La naturaleza ha creado el mismo animal 12 veces durante los últimos 66 millones de años. Nadie tiene idea de por qué
La investigación científica revela un patrón sorprendente en la evolución de los mamíferos: al menos doce linajes distintos han desarrollado una especialización en el consumo de hormigas y termitas, conocida como mirmecofagia, a lo largo de 66 millones de años. Este fenómeno, denominado evolución convergente, se observa en animales tan diversos como osos hormigueros, pangolines y aardvarks, todos ellos con adaptaciones similares –lenguas largas, dentadura reducida y potentes garras– para explotar este recurso alimenticio abundante. El estudio destaca que esta tendencia a la mirmecofagia surgió tras la extinción de los dinosaurios, coincidiendo con una explosión en la población de insectos sociales. La estabilidad de esta fuente de alimento parece haber creado un "camino sin retorno" evolutivo, donde una vez que un linaje se especializa, es difícil revertir esa adaptación, como ocurre con las musarañas elefante de orejas cortas. El hallazgo ofrece valiosas perspectivas sobre los procesos selectivos en la evolución y la influencia del entorno en la diversificación de especies.
https://www.xataka.com/investigacion/alguna-razon-evolucion-no-para-crear-osos-hormigueros-ha-surgido-12-veces-distintas-todo-mundo
#EvolucionAnimal, #Paleontologia, #DescubrimientoCientifico, #AnimalesUnicos, #HistoriaNatural
La investigación científica revela un patrón sorprendente en la evolución de los mamíferos: al menos doce linajes distintos han desarrollado una especialización en el consumo de hormigas y termitas, conocida como mirmecofagia, a lo largo de 66 millones de años. Este fenómeno, denominado evolución convergente, se observa en animales tan diversos como osos hormigueros, pangolines y aardvarks, todos ellos con adaptaciones similares –lenguas largas, dentadura reducida y potentes garras– para explotar este recurso alimenticio abundante. El estudio destaca que esta tendencia a la mirmecofagia surgió tras la extinción de los dinosaurios, coincidiendo con una explosión en la población de insectos sociales. La estabilidad de esta fuente de alimento parece haber creado un "camino sin retorno" evolutivo, donde una vez que un linaje se especializa, es difícil revertir esa adaptación, como ocurre con las musarañas elefante de orejas cortas. El hallazgo ofrece valiosas perspectivas sobre los procesos selectivos en la evolución y la influencia del entorno en la diversificación de especies.
https://www.xataka.com/investigacion/alguna-razon-evolucion-no-para-crear-osos-hormigueros-ha-surgido-12-veces-distintas-todo-mundo
#EvolucionAnimal, #Paleontologia, #DescubrimientoCientifico, #AnimalesUnicos, #HistoriaNatural
La naturaleza ha creado el mismo animal 12 veces durante los últimos 66 millones de años. Nadie tiene idea de por qué
La investigación científica revela un patrón sorprendente en la evolución de los mamíferos: al menos doce linajes distintos han desarrollado una especialización en el consumo de hormigas y termitas, conocida como mirmecofagia, a lo largo de 66 millones de años. Este fenómeno, denominado evolución convergente, se observa en animales tan diversos como osos hormigueros, pangolines y aardvarks, todos ellos con adaptaciones similares –lenguas largas, dentadura reducida y potentes garras– para explotar este recurso alimenticio abundante. El estudio destaca que esta tendencia a la mirmecofagia surgió tras la extinción de los dinosaurios, coincidiendo con una explosión en la población de insectos sociales. La estabilidad de esta fuente de alimento parece haber creado un "camino sin retorno" evolutivo, donde una vez que un linaje se especializa, es difícil revertir esa adaptación, como ocurre con las musarañas elefante de orejas cortas. El hallazgo ofrece valiosas perspectivas sobre los procesos selectivos en la evolución y la influencia del entorno en la diversificación de especies.
https://www.xataka.com/investigacion/alguna-razon-evolucion-no-para-crear-osos-hormigueros-ha-surgido-12-veces-distintas-todo-mundo
#EvolucionAnimal, #Paleontologia, #DescubrimientoCientifico, #AnimalesUnicos, #HistoriaNatural
0 Comments
0 Shares
134 Views