• Identifican en la UJA esporas bacterianas para combatir la Xylella fastidiosa
    Investigadores de la Universidad Jaume I han logrado identificar en el suelo de Peñícola y Benafort interesantes esporas bacterianas que podrían ser clave en la lucha contra la devastadora Xylella fastidiosa. Este hallazgo representa un avance significativo, ya que estas cepas muestran potencial para desarrollar un bioplaguicida inteligente. El proyecto se centra en explotar las propiedades de estas bacterias para crear una herramienta natural y eficaz contra el fitopatógeno. La investigación busca optimizar la acción de las esporas, transformándolas en un método de control innovador. El desarrollo de este bioplaguicida podría marcar un punto de inflexión en la erradicación del problema que afecta a miles de hectáreas de olivos en Cataluña y otras regiones mediterráneas.
    https://www.ideal.es/jaen/jaen/identifican-uja-esporas-bacterianas-combatir-xylella-fastidiosa-20250712223152-nt.html

    #XylellaFastidiosa, #UJA, #EnfermedadDeLosOlivos, #InvestigaciónAgraria, #ControlBacteriano
    Identifican en la UJA esporas bacterianas para combatir la Xylella fastidiosa Investigadores de la Universidad Jaume I han logrado identificar en el suelo de Peñícola y Benafort interesantes esporas bacterianas que podrían ser clave en la lucha contra la devastadora Xylella fastidiosa. Este hallazgo representa un avance significativo, ya que estas cepas muestran potencial para desarrollar un bioplaguicida inteligente. El proyecto se centra en explotar las propiedades de estas bacterias para crear una herramienta natural y eficaz contra el fitopatógeno. La investigación busca optimizar la acción de las esporas, transformándolas en un método de control innovador. El desarrollo de este bioplaguicida podría marcar un punto de inflexión en la erradicación del problema que afecta a miles de hectáreas de olivos en Cataluña y otras regiones mediterráneas. https://www.ideal.es/jaen/jaen/identifican-uja-esporas-bacterianas-combatir-xylella-fastidiosa-20250712223152-nt.html #XylellaFastidiosa, #UJA, #EnfermedadDeLosOlivos, #InvestigaciónAgraria, #ControlBacteriano
    WWW.IDEAL.ES
    Identifican en la UJA esporas bacterianas para combatir la Xylella fastidiosa | Ideal
    El objetivo de los proyectos es desarrollar un bioplaguicida inteligente a través de estas cepas para combatir este fitopatógeno
    0 Kommentare 0 Anteile 458 Ansichten
  • Este ingrediente que tienes en casa es clave para desinfectar uno de los objetos más contaminados del hogar
    El hogar es una fuente constante de contaminación, especialmente aquellos objetos utilizados con frecuencia. Un estudio reciente revela que un componente común en la mayoría de las cocinas posee un potencial desinfectante sorprendente, superando a productos químicos convencionales. Este ingrediente natural se ha demostrado eficaz para eliminar grasa incrustada, sarro y, crucialmente, una amplia gama de bacterias. Su capacidad para neutralizar malos olores lo convierte en una solución completa para combatir la suciedad y el mal olor en áreas clave del hogar. Descubre cómo aprovechar este recurso accesible para mantener un ambiente más limpio y saludable. La limpieza efectiva nunca fue tan sencilla.
    https://es.gizmodo.com/este-ingrediente-que-tienes-en-casa-es-clave-para-desinfectar-uno-de-los-objetos-mas-contaminados-del-hogar-2000179077

    #DesinfecciónHogar, #IngredientesNaturales, #LimpiezaCasera, #ObjetosContaminados, #ConsejosDeLimpieza
    Este ingrediente que tienes en casa es clave para desinfectar uno de los objetos más contaminados del hogar El hogar es una fuente constante de contaminación, especialmente aquellos objetos utilizados con frecuencia. Un estudio reciente revela que un componente común en la mayoría de las cocinas posee un potencial desinfectante sorprendente, superando a productos químicos convencionales. Este ingrediente natural se ha demostrado eficaz para eliminar grasa incrustada, sarro y, crucialmente, una amplia gama de bacterias. Su capacidad para neutralizar malos olores lo convierte en una solución completa para combatir la suciedad y el mal olor en áreas clave del hogar. Descubre cómo aprovechar este recurso accesible para mantener un ambiente más limpio y saludable. La limpieza efectiva nunca fue tan sencilla. https://es.gizmodo.com/este-ingrediente-que-tienes-en-casa-es-clave-para-desinfectar-uno-de-los-objetos-mas-contaminados-del-hogar-2000179077 #DesinfecciónHogar, #IngredientesNaturales, #LimpiezaCasera, #ObjetosContaminados, #ConsejosDeLimpieza
    ES.GIZMODO.COM
    Este ingrediente que tienes en casa es clave para desinfectar uno de los objetos más contaminados del hogar
    Más allá de su uso culinario, este ingrediente natural se ha ganado un lugar privilegiado entre los aliados de la limpieza doméstica por su poder para eliminar grasa, sarro, bacterias y malos olores
    0 Kommentare 0 Anteile 317 Ansichten
  • Parásitos, bacterias, hongos... ¿Cómo de higiénicas son las piscinas públicas?
    Las piscinas públicas, espacios de recreación populares, presentan desafíos en cuanto a higiene que van más allá del simple uso del cloro. Investigaciones recientes revelan la persistencia de microorganismos como parásitos, bacterias y hongos, capaces de contaminar el agua incluso con tratamientos regulares. A pesar de la eficacia del cloro para prevenir infecciones comunes, estos patógenos pueden sobrevivir y proliferar en ciertas condiciones. La presencia de residuos orgánicos, la turbidez del agua o incluso las altas temperaturas contribuyen a este riesgo latente. Es fundamental comprender que la higiene de una piscina pública es un proceso complejo y que requiere un control constante para garantizar la seguridad de los usuarios. Los expertos enfatizan la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias para minimizar cualquier posible exposición.
    https://www.20minutos.es/salud/parasitos-bacterias-como-higienicas-son-las-piscinas-publicas-5730651/

    #PiscinasPublicas, #SaludYBienestar, #HigienePiscinas, #BacteriasEnPiscinas, #ParásitosEnPiscinas
    Parásitos, bacterias, hongos... ¿Cómo de higiénicas son las piscinas públicas? Las piscinas públicas, espacios de recreación populares, presentan desafíos en cuanto a higiene que van más allá del simple uso del cloro. Investigaciones recientes revelan la persistencia de microorganismos como parásitos, bacterias y hongos, capaces de contaminar el agua incluso con tratamientos regulares. A pesar de la eficacia del cloro para prevenir infecciones comunes, estos patógenos pueden sobrevivir y proliferar en ciertas condiciones. La presencia de residuos orgánicos, la turbidez del agua o incluso las altas temperaturas contribuyen a este riesgo latente. Es fundamental comprender que la higiene de una piscina pública es un proceso complejo y que requiere un control constante para garantizar la seguridad de los usuarios. Los expertos enfatizan la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias para minimizar cualquier posible exposición. https://www.20minutos.es/salud/parasitos-bacterias-como-higienicas-son-las-piscinas-publicas-5730651/ #PiscinasPublicas, #SaludYBienestar, #HigienePiscinas, #BacteriasEnPiscinas, #ParásitosEnPiscinas
    WWW.20MINUTOS.ES
    Parásitos, bacterias, hongos... ¿Cómo de higiénicas son las piscinas públicas?
    Los expertos explican que si bien el cloro evita la mayoría de infecciones, todavía existen riesgos.
    0 Kommentare 0 Anteile 401 Ansichten
  • Nada de bañarse el fin de semana: la prohibición en la Playa de Carchuna, ampliada al lunes
    La Playa de Carchuna sufre una nueva restricción que preocupa a los bañistas. La prohibición de baño ya existente para el fin de semana ha sido ampliada, afectando también al lunes por una extensión significativa del tramo afectado. El área comprende la zona entre la Patana y el Catillo, donde se han detectado niveles elevados de bacterias fecales en las aguas. Esta medida busca proteger la salud pública ante un riesgo sanitario considerable. La situación exige precaución y respeto a las indicaciones oficiales para evitar cualquier problema de salud. Las autoridades locales mantienen la vigilancia y evalúan constantemente los resultados del análisis del agua.
    https://www.ideal.es/granada/costa/banarse-fin-semana-prohibicion-playa-carchuna-ampliada-20250711135509-nt.html

    #PlayaDeCarchuna, #ProhibicionBañarse, #VeranoEnChile, #Carchuna, #RestriccionesBanhos
    Nada de bañarse el fin de semana: la prohibición en la Playa de Carchuna, ampliada al lunes La Playa de Carchuna sufre una nueva restricción que preocupa a los bañistas. La prohibición de baño ya existente para el fin de semana ha sido ampliada, afectando también al lunes por una extensión significativa del tramo afectado. El área comprende la zona entre la Patana y el Catillo, donde se han detectado niveles elevados de bacterias fecales en las aguas. Esta medida busca proteger la salud pública ante un riesgo sanitario considerable. La situación exige precaución y respeto a las indicaciones oficiales para evitar cualquier problema de salud. Las autoridades locales mantienen la vigilancia y evalúan constantemente los resultados del análisis del agua. https://www.ideal.es/granada/costa/banarse-fin-semana-prohibicion-playa-carchuna-ampliada-20250711135509-nt.html #PlayaDeCarchuna, #ProhibicionBañarse, #VeranoEnChile, #Carchuna, #RestriccionesBanhos
    WWW.IDEAL.ES
    Nada de bañarse el fin de semana: la prohibición en la Playa de Carchuna, ampliada al lunes | Ideal
    El tramo afectado se extiende desde la Patana hasta el Catillo con la presencia de bacterias fecales en el agua
    0 Kommentare 0 Anteile 316 Ansichten
  • Todo lo que necesitas saber sobre los parches para granos
    Los parches para granos se han convertido en un aliado popular en la lucha contra el acné y las imperfecciones cutáneas. Estos pequeños adhesivos hidrocoloides ofrecen una solución rápida y discreta para tratar los brotes individuales. Funcionan mediante la absorción del exceso de grasa y bacterias, protegiendo la zona afectada y acelerando su proceso de cicatrización. La tecnología detrás de estos parches es sencilla pero eficaz, proporcionando un alivio inmediato y promoviendo una piel más limpia. Con una amplia variedad disponible en el mercado, encontrar el parche adecuado para cada tipo de piel se ha vuelto más fácil que nunca. Descubre cómo estos tratamientos innovadores pueden transformar tu rutina de cuidado facial.
    https://es.wired.com/articulos/todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-los-parches-para-granos

    #Granos, #PielGraciosa, #TratamientoGranos, #CuidadoDeLaPiel, #ParchesParaGranos
    Todo lo que necesitas saber sobre los parches para granos Los parches para granos se han convertido en un aliado popular en la lucha contra el acné y las imperfecciones cutáneas. Estos pequeños adhesivos hidrocoloides ofrecen una solución rápida y discreta para tratar los brotes individuales. Funcionan mediante la absorción del exceso de grasa y bacterias, protegiendo la zona afectada y acelerando su proceso de cicatrización. La tecnología detrás de estos parches es sencilla pero eficaz, proporcionando un alivio inmediato y promoviendo una piel más limpia. Con una amplia variedad disponible en el mercado, encontrar el parche adecuado para cada tipo de piel se ha vuelto más fácil que nunca. Descubre cómo estos tratamientos innovadores pueden transformar tu rutina de cuidado facial. https://es.wired.com/articulos/todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-los-parches-para-granos #Granos, #PielGraciosa, #TratamientoGranos, #CuidadoDeLaPiel, #ParchesParaGranos
    ES.WIRED.COM
    Todo lo que necesitas saber sobre los parches para granos
    Estos productos son más que simples stickers de moda. A continuación te explicamos cómo funcionan los parches hidrocoloides, cuáles son sus ventajas y algunos consejos para elegir el mejor tratamiento para tu piel.
    0 Kommentare 0 Anteile 336 Ansichten
  • La promesa oculta en nuestras células: una vía inesperada contra un mal incurable
    Un avance científico revolucionario abre un nuevo horizonte en la lucha contra enfermedades mitocondriales, condiciones debilitantes e incurables hasta ahora. Investigadores han descubierto una vía innovadora para corregir mutaciones genéticas dentro de estas estructuras celulares vitales. Este descubrimiento desafía los límites de las técnicas actuales como CRISPR y presenta una solución inesperada. La clave reside en una combinación de tecnologías avanzadas, uniendo la manipulación molecular con una sorprendente conexión ancestral: el legado de las bacterias. Este hallazgo promete transformar el tratamiento de enfermedades mitocondriales, ofreciendo esperanza donde antes solo existía desesperación. La investigación abre puertas a terapias personalizadas y tratamientos más efectivos contra un mal que ha resistido numerosos intentos.
    https://es.gizmodo.com/la-promesa-oculta-en-nuestras-celulas-una-via-inesperada-contra-un-mal-incurable-2000178730

    #CélulasTratamiento, #InvestigaciónMédica, #EnfermedadesIncurables, #SaludInnovadora, #MedicinaExperimental
    La promesa oculta en nuestras células: una vía inesperada contra un mal incurable Un avance científico revolucionario abre un nuevo horizonte en la lucha contra enfermedades mitocondriales, condiciones debilitantes e incurables hasta ahora. Investigadores han descubierto una vía innovadora para corregir mutaciones genéticas dentro de estas estructuras celulares vitales. Este descubrimiento desafía los límites de las técnicas actuales como CRISPR y presenta una solución inesperada. La clave reside en una combinación de tecnologías avanzadas, uniendo la manipulación molecular con una sorprendente conexión ancestral: el legado de las bacterias. Este hallazgo promete transformar el tratamiento de enfermedades mitocondriales, ofreciendo esperanza donde antes solo existía desesperación. La investigación abre puertas a terapias personalizadas y tratamientos más efectivos contra un mal que ha resistido numerosos intentos. https://es.gizmodo.com/la-promesa-oculta-en-nuestras-celulas-una-via-inesperada-contra-un-mal-incurable-2000178730 #CélulasTratamiento, #InvestigaciónMédica, #EnfermedadesIncurables, #SaludInnovadora, #MedicinaExperimental
    ES.GIZMODO.COM
    La promesa oculta en nuestras células: una vía inesperada contra un mal incurable
    Un grupo de científicos ha logrado abrir una posibilidad impensable: corregir las mutaciones genéticas que desencadenan enfermedades mitocondriales. ¿Cómo lo han hecho si ni siquiera las famosas CRISPR pueden entrar en acción? La respuesta está en una combinación de tecnologías sorprendentes… y en una antigua historia compartida con las bacterias.
    0 Kommentare 0 Anteile 330 Ansichten
  • ¿Es seguro dejar que los perros se coman a las moscas?
    El comportamiento natural de los perros al perseguir y consumir insectos como moscas es un tema de creciente preocupación entre veterinarios y dueños de mascotas. Diversas especies de insectos pueden representar un riesgo significativo para la salud canina, pudiendo provocar desde episodios de vómito hasta intoxicaciones graves e incluso reacciones alérgicas severas. La ingestión de estos pequeños animales puede contener parásitos, bacterias o toxinas que afectan el sistema digestivo y circulatorio del perro. Es crucial comprender que este hábito, aunque común, no es inofensivo y requiere una atención cuidadosa por parte de los dueños. La prevención y la rápida identificación de síntomas son vitales para garantizar el bienestar del animal. El consumo accidental de insectos puede tener consecuencias potencialmente letales, subrayando la importancia de un control adecuado del entorno doméstico.
    https://www.20minutos.es/noticia/5727108/0/es-seguro-dejar-que-los-perros-se-coman-las-moscas-spoiler-depende-que-mas-se-coma/

    #Perros, #Moscas, #SaludCanina, #ComportamientoAnimal, #CuidadoDePerros
    ¿Es seguro dejar que los perros se coman a las moscas? El comportamiento natural de los perros al perseguir y consumir insectos como moscas es un tema de creciente preocupación entre veterinarios y dueños de mascotas. Diversas especies de insectos pueden representar un riesgo significativo para la salud canina, pudiendo provocar desde episodios de vómito hasta intoxicaciones graves e incluso reacciones alérgicas severas. La ingestión de estos pequeños animales puede contener parásitos, bacterias o toxinas que afectan el sistema digestivo y circulatorio del perro. Es crucial comprender que este hábito, aunque común, no es inofensivo y requiere una atención cuidadosa por parte de los dueños. La prevención y la rápida identificación de síntomas son vitales para garantizar el bienestar del animal. El consumo accidental de insectos puede tener consecuencias potencialmente letales, subrayando la importancia de un control adecuado del entorno doméstico. https://www.20minutos.es/noticia/5727108/0/es-seguro-dejar-que-los-perros-se-coman-las-moscas-spoiler-depende-que-mas-se-coma/ #Perros, #Moscas, #SaludCanina, #ComportamientoAnimal, #CuidadoDePerros
    WWW.20MINUTOS.ES
    ¿Es seguro dejar que los perros se coman a las moscas?
    Algunos insectos pueden causar vómitos, intoxicaciones graves o reacciones alérgicas.
    0 Kommentare 0 Anteile 335 Ansichten
  • Virus, bacterias, parásitos... Detectan una treintena de agentes infecciosos en la zona cero de la DANA
    La devastadora DANA ha dejado tras de sí un escenario preocupante para la salud pública. Investigaciones recientes han revelado la presencia de una treintena de agentes infecciosos, incluyendo virus, bacterias y parásitos, en las zonas más afectadas por el desastre natural. Este hallazgo, considerado crucial por las autoridades sanitarias, pone de manifiesto los riesgos asociados a la propagación de enfermedades tras eventos catastróficos. La detección de múltiples patógenos subraya la complejidad del desafío para la recuperación y la necesidad de reforzar las medidas preventivas en áreas vulnerables. Los expertos analizan ahora el impacto de estas infecciones en la salud de la población afectada y buscan estrategias para mitigar los riesgos.
    https://www.20minutos.es/noticia/5729886/0/virus-bacterias-protozoos-detectan-una-treintena-agentes-infecciosos-zona-cero-dana/

    #DANA, #AgentesInfecciosos, #Virus, #Bacterias, #SaludPública
    Virus, bacterias, parásitos... Detectan una treintena de agentes infecciosos en la zona cero de la DANA La devastadora DANA ha dejado tras de sí un escenario preocupante para la salud pública. Investigaciones recientes han revelado la presencia de una treintena de agentes infecciosos, incluyendo virus, bacterias y parásitos, en las zonas más afectadas por el desastre natural. Este hallazgo, considerado crucial por las autoridades sanitarias, pone de manifiesto los riesgos asociados a la propagación de enfermedades tras eventos catastróficos. La detección de múltiples patógenos subraya la complejidad del desafío para la recuperación y la necesidad de reforzar las medidas preventivas en áreas vulnerables. Los expertos analizan ahora el impacto de estas infecciones en la salud de la población afectada y buscan estrategias para mitigar los riesgos. https://www.20minutos.es/noticia/5729886/0/virus-bacterias-protozoos-detectan-una-treintena-agentes-infecciosos-zona-cero-dana/ #DANA, #AgentesInfecciosos, #Virus, #Bacterias, #SaludPública
    WWW.20MINUTOS.ES
    Virus, bacterias, parásitos, protozoos, amebas... Detectan una treintena de agentes infecciosos en la zona cero de la DANA
    La posible propagación de infecciones fue una de las principales preocupaciones de las autoridades sanitarias en los días posteriores a la catastrófica DANA...
    0 Kommentare 0 Anteile 448 Ansichten
  • Una ingeniera de alimentos avisa de las bolsas reutilizables: "Están contaminando tu comida"
    **Riesgos ocultos en tus bolsas reutilizables: Una advertencia de una ingeniera de alimentos**

    La proliferación de bolsas reutilizables ha revolucionado la compra diaria, pero tras su aparente conveniencia, se esconde un riesgo significativo para nuestra salud. Según la opinión de Elena Ramírez, ingeniera de alimentos con amplia experiencia en seguridad alimentaria, estas bolsas, si no se utilizan y limpian correctamente, pueden convertirse en un caldo de cultivo ideal para bacterias peligrosas.

    “La mayoría de las bolsas reutilizables, especialmente las de plástico, son un entorno perfecto para el crecimiento microbiano”, explica Ramírez. “El contacto con alimentos húmedos o perecederos, combinado con la dificultad inherente de limpiarlas a fondo, puede llevar rápidamente a que se conviertan en un criadero de bacterias como *E. coli* y *Salmonella*”.

    La ingeniera enfatiza que la acumulación de humedad dentro de las bolsas proporciona el ambiente ideal para que estas bacterias proliferen. Además, los residuos de alimentos pueden adherirse a las paredes internas de la bolsa, dificultando su limpieza completa con agua y jabón. Incluso después del lavado, pueden quedar restos de productos químicos utilizados en el proceso de fabricación, lo que añade un riesgo adicional.

    Para mitigar estos riesgos, Ramírez recomienda almacenar las bolsas reutilizables boca abajo para evitar la acumulación de humedad. Además, es crucial limpiarlas a fondo con agua caliente y jabón después de cada uso, asegurándose de eliminar cualquier resto de alimentos. “No basta con un simple enjuague”, advierte. “Debes usar un cepillo o esponja para fregar todas las superficies internas y externas.”

    Finalmente, la ingeniera sugiere considerar alternativas más higiénicas, como bolsas de tela lavables que se puedan limpiar fácilmente a alta temperatura. El uso consciente de las bolsas reutilizables, combinado con una higiene rigurosa, es clave para evitar poner en riesgo nuestra salud.
    https://www.20minutos.es/gastronomia/ingeniera-alimentos-avisa-bolsas-reutilizables-contaminando-comida-5728885/

    #BolsasReutilizables, #Comida, #Contaminacion, #IngenieríaDeAlimentos
    Una ingeniera de alimentos avisa de las bolsas reutilizables: "Están contaminando tu comida" **Riesgos ocultos en tus bolsas reutilizables: Una advertencia de una ingeniera de alimentos** La proliferación de bolsas reutilizables ha revolucionado la compra diaria, pero tras su aparente conveniencia, se esconde un riesgo significativo para nuestra salud. Según la opinión de Elena Ramírez, ingeniera de alimentos con amplia experiencia en seguridad alimentaria, estas bolsas, si no se utilizan y limpian correctamente, pueden convertirse en un caldo de cultivo ideal para bacterias peligrosas. “La mayoría de las bolsas reutilizables, especialmente las de plástico, son un entorno perfecto para el crecimiento microbiano”, explica Ramírez. “El contacto con alimentos húmedos o perecederos, combinado con la dificultad inherente de limpiarlas a fondo, puede llevar rápidamente a que se conviertan en un criadero de bacterias como *E. coli* y *Salmonella*”. La ingeniera enfatiza que la acumulación de humedad dentro de las bolsas proporciona el ambiente ideal para que estas bacterias proliferen. Además, los residuos de alimentos pueden adherirse a las paredes internas de la bolsa, dificultando su limpieza completa con agua y jabón. Incluso después del lavado, pueden quedar restos de productos químicos utilizados en el proceso de fabricación, lo que añade un riesgo adicional. Para mitigar estos riesgos, Ramírez recomienda almacenar las bolsas reutilizables boca abajo para evitar la acumulación de humedad. Además, es crucial limpiarlas a fondo con agua caliente y jabón después de cada uso, asegurándose de eliminar cualquier resto de alimentos. “No basta con un simple enjuague”, advierte. “Debes usar un cepillo o esponja para fregar todas las superficies internas y externas.” Finalmente, la ingeniera sugiere considerar alternativas más higiénicas, como bolsas de tela lavables que se puedan limpiar fácilmente a alta temperatura. El uso consciente de las bolsas reutilizables, combinado con una higiene rigurosa, es clave para evitar poner en riesgo nuestra salud. https://www.20minutos.es/gastronomia/ingeniera-alimentos-avisa-bolsas-reutilizables-contaminando-comida-5728885/ #BolsasReutilizables, #Comida, #Contaminacion, #IngenieríaDeAlimentos
    WWW.20MINUTOS.ES
    Una ingeniera de alimentos avisa de las bolsas reutilizables: "Están contaminando tu comida"
    "Pueden convertirse en un criadero de bacterias", dice esta experta, que explica cómo usarlas de forma segura.
    0 Kommentare 0 Anteile 735 Ansichten
  • Gema Herrerías, dermofarmacéutica: "Preservar la función barrera de la piel es fundamental"
    **La salud cutánea y el impacto de su barrera protectora: Una visión desde la Dermofarmacia**

    En un mundo donde las soluciones para el cuidado personal son cada vez más abundantes, comprender cómo funciona realmente la barrera cutánea es fundamental. Según Gema Herrerías, experta en dermofarmacia, mantener una piel sana y resistente implica preservar esta última barrera protectora, un proceso esencial para la salud general del organismo.

    La barrera cutánea actúa como un escudo contra los agresores externos –radiación solar, contaminantes ambientales, virus y bacterias– y, crucialmente, ayuda a regular la pérdida de agua transepidérmica, manteniendo así la hidratación natural de la piel. Un deterioro en esta función puede traducirse en una mayor sensibilidad, irritabilidad e incluso predisposición a enfermedades cutáneas como el eczema o dermatitis atópicas.

    “Preservar la función barrera de la piel es fundamental”, explica Herrerías, “porque una piel sana y bien hidratada es más resistente a los factores ambientales y menos susceptible a sufrir daños”. La dermofarmacia se centra en comprender cómo los ingredientes activos interactúan con esta barrera, optimizando su eficacia y minimizando el riesgo de reacciones adversas.

    El bienestar cutáneo, según la experta, comienza con una adecuada hidratación y un cuidadoso control de los ingredientes que componen nuestros productos para el cuidado facial y corporal. La correcta selección de estos productos, junto con hábitos de higiene adecuados, son claves para mantener una piel sana, resistente y capaz de defenderse de forma natural.
    https://www.20minutos.es/mujer/belleza/gema-herrerias-dermofarmaceutica-preservar-funcion-barrera-piel-fundamental-5726639/

    #piel, #barreraepidérmica, #dermofarmacia, #saludcutánea
    Gema Herrerías, dermofarmacéutica: "Preservar la función barrera de la piel es fundamental" **La salud cutánea y el impacto de su barrera protectora: Una visión desde la Dermofarmacia** En un mundo donde las soluciones para el cuidado personal son cada vez más abundantes, comprender cómo funciona realmente la barrera cutánea es fundamental. Según Gema Herrerías, experta en dermofarmacia, mantener una piel sana y resistente implica preservar esta última barrera protectora, un proceso esencial para la salud general del organismo. La barrera cutánea actúa como un escudo contra los agresores externos –radiación solar, contaminantes ambientales, virus y bacterias– y, crucialmente, ayuda a regular la pérdida de agua transepidérmica, manteniendo así la hidratación natural de la piel. Un deterioro en esta función puede traducirse en una mayor sensibilidad, irritabilidad e incluso predisposición a enfermedades cutáneas como el eczema o dermatitis atópicas. “Preservar la función barrera de la piel es fundamental”, explica Herrerías, “porque una piel sana y bien hidratada es más resistente a los factores ambientales y menos susceptible a sufrir daños”. La dermofarmacia se centra en comprender cómo los ingredientes activos interactúan con esta barrera, optimizando su eficacia y minimizando el riesgo de reacciones adversas. El bienestar cutáneo, según la experta, comienza con una adecuada hidratación y un cuidadoso control de los ingredientes que componen nuestros productos para el cuidado facial y corporal. La correcta selección de estos productos, junto con hábitos de higiene adecuados, son claves para mantener una piel sana, resistente y capaz de defenderse de forma natural. https://www.20minutos.es/mujer/belleza/gema-herrerias-dermofarmaceutica-preservar-funcion-barrera-piel-fundamental-5726639/ #piel, #barreraepidérmica, #dermofarmacia, #saludcutánea
    WWW.20MINUTOS.ES
    Gema Herrerías, dermofarmacéutica: "Preservar la función barrera de la piel es fundamental"
    Según la experta en dermofarmacia, tener una barrera de la piel debilitada podría estar afectando a la efectividad de productos cosméticos necesario para tu piel.
    0 Kommentare 0 Anteile 646 Ansichten
Suchergebnis