• Julio González, exchef de La Moncloa: "El presidente Aznar era feliz con una cena a base de huevos fritos con chistorra, pero nunca tomaba patatas fritas"
    El chef Julio González, exculfador personal de figuras políticas durante años en La Moncloa, revela detalles sorprendentes sobre los hábitos culinarios del expresidente Aznar. En su libro "La cocina de La Moncloa", González desmitifica la imagen de un político sofisticado y revela una predilección por la sencillez y el sabor auténtico.

    Según González, Aznar prefería una dieta basada en platos tradicionales y sin complicaciones. “El presidente era feliz con una cena a base de huevos fritos con chistorra, pero nunca tomaba patatas fritas”, nos cuenta, añadiendo que tan solo dos veces en ocho años, durante sus vacaciones, le vio picar cuatro patatas, una en Quintos de Mora y otra en Menorca. Sin embargo, destacaba por su gusto por las berenjenas a la andaluza como guarnición.

    Además de los huevos con chistorra, la cocina de La Moncloa también incluía recetas clásicas como el arroz a banda, un arroz negro y, para finalizar, un helado de café casero. González describe cómo estas comidas, aparentemente modestas, eran una fuente de alegría y relajación para Aznar.

    Pero la anécdota más sorprendente es quizás su obsesión por el helado de café Häagen-Dazs. "El presidente tomaría todos los días del año helado de café de la marca Häagen-Dazs, en el almuerzo y en la cena. ¡Eso sí que no me lo esperaba!", revela González, explicando que esta exigencia incluso obligaba a realizar esfuerzos logísticos extraordinarios para asegurar su suministro, llegando a enviarse el helado desde Madrid por avión.

    La cocina de La Moncloa, según Julio González, no era solo un reflejo de los gustos del expresidente, sino también una prueba de que la felicidad puede encontrarse en los platos más sencillos y auténticos.
    https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/julio-gonzalez-exchef-moncloa-presidente-aznar-era-feliz-huevos-fritos-chistorra-para-cenar_19026

    #JulioGonzález, #ElPresidenteAznar, #HuevosFritosConChistorra, #LaMonclona, #España
    Julio González, exchef de La Moncloa: "El presidente Aznar era feliz con una cena a base de huevos fritos con chistorra, pero nunca tomaba patatas fritas" El chef Julio González, exculfador personal de figuras políticas durante años en La Moncloa, revela detalles sorprendentes sobre los hábitos culinarios del expresidente Aznar. En su libro "La cocina de La Moncloa", González desmitifica la imagen de un político sofisticado y revela una predilección por la sencillez y el sabor auténtico. Según González, Aznar prefería una dieta basada en platos tradicionales y sin complicaciones. “El presidente era feliz con una cena a base de huevos fritos con chistorra, pero nunca tomaba patatas fritas”, nos cuenta, añadiendo que tan solo dos veces en ocho años, durante sus vacaciones, le vio picar cuatro patatas, una en Quintos de Mora y otra en Menorca. Sin embargo, destacaba por su gusto por las berenjenas a la andaluza como guarnición. Además de los huevos con chistorra, la cocina de La Moncloa también incluía recetas clásicas como el arroz a banda, un arroz negro y, para finalizar, un helado de café casero. González describe cómo estas comidas, aparentemente modestas, eran una fuente de alegría y relajación para Aznar. Pero la anécdota más sorprendente es quizás su obsesión por el helado de café Häagen-Dazs. "El presidente tomaría todos los días del año helado de café de la marca Häagen-Dazs, en el almuerzo y en la cena. ¡Eso sí que no me lo esperaba!", revela González, explicando que esta exigencia incluso obligaba a realizar esfuerzos logísticos extraordinarios para asegurar su suministro, llegando a enviarse el helado desde Madrid por avión. La cocina de La Moncloa, según Julio González, no era solo un reflejo de los gustos del expresidente, sino también una prueba de que la felicidad puede encontrarse en los platos más sencillos y auténticos. https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/julio-gonzalez-exchef-moncloa-presidente-aznar-era-feliz-huevos-fritos-chistorra-para-cenar_19026 #JulioGonzález, #ElPresidenteAznar, #HuevosFritosConChistorra, #LaMonclona, #España
    WWW.LECTURAS.COM
    Julio González, exchef de La Moncloa: "El presidente Aznar era feliz con una cena a base de huevos fritos con chistorra, pero nunca tomaba patatas fritas"
    El cocinero que estuvo en La Moncloa durante el mandato de José María Aznar comparte la receta más sencilla y repetida del expresidente: unos huevos fritos con chistorra, pan y poco más
    0 Kommentare 0 Anteile 20 Ansichten
  • Bolitas de arroz con calabaza, jengibre y semillas de sésamo
    Bolitas de arroz con calabaza, jengibre y semillas de sésamo

    Siempre hablamos de huevos, patatas y pollo como los básicos de la despensa, por nutritivos, socorridos y versátiles. A veces nos olvidamos de otro de los grandes indispensables de nuestra dieta: el arroz, que funciona estupendamente, ya sea como ingrediente principal o como guarnición para carnes y pescados. Y eso que hacer el arroz blanco perfecto tiene sus truquitos, sobre todo porque son muchas las personas que consideran que es algo soso, aunque también hay secretillos para conseguir que no quede insípido. ¿Te ha sobrado arroz blanco y no sabes qué hacer con él? Hay un montón de recetas con arroz fáciles y rápidas para aprovecharlo. Una de ellas es la que a continuación te enseñaremos a preparar y que es de lo más vistosa: bolitas de arroz con calabaza, jengibre y semillas de sésamo. Además, también puedes servirlo con alcachofas, guisantes y pimiento, o con champiñones y ajitos al pimentón, que estará listo en un tiempo récord. ¿Y qué me dices como pastel de arroz de verano?

    La receta en sí es bastante sencilla, aunque de lo más original. Básicamente tendrás que lavar bien el arroz y dejarlo reposar. Después de preparar el relleno a base de semillas de sésamo tostado, calabaza y cebollino, tendrás que elaborar las bolitas y rellenarlas con esta mezcla. Como sucede con muchas recetas, el secreto está en la salsa de lima que le da un toque refrescante y exótico que te va a sorprender gratamente. Cuando le cojas el truquillo, podrás preparar una dorada con salsa de lima de impresión.

    El toque picante del jengibre es muy valorado en cocina, y no solo en postres como las tradicionales galletas de Navidad, sino también en recetas como el tataki de atún marinado. El osobuco de pavo con piña y jengibre es otra de las recetas que te va a sorprender gratamente. Uno de los motivos será lo sabroso que queda gracias a la intensidad de algunos de sus ingredientes como piña, vino blanco, guindilla, cilantro, pimienta verde , ajo y nabos. Los espárragos verdes con jengibre a la salsa de mango son una delicia total que va salteada en wok o sartén. Cuando estén tiernos añade el jengibre y el azúcar y deja que se hagan un minuto más. Prepara la salsa y ¡listo! Terminamos con un postre para que ponga la nota dulce. Esta tarta de lima y jengibre se elabora con masa brisa, mermelada de naranja y notas de menta. Para que la masa brisa quede más dorada y brillantes, píntala con huevo batido antes de hornearla.
    https://www.lecturas.com/recetas/bolitas-arroz-calabaza-jengibre-y-semillas-sesamo_18805.html

    #BolitasDeArroz, #Calabaza, #Jengibre, #SemillasSesamo, #CocinaSaludable
    Bolitas de arroz con calabaza, jengibre y semillas de sésamo Bolitas de arroz con calabaza, jengibre y semillas de sésamo Siempre hablamos de huevos, patatas y pollo como los básicos de la despensa, por nutritivos, socorridos y versátiles. A veces nos olvidamos de otro de los grandes indispensables de nuestra dieta: el arroz, que funciona estupendamente, ya sea como ingrediente principal o como guarnición para carnes y pescados. Y eso que hacer el arroz blanco perfecto tiene sus truquitos, sobre todo porque son muchas las personas que consideran que es algo soso, aunque también hay secretillos para conseguir que no quede insípido. ¿Te ha sobrado arroz blanco y no sabes qué hacer con él? Hay un montón de recetas con arroz fáciles y rápidas para aprovecharlo. Una de ellas es la que a continuación te enseñaremos a preparar y que es de lo más vistosa: bolitas de arroz con calabaza, jengibre y semillas de sésamo. Además, también puedes servirlo con alcachofas, guisantes y pimiento, o con champiñones y ajitos al pimentón, que estará listo en un tiempo récord. ¿Y qué me dices como pastel de arroz de verano? La receta en sí es bastante sencilla, aunque de lo más original. Básicamente tendrás que lavar bien el arroz y dejarlo reposar. Después de preparar el relleno a base de semillas de sésamo tostado, calabaza y cebollino, tendrás que elaborar las bolitas y rellenarlas con esta mezcla. Como sucede con muchas recetas, el secreto está en la salsa de lima que le da un toque refrescante y exótico que te va a sorprender gratamente. Cuando le cojas el truquillo, podrás preparar una dorada con salsa de lima de impresión. El toque picante del jengibre es muy valorado en cocina, y no solo en postres como las tradicionales galletas de Navidad, sino también en recetas como el tataki de atún marinado. El osobuco de pavo con piña y jengibre es otra de las recetas que te va a sorprender gratamente. Uno de los motivos será lo sabroso que queda gracias a la intensidad de algunos de sus ingredientes como piña, vino blanco, guindilla, cilantro, pimienta verde , ajo y nabos. Los espárragos verdes con jengibre a la salsa de mango son una delicia total que va salteada en wok o sartén. Cuando estén tiernos añade el jengibre y el azúcar y deja que se hagan un minuto más. Prepara la salsa y ¡listo! Terminamos con un postre para que ponga la nota dulce. Esta tarta de lima y jengibre se elabora con masa brisa, mermelada de naranja y notas de menta. Para que la masa brisa quede más dorada y brillantes, píntala con huevo batido antes de hornearla. https://www.lecturas.com/recetas/bolitas-arroz-calabaza-jengibre-y-semillas-sesamo_18805.html #BolitasDeArroz, #Calabaza, #Jengibre, #SemillasSesamo, #CocinaSaludable
    WWW.LECTURAS.COM
    Mejor que el sushi: si te ha sobrado arroz haz estas bolitas con calabaza, jengibre y semillas de sésamo
    Tan fáciles como resultonas son estas bolitas de arroz que podrás rellenar de lo que más te apetezca. ¡Y tienen un sabor increíble!
    0 Kommentare 0 Anteile 59 Ansichten
  • ¿Has probado los huevos benedict? Almuerza hoy a la inglesa con nuestra receta deliciosa y fácil
    ¿Has probado los huevos benedict? Almuerza hoy a la inglesa con nuestra receta deliciosa y fácil

    No hay domingo inglés que se precie sin un buen brunch. Este término surgió de la combinación de dos palabras inglesas, breakfast (que es el desayuno) y lunch (que es el almuerzo o comida del mediodía), o lo que es lo mismo, un desayuno tardío o una comida temprana. Se puede decir que el plato de brunch por antonomasia son los huevos benedict o benedictinos. Una base de delicioso muffin inglés, encima unas tiras de beicon crujientes y, encima, se coloca un huevo. La salsa holandesa pone el broche de oro a esta delicia.Hoy, en Cocina Fácil hemos hecho una versión más ligera y sustituimos el beicon por aguacate, salmón ahumado y unos tomatitos aliñados. El resultado es un desayuno-comida perfecto y delicioso.Si quieres que el huevo poché te quede perfecto, mira en este vídeo las dos técnicas para hacerlo, con y sin film:En un buen brunch, además de los huevos benedict, no puede faltar la fruta: este smoothie de naranja y apio o esta macedonia ligera de frutas, serán el complemento perfecto. La bollería también tiene su protagonismo, así que anímate a preparar estos croissants caseros con chocolate y almendras y... ¡ya tienes listo el brunch a la inglesa para sentirte como una reina este domingo!Suscríbete a Cocina Fácil y disfruta de todas las ventajas que tenemos para ti. Crearás tu libro de cocina, accederás a contenido exclusivo y mucho más ¡Por solo 1!Las tostas son una excelente forma de almorzar, sobre todo, si los ingredientes son apetitosos, como en la tosta cubana de jamón ibérico, las de sobrasada y miel con huevos o la de tortilla francesa con trucha ahumada. Buenas ideas para cualquier hora del día.Diferentes maneras de hacer un huevo pochéMétodo tradicional: pon un cazo con agua a calentar y casca el huevo con cuidado de no romper la yema. Cuando esté a punto de hervir, remueve con una cuchara para formar un remolino sobre el que dejaremos caer el huevo, de esta manera la clara envolverá la yema. Deja cocer 3 minutos.Con colador: para el método tradicional es importante que el huevo sea muy fresco, si tiene unos días la clara se vuelve más líquida y se dispersa por el agua. Para evitarlo, casca el huevo encima de un colador que dejará pasar esta parte más líquida. Introduce el huevo con el colador en el agua y cuece 3 minutos.En film transparente: es el método más fácil y el que explicamos en esta receta. Asegúrate de engrasar muy bien el film para que puedas retirarlo bien.
    https://www.lecturas.com/recetas/has-probado-huevos-benedict-almuerza-hoy-inglesa-nuestra-receta-deliciosa-facil_4152.html

    #ComidaInglesa, #RecetaFacil, #AlmuerzoDelDia
    ¿Has probado los huevos benedict? Almuerza hoy a la inglesa con nuestra receta deliciosa y fácil ¿Has probado los huevos benedict? Almuerza hoy a la inglesa con nuestra receta deliciosa y fácil No hay domingo inglés que se precie sin un buen brunch. Este término surgió de la combinación de dos palabras inglesas, breakfast (que es el desayuno) y lunch (que es el almuerzo o comida del mediodía), o lo que es lo mismo, un desayuno tardío o una comida temprana. Se puede decir que el plato de brunch por antonomasia son los huevos benedict o benedictinos. Una base de delicioso muffin inglés, encima unas tiras de beicon crujientes y, encima, se coloca un huevo. La salsa holandesa pone el broche de oro a esta delicia.Hoy, en Cocina Fácil hemos hecho una versión más ligera y sustituimos el beicon por aguacate, salmón ahumado y unos tomatitos aliñados. El resultado es un desayuno-comida perfecto y delicioso.Si quieres que el huevo poché te quede perfecto, mira en este vídeo las dos técnicas para hacerlo, con y sin film:En un buen brunch, además de los huevos benedict, no puede faltar la fruta: este smoothie de naranja y apio o esta macedonia ligera de frutas, serán el complemento perfecto. La bollería también tiene su protagonismo, así que anímate a preparar estos croissants caseros con chocolate y almendras y... ¡ya tienes listo el brunch a la inglesa para sentirte como una reina este domingo!Suscríbete a Cocina Fácil y disfruta de todas las ventajas que tenemos para ti. Crearás tu libro de cocina, accederás a contenido exclusivo y mucho más ¡Por solo 1!Las tostas son una excelente forma de almorzar, sobre todo, si los ingredientes son apetitosos, como en la tosta cubana de jamón ibérico, las de sobrasada y miel con huevos o la de tortilla francesa con trucha ahumada. Buenas ideas para cualquier hora del día.Diferentes maneras de hacer un huevo pochéMétodo tradicional: pon un cazo con agua a calentar y casca el huevo con cuidado de no romper la yema. Cuando esté a punto de hervir, remueve con una cuchara para formar un remolino sobre el que dejaremos caer el huevo, de esta manera la clara envolverá la yema. Deja cocer 3 minutos.Con colador: para el método tradicional es importante que el huevo sea muy fresco, si tiene unos días la clara se vuelve más líquida y se dispersa por el agua. Para evitarlo, casca el huevo encima de un colador que dejará pasar esta parte más líquida. Introduce el huevo con el colador en el agua y cuece 3 minutos.En film transparente: es el método más fácil y el que explicamos en esta receta. Asegúrate de engrasar muy bien el film para que puedas retirarlo bien. https://www.lecturas.com/recetas/has-probado-huevos-benedict-almuerza-hoy-inglesa-nuestra-receta-deliciosa-facil_4152.html #ComidaInglesa, #RecetaFacil, #AlmuerzoDelDia
    WWW.LECTURAS.COM
    ¿Has probado los huevos benedict? Almuerza hoy a la inglesa con nuestra receta deliciosa y fácil
    Estos huevos benedict, clásicos del brunch inglés, van acompañados de una combinación ganadora: salmón ahumado y aguacate. Se sirven con salsa holandesa.
    0 Kommentare 0 Anteile 26 Ansichten
  • Magnum helado de frambuesa y albaricoque con chocolate crujiente
    **Magnum Helado de Frambuesa y Albárico con Chocolate Crujiente**

    El sol de la mañana se funde en un espectáculo de color y sabor gracias a la nueva propuesta de Andrea Carucci, autora de 'La Cocina de la Fertilidad'. En su última creación, un Magnum helado de frambuesa y albárico, coronado con una capa de chocolate crujiente, la experta nos invita a disfrutar de una explosión de texturas que equilibra la frescura ácida de las frambosas con el dulce sabor del albárico y la intensidad amarga del chocolate.

    La preparación es sorprendentemente sencilla: trozos de galleta tipo digestive se sumergen en leche caliente aromatizada con almíbar de albahaca, creando una base suave y deliciosa. Luego, se añaden frambuesas frescas, que aportan un toque vibrante y refrescante, antes de cubrir todo con una generosa capa de chocolate negro de alta calidad.

    El resultado es un Magnum helado perfecto para disfrutar en cualquier momento del día, ya sea como postre o como capricho indulgente. Su combinación de sabores y texturas lo convierte en un verdadero placer para el paladar, un homenaje a la sencillez y al buen gusto que caracteriza la cocina de Andrea Carucci.

    **Ingredientes (para una porción):**
    * 1 galleta tipo digestive
    * 30 ml leche entera
    * 5 frambuesas frescas
    * 20 g chocolate negro crujiente en trozos

    **Preparación:**
    1. Disolver la galleta en leche caliente.
    2. Agregar las frambosas y cubrir con el chocolate.
    3. Refrigerar durante al menos 30 minutos antes de servir.
    https://www.20minutos.es/gastronomia/recetas/helado-magnum-helado-frambuesa-albaricoque-chocolate-crujiente-5728265/

    #MagnumHeladoDeFrambuesaYAlbaricoqueConChocolateCrujiente, #Frambuesa, #Albaricoque, #Chocolate, #Helado
    Magnum helado de frambuesa y albaricoque con chocolate crujiente **Magnum Helado de Frambuesa y Albárico con Chocolate Crujiente** El sol de la mañana se funde en un espectáculo de color y sabor gracias a la nueva propuesta de Andrea Carucci, autora de 'La Cocina de la Fertilidad'. En su última creación, un Magnum helado de frambuesa y albárico, coronado con una capa de chocolate crujiente, la experta nos invita a disfrutar de una explosión de texturas que equilibra la frescura ácida de las frambosas con el dulce sabor del albárico y la intensidad amarga del chocolate. La preparación es sorprendentemente sencilla: trozos de galleta tipo digestive se sumergen en leche caliente aromatizada con almíbar de albahaca, creando una base suave y deliciosa. Luego, se añaden frambuesas frescas, que aportan un toque vibrante y refrescante, antes de cubrir todo con una generosa capa de chocolate negro de alta calidad. El resultado es un Magnum helado perfecto para disfrutar en cualquier momento del día, ya sea como postre o como capricho indulgente. Su combinación de sabores y texturas lo convierte en un verdadero placer para el paladar, un homenaje a la sencillez y al buen gusto que caracteriza la cocina de Andrea Carucci. **Ingredientes (para una porción):** * 1 galleta tipo digestive * 30 ml leche entera * 5 frambuesas frescas * 20 g chocolate negro crujiente en trozos **Preparación:** 1. Disolver la galleta en leche caliente. 2. Agregar las frambosas y cubrir con el chocolate. 3. Refrigerar durante al menos 30 minutos antes de servir. https://www.20minutos.es/gastronomia/recetas/helado-magnum-helado-frambuesa-albaricoque-chocolate-crujiente-5728265/ #MagnumHeladoDeFrambuesaYAlbaricoqueConChocolateCrujiente, #Frambuesa, #Albaricoque, #Chocolate, #Helado
    WWW.20MINUTOS.ES
    Magnum helado de frambuesa y albaricoque con chocolate crujiente
    Andrea Carucci, autora de 'La cocina de la fertilidad', nos presenta todos los viernes recetas deliciosas y sanas.
    0 Kommentare 0 Anteile 17 Ansichten
  • Ferran Adrià nos desvela el truco para que no se pegue el arroz: "Introdúcelo en agua durante más de 30 minutos y déjalo reposar durante al menos media hora antes de cocerlo"
    La paella valenciana, el arroz caldoso, el arroz con leche… la variedad de formas de cocinar el arroz es infinita y, afortunadamente, todas me parecen deliciosas. Sin embargo, existe un pequeño desafío constante: el almidón. Este componente, si no se maneja adecuadamente, puede transformar un arroz suelto y apetitoso en una masa pegajosa e indeseable. El renombrado chef Ferran Adrià ofrece una solución ingeniosa y sencilla para evitar este problema, sin recurrir a ingredientes inusuales como vinagre, aceite o limón. Su secreto radica en el agua, el tiempo y la paciencia.

    El método de Adrià es sorprendentemente básico: “introducir el arroz en agua fría y dejarlo reposar durante al menos media hora antes de cocerlo”. Este proceso tiene dos efectos fundamentales. En primer lugar, los granos absorben el agua, lo que facilita una cocción más uniforme. En segundo lugar, se elimina una cantidad significativa del almidón que recubre el arroz, siendo la principal causa de su pegajosidad.

    A diferencia de las recomendaciones comunes, Adrià prefiere no alterar el sabor natural del arroz con aditivos como vinagre o aceite. Su enfoque consiste en un lavado inicial del arroz bajo el grifo hasta que el agua salga clara. Posteriormente, se cubre el arroz con agua y se deja reposar entre 30 minutos y una hora. Finalmente, se escurre y se cocina según la receta deseada.

    Esta técnica es aplicable a prácticamente cualquier tipo de arroz, aunque Adrià enfatiza la importancia de elegir el grano adecuado para cada plato. Para una paella, el arroz bomba es ideal; para platos asiáticos como curry, el jazmín o el basmati son opciones más apropiadas.

    La aplicación de este truco no requiere habilidades culinarias especializadas ni utensilios sofisticados. Se reduce a tres pasos sencillos: lavar el arroz bajo el grifo hasta que el agua salga transparente, dejarlo en remojo durante al menos 30 minutos (o incluso una hora), y escurrirlo bien antes de cocinarlo. Con esto, se pueden preparar una amplia variedad de platos, desde risottos de setas o alcachofas, pasando por arroz con pollo o guarniciones asiáticas, hasta ensaladas frías.

    Ferran Adrià, un chef que continúa marcando tendencia en la cocina española, comparte este consejo como parte de su legado. A pesar de no estar al frente de un restaurante activo, su influencia persiste y sus recomendaciones, como esta, son accesibles y efectivas para cualquier persona que aprecie el arroz. En esencia, el truco reside en introducir el arroz en agua durante más de 30 minutos antes de cocinarlo, sin utilizar vinagre, aceite o ingredientes extraños. Un método sencillo, económico y accesible para lograr un arroz suelto, sabroso y perfecto.
    https://www.lecturas.com/recetas/escuela-de-cocina/ferran-adria-nos-desvela-truco-para-que-no-se-pegue-arroz-introducelo-agua-durante-mas-30-minutos-dejalo-reposar-durante-menos-media-hora-antes-cocerlo_18910

    #ArrozConVerde, #CocinaCatalana, #TradicionesGastronómicas, #ConsejosDeCocina, #RecetasTradicionales
    Ferran Adrià nos desvela el truco para que no se pegue el arroz: "Introdúcelo en agua durante más de 30 minutos y déjalo reposar durante al menos media hora antes de cocerlo" La paella valenciana, el arroz caldoso, el arroz con leche… la variedad de formas de cocinar el arroz es infinita y, afortunadamente, todas me parecen deliciosas. Sin embargo, existe un pequeño desafío constante: el almidón. Este componente, si no se maneja adecuadamente, puede transformar un arroz suelto y apetitoso en una masa pegajosa e indeseable. El renombrado chef Ferran Adrià ofrece una solución ingeniosa y sencilla para evitar este problema, sin recurrir a ingredientes inusuales como vinagre, aceite o limón. Su secreto radica en el agua, el tiempo y la paciencia. El método de Adrià es sorprendentemente básico: “introducir el arroz en agua fría y dejarlo reposar durante al menos media hora antes de cocerlo”. Este proceso tiene dos efectos fundamentales. En primer lugar, los granos absorben el agua, lo que facilita una cocción más uniforme. En segundo lugar, se elimina una cantidad significativa del almidón que recubre el arroz, siendo la principal causa de su pegajosidad. A diferencia de las recomendaciones comunes, Adrià prefiere no alterar el sabor natural del arroz con aditivos como vinagre o aceite. Su enfoque consiste en un lavado inicial del arroz bajo el grifo hasta que el agua salga clara. Posteriormente, se cubre el arroz con agua y se deja reposar entre 30 minutos y una hora. Finalmente, se escurre y se cocina según la receta deseada. Esta técnica es aplicable a prácticamente cualquier tipo de arroz, aunque Adrià enfatiza la importancia de elegir el grano adecuado para cada plato. Para una paella, el arroz bomba es ideal; para platos asiáticos como curry, el jazmín o el basmati son opciones más apropiadas. La aplicación de este truco no requiere habilidades culinarias especializadas ni utensilios sofisticados. Se reduce a tres pasos sencillos: lavar el arroz bajo el grifo hasta que el agua salga transparente, dejarlo en remojo durante al menos 30 minutos (o incluso una hora), y escurrirlo bien antes de cocinarlo. Con esto, se pueden preparar una amplia variedad de platos, desde risottos de setas o alcachofas, pasando por arroz con pollo o guarniciones asiáticas, hasta ensaladas frías. Ferran Adrià, un chef que continúa marcando tendencia en la cocina española, comparte este consejo como parte de su legado. A pesar de no estar al frente de un restaurante activo, su influencia persiste y sus recomendaciones, como esta, son accesibles y efectivas para cualquier persona que aprecie el arroz. En esencia, el truco reside en introducir el arroz en agua durante más de 30 minutos antes de cocinarlo, sin utilizar vinagre, aceite o ingredientes extraños. Un método sencillo, económico y accesible para lograr un arroz suelto, sabroso y perfecto. https://www.lecturas.com/recetas/escuela-de-cocina/ferran-adria-nos-desvela-truco-para-que-no-se-pegue-arroz-introducelo-agua-durante-mas-30-minutos-dejalo-reposar-durante-menos-media-hora-antes-cocerlo_18910 #ArrozConVerde, #CocinaCatalana, #TradicionesGastronómicas, #ConsejosDeCocina, #RecetasTradicionales
    0 Kommentare 0 Anteile 38 Ansichten
  • Salmón con salsa de soja y miel en airfryer
    **Salmón con Salsa de Soja y Miel en Airfryer: Un Delicioso Toque Asiático al Impacto**

    El aroma que se desprende de tu cocina mientras preparas este salmón en airfryer con salsa de soja y miel es simplemente irresistible. Esta receta, perfecta para una cena rápida y llena de sabor, te permitirá disfrutar de un plato principal jugoso y tierno, gracias a la potencia del aire caliente.

    La clave está en la sencillez: un marinado rápido de salmón fresco, cortado en filetes gruesos, con salsa de soja, miel y un toque de jengibre rallado, que se cocina al vacío en el airfryer. El resultado es un salmón perfectamente cocido por dentro, jugoso y con una piel crujiente y dorada por fuera, gracias a la circulación del aire caliente.

    La combinación de sabores – la salinidad de la soja, el dulzor de la miel y el toque picante del jengibre – crea una explosión en boca que te transportará a los mercados asiáticos. Es un plato fácil de adaptar a tus gustos: puedes añadir unas espirales de lima para un extra de frescor o unas hierbas aromáticas como el cilantro o el perejil para un toque más fresco.

    **¿Cómo preparar este salmón en airfryer?**

    1. Corta los filetes de salmón en porciones iguales.
    2. Mezcla la salsa (soja, miel y jengibre) y marina los filetes durante al menos 15 minutos.
    3. Coloca el salmón en la cesta del airfryer, asegurándote de que no queden superpuestos.
    4. Cocina a 180°C durante 8-12 minutos, dependiendo del grosor de los filetes.

    ¡Disfruta de este salmón con salsa de soja y miel en airfryer! Es una opción saludable, deliciosa y perfecta para cualquier ocasión.
    https://www.pequerecetas.com/receta/salmon-soja-miel-airfryer/

    #SalmónAlHorno, #ComidaSaludable, #CocinaFacil, #AirFryer
    Salmón con salsa de soja y miel en airfryer **Salmón con Salsa de Soja y Miel en Airfryer: Un Delicioso Toque Asiático al Impacto** El aroma que se desprende de tu cocina mientras preparas este salmón en airfryer con salsa de soja y miel es simplemente irresistible. Esta receta, perfecta para una cena rápida y llena de sabor, te permitirá disfrutar de un plato principal jugoso y tierno, gracias a la potencia del aire caliente. La clave está en la sencillez: un marinado rápido de salmón fresco, cortado en filetes gruesos, con salsa de soja, miel y un toque de jengibre rallado, que se cocina al vacío en el airfryer. El resultado es un salmón perfectamente cocido por dentro, jugoso y con una piel crujiente y dorada por fuera, gracias a la circulación del aire caliente. La combinación de sabores – la salinidad de la soja, el dulzor de la miel y el toque picante del jengibre – crea una explosión en boca que te transportará a los mercados asiáticos. Es un plato fácil de adaptar a tus gustos: puedes añadir unas espirales de lima para un extra de frescor o unas hierbas aromáticas como el cilantro o el perejil para un toque más fresco. **¿Cómo preparar este salmón en airfryer?** 1. Corta los filetes de salmón en porciones iguales. 2. Mezcla la salsa (soja, miel y jengibre) y marina los filetes durante al menos 15 minutos. 3. Coloca el salmón en la cesta del airfryer, asegurándote de que no queden superpuestos. 4. Cocina a 180°C durante 8-12 minutos, dependiendo del grosor de los filetes. ¡Disfruta de este salmón con salsa de soja y miel en airfryer! Es una opción saludable, deliciosa y perfecta para cualquier ocasión. https://www.pequerecetas.com/receta/salmon-soja-miel-airfryer/ #SalmónAlHorno, #ComidaSaludable, #CocinaFacil, #AirFryer
    Salmón con salsa de soja y miel en airfryer
    0 Kommentare 0 Anteile 50 Ansichten
  • Paz vega, actriz (49 años) sobre el arroz con chipirones de su madre: "En mi casa se ha comido mucho pescado siempre"
    Título: Paz Vega, actriz (49 años) sobre el arroz con chipirones de su madre: "En mi casa se ha comido mucho pescado siempre"

    La actriz Paz Vega ha recordado con cariño una tradición familiar clave en su infancia: el arroz con chipirones. En declaraciones que evocan la nostalgia y los sabores de su hogar, la intérprete reveló que “en mi casa se ha comido siempre mucho pescado”. El plato, preparado por su madre, fue un componente fundamental de su niñez, a pesar de las dificultades personales que experimentó al inicio de su carrera cinematográfica.

    Vega compartió detalles sobre cómo el arroz con chipirones, junto con la merluza a la vasca y las rosquillas artesanales de su madre, eran pilares en su dieta infantil. Recordó los momentos de incertidumbre y “momentos de bajona, y de llorar, de no saber si estaba haciendo lo correcto”, que experimentó al perseguir su sueño profesional, admitiendo haber causado un gran dolor a su progenitora con su partida a Los Ángeles.

    La receta para preparar este plato, según Vega, es sencilla y adaptable. Para cuatro personas, se requiere 800 gramos de arroz, 300 gramos de chipirones limpios y cortados en anillas, una cucharadita de harina, 200 mililitros de caldo de pescado, una cebolla, tinta de calamar, cebollino, aceite de oliva, sal y pimienta.

    El proceso implica: primero, cocinar el arroz; segundo, sofreír la cebolla y luego añadir la harina para crear una base para la salsa; tercero, incorporar el caldo de pescado y el arroz, seguido del chipirones salpimentados; y finalmente, servir con tinta de calamar y cebollino. Vega sugiere acompañar el plato con alioli o mayonesa casera para un toque extra de sabor e intensidad.
    https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/paz-vega-actriz-49-anos-sobre-arroz-chipirones-su-madre-mi-casa-se-ha-comido-mucho-pescado-siempre_19002

    #PazVegana, #ArrozConChipirones, #RecuerdosFamiliares, #TradicionCulinaria
    Paz vega, actriz (49 años) sobre el arroz con chipirones de su madre: "En mi casa se ha comido mucho pescado siempre" Título: Paz Vega, actriz (49 años) sobre el arroz con chipirones de su madre: "En mi casa se ha comido mucho pescado siempre" La actriz Paz Vega ha recordado con cariño una tradición familiar clave en su infancia: el arroz con chipirones. En declaraciones que evocan la nostalgia y los sabores de su hogar, la intérprete reveló que “en mi casa se ha comido siempre mucho pescado”. El plato, preparado por su madre, fue un componente fundamental de su niñez, a pesar de las dificultades personales que experimentó al inicio de su carrera cinematográfica. Vega compartió detalles sobre cómo el arroz con chipirones, junto con la merluza a la vasca y las rosquillas artesanales de su madre, eran pilares en su dieta infantil. Recordó los momentos de incertidumbre y “momentos de bajona, y de llorar, de no saber si estaba haciendo lo correcto”, que experimentó al perseguir su sueño profesional, admitiendo haber causado un gran dolor a su progenitora con su partida a Los Ángeles. La receta para preparar este plato, según Vega, es sencilla y adaptable. Para cuatro personas, se requiere 800 gramos de arroz, 300 gramos de chipirones limpios y cortados en anillas, una cucharadita de harina, 200 mililitros de caldo de pescado, una cebolla, tinta de calamar, cebollino, aceite de oliva, sal y pimienta. El proceso implica: primero, cocinar el arroz; segundo, sofreír la cebolla y luego añadir la harina para crear una base para la salsa; tercero, incorporar el caldo de pescado y el arroz, seguido del chipirones salpimentados; y finalmente, servir con tinta de calamar y cebollino. Vega sugiere acompañar el plato con alioli o mayonesa casera para un toque extra de sabor e intensidad. https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/paz-vega-actriz-49-anos-sobre-arroz-chipirones-su-madre-mi-casa-se-ha-comido-mucho-pescado-siempre_19002 #PazVegana, #ArrozConChipirones, #RecuerdosFamiliares, #TradicionCulinaria
    WWW.LECTURAS.COM
    Paz vega, actriz (49 años) sobre el arroz con chipirones de su madre: "En mi casa se ha comido mucho pescado siempre"
    Rápida, fácil de preparar e ideal para sustituir a la paella tradicional. Te contamos cómo puedes preparar este arroz con chipirones con el que arrasarás en verano.
    0 Kommentare 0 Anteile 43 Ansichten
  • Prepara helados caseros en minutos con estas prácticas heladeras
    **Prepara helados caseros en minutos con estas prácticas heladeras**

    El verano está a la vuelta de la esquina, y eso significa una cosa: ¡el deseo de refrescarse con deliciosos helados caseros! Pero no todos tienen tiempo para preparar helado tradicional que requiere horas de refrigeración. Afortunadamente, existen varias opciones de gelatina en polvo que te permiten crear helados cremososos y deliciosos en minutos, sin necesidad de congelador ni hielo seco.

    **¿Qué tipo de gelatina es la adecuada para ti?**

    El mercado ofrece una variedad de gelatinas en polvo diseñadas específicamente para elaborar helado casero. Algunas se enfocan en la rapidez y facilidad de uso, mientras que otras ofrecen un mayor control sobre los sabores y ingredientes. Algunas opciones populares incluyen:

    * **Gelatina sin sabor:** Es la más versátil y te permite crear una amplia variedad de sabores utilizando tus propios ingredientes, como frutas frescas, jugos de frutas o extracto de vainilla.
    * **Gelatina con sabor a fresa o frambuesa:** Estas gelatinas ya vienen con un sabor predeterminado, lo que las hace ideales para principiantes o para aquellos que buscan una opción rápida y fácil.
    * **Gelatinas premium:** Estas gelatinas suelen estar elaboradas con ingredientes de mayor calidad y ofrecen una textura más cremosa y un sabor más intenso.

    **Consejos para el éxito:**

    * Sigue las instrucciones del fabricante cuidadosamente para obtener los mejores resultados.
    * Utiliza ingredientes frescos y de alta calidad para maximizar el sabor de tu helado.
    * Experimenta con diferentes sabores y combinaciones para crear tus propias creaciones únicas.

    ¡Con estas prácticas heladeras, estarás disfrutando de helados caseros deliciosos en minutos!
    https://www.ideal.es/de-tiendas/estilo-de-vida/mejores-heladeras-para-casa-prepara-helados-caseros-minutos-20250704134253-ntrc.html

    #RecetasDeHelado, #PreparacionesHeladeras, #Verano, #PostresFáciles, #HeladoRápido
    Prepara helados caseros en minutos con estas prácticas heladeras **Prepara helados caseros en minutos con estas prácticas heladeras** El verano está a la vuelta de la esquina, y eso significa una cosa: ¡el deseo de refrescarse con deliciosos helados caseros! Pero no todos tienen tiempo para preparar helado tradicional que requiere horas de refrigeración. Afortunadamente, existen varias opciones de gelatina en polvo que te permiten crear helados cremososos y deliciosos en minutos, sin necesidad de congelador ni hielo seco. **¿Qué tipo de gelatina es la adecuada para ti?** El mercado ofrece una variedad de gelatinas en polvo diseñadas específicamente para elaborar helado casero. Algunas se enfocan en la rapidez y facilidad de uso, mientras que otras ofrecen un mayor control sobre los sabores y ingredientes. Algunas opciones populares incluyen: * **Gelatina sin sabor:** Es la más versátil y te permite crear una amplia variedad de sabores utilizando tus propios ingredientes, como frutas frescas, jugos de frutas o extracto de vainilla. * **Gelatina con sabor a fresa o frambuesa:** Estas gelatinas ya vienen con un sabor predeterminado, lo que las hace ideales para principiantes o para aquellos que buscan una opción rápida y fácil. * **Gelatinas premium:** Estas gelatinas suelen estar elaboradas con ingredientes de mayor calidad y ofrecen una textura más cremosa y un sabor más intenso. **Consejos para el éxito:** * Sigue las instrucciones del fabricante cuidadosamente para obtener los mejores resultados. * Utiliza ingredientes frescos y de alta calidad para maximizar el sabor de tu helado. * Experimenta con diferentes sabores y combinaciones para crear tus propias creaciones únicas. ¡Con estas prácticas heladeras, estarás disfrutando de helados caseros deliciosos en minutos! https://www.ideal.es/de-tiendas/estilo-de-vida/mejores-heladeras-para-casa-prepara-helados-caseros-minutos-20250704134253-ntrc.html #RecetasDeHelado, #PreparacionesHeladeras, #Verano, #PostresFáciles, #HeladoRápido
    WWW.IDEAL.ES
    Prepara helados caseros en minutos con estas prácticas heladeras | Ideal
    Descubre las mejores heladeras para tu hogar. Compara modelos y elige la opción más práctica y saludable para ti.
    0 Kommentare 0 Anteile 70 Ansichten
  • Ensalada de pepino aplastado al estilo chino: una receta muy divertida
    **Ensalada de pepino aplastado al estilo chino: una receta muy divertida**

    La frescura y la saporita combinación de texturas hacen que esta ensalada sea un éxito seguro en tu mesa. Perfecta para cualquier temporada, esta sencilla receta te permitirá disfrutar de un plato refrescante y lleno de sabor con ingredientes asequibles y fáciles de encontrar.

    El secreto reside en el pepino: cortado en rodajas finas y luego aplastado con los dedos, revelando su interior jugoso y creando una textura única que se complementa a la perfección con el resto de los ingredientes. La salsa, ligera y cítrica, realza al máximo los sabores del pepino y añade un toque refrescante que te transportará a China con cada bocado.

    **Ingredientes:**

    * 2 pepinos medianos
    * 2 cucharadas de vinagre blanco
    * 1 cucharada de azúcar
    * 1 diente de ajo pequeño, picado (opcional)
    * Cilantro fresco picado al gusto (opcional)
    * Sesamo tostado para decorar (opcional)

    **Instrucciones:**

    1. Lava y corta los pepinos en rodajas finas.
    2. Con los dedos, aplasta suavemente cada rodaja de pepino, dejando la piel intacta. No aplastes demasiado para que el pepino conserve su textura.
    3. En un bol, mezcla el vinagre blanco, el azúcar y el ajo picado (si lo usas).
    4. Añade los pepinos aplastados al bol y mezcla bien para cubrir con la salsa.
    5. Refrigera durante al menos 15 minutos para que los sabores se mezclen.
    6. Sirve fría, adornada con cilantro fresco picado y semillas de sésamo tostadas (opcional).

    ¡Disfruta de esta refrescante ensalada!
    https://www.20minutos.es/gastronomia/recetas/ensalada-pepino-aplastado-estilo-chino-receta-barata-divertida-5725066/

    #EnsaladaDePepino, #PepinoChunco, #EstiloChino, #RecetaFacil, #ComidaChina
    Ensalada de pepino aplastado al estilo chino: una receta muy divertida **Ensalada de pepino aplastado al estilo chino: una receta muy divertida** La frescura y la saporita combinación de texturas hacen que esta ensalada sea un éxito seguro en tu mesa. Perfecta para cualquier temporada, esta sencilla receta te permitirá disfrutar de un plato refrescante y lleno de sabor con ingredientes asequibles y fáciles de encontrar. El secreto reside en el pepino: cortado en rodajas finas y luego aplastado con los dedos, revelando su interior jugoso y creando una textura única que se complementa a la perfección con el resto de los ingredientes. La salsa, ligera y cítrica, realza al máximo los sabores del pepino y añade un toque refrescante que te transportará a China con cada bocado. **Ingredientes:** * 2 pepinos medianos * 2 cucharadas de vinagre blanco * 1 cucharada de azúcar * 1 diente de ajo pequeño, picado (opcional) * Cilantro fresco picado al gusto (opcional) * Sesamo tostado para decorar (opcional) **Instrucciones:** 1. Lava y corta los pepinos en rodajas finas. 2. Con los dedos, aplasta suavemente cada rodaja de pepino, dejando la piel intacta. No aplastes demasiado para que el pepino conserve su textura. 3. En un bol, mezcla el vinagre blanco, el azúcar y el ajo picado (si lo usas). 4. Añade los pepinos aplastados al bol y mezcla bien para cubrir con la salsa. 5. Refrigera durante al menos 15 minutos para que los sabores se mezclen. 6. Sirve fría, adornada con cilantro fresco picado y semillas de sésamo tostadas (opcional). ¡Disfruta de esta refrescante ensalada! https://www.20minutos.es/gastronomia/recetas/ensalada-pepino-aplastado-estilo-chino-receta-barata-divertida-5725066/ #EnsaladaDePepino, #PepinoChunco, #EstiloChino, #RecetaFacil, #ComidaChina
    WWW.20MINUTOS.ES
    Ensalada de pepino aplastado al estilo chino: una receta barata y muy divertida
    Este plato es perfecto para cualquier temporada y lo podemos preparar con ingredientes asequibles.
    0 Kommentare 0 Anteile 59 Ansichten
  • «Hay que revalorizar la formación en gastronomía»
    **Hay que revalorizar la formación en gastronomía**

    Granada – La importancia de un sector tradicionalmente poco valorado, la hostelería, ha sido puesta de manifiesto por uno de sus mayores defensores tras una reciente visita al sur de España. El experto, un reconocido promotor de la dieta mediterránea, describe su visión como “sana y mestiza”, aportando una perspectiva innovadora sobre el futuro del sector.

    “La gastronomía es mucho más que simplemente cocinar,” explica el experto, quien destaca la necesidad de una formación sólida en áreas como nutrición, sostenibilidad y gestión de negocios. “En un mundo donde la salud y la conciencia medioambiental son cada vez más importantes, los profesionales de la hosteleridad deben estar preparados para ofrecer experiencias únicas que satisfagan las necesidades de los clientes”.

    El experto subraya la importancia de integrar prácticas sostenibles en la industria, desde el abastecimiento de ingredientes locales hasta la reducción del desperdicio alimentario. “La sostenibilidad no es una moda pasajera; es un imperativo”, señala. “Los consumidores están cada vez más interesados ​​en saber de dónde provienen sus alimentos y cómo se producen”.

    Además, el experto enfatiza la importancia de la innovación en la cocina tradicional. “No se trata de simplemente copiar recetas antiguas,” explica. “Se trata de adaptar las técnicas tradicionales a los gustos modernos, al tiempo que se respeta la herencia cultural de la región”.

    La visita a Granada sirvió como un recordatorio de la riqueza y diversidad del patrimonio gastronómico español, así como de la importancia de preservar y promover estas tradiciones para las generaciones futuras. El experto concluyó su intervención destacando la necesidad de “revalorizar” la formación en gastronomía, asegurando que los profesionales del sector tengan las habilidades y conocimientos necesarios para tener éxito en un mercado global competitivo.

    La opinión del experto ha sido recibida con entusiasmo por la comunidad local, que considera que es una voz valiosa en el debate sobre el futuro de la hostelería. Se espera que su visión ayude a impulsar el crecimiento sostenible de la industria gastronómica en España y en todo el mundo.
    https://gourmet.ideal.es/actualidad/revalorizar-formacion-gastronomia-20250704003442-nt.html

    #HayRevalorizarLaFormaciónEnGastronomía, #Gastronómica, #FormaciónCulinaria, #Restaurantes, #CocinaProfesional
    «Hay que revalorizar la formación en gastronomía» **Hay que revalorizar la formación en gastronomía** Granada – La importancia de un sector tradicionalmente poco valorado, la hostelería, ha sido puesta de manifiesto por uno de sus mayores defensores tras una reciente visita al sur de España. El experto, un reconocido promotor de la dieta mediterránea, describe su visión como “sana y mestiza”, aportando una perspectiva innovadora sobre el futuro del sector. “La gastronomía es mucho más que simplemente cocinar,” explica el experto, quien destaca la necesidad de una formación sólida en áreas como nutrición, sostenibilidad y gestión de negocios. “En un mundo donde la salud y la conciencia medioambiental son cada vez más importantes, los profesionales de la hosteleridad deben estar preparados para ofrecer experiencias únicas que satisfagan las necesidades de los clientes”. El experto subraya la importancia de integrar prácticas sostenibles en la industria, desde el abastecimiento de ingredientes locales hasta la reducción del desperdicio alimentario. “La sostenibilidad no es una moda pasajera; es un imperativo”, señala. “Los consumidores están cada vez más interesados ​​en saber de dónde provienen sus alimentos y cómo se producen”. Además, el experto enfatiza la importancia de la innovación en la cocina tradicional. “No se trata de simplemente copiar recetas antiguas,” explica. “Se trata de adaptar las técnicas tradicionales a los gustos modernos, al tiempo que se respeta la herencia cultural de la región”. La visita a Granada sirvió como un recordatorio de la riqueza y diversidad del patrimonio gastronómico español, así como de la importancia de preservar y promover estas tradiciones para las generaciones futuras. El experto concluyó su intervención destacando la necesidad de “revalorizar” la formación en gastronomía, asegurando que los profesionales del sector tengan las habilidades y conocimientos necesarios para tener éxito en un mercado global competitivo. La opinión del experto ha sido recibida con entusiasmo por la comunidad local, que considera que es una voz valiosa en el debate sobre el futuro de la hostelería. Se espera que su visión ayude a impulsar el crecimiento sostenible de la industria gastronómica en España y en todo el mundo. https://gourmet.ideal.es/actualidad/revalorizar-formacion-gastronomia-20250704003442-nt.html #HayRevalorizarLaFormaciónEnGastronomía, #Gastronómica, #FormaciónCulinaria, #Restaurantes, #CocinaProfesional
    GOURMET.IDEAL.ES
    «Hay que revalorizar la formación en gastronomía» | Ideal
    Una visita fugaz a Granada nos permite hablar con uno de los mayores defensores de la dieta mediterránea, a la que define como sana y mestiza
    0 Kommentare 0 Anteile 218 Ansichten
Suchergebnis