre su estilo de vida alimenticio, generando interés entre los lectores preocupados por la salud. En una conversación reciente, se detalla un cambio radical en sus elecciones dietéticas, priorizando el bienestar y la sostenibilidad. La alimentación en casa de la reconocida comunicadora se caracteriza por una notable reducción del azúcar, así como una disminución progresiva de los lácteos, el gluten y la carne roja. Este enfoque consciente refleja una búsqueda constante de opciones más saludables y respetuosas con el medio ambiente. Expertos coinciden en que estas decisiones pueden ser un ejemplo para adoptar hábitos alimenticios más equilibrados. La noticia ha suscitado debate sobre las tendencias actuales en alimentación y su impacto en la salud.
    https://www.20minutos.es/mujer/estar-bien/sara-carbonero-dieta-mi-casa-no-hay-azucar-lacteos-gluten-carne-roja-5726878/

    #SaraCarbonero, #AlimentaciónSaludable, #DietaSinAzúcar, #ComidaSana, #EstiloDeVidaSaludable
    Sara Carbonero: "En mi casa no hay azúcar, cada vez menos lácteos, menos gluten y menos carne roja" La periodista Sara Carbonero ha revelado detalles sorprendentes sobre su estilo de vida alimenticio, generando interés entre los lectores preocupados por la salud. En una conversación reciente, se detalla un cambio radical en sus elecciones dietéticas, priorizando el bienestar y la sostenibilidad. La alimentación en casa de la reconocida comunicadora se caracteriza por una notable reducción del azúcar, así como una disminución progresiva de los lácteos, el gluten y la carne roja. Este enfoque consciente refleja una búsqueda constante de opciones más saludables y respetuosas con el medio ambiente. Expertos coinciden en que estas decisiones pueden ser un ejemplo para adoptar hábitos alimenticios más equilibrados. La noticia ha suscitado debate sobre las tendencias actuales en alimentación y su impacto en la salud. https://www.20minutos.es/mujer/estar-bien/sara-carbonero-dieta-mi-casa-no-hay-azucar-lacteos-gluten-carne-roja-5726878/ #SaraCarbonero, #AlimentaciónSaludable, #DietaSinAzúcar, #ComidaSana, #EstiloDeVidaSaludable
    WWW.20MINUTOS.ES
    Sara Carbonero (41 años): "En mi casa no hay azúcar, cada vez menos lácteos, menos gluten y menos carne roja"
    La periodista ha desvelado algunos de sus hábitos saludables en una reciente entrevista.
    0 Commentaires 0 Parts 237 Vue
  • El batch cooking no es tan moderno: los neandertales lo inventaron hace 125.000 años con su "fábrica de grasa"
    Hace 125.000 años, los neandertales ya dominaban el arte de la extracción de grasa animal, demostrando una sofisticación sorprendente. Un nuevo descubrimiento en Alemania revela una “fábrica de grasa” dedicada al procesamiento meticuloso de huesos de grandes mamíferos, revelando un método laborioso para obtener tuétano y grasa ósea. Investigaciones con más de 2.000 fragmentos de hueso y herramientas de sílex evidencian un proceso planificado, incluso calentando los restos en agua para maximizar la extracción de nutrientes. Este hallazgo desafía percepciones anteriores sobre los neandertales, demostrando una inteligencia adaptativa y una comprensión profunda de las necesidades nutricionales del cuerpo, anticipándose a estrategias dietéticas modernas como la dieta cetogénica. La “fábrica de grasa” de los neandertales adelanta en casi 100.000 años el desarrollo de industrias similares, revelando un conocimiento ancestral sobre la importancia crucial de las grasas para la supervivencia y el bienestar.
    https://www.xataka.com/investigacion/batch-cooking-no-moderno-neandertales-inventaron-hace-125-000-anos-su-fabrica-grasa

    #BatchCooking, #Neandertales, #CocinaPrehistórica, #AlimentaciónAntigua, #FábricaDeGrasa
    El batch cooking no es tan moderno: los neandertales lo inventaron hace 125.000 años con su "fábrica de grasa" Hace 125.000 años, los neandertales ya dominaban el arte de la extracción de grasa animal, demostrando una sofisticación sorprendente. Un nuevo descubrimiento en Alemania revela una “fábrica de grasa” dedicada al procesamiento meticuloso de huesos de grandes mamíferos, revelando un método laborioso para obtener tuétano y grasa ósea. Investigaciones con más de 2.000 fragmentos de hueso y herramientas de sílex evidencian un proceso planificado, incluso calentando los restos en agua para maximizar la extracción de nutrientes. Este hallazgo desafía percepciones anteriores sobre los neandertales, demostrando una inteligencia adaptativa y una comprensión profunda de las necesidades nutricionales del cuerpo, anticipándose a estrategias dietéticas modernas como la dieta cetogénica. La “fábrica de grasa” de los neandertales adelanta en casi 100.000 años el desarrollo de industrias similares, revelando un conocimiento ancestral sobre la importancia crucial de las grasas para la supervivencia y el bienestar. https://www.xataka.com/investigacion/batch-cooking-no-moderno-neandertales-inventaron-hace-125-000-anos-su-fabrica-grasa #BatchCooking, #Neandertales, #CocinaPrehistórica, #AlimentaciónAntigua, #FábricaDeGrasa
    WWW.XATAKA.COM
    El batch cooking no es tan moderno: los neandertales lo inventaron hace 125.000 años con su “fábrica de grasa”
    Aunque demonizada durante mucho tiempo, la grasa es uno de los macronutrientes esenciales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Estudios y...
    0 Commentaires 0 Parts 179 Vue
  • El radical cambio físico del excampeón del mundo de boxeo Andy Ruiz: "La dieta es difícil, lenta pero segura"
    Andy Ruiz Jr., otrora rey indiscutible del peso absoluto, ha protagonizado una transformación física notable que impacta en el mundo del boxeo. Tras once meses alejado de los cuadriláteros, el excampeón se encuentra ahora en plena forma para su esperado regreso al ring. El atleta de 35 años revela un cambio drástico gracias a una dieta rigurosa y enfocada en resultados. "La alimentación es un desafío constante", afirma, "pero la clave reside en la lentitud y la seguridad del proceso". Esta metamorfosis ha generado gran expectación entre los aficionados y analistas deportivos sobre su potencial para recuperar su estatus. El regreso de Ruiz promete ser una lucha emocionante y llena de sorpresas.
    https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5730495/0/radical-cambio-fisico-excampeon-mundo-boxeo-andy-ruiz-dieta-es-dificil-lenta-pero-segura/

    #AndyRuiz, #Boxeo, #DietaFitness, #TransformaciónFísica, #DeporteYSalud
    El radical cambio físico del excampeón del mundo de boxeo Andy Ruiz: "La dieta es difícil, lenta pero segura" Andy Ruiz Jr., otrora rey indiscutible del peso absoluto, ha protagonizado una transformación física notable que impacta en el mundo del boxeo. Tras once meses alejado de los cuadriláteros, el excampeón se encuentra ahora en plena forma para su esperado regreso al ring. El atleta de 35 años revela un cambio drástico gracias a una dieta rigurosa y enfocada en resultados. "La alimentación es un desafío constante", afirma, "pero la clave reside en la lentitud y la seguridad del proceso". Esta metamorfosis ha generado gran expectación entre los aficionados y analistas deportivos sobre su potencial para recuperar su estatus. El regreso de Ruiz promete ser una lucha emocionante y llena de sorpresas. https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5730495/0/radical-cambio-fisico-excampeon-mundo-boxeo-andy-ruiz-dieta-es-dificil-lenta-pero-segura/ #AndyRuiz, #Boxeo, #DietaFitness, #TransformaciónFísica, #DeporteYSalud
    WWW.20MINUTOS.ES
    El radical cambio físico del excampeón del mundo de boxeo Andy Ruiz: "La dieta es difícil, lenta pero segura"
    El deportista de 35 años se ha puesto a punto para su regreso tras 11 meses sin competir.
    0 Commentaires 0 Parts 163 Vue
  • "A los hombres les cuesta más pedir ayuda porque sienten que eso los hace débiles": el auge de los TCA masculinos
    El silencio masculino rodea un problema creciente: trastornos alimentarios en hombres. Durante décadas, la atención se ha centrado en las mujeres, perpetuando una visión de género que asocia el sufrimiento emocional con la feminidad. Investigaciones recientes revelan que la prevalencia de estos trastornos es considerablemente mayor entre hombres, a menudo disfrazada de obsesión por el rendimiento físico o el control del cuerpo. La dificultad para expresar vulnerabilidad y buscar ayuda contribuye a que los síntomas pasen desapercibidos, manifestándose en conductas como dietas restrictivas, uso excesivo de suplementos y aislamiento social. Las señales suelen ser sutiles: la preocupación constante por el peso, la rigidez en las rutinas alimentarias o la culpa asociada al consumo de alimentos. Este fenómeno se alimenta de una cultura que idealiza el cuerpo masculino a través de influencers y productos deportivos, generando presión y obsesión. Ante esta situación, es crucial romper con estereotipos arraigados, fomentar un diálogo abierto sobre salud mental y reconocer que pedir ayuda no es signo de debilidad, sino un acto de valentía y responsabilidad. La clave reside en una comprensión profunda y sensible de las necesidades emocionales subyacentes a estos comportamientos.
    https://www.xataka.com/medicina-y-salud/a-hombres-les-cuesta-pedir-ayuda-porque-sienten-que-eso-hace-debiles-auge-tca-masculinos

    #TCAmasculinos, #SaludMentalMasculina, #HombreAyuda, #DebilidadMasculina, #BienestarMasculino
    "A los hombres les cuesta más pedir ayuda porque sienten que eso los hace débiles": el auge de los TCA masculinos El silencio masculino rodea un problema creciente: trastornos alimentarios en hombres. Durante décadas, la atención se ha centrado en las mujeres, perpetuando una visión de género que asocia el sufrimiento emocional con la feminidad. Investigaciones recientes revelan que la prevalencia de estos trastornos es considerablemente mayor entre hombres, a menudo disfrazada de obsesión por el rendimiento físico o el control del cuerpo. La dificultad para expresar vulnerabilidad y buscar ayuda contribuye a que los síntomas pasen desapercibidos, manifestándose en conductas como dietas restrictivas, uso excesivo de suplementos y aislamiento social. Las señales suelen ser sutiles: la preocupación constante por el peso, la rigidez en las rutinas alimentarias o la culpa asociada al consumo de alimentos. Este fenómeno se alimenta de una cultura que idealiza el cuerpo masculino a través de influencers y productos deportivos, generando presión y obsesión. Ante esta situación, es crucial romper con estereotipos arraigados, fomentar un diálogo abierto sobre salud mental y reconocer que pedir ayuda no es signo de debilidad, sino un acto de valentía y responsabilidad. La clave reside en una comprensión profunda y sensible de las necesidades emocionales subyacentes a estos comportamientos. https://www.xataka.com/medicina-y-salud/a-hombres-les-cuesta-pedir-ayuda-porque-sienten-que-eso-hace-debiles-auge-tca-masculinos #TCAmasculinos, #SaludMentalMasculina, #HombreAyuda, #DebilidadMasculina, #BienestarMasculino
    WWW.XATAKA.COM
    "A los hombres les cuesta más pedir ayuda porque sienten que eso los hace débiles": el auge de los TCA masculinos
    Toni Mejías, cantante del grupo Los Chikos del Maíz, subía cada noche al escenario cargando con un problema más grande que cualquier gira: contar calorías,...
    0 Commentaires 0 Parts 256 Vue
  • Un carnicero aclara la diferencia entre el pollo amarillo y el blanco: «Son más industriales»
    El debate sobre las diferencias entre aves de corral ha ganado terreno, con expertos alertando sobre la producción a gran escala. Un carnicero destaca la notable distinción entre el pollo amarillo y el blanco, atribuyéndola principalmente a sus procesos de crianza e alimentación. La raza del animal, junto con su dieta, influyen directamente en la calidad final y, por tanto, en el sabor característico de cada tipo de carne. Se argumenta que los pollos de color amarillo suelen ser producto de sistemas más intensivos, marcados por una alimentación industrializada. Esta diferencia impacta significativamente en las características organolépticas del producto final, generando interés entre consumidores conscientes. La búsqueda de alternativas más naturales y sostenibles se convierte así, en un factor determinante a la hora de elegir la carne de pollo.
    https://www.ideal.es/sociedad/carnicero-aclara-diferencia-pollo-amarillo-blanco-industriales-20250712102858-nt.html

    #PolloAmarillo, #PolloBlanco, #Carnicería, #OrigenAlimentario, #CalidadAlimentos
    Un carnicero aclara la diferencia entre el pollo amarillo y el blanco: «Son más industriales» El debate sobre las diferencias entre aves de corral ha ganado terreno, con expertos alertando sobre la producción a gran escala. Un carnicero destaca la notable distinción entre el pollo amarillo y el blanco, atribuyéndola principalmente a sus procesos de crianza e alimentación. La raza del animal, junto con su dieta, influyen directamente en la calidad final y, por tanto, en el sabor característico de cada tipo de carne. Se argumenta que los pollos de color amarillo suelen ser producto de sistemas más intensivos, marcados por una alimentación industrializada. Esta diferencia impacta significativamente en las características organolépticas del producto final, generando interés entre consumidores conscientes. La búsqueda de alternativas más naturales y sostenibles se convierte así, en un factor determinante a la hora de elegir la carne de pollo. https://www.ideal.es/sociedad/carnicero-aclara-diferencia-pollo-amarillo-blanco-industriales-20250712102858-nt.html #PolloAmarillo, #PolloBlanco, #Carnicería, #OrigenAlimentario, #CalidadAlimentos
    WWW.IDEAL.ES
    Un carnicero aclara la diferencia entre el pollo amarillo y el blanco: «Son más industriales» | Ideal
    Señala que su alimentación y los métodos de cría influyen en su calidad y sabor
    0 Commentaires 0 Parts 107 Vue
Plus de résultats