• Hay una España en la que se construye vivienda más rápido de lo que se forman hogares. Ni ella se libra de la subida de precios
    El mercado inmobiliario español presenta una paradoja preocupante: a pesar del déficit significativo de vivienda, en once provincias –incluyendo Asturias, Burgos, Cáceres y Zamora– se construye más vivienda que nuevos hogares se crean. Este desajuste, revelado por un estudio de ACI, pone de manifiesto las dificultades estructurales del sector promotor, marcadas por la escasez de suelo, los altos costes de construcción y retrasos en la tramitación urbanística. Aunque estas regiones exhiben un “superávit residencial”, los precios de la vivienda no han disminuido, sino que, como en el resto del país, han continuado subiendo. Este fenómeno se agrava con un crecimiento excepcional en la creación de hogares impulsado por la inmigración y proyecciones que anticipan un aumento sostenido de la población española. La situación exige una política residencial más inteligente, enfocada en la rehabilitación, la diversificación del parque y la adecuación funcional de las viviendas para garantizar el acceso a la vivienda para todos los ciudadanos. El informe de ACI advierte sobre la necesidad de integrar factores como la movilidad y la redistribución territorial de la demanda para evitar un mayor deterioro del mercado inmobiliario español.
    https://www.xataka.com/magnet/espana-hay-regiones-que-estan-esquivando-deficit-vivienda-eso-les-evita-que-sus-precios-se-disparen

    #ViviendaEspaña, #PrecioViviendas, #SubidaPrecios, #ConstrucciónVivienda, #InmobiliariaEspaña
    Hay una España en la que se construye vivienda más rápido de lo que se forman hogares. Ni ella se libra de la subida de precios El mercado inmobiliario español presenta una paradoja preocupante: a pesar del déficit significativo de vivienda, en once provincias –incluyendo Asturias, Burgos, Cáceres y Zamora– se construye más vivienda que nuevos hogares se crean. Este desajuste, revelado por un estudio de ACI, pone de manifiesto las dificultades estructurales del sector promotor, marcadas por la escasez de suelo, los altos costes de construcción y retrasos en la tramitación urbanística. Aunque estas regiones exhiben un “superávit residencial”, los precios de la vivienda no han disminuido, sino que, como en el resto del país, han continuado subiendo. Este fenómeno se agrava con un crecimiento excepcional en la creación de hogares impulsado por la inmigración y proyecciones que anticipan un aumento sostenido de la población española. La situación exige una política residencial más inteligente, enfocada en la rehabilitación, la diversificación del parque y la adecuación funcional de las viviendas para garantizar el acceso a la vivienda para todos los ciudadanos. El informe de ACI advierte sobre la necesidad de integrar factores como la movilidad y la redistribución territorial de la demanda para evitar un mayor deterioro del mercado inmobiliario español. https://www.xataka.com/magnet/espana-hay-regiones-que-estan-esquivando-deficit-vivienda-eso-les-evita-que-sus-precios-se-disparen #ViviendaEspaña, #PrecioViviendas, #SubidaPrecios, #ConstrucciónVivienda, #InmobiliariaEspaña
    WWW.XATAKA.COM
    Hay una España en la que se construye vivienda más rápido de lo que se forman hogares. Ni ella se libra de la subida de precios
    Que España padece un déficit de vivienda no es ninguna novedad. Igual que tampoco lo es que la construcción es incapaz de avanzar al ritmo de formación de...
    0 Commentaires 0 Parts 878 Vue
  • La compraventa de vivienda se dispara casi un 40% y registra su mejor mayo desde 2007
    El sector inmobiliario español experimenta una notable recuperación, impulsada por una fuerte demanda que ha disparado las compraventas en casi un 40%. Mayo se consolida como el mes con mayor actividad del mercado residencial desde 2007, registrando un total de 61.054 operaciones encadenadas. Este dato marca la undécima subida consecutiva interanual, evidenciando una creciente confianza entre compradores y vendedores. La dinámica del mercado inmobiliario se mantiene robusta, atrayendo la atención de inversores y familias. Los expertos analizan este repunte como un indicador clave de la recuperación económica nacional.
    https://www.20minutos.es/noticia/5731382/0/compraventa-vivienda-se-dispara-casi-un-40-registra-su-mejor-mayo-desde-2007/

    #CompraVentaVivienda, #MercadoInmobiliario, #MayosRecord, #PrecioViviendas, #InversiónInmobiliaria
    La compraventa de vivienda se dispara casi un 40% y registra su mejor mayo desde 2007 El sector inmobiliario español experimenta una notable recuperación, impulsada por una fuerte demanda que ha disparado las compraventas en casi un 40%. Mayo se consolida como el mes con mayor actividad del mercado residencial desde 2007, registrando un total de 61.054 operaciones encadenadas. Este dato marca la undécima subida consecutiva interanual, evidenciando una creciente confianza entre compradores y vendedores. La dinámica del mercado inmobiliario se mantiene robusta, atrayendo la atención de inversores y familias. Los expertos analizan este repunte como un indicador clave de la recuperación económica nacional. https://www.20minutos.es/noticia/5731382/0/compraventa-vivienda-se-dispara-casi-un-40-registra-su-mejor-mayo-desde-2007/ #CompraVentaVivienda, #MercadoInmobiliario, #MayosRecord, #PrecioViviendas, #InversiónInmobiliaria
    WWW.20MINUTOS.ES
    La compraventa de vivienda se dispara casi un 40% y registra su mejor mayo desde 2007
    El mercado encadenó su undécima subida interanual consecutiva con un total de 61.054 operaciones.
    0 Commentaires 0 Parts 746 Vue
  • El acceso a la vivienda empeora porque la subida de precios anula parte de la rebaja de tipos, según el BdE
    La crisis inmobiliaria se agudiza con una nueva amenaza: el encarecimiento del precio del metro cuadrado está contrarrestando los efectos positivos de la bajada de tipos de interés hipotecarios. El Banco de España (BdE) ha detectado un aumento en la riqueza real de las familias, impulsado por el auge bursátil global, que equivale a un 2,5% durante el primer trimestre del año. Este incremento dificulta el acceso a la vivienda, especialmente para aquellos con ingresos más bajos. La disparidad entre la inflación en el sector residencial y la política monetaria del banco central genera una situación compleja y preocupante. El impacto se traduce en mayores exigencias de financiación y un menor poder adquisitivo en el mercado inmobiliario.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/banco-de-espana-advierte-subida-precio-vivienda-5731173/

    #Vivienda, #PrecioViviendas, #TiposDeInteres, #Bde, #MercadoInmobiliario
    El acceso a la vivienda empeora porque la subida de precios anula parte de la rebaja de tipos, según el BdE La crisis inmobiliaria se agudiza con una nueva amenaza: el encarecimiento del precio del metro cuadrado está contrarrestando los efectos positivos de la bajada de tipos de interés hipotecarios. El Banco de España (BdE) ha detectado un aumento en la riqueza real de las familias, impulsado por el auge bursátil global, que equivale a un 2,5% durante el primer trimestre del año. Este incremento dificulta el acceso a la vivienda, especialmente para aquellos con ingresos más bajos. La disparidad entre la inflación en el sector residencial y la política monetaria del banco central genera una situación compleja y preocupante. El impacto se traduce en mayores exigencias de financiación y un menor poder adquisitivo en el mercado inmobiliario. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/banco-de-espana-advierte-subida-precio-vivienda-5731173/ #Vivienda, #PrecioViviendas, #TiposDeInteres, #Bde, #MercadoInmobiliario
    WWW.20MINUTOS.ES
    El BdE advierte de que el acceso a la vivienda empeora porque la subida de precios anula parte de la rebaja de tipos
    La escalada en vertical del coste del metro cuadrado y el 'rally' de las bolsas mundiales empujan la riqueza real de las familias un 2,5% en el primer trimestre.
    0 Commentaires 0 Parts 897 Vue