• El primer reactor SMR de Occidente ha dejado clara una cosa: la energía nuclear de nueva generación sigue siendo extremadamente cara
    La reciente puesta en marcha del primer reactor SMR (Small Modular Reactor) en Occidente, específicamente el proyecto de Darlington en Canadá, ha revelado un dato crucial sobre la energía nuclear de nueva generación: su coste sigue siendo significativamente superior al de otras alternativas energéticas. Un análisis detallado realizado por CSIRO, la agencia científica australiana, sitúa a los reactores SMR como la tecnología más cara para generar electricidad, superando incluso a las centrales nucleares convencionales. El proyecto de Darlington ya proyecta costes de 23.200 millones de dólares, una cifra que destaca frente a opciones como la solar fotovoltaica y la eólica, consideradas considerablemente más económicas. Esta situación plantea interrogantes sobre el futuro del desarrollo nuclear modular y su viabilidad en un mercado energético cada vez más competitivo. A pesar de sus ventajas conceptuales, incluyendo sostenibilidad y versatilidad, los reactores SMR aún no han logrado demostrar una competitividad económica comparable a otras fuentes de energía renovable.
    https://www.xataka.com/energia/primer-reactor-smr-occidente-ha-dejado-clara-cosa-energia-nuclear-nueva-generacion-sigue-siendo-extremadamente-cara

    #EnergiaNuclear, #ReactoresSMR, #TransiciónEnergetica, #FuturoEnergetico, #TecnologiaNuclear
    El primer reactor SMR de Occidente ha dejado clara una cosa: la energía nuclear de nueva generación sigue siendo extremadamente cara La reciente puesta en marcha del primer reactor SMR (Small Modular Reactor) en Occidente, específicamente el proyecto de Darlington en Canadá, ha revelado un dato crucial sobre la energía nuclear de nueva generación: su coste sigue siendo significativamente superior al de otras alternativas energéticas. Un análisis detallado realizado por CSIRO, la agencia científica australiana, sitúa a los reactores SMR como la tecnología más cara para generar electricidad, superando incluso a las centrales nucleares convencionales. El proyecto de Darlington ya proyecta costes de 23.200 millones de dólares, una cifra que destaca frente a opciones como la solar fotovoltaica y la eólica, consideradas considerablemente más económicas. Esta situación plantea interrogantes sobre el futuro del desarrollo nuclear modular y su viabilidad en un mercado energético cada vez más competitivo. A pesar de sus ventajas conceptuales, incluyendo sostenibilidad y versatilidad, los reactores SMR aún no han logrado demostrar una competitividad económica comparable a otras fuentes de energía renovable. https://www.xataka.com/energia/primer-reactor-smr-occidente-ha-dejado-clara-cosa-energia-nuclear-nueva-generacion-sigue-siendo-extremadamente-cara #EnergiaNuclear, #ReactoresSMR, #TransiciónEnergetica, #FuturoEnergetico, #TecnologiaNuclear
    WWW.XATAKA.COM
    El primer reactor SMR de Occidente ha dejado clara una cosa: la energía nuclear de nueva generación sigue siendo extremadamente cara
    El futuro de la energía de fisión está indiscutiblemente ligado a los reactores nucleares modulares y compactos, conocidos como SMR por su denominación en...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 540 Visualizações
  • La prórroga de las nucleares puede hipotecar nuestro futuro energético
    La reciente decisión de extender la vida útil de algunas centrales nucleares en España ha desatado un debate crucial sobre el futuro energético del país. Expertos advierten que priorizar esta opción inflexible podría ser un error estratégico, alejando recursos necesarios para una transición energética más robusta y sostenible. Se argumenta que España debería enfocarse en desarrollar redes inteligentes y optimizar la gestión de la demanda eléctrica. Esta inversión en innovación tecnológica permitiría una mayor eficiencia y diversificación de las fuentes de energía renovables. La apuesta por un modelo energético rígido, basado en una tecnología madura, corre el riesgo de hipotecar la capacidad futura de España para alcanzar los objetivos climáticos y garantizar un suministro fiable a largo plazo. El debate se centra ahora en si es más sensato invertir en soluciones flexibles o seguir un camino marcado por una tecnología con limitaciones inherentes.
    https://elpais.com/opinion/2025-07-31/la-prorroga-de-las-nucleares-puede-hipotecar-nuestro-futuro-energetico.html

    #EnergiaNuclear, #Nucleares, #FuturoEnergetico, #PoliticaEnergetica, #SostenibilidadEnergetica
    La prórroga de las nucleares puede hipotecar nuestro futuro energético La reciente decisión de extender la vida útil de algunas centrales nucleares en España ha desatado un debate crucial sobre el futuro energético del país. Expertos advierten que priorizar esta opción inflexible podría ser un error estratégico, alejando recursos necesarios para una transición energética más robusta y sostenible. Se argumenta que España debería enfocarse en desarrollar redes inteligentes y optimizar la gestión de la demanda eléctrica. Esta inversión en innovación tecnológica permitiría una mayor eficiencia y diversificación de las fuentes de energía renovables. La apuesta por un modelo energético rígido, basado en una tecnología madura, corre el riesgo de hipotecar la capacidad futura de España para alcanzar los objetivos climáticos y garantizar un suministro fiable a largo plazo. El debate se centra ahora en si es más sensato invertir en soluciones flexibles o seguir un camino marcado por una tecnología con limitaciones inherentes. https://elpais.com/opinion/2025-07-31/la-prorroga-de-las-nucleares-puede-hipotecar-nuestro-futuro-energetico.html #EnergiaNuclear, #Nucleares, #FuturoEnergetico, #PoliticaEnergetica, #SostenibilidadEnergetica
    ELPAIS.COM
    La prórroga de las nucleares puede hipotecar nuestro futuro energético
    España necesita avanzar en redes inteligentes y en gestión de la demanda, no una tecnología rígida como la nuclear
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 447 Visualizações
  • ¡Que viene el lobo nuclear!
    La comunidad internacional se enfrenta a una creciente preocupación tras las recientes declaraciones del experto en geopolítica Juan Rodríguez Garat, quien advierte sobre la posibilidad real de un conflicto nuclear global. El análisis del reconocido autor plantea escenarios alarmantes, vinculados a la inestabilidad en zonas clave y al aumento de tensiones internacionales. Garat detalla una serie de factores que podrían desencadenar un evento catastrófico, generando debate sobre la necesidad urgente de diálogo y desescalada. El renombrado analista sugiere que el riesgo es considerablemente mayor de lo que se ha admitido públicamente, instando a una reflexión profunda sobre las consecuencias de la inacción. Su perspectiva se ha convertido en objeto de intenso interés mediático y académico, alimentando un debate crucial sobre el futuro de la seguridad global.
    https://www.20minutos.es/noticia/5730943/0/que-viene-lobo-nuclear-opinion-juan-rodriguez-garat/

    #LoboNuclear, #CrisisEnergética, #EnergíaNuclear, #AlarmaEnergética, #FuturoEnergetico
    ¡Que viene el lobo nuclear! La comunidad internacional se enfrenta a una creciente preocupación tras las recientes declaraciones del experto en geopolítica Juan Rodríguez Garat, quien advierte sobre la posibilidad real de un conflicto nuclear global. El análisis del reconocido autor plantea escenarios alarmantes, vinculados a la inestabilidad en zonas clave y al aumento de tensiones internacionales. Garat detalla una serie de factores que podrían desencadenar un evento catastrófico, generando debate sobre la necesidad urgente de diálogo y desescalada. El renombrado analista sugiere que el riesgo es considerablemente mayor de lo que se ha admitido públicamente, instando a una reflexión profunda sobre las consecuencias de la inacción. Su perspectiva se ha convertido en objeto de intenso interés mediático y académico, alimentando un debate crucial sobre el futuro de la seguridad global. https://www.20minutos.es/noticia/5730943/0/que-viene-lobo-nuclear-opinion-juan-rodriguez-garat/ #LoboNuclear, #CrisisEnergética, #EnergíaNuclear, #AlarmaEnergética, #FuturoEnergetico
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 665 Visualizações