• España suma siete nuevas plantas de producción de medicamentos en 2024
    España consolida su posición como referente farmacéutico europeo con un notable aumento en la producción nacional de medicamentos. En 2024, el país ha añadido siete nuevas instalaciones dedicadas a la fabricación de fármacos, superando significativamente la barrera psicológica de las 180 fábricas. Esta expansión se traduce en una diversificación del sector y refleja un impulso estratégico para reducir la dependencia de importaciones. La mayoría de estas plantas, con un total de 111, se enfocan en medicamentos destinados al uso humano, abarcando una amplia gama de tratamientos. Este crecimiento subraya el compromiso de España con la seguridad sanitaria y la autosuficiencia farmacéutica. La industria farmacéutica española experimenta así un momento clave de expansión e inversión.
    https://elglobalfarma.com/industria/espana-siete-plantas-produccion-medicamentos-2024/

    #FarmaciaEspaña, #ProducciónMedicamentos, #SaludEspaña, #InvestigaciónFarmacéutica, #FabricaciónFarmacéutica
    España suma siete nuevas plantas de producción de medicamentos en 2024 España consolida su posición como referente farmacéutico europeo con un notable aumento en la producción nacional de medicamentos. En 2024, el país ha añadido siete nuevas instalaciones dedicadas a la fabricación de fármacos, superando significativamente la barrera psicológica de las 180 fábricas. Esta expansión se traduce en una diversificación del sector y refleja un impulso estratégico para reducir la dependencia de importaciones. La mayoría de estas plantas, con un total de 111, se enfocan en medicamentos destinados al uso humano, abarcando una amplia gama de tratamientos. Este crecimiento subraya el compromiso de España con la seguridad sanitaria y la autosuficiencia farmacéutica. La industria farmacéutica española experimenta así un momento clave de expansión e inversión. https://elglobalfarma.com/industria/espana-siete-plantas-produccion-medicamentos-2024/ #FarmaciaEspaña, #ProducciónMedicamentos, #SaludEspaña, #InvestigaciónFarmacéutica, #FabricaciónFarmacéutica
    España suma siete nuevas plantas de producción de medicamentos en 2024
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 22 Views
  • Primero fue la salida de Chema Alonso. Ahora Telefónica está desmontando su legado con el adiós de su equipo
    Telefónica experimenta una profunda reestructuración tras la salida de figuras clave como Chema Alonso y su equipo de Kernel, marcando un punto de inflexión en la estrategia corporativa. La compañía desmonta proyectos ambiciosos como “la cuarta plataforma” y Aura, reflejando un cambio radical impulsado por el nuevo CEO, Marc Murtra. Este desmantelamiento implica la pérdida de talentos experimentados y una revisión completa del legado tecnológico de Telefónica, buscando alejarse de apuestas disruptivas para enfocarse en una consolidación estratégica y diversificación de servicios. La salida de estos líderes genera un contraste notable con la nueva visión centrada en la creación de capacidad tecnológica y el control de los mercados, evidenciando un cambio de rumbo crucial para el futuro de la empresa. El panorama actual refleja un dilema existencial para Telefónica: adaptarse a una Europa que busca autonomía o aceptar su posición como operadora tradicional frente a la competencia global.
    https://www.xataka.com/empresas-y-economia/primero-fue-salida-chema-alonso-ahora-telefonica-esta-desmontando-su-legado-adios-su-equipo

    #Telefónica, #ChemaAlonso, #Despidos, #InnovaciónDigital, #TransformaciónDigital
    Primero fue la salida de Chema Alonso. Ahora Telefónica está desmontando su legado con el adiós de su equipo Telefónica experimenta una profunda reestructuración tras la salida de figuras clave como Chema Alonso y su equipo de Kernel, marcando un punto de inflexión en la estrategia corporativa. La compañía desmonta proyectos ambiciosos como “la cuarta plataforma” y Aura, reflejando un cambio radical impulsado por el nuevo CEO, Marc Murtra. Este desmantelamiento implica la pérdida de talentos experimentados y una revisión completa del legado tecnológico de Telefónica, buscando alejarse de apuestas disruptivas para enfocarse en una consolidación estratégica y diversificación de servicios. La salida de estos líderes genera un contraste notable con la nueva visión centrada en la creación de capacidad tecnológica y el control de los mercados, evidenciando un cambio de rumbo crucial para el futuro de la empresa. El panorama actual refleja un dilema existencial para Telefónica: adaptarse a una Europa que busca autonomía o aceptar su posición como operadora tradicional frente a la competencia global. https://www.xataka.com/empresas-y-economia/primero-fue-salida-chema-alonso-ahora-telefonica-esta-desmontando-su-legado-adios-su-equipo #Telefónica, #ChemaAlonso, #Despidos, #InnovaciónDigital, #TransformaciónDigital
    WWW.XATAKA.COM
    Primero fue la salida de Chema Alonso. Ahora Telefónica está desmontando su legado con el adiós de su equipo
    Tras el fin de la era Pallete, Telefónica está llevando a cabo profundos cambios estratégicos y humanos. Tras la reciente salida del hacker Chema Alonso, la...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 13 Views
  • Los aliados de EE.UU. buscan relaciones comerciales más confiables y continúan alejándose
    La creciente inestabilidad en el panorama comercial global ha provocado un cambio de rumbo significativo entre los aliados tradicionales de Estados Unidos. Ante la incertidumbre generada por las políticas comerciales y los aranceles, bloques económicos como la Unión Europea e Indonesia están explorando activamente nuevas vías para fortalecer sus relaciones y reducir su dependencia del gigante estadounidense. La enorme economía mundial, el inmenso mercado consumidor y la innovación tecnológica de EE.UU. siguen siendo atractivos, pero la falta de confianza y las tensiones geopolíticas han acelerado una diversificación estratégica. Esta reconfiguración comercial, que se intensifica en el Sudeste Asiático, plantea interrogantes sobre el futuro de la colaboración bilateral y marca un punto de inflexión en el sistema económico internacional. El proceso de reorganización es complejo y podría resultar irreversible para muchos socios.
    https://www.meneame.net/story/aliados-ee-uu-buscan-relaciones-comerciales-mas-confiables

    #RelacionesComerciales, #EEUU, #AlianzasInternacionales, #EconomíaGlobal, #ConfianzaComercial
    Los aliados de EE.UU. buscan relaciones comerciales más confiables y continúan alejándose La creciente inestabilidad en el panorama comercial global ha provocado un cambio de rumbo significativo entre los aliados tradicionales de Estados Unidos. Ante la incertidumbre generada por las políticas comerciales y los aranceles, bloques económicos como la Unión Europea e Indonesia están explorando activamente nuevas vías para fortalecer sus relaciones y reducir su dependencia del gigante estadounidense. La enorme economía mundial, el inmenso mercado consumidor y la innovación tecnológica de EE.UU. siguen siendo atractivos, pero la falta de confianza y las tensiones geopolíticas han acelerado una diversificación estratégica. Esta reconfiguración comercial, que se intensifica en el Sudeste Asiático, plantea interrogantes sobre el futuro de la colaboración bilateral y marca un punto de inflexión en el sistema económico internacional. El proceso de reorganización es complejo y podría resultar irreversible para muchos socios. https://www.meneame.net/story/aliados-ee-uu-buscan-relaciones-comerciales-mas-confiables #RelacionesComerciales, #EEUU, #AlianzasInternacionales, #EconomíaGlobal, #ConfianzaComercial
    WWW.MENEAME.NET
    Los aliados de EE.UU. buscan relaciones comerciales más confiables y continúan alejándose
    El caos comercial está obligando a los aliados de EE.UU. a unirse más entre ellos y a alejarse más de este país. Será difícil alejarse: alberga la mayor economía del mundo, un rebosante mercado de consumo y tecnologías y servicios de...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 243 Views
  • Los riesgos de un posible 'cupo catalán': más deuda pública, peores servicios para el resto y un Estado más débil | POR J. MILLÁN e I. GUTIÉRREZ
    La reciente propuesta de financiación singular para Cataluña ha generado preocupación en Madrid, donde se teme que pueda abrir el camino a modelos autonómicos diferenciados con implicaciones económicas significativas. Se anticipa un aumento considerable de la deuda pública nacional si se concede esta financiación excepcional, lo que podría traducirse en recortes en servicios esenciales para los ciudadanos del resto del país. El debate central gira en torno a la ambigüedad del acuerdo y su potencial impacto en la soberanía estatal. Analistas señalan que el modelo catalán, si se consolida, podría inspirar reclamaciones similares en otras regiones, exacerbando las tensiones territoriales. La incertidumbre sobre el futuro de la financiación plantea interrogantes cruciales sobre la estabilidad económica y política del Estado español. El debate se centra ahora en cómo se abordarán las consecuencias de una posible diversificación fiscal.
    https://www.20minutos.es/noticia/5731331/0/los-riesgos-un-posible-cupo-catalan-mas-deuda-publica-peores-servicios-para-resto-un-estado-mas-debil/

    #CupoCatalán, #DeudaPública, #ServiciosPublicos, #EstadoDebil, #EconomíaCataluña
    Los riesgos de un posible 'cupo catalán': más deuda pública, peores servicios para el resto y un Estado más débil | POR J. MILLÁN e I. GUTIÉRREZ La reciente propuesta de financiación singular para Cataluña ha generado preocupación en Madrid, donde se teme que pueda abrir el camino a modelos autonómicos diferenciados con implicaciones económicas significativas. Se anticipa un aumento considerable de la deuda pública nacional si se concede esta financiación excepcional, lo que podría traducirse en recortes en servicios esenciales para los ciudadanos del resto del país. El debate central gira en torno a la ambigüedad del acuerdo y su potencial impacto en la soberanía estatal. Analistas señalan que el modelo catalán, si se consolida, podría inspirar reclamaciones similares en otras regiones, exacerbando las tensiones territoriales. La incertidumbre sobre el futuro de la financiación plantea interrogantes cruciales sobre la estabilidad económica y política del Estado español. El debate se centra ahora en cómo se abordarán las consecuencias de una posible diversificación fiscal. https://www.20minutos.es/noticia/5731331/0/los-riesgos-un-posible-cupo-catalan-mas-deuda-publica-peores-servicios-para-resto-un-estado-mas-debil/ #CupoCatalán, #DeudaPública, #ServiciosPublicos, #EstadoDebil, #EconomíaCataluña
    WWW.20MINUTOS.ES
    Los riesgos de un posible 'cupo catalán': más deuda pública, peores servicios para el resto y un Estado más débil
    El acuerdo de "financiación singular" juega a la ambigüedad, pero puede suponer un primer paso hacia un modelo al estilo vasco o navarro.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 223 Views
  • Del café a la expansión en EEUU: Inditex se reinventa para abordar "tiempos complejos"
    Inditex, el líder español en distribución minorista, está implementando una estrategia audaz para navegar por un mercado textil cada vez más competitivo. La compañía se aleja del modelo tradicional y apuesta por la diversificación, explorando nuevas áreas de negocio que aseguren su crecimiento a largo plazo. Esta decisión estratégica responde a los “tiempos complejos” que atraviesa el sector, buscando mayor resiliencia y adaptabilidad. El renombrado Cibeira, ex CEO de Pontegadea Inmobiliaria, se une al consejo para liderar esta transformación. El gigante gallego demuestra así su capacidad de innovación y anticipación a los cambios del consumo, consolidando su posición en el panorama empresarial global. La expansión en Estados Unidos es ahora solo una pieza de un plan mucho más amplio y ambicioso.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/empresas/junta-inditex-luz-verde-llegada-consejo-cibeira-ceo-pontegadea-5731466/

    #Inditex, #Café, #ExpansiónEEUU, #TiemposComplejos, #RetailEspaña
    Del café a la expansión en EEUU: Inditex se reinventa para abordar "tiempos complejos" Inditex, el líder español en distribución minorista, está implementando una estrategia audaz para navegar por un mercado textil cada vez más competitivo. La compañía se aleja del modelo tradicional y apuesta por la diversificación, explorando nuevas áreas de negocio que aseguren su crecimiento a largo plazo. Esta decisión estratégica responde a los “tiempos complejos” que atraviesa el sector, buscando mayor resiliencia y adaptabilidad. El renombrado Cibeira, ex CEO de Pontegadea Inmobiliaria, se une al consejo para liderar esta transformación. El gigante gallego demuestra así su capacidad de innovación y anticipación a los cambios del consumo, consolidando su posición en el panorama empresarial global. La expansión en Estados Unidos es ahora solo una pieza de un plan mucho más amplio y ambicioso. https://www.20minutos.es/lainformacion/empresas/junta-inditex-luz-verde-llegada-consejo-cibeira-ceo-pontegadea-5731466/ #Inditex, #Café, #ExpansiónEEUU, #TiemposComplejos, #RetailEspaña
    WWW.20MINUTOS.ES
    Del café a EEUU, pasando por la IA: Inditex se reinventa para abordar "tiempos complejos"
    El gigante gallego del textil se encomienda a la diversificación de su modelo de negocio para afrontar los desafíos del sector y recompone su consejo con el fichaje de Cibeira, CEO de Pontegadea, como dominical.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 235 Views
  • Inditex confía en su diversificación para estar «bien preparados» frente a los aranceles
    Inditex apuesta por una estrategia de diversificación para afrontar con solidez los crecientes desafíos económicos globales. El grupo español, líder en el sector textil, mantiene su enfoque en un crecimiento selectivo, especialmente en Estados Unidos, donde se espera fortalecer su presencia. La compañía ha transmitido confianza a sus accionistas, señalando la importancia de una estrategia flexible y adaptable. Marta Ortega ha advertido sobre el entorno actual, marcado por incertidumbres y nuevas barreras comerciales. Esta apuesta por la diversificación se presenta como un factor clave para garantizar la resiliencia del gigante ante posibles aranceles y fluctuaciones del mercado. La compañía busca posicionarse estratégicamente para seguir siendo referente en la industria a largo plazo.
    https://www.ideal.es/economia/empresas/inditex-confia-diversificacion-estar-bien-preparados-frente-20250715134559-ntrc.html

    #Inditex, #ArancelEcommerce, #Diversificación, #NegociosOnline, #ComercioExterior
    Inditex confía en su diversificación para estar «bien preparados» frente a los aranceles Inditex apuesta por una estrategia de diversificación para afrontar con solidez los crecientes desafíos económicos globales. El grupo español, líder en el sector textil, mantiene su enfoque en un crecimiento selectivo, especialmente en Estados Unidos, donde se espera fortalecer su presencia. La compañía ha transmitido confianza a sus accionistas, señalando la importancia de una estrategia flexible y adaptable. Marta Ortega ha advertido sobre el entorno actual, marcado por incertidumbres y nuevas barreras comerciales. Esta apuesta por la diversificación se presenta como un factor clave para garantizar la resiliencia del gigante ante posibles aranceles y fluctuaciones del mercado. La compañía busca posicionarse estratégicamente para seguir siendo referente en la industria a largo plazo. https://www.ideal.es/economia/empresas/inditex-confia-diversificacion-estar-bien-preparados-frente-20250715134559-ntrc.html #Inditex, #ArancelEcommerce, #Diversificación, #NegociosOnline, #ComercioExterior
    WWW.IDEAL.ES
    Inditex confía en su diversificación para estar «bien preparados» frente a los aranceles | Ideal
    El gigante textil traslada a sus accionistas que mantendrá sus planes de «crecimiento selectivo» en EE UU. Marta Ortega advierte de que «vivimos tiempos complejos llenos
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 284 Views
  • Los pisos turísticos y las viviendas de amigos y familiares absorben el aumento de visitantes extranjeros
    El sector turístico experimenta una transformación notable con el auge de los pisos turísticos y viviendas de alquiler para estancias cortas. Estos espacios han visto un incremento del 19% en la demanda durante la temporada primaveral, superando significativamente la caída del 0,8% registrada en hoteles tradicionales. Este cambio refleja una nueva tendencia hacia viajes más independientes y flexibles. El aumento de huéspedes en alojamientos privados sugiere una preferencia por experiencias más auténticas y cercanas a la vida local. La dinámica actual plantea interrogantes sobre el futuro del alojamiento convencional frente al crecimiento sostenido de este tipo de oferta. La evolución del turismo se define, en gran medida, por esta diversificación de opciones para viajeros internacionales.
    https://www.20minutos.es/noticia/5730327/0/los-pisos-turisticos-las-viviendas-particulares-absorben-boom-turistas-extranjeros/

    #TurismoEspaña, #ViviendasVacacionales, #AlquilerTuristico, #VisitantesExtranjeros, #EconomiaTuristica
    Los pisos turísticos y las viviendas de amigos y familiares absorben el aumento de visitantes extranjeros El sector turístico experimenta una transformación notable con el auge de los pisos turísticos y viviendas de alquiler para estancias cortas. Estos espacios han visto un incremento del 19% en la demanda durante la temporada primaveral, superando significativamente la caída del 0,8% registrada en hoteles tradicionales. Este cambio refleja una nueva tendencia hacia viajes más independientes y flexibles. El aumento de huéspedes en alojamientos privados sugiere una preferencia por experiencias más auténticas y cercanas a la vida local. La dinámica actual plantea interrogantes sobre el futuro del alojamiento convencional frente al crecimiento sostenido de este tipo de oferta. La evolución del turismo se define, en gran medida, por esta diversificación de opciones para viajeros internacionales. https://www.20minutos.es/noticia/5730327/0/los-pisos-turisticos-las-viviendas-particulares-absorben-boom-turistas-extranjeros/ #TurismoEspaña, #ViviendasVacacionales, #AlquilerTuristico, #VisitantesExtranjeros, #EconomiaTuristica
    WWW.20MINUTOS.ES
    Los pisos turísticos y las viviendas de amigos y familiares absorben el aumento de visitantes extranjeros
    Los huéspedes en estos alojamientos crecieron un 19% en primavera, mientras que bajaron un 0,8% en hoteles.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 338 Views
  • «Hay medidas que pueden y deben adoptarse para reducir el riesgo de un nuevo apagón»
    El reciente episodio de corte de suministro eléctrico ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de reforzar la red y prevenir futuras interrupciones. La comunidad energética se enfrenta a un debate crucial sobre las causas del apagón del 28 de abril, donde un análisis técnico, exhaustivo e independiente es ahora prioritario. Expertos señalan la importancia de identificar con precisión los factores desencadenantes para implementar soluciones efectivas. Se aboga por inversiones en modernización y diversificación de fuentes de energía, así como por una mayor resiliencia del sistema ante posibles eventos adversos. La seguridad energética es un tema central que preocupa a ciudadanos y empresas, impulsando la búsqueda de medidas preventivas sólidas. El objetivo final reside en garantizar el suministro eléctrico confiable para todos.
    https://www.ideal.es/economia/medidas-espana-debe-adoptar-reducir-riesgo-nuevo-20250713001357-ntrc.html

    #Apagones, #Electricidad, #Energía, #PrevenciónDeApagones, #SeguridadEnergetica
    «Hay medidas que pueden y deben adoptarse para reducir el riesgo de un nuevo apagón» El reciente episodio de corte de suministro eléctrico ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de reforzar la red y prevenir futuras interrupciones. La comunidad energética se enfrenta a un debate crucial sobre las causas del apagón del 28 de abril, donde un análisis técnico, exhaustivo e independiente es ahora prioritario. Expertos señalan la importancia de identificar con precisión los factores desencadenantes para implementar soluciones efectivas. Se aboga por inversiones en modernización y diversificación de fuentes de energía, así como por una mayor resiliencia del sistema ante posibles eventos adversos. La seguridad energética es un tema central que preocupa a ciudadanos y empresas, impulsando la búsqueda de medidas preventivas sólidas. El objetivo final reside en garantizar el suministro eléctrico confiable para todos. https://www.ideal.es/economia/medidas-espana-debe-adoptar-reducir-riesgo-nuevo-20250713001357-ntrc.html #Apagones, #Electricidad, #Energía, #PrevenciónDeApagones, #SeguridadEnergetica
    WWW.IDEAL.ES
    Maria da Graça Carvalho, Ministra de Medio Ambiente y Energía de Portugal: «Hay medidas que pueden y deben adoptarse para reducir el riesgo de un nuevo apagón» | Ideal
    Considera que las causas del 'black out' del pasado 28 de abril tienen que determinarse mediante un proceso técnico, riguroso e independiente
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 194 Views
  • Galaxy AI nos permitirá disfrutar de un montón de productos y nuevos formatos de Samsung: anillos, relojes, pendientes, gafas...
    La innovación en wearables avanza a pasos agigantados gracias a la inteligencia artificial, según declaraciones clave del COO de Samsung Electronics, Won-joon Choi. La compañía surcoreana explora un abanico de posibilidades que van desde anillos y relojes inteligentes hasta gafas y pendientes, buscando crear dispositivos “vestibles” que se integren perfectamente en el ecosistema Galaxy. Este enfoque, impulsado por la IA, promete revolucionar la interacción entre usuarios y sus dispositivos móviles, ofreciendo experiencias más intuitivas y personalizadas. Samsung no limita su visión a las gafas de realidad mixta, como la Moohan Project, sino que evalúa activamente una amplia gama de formatos para complementar el smartphone como centro neurálgico de la experiencia móvil. La empresa se muestra abierta a nuevas tendencias, inspirándose en éxitos como las Ray-Ban de Meta, y anticipando un futuro donde los dispositivos sean aún más discretos y adaptados a las necesidades individuales del usuario. Esta apuesta por la diversificación marca una nueva etapa en el desarrollo de wearables Samsung, enfocada en la comodidad y la integración total con el universo Galaxy.
    https://andro4all.com/samsung/galaxy-ai-nos-permitira-disfrutar-de-un-monton-de-productos-y-nuevos-formatos-de-samsung-anillos-relojes-pendientes-gafas

    #GalaxyAI, #Samsung, #IA, #DispositivosSamsung, #NuevosProductos
    Galaxy AI nos permitirá disfrutar de un montón de productos y nuevos formatos de Samsung: anillos, relojes, pendientes, gafas... La innovación en wearables avanza a pasos agigantados gracias a la inteligencia artificial, según declaraciones clave del COO de Samsung Electronics, Won-joon Choi. La compañía surcoreana explora un abanico de posibilidades que van desde anillos y relojes inteligentes hasta gafas y pendientes, buscando crear dispositivos “vestibles” que se integren perfectamente en el ecosistema Galaxy. Este enfoque, impulsado por la IA, promete revolucionar la interacción entre usuarios y sus dispositivos móviles, ofreciendo experiencias más intuitivas y personalizadas. Samsung no limita su visión a las gafas de realidad mixta, como la Moohan Project, sino que evalúa activamente una amplia gama de formatos para complementar el smartphone como centro neurálgico de la experiencia móvil. La empresa se muestra abierta a nuevas tendencias, inspirándose en éxitos como las Ray-Ban de Meta, y anticipando un futuro donde los dispositivos sean aún más discretos y adaptados a las necesidades individuales del usuario. Esta apuesta por la diversificación marca una nueva etapa en el desarrollo de wearables Samsung, enfocada en la comodidad y la integración total con el universo Galaxy. https://andro4all.com/samsung/galaxy-ai-nos-permitira-disfrutar-de-un-monton-de-productos-y-nuevos-formatos-de-samsung-anillos-relojes-pendientes-gafas #GalaxyAI, #Samsung, #IA, #DispositivosSamsung, #NuevosProductos
    ANDRO4ALL.COM
    Galaxy AI nos permitirá disfrutar de un montón de productos y nuevos formatos de Samsung: anillos, relojes, pendientes, gafas...
    Siempre tras cada Galaxy Unpacked los responsables del gigante Samsung se reúnen con medios, voces interesadas y muchos expertos de la industria para celebrar u
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 237 Views
  • Los pterosaurios aprendieron a volar gracias al cambio climático, sugiere un nuevo estudio
    Un innovador estudio revela una sorprendente conexión entre la evolución de los pterosaurios y un cambio drástico en el clima de nuestro planeta. Investigadores sugieren que estos gigantes voladores alcanzaron su apogeo antes que las aves y los dinosaurios, adaptándose a las transformaciones climáticas del Triásico tardío. Se postula que las fluctuaciones ambientales, marcadas por un aumento de dióxido de carbono, pudieron haber impulsado la evolución de alas más eficientes en los pterosaurios. Este descubrimiento ofrece una nueva perspectiva sobre el desarrollo del vuelo y la capacidad de estos animales para dominar los cielos. La investigación abre interrogantes fascinantes sobre cómo el clima influyó en la diversificación de formas de vida complejas durante la prehistoria. El estudio, publicado recientemente, ha generado un gran interés entre paleontólogos y científicos ambientales.
    https://es.wired.com/articulos/los-pterosaurios-aprendieron-a-volar-gracias-al-cambio-climatico-sugiere-un-nuevo-estudio

    #Pterodáctilos, #Vuelo, #CambioClimático, #Paleontología, #Evolución
    Los pterosaurios aprendieron a volar gracias al cambio climático, sugiere un nuevo estudio Un innovador estudio revela una sorprendente conexión entre la evolución de los pterosaurios y un cambio drástico en el clima de nuestro planeta. Investigadores sugieren que estos gigantes voladores alcanzaron su apogeo antes que las aves y los dinosaurios, adaptándose a las transformaciones climáticas del Triásico tardío. Se postula que las fluctuaciones ambientales, marcadas por un aumento de dióxido de carbono, pudieron haber impulsado la evolución de alas más eficientes en los pterosaurios. Este descubrimiento ofrece una nueva perspectiva sobre el desarrollo del vuelo y la capacidad de estos animales para dominar los cielos. La investigación abre interrogantes fascinantes sobre cómo el clima influyó en la diversificación de formas de vida complejas durante la prehistoria. El estudio, publicado recientemente, ha generado un gran interés entre paleontólogos y científicos ambientales. https://es.wired.com/articulos/los-pterosaurios-aprendieron-a-volar-gracias-al-cambio-climatico-sugiere-un-nuevo-estudio #Pterodáctilos, #Vuelo, #CambioClimático, #Paleontología, #Evolución
    ES.WIRED.COM
    Los pterosaurios aprendieron a volar gracias al cambio climático, sugiere un nuevo estudio
    Evolucionaron para cruzar los cielos antes que las aves y los dinosaurios, y es posible que se hayan favorecido de las transformaciones que experimentó el clima terrestre hacia finales del Triásico.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 333 Views
Arama Sonuçları