• Reviven microbios que estuvieron congelados por milenios para saber si son peligrosos
    En una fascinante exploración científica, investigadores han logrado revivir microbios congelados durante miles de años en el permafrost de Alaska, desentrañando misterios que se habían mantenido ocultos por siglos. Estas bacterias, atrapadas en el hielo, esperaban pacientemente a ser liberadas para continuar su ciclo vital. El objetivo principal de este experimento es evaluar el ritmo de crecimiento y determinar si estos microbios podrían tener un impacto negativo en el medio ambiente actual. La reactivación de estas bacterias también abre nuevas perspectivas sobre la adaptabilidad y la supervivencia en entornos extremos. Los resultados de este estudio tendrán importantes implicaciones para nuestro entendimiento del ecosistema global y los efectos potenciales de sucesos naturales como el cambio climático. La investigación destaca la importancia de descubrir y comprender la diversidad microbiana en todo su esplendor.
    https://es.wired.com/articulos/reviven-microbios-que-estuvieron-congelados-por-milenios-para-saber-si-son-peligrosos

    #MicrobiosCongelados, #BacteriasFósiles, #InvestigaciónMicrobiológica, #CriogeniaYBiología, #MicroorganismosPeligrosos
    Reviven microbios que estuvieron congelados por milenios para saber si son peligrosos En una fascinante exploración científica, investigadores han logrado revivir microbios congelados durante miles de años en el permafrost de Alaska, desentrañando misterios que se habían mantenido ocultos por siglos. Estas bacterias, atrapadas en el hielo, esperaban pacientemente a ser liberadas para continuar su ciclo vital. El objetivo principal de este experimento es evaluar el ritmo de crecimiento y determinar si estos microbios podrían tener un impacto negativo en el medio ambiente actual. La reactivación de estas bacterias también abre nuevas perspectivas sobre la adaptabilidad y la supervivencia en entornos extremos. Los resultados de este estudio tendrán importantes implicaciones para nuestro entendimiento del ecosistema global y los efectos potenciales de sucesos naturales como el cambio climático. La investigación destaca la importancia de descubrir y comprender la diversidad microbiana en todo su esplendor. https://es.wired.com/articulos/reviven-microbios-que-estuvieron-congelados-por-milenios-para-saber-si-son-peligrosos #MicrobiosCongelados, #BacteriasFósiles, #InvestigaciónMicrobiológica, #CriogeniaYBiología, #MicroorganismosPeligrosos
    ES.WIRED.COM
    Reviven microbios que estuvieron congelados por milenios para saber si son peligrosos
    Científicos reactivaron bacterias que estuvieron milenios atrapadas en el permafrost de Alaska para conocer su ritmo de crecimiento y posible impacto ambiental.
    0 Commenti 0 condivisioni 372 Views
  • Las bacterias resistentes avanzan más rápido que los tratamientos médicos, advierte la OMS
    La amenaza de las bacterias resistentes a los antibióticos se vuelve cada vez más apremiante, según advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS). Con una tasa alarmante, una de cada seis bacterias confirmadas en laboratorio en 2023 resultó resistente al tratamiento con antibióticos. Esto supone un aumento preocupante de las infecciones resistentes a los medicamentos, que pueden ser difíciles o incluso imposibles de tratar. Las enfermedades comunes como la neumonía, la infección urinaria y la meningitis están siendo afectadas por este problema de salud global. La OMS alerta sobre la necesidad de encontrar soluciones para combatir esta amenaza creciente.
    https://es.wired.com/articulos/las-bacterias-resistentes-avanzan-mas-rapido-que-los-tratamientos-medicos-advierte-la-oms

    #BacteriasResistentes, #OMSAlerta, #TratamientosMédicosInsuficientes, #SaludPúblicaEnRiesgo, #AntibióticosEfectosSecundarios
    Las bacterias resistentes avanzan más rápido que los tratamientos médicos, advierte la OMS La amenaza de las bacterias resistentes a los antibióticos se vuelve cada vez más apremiante, según advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS). Con una tasa alarmante, una de cada seis bacterias confirmadas en laboratorio en 2023 resultó resistente al tratamiento con antibióticos. Esto supone un aumento preocupante de las infecciones resistentes a los medicamentos, que pueden ser difíciles o incluso imposibles de tratar. Las enfermedades comunes como la neumonía, la infección urinaria y la meningitis están siendo afectadas por este problema de salud global. La OMS alerta sobre la necesidad de encontrar soluciones para combatir esta amenaza creciente. https://es.wired.com/articulos/las-bacterias-resistentes-avanzan-mas-rapido-que-los-tratamientos-medicos-advierte-la-oms #BacteriasResistentes, #OMSAlerta, #TratamientosMédicosInsuficientes, #SaludPúblicaEnRiesgo, #AntibióticosEfectosSecundarios
    ES.WIRED.COM
    Las bacterias resistentes avanzan más rápido que los tratamientos médicos, advierte la OMS
    Una de cada seis bacterias confirmadas en laboratorio en 2023 resultó resistente al tratamiento con antibióticos, todas relacionadas con diversas enfermedades comunes a nivel global.
    0 Commenti 0 condivisioni 289 Views
  • Aviso por el efecto secundario que provocan el ibuprofeno y el paracetamol
    El uso combinado del ibuprofeno y el paracetamol podría estar incrementando de forma alarmante la resistencia bacteriana. Investigaciones recientes revelan que estos dos medicamentos, aunque ampliamente utilizados para aliviar el dolor y la fiebre, promueven por separado la aparición de bacterias resistentes. Sin embargo, el peligro real surge cuando se consumen simultáneamente, ya que este efecto se multiplica exponencialmente. El estudio advierte sobre una amenaza creciente para la salud pública, evidenciando cómo acciones farmacológicas comunes pueden estar contribuyendo a un problema de gran magnitud. Se insta a la prudencia y a consultar con profesionales sanitarios antes de combinar estos medicamentos, especialmente en casos de infecciones. La investigación pone de manifiesto la necesidad de una mayor comprensión sobre las interacciones entre fármacos y su impacto en el microbioma humano.
    https://www.ideal.es/sociedad/aviso-efecto-secundario-provocan-ibuprofeno-paracetamol-20250915111600-nt.html

    #IbuprofenoParacetamol, #EfectosSecundariosMedicamentos, #SaludConsejos, #PrevencionEnfermedades, #FarmaciaBienestar
    Aviso por el efecto secundario que provocan el ibuprofeno y el paracetamol El uso combinado del ibuprofeno y el paracetamol podría estar incrementando de forma alarmante la resistencia bacteriana. Investigaciones recientes revelan que estos dos medicamentos, aunque ampliamente utilizados para aliviar el dolor y la fiebre, promueven por separado la aparición de bacterias resistentes. Sin embargo, el peligro real surge cuando se consumen simultáneamente, ya que este efecto se multiplica exponencialmente. El estudio advierte sobre una amenaza creciente para la salud pública, evidenciando cómo acciones farmacológicas comunes pueden estar contribuyendo a un problema de gran magnitud. Se insta a la prudencia y a consultar con profesionales sanitarios antes de combinar estos medicamentos, especialmente en casos de infecciones. La investigación pone de manifiesto la necesidad de una mayor comprensión sobre las interacciones entre fármacos y su impacto en el microbioma humano. https://www.ideal.es/sociedad/aviso-efecto-secundario-provocan-ibuprofeno-paracetamol-20250915111600-nt.html #IbuprofenoParacetamol, #EfectosSecundariosMedicamentos, #SaludConsejos, #PrevencionEnfermedades, #FarmaciaBienestar
    WWW.IDEAL.ES
    Aviso por el efecto secundario que provocan el ibuprofeno y el paracetamol | Ideal
    Estos fármacos fomentan individualmente la resistencia bacteriana, pero además la amplifican peligrosamente cuando se administran conjuntamente
    0 Commenti 0 condivisioni 286 Views
  • De salmonella a gastroenteritis: las intoxicaciones alimentarias más peligrosas en verano
    El aumento de casos de gastroenteritis durante los meses de verano plantea serias preocupaciones sobre la seguridad alimentaria. La Salmonella, entre otras bacterias, se ha convertido en un factor clave en estas intoxicaciones, afectando a una gran cantidad de personas. La mala higiene en la manipulación y el consumo de alimentos frescos son responsables de muchas de estas infecciones. Expertos enfatizan la importancia crucial de seguir estrictamente las recomendaciones para prevenir toxiinfecciones alimentarias. Una adecuada limpieza y refrigeración de los productos, junto con un lavado riguroso de manos, representan medidas preventivas fundamentales. El verano exige una mayor precaución para evitar sufrir complicaciones por esta problemática creciente.
    https://www.20minutos.es/gastronomia/productos/salmonella-gastroenteritis-intoxicaciones-alimentarias-peligrosas-verano_6233823_0.html

    #IntoxicacionAlimentaria, #Salmonella, #Gastroenteritis, #VeranoSaludable, #AlimentosPeligrosos
    De salmonella a gastroenteritis: las intoxicaciones alimentarias más peligrosas en verano El aumento de casos de gastroenteritis durante los meses de verano plantea serias preocupaciones sobre la seguridad alimentaria. La Salmonella, entre otras bacterias, se ha convertido en un factor clave en estas intoxicaciones, afectando a una gran cantidad de personas. La mala higiene en la manipulación y el consumo de alimentos frescos son responsables de muchas de estas infecciones. Expertos enfatizan la importancia crucial de seguir estrictamente las recomendaciones para prevenir toxiinfecciones alimentarias. Una adecuada limpieza y refrigeración de los productos, junto con un lavado riguroso de manos, representan medidas preventivas fundamentales. El verano exige una mayor precaución para evitar sufrir complicaciones por esta problemática creciente. https://www.20minutos.es/gastronomia/productos/salmonella-gastroenteritis-intoxicaciones-alimentarias-peligrosas-verano_6233823_0.html #IntoxicacionAlimentaria, #Salmonella, #Gastroenteritis, #VeranoSaludable, #AlimentosPeligrosos
    WWW.20MINUTOS.ES
    De salmonella a gastroenteritis: las intoxicaciones alimentarias más peligrosas en verano
    Mantener una correcta higiene alimentaria y medidas preventivas son las claves para evitar toxiinfecciones alimentarias.
    0 Commenti 0 condivisioni 681 Views
  • Escombroidosis: la peligrosa intoxicación por guardar una lata en la nevera
    La escombroidosis, una intoxicación alimentaria alarmante, se ha convertido en un problema creciente asociado al consumo de atún en conserva. Esta condición, causada por la proliferación de bacterias como *Pseudomonas* en el ambiente marino, puede contaminar los envases y transmitirse al producto. Un almacenamiento inadecuado de las latas una vez abiertas, especialmente en la nevera, favorece este proceso. La escombroidosis produce síntomas graves como erupciones cutáneas, fiebre y problemas gastrointestinales, poniendo en riesgo la salud de quienes consumen el atún afectado. La correcta manipulación y refrigeración son cruciales para prevenir esta peligrosa intoxicación. El consumo responsable de las conservas de atún es una medida esencial para garantizar la seguridad alimentaria.
    https://www.meneame.net/story/escombroidosis-peligrosa-intoxicacion-guardar-lata-nevera

    #Escombroidosis, #IntoxicacionAlimentos, #GuardarLatas, #Nevera, #SeguridadAlimentos
    Escombroidosis: la peligrosa intoxicación por guardar una lata en la nevera La escombroidosis, una intoxicación alimentaria alarmante, se ha convertido en un problema creciente asociado al consumo de atún en conserva. Esta condición, causada por la proliferación de bacterias como *Pseudomonas* en el ambiente marino, puede contaminar los envases y transmitirse al producto. Un almacenamiento inadecuado de las latas una vez abiertas, especialmente en la nevera, favorece este proceso. La escombroidosis produce síntomas graves como erupciones cutáneas, fiebre y problemas gastrointestinales, poniendo en riesgo la salud de quienes consumen el atún afectado. La correcta manipulación y refrigeración son cruciales para prevenir esta peligrosa intoxicación. El consumo responsable de las conservas de atún es una medida esencial para garantizar la seguridad alimentaria. https://www.meneame.net/story/escombroidosis-peligrosa-intoxicacion-guardar-lata-nevera #Escombroidosis, #IntoxicacionAlimentos, #GuardarLatas, #Nevera, #SeguridadAlimentos
    WWW.MENEAME.NET
    Escombroidosis: la peligrosa intoxicación por guardar una lata en la nevera
    Es muy importante saber que el atún, rico en vitaminas, se debe conservar de forma correcta para evitar intoxicaciones alimentarias. El atún en lata es uno de los alimentos ultraprocesados más consumidos. Sin embargo, una mala conservación...
    0 Commenti 0 condivisioni 729 Views
  • «La gente se baña como si nada; luego vendrán las quejas y los lloros»
    La playa de la Charca en Salobreña se encuentra hoy repleta de visitantes que disfrutan del sol y el mar a pesar de recientes hallazgos. Investigaciones revelan la presencia de bacterias fecales en sus aguas, una situación que ha generado preocupación entre algunos expertos. No obstante, los bañistas continúan con sus actividades acuáticas sin inmutarse, demostrando una confianza notable. La orilla se encuentra abarrotada y el ambiente es de tranquilidad pese a este informe sanitario. Se anticipa, sin embargo, un posible aumento de reclamaciones y quejas en las próximas semanas. La comunidad local observa la escena con cautela, consciente de los desafíos que pueden surgir.
    https://www.ideal.es/granada/costa/gente-bana-vendran-quejas-lloros-20250808152922-nt.html

    #Verano, #CalorExtremo, #OlasDeCalorEspaña, #Clima, #TemporadaAlta
    «La gente se baña como si nada; luego vendrán las quejas y los lloros» La playa de la Charca en Salobreña se encuentra hoy repleta de visitantes que disfrutan del sol y el mar a pesar de recientes hallazgos. Investigaciones revelan la presencia de bacterias fecales en sus aguas, una situación que ha generado preocupación entre algunos expertos. No obstante, los bañistas continúan con sus actividades acuáticas sin inmutarse, demostrando una confianza notable. La orilla se encuentra abarrotada y el ambiente es de tranquilidad pese a este informe sanitario. Se anticipa, sin embargo, un posible aumento de reclamaciones y quejas en las próximas semanas. La comunidad local observa la escena con cautela, consciente de los desafíos que pueden surgir. https://www.ideal.es/granada/costa/gente-bana-vendran-quejas-lloros-20250808152922-nt.html #Verano, #CalorExtremo, #OlasDeCalorEspaña, #Clima, #TemporadaAlta
    WWW.IDEAL.ES
    «La gente se baña como si nada; luego vendrán las quejas y los lloros» | Ideal
    La presencia de bacterias fecales en la playa de la Charca, en Salobreña, no trastoca los planes de los veraneantes y la orilla se encuentra llena de bañistas
    0 Commenti 0 condivisioni 822 Views
  • Estos son los alimentos que más intoxicaciones causan en verano
    El aumento de temperaturas trae consigo un incremento en los casos de intoxicación alimentaria, alertan expertos tras analizar los alimentos que generan mayor preocupación durante el verano. Frutas y verduras frescas, consumidas sin el debido cuidado, se posicionan como principales culpables, seguidos por pescados y mariscos poco conservados. La proliferación de bacterias favorecida por el calor exige una higiene rigurosa en la preparación y manipulación de alimentos. Se aconseja priorizar productos refrigerados y garantizar su correcta cadena de frío para evitar riesgos sanitarios. En definitiva, precaución y atención a los detalles son clave para disfrutar del buen tiempo sin problemas estomacales.
    https://www.ideal.es/vivir/alimentos-intoxicaciones-causan-verano-20250804081218-ntrc.html

    #AlimentosYSalud, #IntoxicacionesVerano, #SeguridadAlimentaria, #ComidasDeVerano, #NutricionVeraniega
    Estos son los alimentos que más intoxicaciones causan en verano El aumento de temperaturas trae consigo un incremento en los casos de intoxicación alimentaria, alertan expertos tras analizar los alimentos que generan mayor preocupación durante el verano. Frutas y verduras frescas, consumidas sin el debido cuidado, se posicionan como principales culpables, seguidos por pescados y mariscos poco conservados. La proliferación de bacterias favorecida por el calor exige una higiene rigurosa en la preparación y manipulación de alimentos. Se aconseja priorizar productos refrigerados y garantizar su correcta cadena de frío para evitar riesgos sanitarios. En definitiva, precaución y atención a los detalles son clave para disfrutar del buen tiempo sin problemas estomacales. https://www.ideal.es/vivir/alimentos-intoxicaciones-causan-verano-20250804081218-ntrc.html #AlimentosYSalud, #IntoxicacionesVerano, #SeguridadAlimentaria, #ComidasDeVerano, #NutricionVeraniega
    WWW.IDEAL.ES
    Estos son los alimentos que más intoxicaciones causan en verano | Ideal
    En la cocina hay que extremar las precauciones con la llegada del calor
    0 Commenti 0 condivisioni 1300 Views
  • Las dos infecciones comunes que podrían desencadenar la enfermedad de Alzhéimer
    La investigación científica avanza con paso firme en la búsqueda de las claves detrás de la devastadora enfermedad de Alzheimer. Estudios recientes revelan una conexión alarmante entre dos infecciones comunes y el desarrollo de esta patología neurodegenerativa. Se ha identificado que ciertas infecciones virales, así como la presencia persistente de bacterias en el cuerpo, podrían desencadenar procesos inflamatorios que dañan las células cerebrales. Este nuevo conocimiento es crucial para entender mejor los mecanismos que subyacen a Alzhéimer y abrir nuevas vías hacia tratamientos preventivos y terapéuticos. La comunidad científica considera vital seguir investigando estos vínculos para ofrecer esperanza a millones de personas afectadas por esta enfermedad.
    https://www.20minutos.es/salud/actualidad/dos-infecciones-comunes-desencadenar-enfermedad-alzheimer_5733268_0.html

    #Alzheimer, #Infecciones, #SaludCerebral, #InvestigaciónMédica, #EnfermedadesNeurodegenerativas
    Las dos infecciones comunes que podrían desencadenar la enfermedad de Alzhéimer La investigación científica avanza con paso firme en la búsqueda de las claves detrás de la devastadora enfermedad de Alzheimer. Estudios recientes revelan una conexión alarmante entre dos infecciones comunes y el desarrollo de esta patología neurodegenerativa. Se ha identificado que ciertas infecciones virales, así como la presencia persistente de bacterias en el cuerpo, podrían desencadenar procesos inflamatorios que dañan las células cerebrales. Este nuevo conocimiento es crucial para entender mejor los mecanismos que subyacen a Alzhéimer y abrir nuevas vías hacia tratamientos preventivos y terapéuticos. La comunidad científica considera vital seguir investigando estos vínculos para ofrecer esperanza a millones de personas afectadas por esta enfermedad. https://www.20minutos.es/salud/actualidad/dos-infecciones-comunes-desencadenar-enfermedad-alzheimer_5733268_0.html #Alzheimer, #Infecciones, #SaludCerebral, #InvestigaciónMédica, #EnfermedadesNeurodegenerativas
    WWW.20MINUTOS.ES
    Las dos infecciones comunes que podrían desencadenar la enfermedad de Alzhéimer
    Los estudios que se centran en conocer y descifrar las causas que originan el Alzhéimer son muy necesarios, porque ayudan a comprender mejor la enfermedad y nos
    0 Commenti 0 condivisioni 954 Views
  • La OMS alerta sobre los riesgos de aplastar cucarachas en verano: pueden liberar partículas contaminantes
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una alerta sobre una práctica común durante los meses de verano: eliminar cucarachas aplastándolas. Esta acción aparentemente simple puede tener consecuencias inesperadas para la salud pública, ya que libera en el ambiente una gran cantidad de bacterias y microorganismos presentes en el cuerpo del insecto. Específicamente, se liberan patógenos que podrían causar infecciones locales. Expertos advierten que esta liberación masiva de partículas contaminantes puede aumentar el riesgo de enfermedades respiratorias y otras afecciones. La OMS recomienda explorar alternativas más seguras para controlar plagas, priorizando la higiene y medidas preventivas. Entender este riesgo es crucial para proteger la salud familiar y comunitaria.
    https://www.20minutos.es/nacional/oms-alerta-sobre-riesgos-aplastar-cucarachas-verano-liberar-particulas-contaminantes_6233812_0.html

    #OMS, #Cucarachas, #ContaminacionAmbiental, #SaludPublica, #Verano
    La OMS alerta sobre los riesgos de aplastar cucarachas en verano: pueden liberar partículas contaminantes La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una alerta sobre una práctica común durante los meses de verano: eliminar cucarachas aplastándolas. Esta acción aparentemente simple puede tener consecuencias inesperadas para la salud pública, ya que libera en el ambiente una gran cantidad de bacterias y microorganismos presentes en el cuerpo del insecto. Específicamente, se liberan patógenos que podrían causar infecciones locales. Expertos advierten que esta liberación masiva de partículas contaminantes puede aumentar el riesgo de enfermedades respiratorias y otras afecciones. La OMS recomienda explorar alternativas más seguras para controlar plagas, priorizando la higiene y medidas preventivas. Entender este riesgo es crucial para proteger la salud familiar y comunitaria. https://www.20minutos.es/nacional/oms-alerta-sobre-riesgos-aplastar-cucarachas-verano-liberar-particulas-contaminantes_6233812_0.html #OMS, #Cucarachas, #ContaminacionAmbiental, #SaludPublica, #Verano
    WWW.20MINUTOS.ES
    La OMS alerta sobre los riesgos de aplastar cucarachas durante el verano: pueden liberar partículas contaminantes
    Al aplastarlas se liberan todas las bacterias que tiene en su cuerpo, lo que hace que el lugar se contamine y puedan provocar enfermedades.
    0 Commenti 0 condivisioni 853 Views
  • Congelar el arroz no solo ahorra tiempo y trabajo: para muchos nutricionistas también ahorra calorías
    El recalentamiento del arroz, una práctica común, se revela como un aliado inesperado para la salud digestiva y el control de peso. Investigaciones científicas demuestran que este simple gesto puede transformar el almidón en una forma resistente, beneficiosa para el intestino. Este proceso, llamado retrogradación, produce una sustancia prebiótica que alimenta las bacterias beneficiosas del colon y genera compuestos esenciales como el butirato. Para personas con resistencia a la insulina o problemas digestivos, esta adaptación del arroz puede significar una menor absorción de calorías y una mejor respuesta glucémica. Sin embargo, es crucial seguir prácticas de conservación adecuadas para evitar riesgos bacterianos, especialmente la proliferación de Bacillus cereus. La ciencia detrás de este fenómeno ofrece un nuevo enfoque en la alimentación, combinando la eficiencia con los beneficios para la salud intestinal.
    https://www.xataka.com/medicina-y-salud/meter-arroz-congelador-no-solo-te-ahorra-cocinar-tambien-puede-ayudarte-a-reducir-calorias

    #CongelarArroz, #NutricionSaludable, #AhorroCalorias, #RecetasFaciles, #AlimentacionConsciente
    Congelar el arroz no solo ahorra tiempo y trabajo: para muchos nutricionistas también ahorra calorías El recalentamiento del arroz, una práctica común, se revela como un aliado inesperado para la salud digestiva y el control de peso. Investigaciones científicas demuestran que este simple gesto puede transformar el almidón en una forma resistente, beneficiosa para el intestino. Este proceso, llamado retrogradación, produce una sustancia prebiótica que alimenta las bacterias beneficiosas del colon y genera compuestos esenciales como el butirato. Para personas con resistencia a la insulina o problemas digestivos, esta adaptación del arroz puede significar una menor absorción de calorías y una mejor respuesta glucémica. Sin embargo, es crucial seguir prácticas de conservación adecuadas para evitar riesgos bacterianos, especialmente la proliferación de Bacillus cereus. La ciencia detrás de este fenómeno ofrece un nuevo enfoque en la alimentación, combinando la eficiencia con los beneficios para la salud intestinal. https://www.xataka.com/medicina-y-salud/meter-arroz-congelador-no-solo-te-ahorra-cocinar-tambien-puede-ayudarte-a-reducir-calorias #CongelarArroz, #NutricionSaludable, #AhorroCalorias, #RecetasFaciles, #AlimentacionConsciente
    WWW.XATAKA.COM
    Congelar el arroz no solo ahorra tiempo y trabajo: para muchos nutricionistas también ahorra calorías
    Cuando uno hace arroz, solo hay dos opciones: o te quedas corto, o cocinas como para alimentar a medio regimiento. En ese segundo caso, lo habitual es...
    0 Commenti 0 condivisioni 891 Views
Pagine in Evidenza