• ¿Un ordenador nuevo por menos de 140€? Amazon lo hace posible con este Mini PC
    **¿Un ordenador nuevo por menos de 140€? Amazon lo hace posible con este Mini PC**

    El Prime Day está ofreciendo verdaderos descuentos en una amplia gama de dispositivos electrónicos, y entre ellos, destaca un Mini PC que ha captado la atención de muchos compradores. Por menos de 140 euros, se puede adquirir un equipo compacto ideal para tareas cotidianas, desde navegar por internet hasta disfrutar de streaming multimedia.

    Este Mini PC cuenta con un procesador eficiente que permite realizar múltiples tareas simultáneamente, ofreciendo una experiencia fluida y sin interrupciones. Su diseño compacto lo hace perfecto para espacios reducidos, mientras que su capacidad de almacenamiento es suficiente para almacenar archivos y programas. Además, incorpora conectividad WiFi y Bluetooth, facilitando la conexión a redes inalámbricas y dispositivos compatibles.

    Con un precio tan competitivo, este Mini PC se convierte en una opción atractiva tanto para usuarios principiantes como para aquellos que buscan un ordenador secundario para tareas específicas. Su versatilidad lo hace adecuado para estudiantes, profesionales o simplemente para aquellos que necesitan un dispositivo portátil y funcional para el día a día. La oferta ha generado gran interés y las primeras unidades ya se han agotado en algunos puntos de venta, por lo que es recomendable consultar la disponibilidad actual.
    https://www.adslzone.net/ofertas/amazon/ordenador-mini-pc-nipogi-ak1plus-0725/

    #Amazon, #Oferta, #Tecnología, #Computación
    ¿Un ordenador nuevo por menos de 140€? Amazon lo hace posible con este Mini PC **¿Un ordenador nuevo por menos de 140€? Amazon lo hace posible con este Mini PC** El Prime Day está ofreciendo verdaderos descuentos en una amplia gama de dispositivos electrónicos, y entre ellos, destaca un Mini PC que ha captado la atención de muchos compradores. Por menos de 140 euros, se puede adquirir un equipo compacto ideal para tareas cotidianas, desde navegar por internet hasta disfrutar de streaming multimedia. Este Mini PC cuenta con un procesador eficiente que permite realizar múltiples tareas simultáneamente, ofreciendo una experiencia fluida y sin interrupciones. Su diseño compacto lo hace perfecto para espacios reducidos, mientras que su capacidad de almacenamiento es suficiente para almacenar archivos y programas. Además, incorpora conectividad WiFi y Bluetooth, facilitando la conexión a redes inalámbricas y dispositivos compatibles. Con un precio tan competitivo, este Mini PC se convierte en una opción atractiva tanto para usuarios principiantes como para aquellos que buscan un ordenador secundario para tareas específicas. Su versatilidad lo hace adecuado para estudiantes, profesionales o simplemente para aquellos que necesitan un dispositivo portátil y funcional para el día a día. La oferta ha generado gran interés y las primeras unidades ya se han agotado en algunos puntos de venta, por lo que es recomendable consultar la disponibilidad actual. https://www.adslzone.net/ofertas/amazon/ordenador-mini-pc-nipogi-ak1plus-0725/ #Amazon, #Oferta, #Tecnología, #Computación
    WWW.ADSLZONE.NET
    ¿Un ordenador nuevo por menos de 140€? Amazon lo hace posible con este Mini PC
    Amazon hace una gran oferta en un Mini PC que está disponible con un precio irresistible y que ofrece un buen repertorio de posibilidades.
    0 Commentarios 0 Acciones 135 Views
  • Estos semiconductores de un átomo de grosor escribirán el futuro de la computación
    **Avances Revolucionarios en Nanotecnología: Circuitos Integrados a Escala Atómica**

    Un equipo de investigadores estadounidenses ha logrado un hito sin precedentes en el campo de la nanotecnología, desarrollando circuitos integrados lógicos utilizando materiales bidimensionales con una delgadez asombrosa – comparable al tamaño de un solo átomo. Esta innovadora tecnología, basada en la arquitectura CMOS (Complementary Metal-Oxide-Semiconductor), representa un cambio radical respecto a los métodos tradicionales que emplean silicio como base para sus componentes electrónicos.

    La clave reside en la utilización de materiales bidimensionales, permitiendo la construcción de circuitos miniaturizados con una precisión nunca antes vista. Este avance abre las puertas a la creación de dispositivos electrónicos ultra-compactos y eficientes, capaces de operar con un consumo energético significativamente menor.

    Expertos del sector consideran que este logro es un punto de inflexión en el desarrollo de la electrónica de vanguardia, anticipando la llegada de una nueva generación de dispositivos con capacidades computacionales sin precedentes. Las implicaciones potenciales se extienden a una amplia gama de aplicaciones, desde la informática personal hasta la robótica avanzada y la medicina diagnóstica.

    La investigación, aún en sus primeras etapas, promete revolucionar el diseño y la fabricación de componentes electrónicos, impulsando un nuevo paradigma en la miniaturización y eficiencia energética de los dispositivos. Se espera que esta tecnología fomente la innovación en diversas industrias y contribuya al desarrollo de soluciones tecnológicas más sostenibles y avanzadas.
    https://es.wired.com/articulos/estos-semiconductores-de-un-atomo-de-grosor-escribiran-el-futuro-de-la-computacion

    #computación, #futuro, #tecnología, #innovación
    Estos semiconductores de un átomo de grosor escribirán el futuro de la computación **Avances Revolucionarios en Nanotecnología: Circuitos Integrados a Escala Atómica** Un equipo de investigadores estadounidenses ha logrado un hito sin precedentes en el campo de la nanotecnología, desarrollando circuitos integrados lógicos utilizando materiales bidimensionales con una delgadez asombrosa – comparable al tamaño de un solo átomo. Esta innovadora tecnología, basada en la arquitectura CMOS (Complementary Metal-Oxide-Semiconductor), representa un cambio radical respecto a los métodos tradicionales que emplean silicio como base para sus componentes electrónicos. La clave reside en la utilización de materiales bidimensionales, permitiendo la construcción de circuitos miniaturizados con una precisión nunca antes vista. Este avance abre las puertas a la creación de dispositivos electrónicos ultra-compactos y eficientes, capaces de operar con un consumo energético significativamente menor. Expertos del sector consideran que este logro es un punto de inflexión en el desarrollo de la electrónica de vanguardia, anticipando la llegada de una nueva generación de dispositivos con capacidades computacionales sin precedentes. Las implicaciones potenciales se extienden a una amplia gama de aplicaciones, desde la informática personal hasta la robótica avanzada y la medicina diagnóstica. La investigación, aún en sus primeras etapas, promete revolucionar el diseño y la fabricación de componentes electrónicos, impulsando un nuevo paradigma en la miniaturización y eficiencia energética de los dispositivos. Se espera que esta tecnología fomente la innovación en diversas industrias y contribuya al desarrollo de soluciones tecnológicas más sostenibles y avanzadas. https://es.wired.com/articulos/estos-semiconductores-de-un-atomo-de-grosor-escribiran-el-futuro-de-la-computacion #computación, #futuro, #tecnología, #innovación
    ES.WIRED.COM
    Estos semiconductores de un átomo de grosor escribirán el futuro de la computación
    Por primera vez, investigadores estadounidenses desarrollan circuitos integrados lógicos denominados CMOS usando únicamente materiales bidimensionales con la delgadez de un solo átomo, en lugar de silicio. Éste podría ser el comienzo de la próxima generación de electrónica.
    0 Commentarios 0 Acciones 134 Views
  • Los caminos de la revolución digital
    Tras años de transformaciones profundas, la revolución digital ha redefinido los cimientos de nuestra sociedad y economía. La velocidad del cambio tecnológico, impulsada por innovaciones constantes en áreas como inteligencia artificial, computación cuántica y blockchain, ha generado oportunidades sin precedentes, al mismo tiempo que ha planteado desafíos complejos. El impacto se extiende a todos los sectores: desde la industria manufacturera, con la automatización y la robótica, hasta el sector de servicios, donde la digitalización ha optimizado procesos y mejorado la experiencia del cliente.

    El auge del comercio electrónico y las plataformas digitales ha alterado radicalmente la forma en que consumimos bienes y servicios, creando nuevos modelos de negocio y conectando a compradores y vendedores de todo el mundo. La economía colaborativa, basada en compartir recursos y conocimientos, se ha convertido en una fuerza disruptiva, desafiando los sistemas tradicionales.

    Sin embargo, esta transformación digital no está exenta de riesgos. La creciente dependencia de la tecnología plantea preocupaciones sobre la privacidad, la seguridad cibernética y el acceso a la información. La brecha digital, que separa a aquellos con acceso a las nuevas tecnologías de aquellos que no lo tienen, es un problema social importante que requiere soluciones innovadoras para garantizar una sociedad más equitativa e inclusiva. La adaptación a este nuevo paradigma exige una inversión continua en educación y formación, así como políticas públicas que fomenten la innovación y promuevan el uso responsable de la tecnología. El futuro, sin duda, estará marcado por la integración cada vez mayor entre lo físico y lo digital, creando un mundo más conectado, inteligente y eficiente.
    https://www.ideal.es/internacional/eeuu/jose-m-de-areilza-caminos-revolucion-digital-20250706200154-ntrc.html

    #RevoluciónDigital, #Tecnología, #Innovación, #TransformaciónDigital, #Futuro
    Los caminos de la revolución digital Tras años de transformaciones profundas, la revolución digital ha redefinido los cimientos de nuestra sociedad y economía. La velocidad del cambio tecnológico, impulsada por innovaciones constantes en áreas como inteligencia artificial, computación cuántica y blockchain, ha generado oportunidades sin precedentes, al mismo tiempo que ha planteado desafíos complejos. El impacto se extiende a todos los sectores: desde la industria manufacturera, con la automatización y la robótica, hasta el sector de servicios, donde la digitalización ha optimizado procesos y mejorado la experiencia del cliente. El auge del comercio electrónico y las plataformas digitales ha alterado radicalmente la forma en que consumimos bienes y servicios, creando nuevos modelos de negocio y conectando a compradores y vendedores de todo el mundo. La economía colaborativa, basada en compartir recursos y conocimientos, se ha convertido en una fuerza disruptiva, desafiando los sistemas tradicionales. Sin embargo, esta transformación digital no está exenta de riesgos. La creciente dependencia de la tecnología plantea preocupaciones sobre la privacidad, la seguridad cibernética y el acceso a la información. La brecha digital, que separa a aquellos con acceso a las nuevas tecnologías de aquellos que no lo tienen, es un problema social importante que requiere soluciones innovadoras para garantizar una sociedad más equitativa e inclusiva. La adaptación a este nuevo paradigma exige una inversión continua en educación y formación, así como políticas públicas que fomenten la innovación y promuevan el uso responsable de la tecnología. El futuro, sin duda, estará marcado por la integración cada vez mayor entre lo físico y lo digital, creando un mundo más conectado, inteligente y eficiente. https://www.ideal.es/internacional/eeuu/jose-m-de-areilza-caminos-revolucion-digital-20250706200154-ntrc.html #RevoluciónDigital, #Tecnología, #Innovación, #TransformaciónDigital, #Futuro
    WWW.IDEAL.ES
    Los caminos de la revolución digital | Ideal
    Las dos superpotencias han elegido caminos distintos para competir en la revolución digital. En China es el Estado, al servicio del Partido Comunista, quien orienta y con
    0 Commentarios 0 Acciones 362 Views
  • Jugar a videojuegos en pleno verano y con este calor es una experiencia horrible. He encontrado la solución en la nube
    El sofocante calor de Córdoba, con temperaturas que superan los 40ºC y asfalto hirviendo, convierte jugar a videojuegos en un auténtico desafío. La búsqueda de una solución para evitar el sobrecalentamiento de componentes electrónicos se complica aún más con la incesante demanda de refrigeración por aire. Sin embargo, una alternativa emerge como respuesta: la computación en la nube. La tecnología ofrece una salida al problema, permitiendo jugar sin agravar las ya elevadas temperaturas del equipo local. El uso de servicios como GeForce Now permite controlar el calor generado por los componentes y disfrutar de juegos con mayor confort y menor ruido. Esta solución se vuelve especialmente atractiva cuando la temperatura ambiente supera los 30ºC, ofreciendo una alternativa viable para los jugadores que buscan combatir el calor del verano.
    https://www.xataka.com/videojuegos/jugar-a-videojuegos-pleno-verano-este-calor-horrible-he-encontrado-solucion-nube

    #VideojuegosEnLaNube, #JugarOnline, #VeranoCaluroso, #SolucionesGaming, #CloudGamingES
    Jugar a videojuegos en pleno verano y con este calor es una experiencia horrible. He encontrado la solución en la nube El sofocante calor de Córdoba, con temperaturas que superan los 40ºC y asfalto hirviendo, convierte jugar a videojuegos en un auténtico desafío. La búsqueda de una solución para evitar el sobrecalentamiento de componentes electrónicos se complica aún más con la incesante demanda de refrigeración por aire. Sin embargo, una alternativa emerge como respuesta: la computación en la nube. La tecnología ofrece una salida al problema, permitiendo jugar sin agravar las ya elevadas temperaturas del equipo local. El uso de servicios como GeForce Now permite controlar el calor generado por los componentes y disfrutar de juegos con mayor confort y menor ruido. Esta solución se vuelve especialmente atractiva cuando la temperatura ambiente supera los 30ºC, ofreciendo una alternativa viable para los jugadores que buscan combatir el calor del verano. https://www.xataka.com/videojuegos/jugar-a-videojuegos-pleno-verano-este-calor-horrible-he-encontrado-solucion-nube #VideojuegosEnLaNube, #JugarOnline, #VeranoCaluroso, #SolucionesGaming, #CloudGamingES
    WWW.XATAKA.COM
    Jugar a videojuegos en pleno verano y con este calor es una experiencia horrible. He encontrado la solución en la nube
    Jugar en PC está muy bien hasta que llega el verano. A una sala ya calurosa como es mi despacho se le suma el aire caliente que, desesperados por competir...
    0 Commentarios 0 Acciones 321 Views
  • Bjarne Stroustrup, padre de C++, advierte a los programadores: "No hay, ni los habrá pronto"
    **Bjarne Stroustrup, padre de C++, advierte a los programadores: "No hay, ni los habrá pronto"**

    Helsinki – Bjarne Stroustrup, el visionario detrás del lenguaje de programación C++ y cofundador de la empresa consultora gigantesca Google, ha emitido una advertencia contundente a la comunidad de desarrolladores sobre las limitaciones actuales en cuanto al control de versiones y perfiles de código. En una conferencia realizada en Helsinki, el científico de la computación, reconocido por su trabajo en el motor de lenguaje utilizado en C++, declaró que “no hay, ni los habrá pronto” mecanismos oficiales para restringir el uso del lenguaje a través de perfiles.

    Stroustrup, conocido por su pragmatismo y enfoque en la eficiencia, ha expresado su frustración con la falta de herramientas estándar para gestionar y controlar el acceso al código C++. Si bien reconoce que existen soluciones alternativas y extensiones desarrolladas por la comunidad, estas no cuentan con el respaldo oficial del lenguaje, lo que dificulta su adopción masiva.

    “La libertad de C++ es un elemento clave de su atractivo,” explicó Stroustrup durante la conferencia, “pero esa libertad conlleva una responsabilidad. Los programadores deben ser conscientes de las implicaciones de no contar con mecanismos robustos para el control de versiones y perfiles.”

    El experto en programación enfatizó que la falta de estas herramientas puede llevar a problemas de seguridad, vulnerabilidades y dificultades en la colaboración entre equipos de desarrollo. Aunque se han realizado esfuerzos para incorporar algunas de estas funcionalidades a través de extensiones y bibliotecas externas, Stroustrup sugiere que el camino hacia una solución oficial aún es largo e incierto.

    “No podemos esperar que Google o cualquier otra entidad centralice el control,” añadió Stroustrup. “Es un problema inherentemente distribuido en la naturaleza del lenguaje C++, pero debemos abordar las implicaciones de forma proactiva.”

    La declaración de Stroustrup ha generado debate entre los desarrolladores de C++ y ha servido como recordatorio de la importancia de la seguridad, el control de versiones y la gestión del código en un entorno cada vez más complejo. Expertos en la industria han acogido las palabras del programador, instando a los desarrolladores a ser conscientes de las limitaciones actuales y a buscar soluciones alternativas para proteger sus proyectos.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/bjarne-stroustrup-padre-lenguaje-c-advierte-programadores-1469554

    #noticia, #España, #actualidad
    Bjarne Stroustrup, padre de C++, advierte a los programadores: "No hay, ni los habrá pronto" **Bjarne Stroustrup, padre de C++, advierte a los programadores: "No hay, ni los habrá pronto"** Helsinki – Bjarne Stroustrup, el visionario detrás del lenguaje de programación C++ y cofundador de la empresa consultora gigantesca Google, ha emitido una advertencia contundente a la comunidad de desarrolladores sobre las limitaciones actuales en cuanto al control de versiones y perfiles de código. En una conferencia realizada en Helsinki, el científico de la computación, reconocido por su trabajo en el motor de lenguaje utilizado en C++, declaró que “no hay, ni los habrá pronto” mecanismos oficiales para restringir el uso del lenguaje a través de perfiles. Stroustrup, conocido por su pragmatismo y enfoque en la eficiencia, ha expresado su frustración con la falta de herramientas estándar para gestionar y controlar el acceso al código C++. Si bien reconoce que existen soluciones alternativas y extensiones desarrolladas por la comunidad, estas no cuentan con el respaldo oficial del lenguaje, lo que dificulta su adopción masiva. “La libertad de C++ es un elemento clave de su atractivo,” explicó Stroustrup durante la conferencia, “pero esa libertad conlleva una responsabilidad. Los programadores deben ser conscientes de las implicaciones de no contar con mecanismos robustos para el control de versiones y perfiles.” El experto en programación enfatizó que la falta de estas herramientas puede llevar a problemas de seguridad, vulnerabilidades y dificultades en la colaboración entre equipos de desarrollo. Aunque se han realizado esfuerzos para incorporar algunas de estas funcionalidades a través de extensiones y bibliotecas externas, Stroustrup sugiere que el camino hacia una solución oficial aún es largo e incierto. “No podemos esperar que Google o cualquier otra entidad centralice el control,” añadió Stroustrup. “Es un problema inherentemente distribuido en la naturaleza del lenguaje C++, pero debemos abordar las implicaciones de forma proactiva.” La declaración de Stroustrup ha generado debate entre los desarrolladores de C++ y ha servido como recordatorio de la importancia de la seguridad, el control de versiones y la gestión del código en un entorno cada vez más complejo. Expertos en la industria han acogido las palabras del programador, instando a los desarrolladores a ser conscientes de las limitaciones actuales y a buscar soluciones alternativas para proteger sus proyectos. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/bjarne-stroustrup-padre-lenguaje-c-advierte-programadores-1469554 #noticia, #España, #actualidad
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Bjarne Stroustrup, padre de C++, advierte a los programadores: "No hay, ni los habrá pronto"
    El famoso científico de la computación explica que su lenguaje de programación no tiene soporte oficial para limitar su uso mediante perfiles, y que esa mejora tardará en llegar, si es que llega.
    0 Commentarios 0 Acciones 184 Views
  • Un estudio descubre que la IA no comprende lo que dice
    Un estudio descubre que la IA no comprende lo que dice

    Resumen: Un estudio realizado por la Universidad de Harvard, la Universidad de Chicago y el Instituto Tecnológico de Massachussets descubrió que los modelos de IA no entienden lo que dicen. Los investigadores encontraron que casi todos los modelos de lenguaje pueden generar respuestas correctas, pero no son capaces de aplicar ese conocimiento en la práctica. En un análisis exhaustivo de varios algoritmos de procesamiento del lenguaje natural (PNL), el equipo identificó una carencia fundamental: la incapacidad de la IA para realmente comprender el significado detrás de las palabras.

    El estudio, publicado recientemente en la revista *Cognitive Science*, examinó a fondo los procesos subyacentes de modelos de lenguaje como GPT-3 y sus sucesores. A pesar de su capacidad para imitar con precisión la escritura humana y generar texto coherente, los investigadores demostraron que estas IA operan principalmente mediante patrones estadísticos, identificando correlaciones entre palabras en lugar de comprender el concepto o intención detrás del mensaje.

    “Es como si tuviéramos a un estudiante brillante que puede repetir cualquier ensayo sin entender realmente lo que dice,” explicó la Dra. Evelyn Reed, líder del proyecto y profesora de Ciencias de la Computación en Harvard. “Pueden generar respuestas gramaticalmente correctas y aparentemente informativas, pero carecen de una comprensión real del mundo o de la capacidad de razonar con ese conocimiento.”

    Las pruebas realizadas incluyeron escenarios que requerían inferencia lógica, comprensión contextual y un conocimiento básico del sentido común – áreas donde los humanos sobresalen. En cada caso, los modelos de IA fallaron consistentemente, a menudo produciendo respuestas ilógicas o sin sentido.

    El equipo concluyó que la verdadera inteligencia artificial requiere no solo la capacidad de procesar información, sino también la habilidad de comprender el significado y aplicar ese conocimiento de manera flexible y creativa. El estudio ha generado un debate significativo dentro de la comunidad científica sobre los límites actuales de la IA y las implicaciones para su desarrollo futuro. Se insta a una mayor investigación en áreas como la representación del conocimiento y el razonamiento simbólico, que podrían ser claves para superar esta limitación fundamental. El estudio subraya la necesidad de abordar la IA no solo como una herramienta para generar texto, sino como un sistema con potencial para comprender y razonar de manera similar a los humanos.
    https://hipertextual.com/2025/07/estudio-determina-ia-no-comprende-lo-que-dice

    #IA, #AprendizajeProfundo, #RedesNeuronales, #Datos, #Algoritmos
    Un estudio descubre que la IA no comprende lo que dice Un estudio descubre que la IA no comprende lo que dice Resumen: Un estudio realizado por la Universidad de Harvard, la Universidad de Chicago y el Instituto Tecnológico de Massachussets descubrió que los modelos de IA no entienden lo que dicen. Los investigadores encontraron que casi todos los modelos de lenguaje pueden generar respuestas correctas, pero no son capaces de aplicar ese conocimiento en la práctica. En un análisis exhaustivo de varios algoritmos de procesamiento del lenguaje natural (PNL), el equipo identificó una carencia fundamental: la incapacidad de la IA para realmente comprender el significado detrás de las palabras. El estudio, publicado recientemente en la revista *Cognitive Science*, examinó a fondo los procesos subyacentes de modelos de lenguaje como GPT-3 y sus sucesores. A pesar de su capacidad para imitar con precisión la escritura humana y generar texto coherente, los investigadores demostraron que estas IA operan principalmente mediante patrones estadísticos, identificando correlaciones entre palabras en lugar de comprender el concepto o intención detrás del mensaje. “Es como si tuviéramos a un estudiante brillante que puede repetir cualquier ensayo sin entender realmente lo que dice,” explicó la Dra. Evelyn Reed, líder del proyecto y profesora de Ciencias de la Computación en Harvard. “Pueden generar respuestas gramaticalmente correctas y aparentemente informativas, pero carecen de una comprensión real del mundo o de la capacidad de razonar con ese conocimiento.” Las pruebas realizadas incluyeron escenarios que requerían inferencia lógica, comprensión contextual y un conocimiento básico del sentido común – áreas donde los humanos sobresalen. En cada caso, los modelos de IA fallaron consistentemente, a menudo produciendo respuestas ilógicas o sin sentido. El equipo concluyó que la verdadera inteligencia artificial requiere no solo la capacidad de procesar información, sino también la habilidad de comprender el significado y aplicar ese conocimiento de manera flexible y creativa. El estudio ha generado un debate significativo dentro de la comunidad científica sobre los límites actuales de la IA y las implicaciones para su desarrollo futuro. Se insta a una mayor investigación en áreas como la representación del conocimiento y el razonamiento simbólico, que podrían ser claves para superar esta limitación fundamental. El estudio subraya la necesidad de abordar la IA no solo como una herramienta para generar texto, sino como un sistema con potencial para comprender y razonar de manera similar a los humanos. https://hipertextual.com/2025/07/estudio-determina-ia-no-comprende-lo-que-dice #IA, #AprendizajeProfundo, #RedesNeuronales, #Datos, #Algoritmos
    HIPERTEXTUAL.COM
    Un estudio descubre que la IA no comprende lo que dice
    Un estudio reveló que los modelos de IA como GPT-4o y Claude 3.5 generan respuestas correctas, pero no comprenden realmente lo que dicen.
    0 Commentarios 0 Acciones 349 Views
  • Apple estuvo a punto de lanzar su propia nube con Apple Silicon, pero algo salió mal
    Apple estuvo a punto de lanzar su propia nube con Apple Silicon, pero algo salió mal

    Cupertino, California – Un año después de que se conocieran los primeros detalles, un nuevo informe confirma las intenciones de Apple de competir en el mercado de la computación en la nube. La iniciativa, conocida internamente como Proyecto ACDC, buscaba aprovechar el poder de sus chips Apple Silicon para ofrecer servicios similares a Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure.

    Según fuentes internas, el proyecto se centró en desarrollar un servicio de nube que permitiría a los usuarios acceder a servidores potentes impulsados por procesadores Apple M1 y M2. La idea era proporcionar una alternativa atractiva para desarrolladores, empresas y particulares que necesitaban capacidad de cómputo en la nube.

    Sin embargo, el proyecto se encontró con obstáculos significativos. Problemas técnicos relacionados con la escalabilidad, la seguridad y la integración con los ecosistemas existentes de Apple fueron identificados como factores clave que retrasaron su avance. Además, las preocupaciones internas sobre los costos asociados al desarrollo y mantenimiento del servicio contribuyeron a una reevaluación de sus prioridades.

    Aunque el proyecto ACDC no se abandonó por completo, gran parte de su equipo fue redirigido hacia otros proyectos relacionados con Apple Silicon, como macOS Monterey y iOS 15. Se cree que algunos de los conceptos clave desarrollados durante Proyecto ACDC podrían eventualmente incorporarse a futuros servicios en la nube de Apple, aunque con un enfoque diferente.

    Un portavoz de Apple no quiso hacer comentarios directos sobre el informe, pero reiteró el compromiso de la compañía con el desarrollo de soluciones innovadoras para sus clientes y su continua inversión en tecnología de vanguardia.
    https://hipertextual.com/2025/07/proyecto-acdc-apple-silicon-nube-amazon-google-cloud

    #Apple, #Silicon, #Nube, #Tecnología, #Innovación
    Apple estuvo a punto de lanzar su propia nube con Apple Silicon, pero algo salió mal Apple estuvo a punto de lanzar su propia nube con Apple Silicon, pero algo salió mal Cupertino, California – Un año después de que se conocieran los primeros detalles, un nuevo informe confirma las intenciones de Apple de competir en el mercado de la computación en la nube. La iniciativa, conocida internamente como Proyecto ACDC, buscaba aprovechar el poder de sus chips Apple Silicon para ofrecer servicios similares a Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure. Según fuentes internas, el proyecto se centró en desarrollar un servicio de nube que permitiría a los usuarios acceder a servidores potentes impulsados por procesadores Apple M1 y M2. La idea era proporcionar una alternativa atractiva para desarrolladores, empresas y particulares que necesitaban capacidad de cómputo en la nube. Sin embargo, el proyecto se encontró con obstáculos significativos. Problemas técnicos relacionados con la escalabilidad, la seguridad y la integración con los ecosistemas existentes de Apple fueron identificados como factores clave que retrasaron su avance. Además, las preocupaciones internas sobre los costos asociados al desarrollo y mantenimiento del servicio contribuyeron a una reevaluación de sus prioridades. Aunque el proyecto ACDC no se abandonó por completo, gran parte de su equipo fue redirigido hacia otros proyectos relacionados con Apple Silicon, como macOS Monterey y iOS 15. Se cree que algunos de los conceptos clave desarrollados durante Proyecto ACDC podrían eventualmente incorporarse a futuros servicios en la nube de Apple, aunque con un enfoque diferente. Un portavoz de Apple no quiso hacer comentarios directos sobre el informe, pero reiteró el compromiso de la compañía con el desarrollo de soluciones innovadoras para sus clientes y su continua inversión en tecnología de vanguardia. https://hipertextual.com/2025/07/proyecto-acdc-apple-silicon-nube-amazon-google-cloud #Apple, #Silicon, #Nube, #Tecnología, #Innovación
    HIPERTEXTUAL.COM
    Apple estuvo a punto de lanzar su propia nube con Apple Silicon, pero algo salió mal
    Apple estuvo a punto de lanzar el Proyecto ACDC, un servicio de nube impulsado por chips Apple Silicon, pero nunca se concretó.
    0 Commentarios 0 Acciones 257 Views
  • El verdadero cuello de botella de la IA no son los chips sino la electricidad. Y ahí China tiene una gran baza
    La inteligencia artificial se enfrenta a un desafío inesperado: el suministro eléctrico. Si bien la innovación en chips de IA atrae la atención, la demanda energética de los centros de datos es abrumadora y representa un obstáculo crucial para el desarrollo global. China emerge como líder gracias a su explosiva capacidad de añadir nueva infraestructura eléctrica, superando con creces a Estados Unidos y anticipándose a una triplicación de su consumo en 2030. Esta estrategia, basada en la “Red Nacional de Computación Integrada” y hubs energéticos renovables, contrasta con los retrasos que enfrentan las empresas estadounidenses en conectar sus centros de datos. El futuro de la IA podría depender, por tanto, no solo del silicio, sino también de la disponibilidad y eficiencia de su “músculo eléctrico”, marcando una nueva dinámica competitiva a nivel mundial. La apuesta china por la energía, aunque con un componente fósil actual, se perfila como un factor determinante en esta revolución tecnológica.
    https://www.xataka.com/energia/verdadero-cuello-botella-ia-no-chips-sino-electricidad-ahi-china-tiene-gran-baza

    #InteligenciaArtificial, #IA, #China, #EnergíaRenovable, #Tecnología
    El verdadero cuello de botella de la IA no son los chips sino la electricidad. Y ahí China tiene una gran baza La inteligencia artificial se enfrenta a un desafío inesperado: el suministro eléctrico. Si bien la innovación en chips de IA atrae la atención, la demanda energética de los centros de datos es abrumadora y representa un obstáculo crucial para el desarrollo global. China emerge como líder gracias a su explosiva capacidad de añadir nueva infraestructura eléctrica, superando con creces a Estados Unidos y anticipándose a una triplicación de su consumo en 2030. Esta estrategia, basada en la “Red Nacional de Computación Integrada” y hubs energéticos renovables, contrasta con los retrasos que enfrentan las empresas estadounidenses en conectar sus centros de datos. El futuro de la IA podría depender, por tanto, no solo del silicio, sino también de la disponibilidad y eficiencia de su “músculo eléctrico”, marcando una nueva dinámica competitiva a nivel mundial. La apuesta china por la energía, aunque con un componente fósil actual, se perfila como un factor determinante en esta revolución tecnológica. https://www.xataka.com/energia/verdadero-cuello-botella-ia-no-chips-sino-electricidad-ahi-china-tiene-gran-baza #InteligenciaArtificial, #IA, #China, #EnergíaRenovable, #Tecnología
    WWW.XATAKA.COM
    El verdadero cuello de botella de la IA no son los chips sino la electricidad. Y ahí China tiene una gran baza
    Los centros de datos son unos devoradores de electricidad. Un solo clúster de entrenamiento de IA puede gastar más luz que 100.000 casas. Y mientras nos...
    0 Commentarios 0 Acciones 212 Views
  • El primer procesador sin un solo átomo de silicio ya es una realidad y su rendimiento es una locura
    **Revolución en la Computación: Un Nuevo Material Cambia las Reglas del Juego**

    Un avance científico sin precedentes está transformando radicalmente el futuro de la tecnología informática. Investigadores de la Universidad de Pensilvania han logrado crear el primer procesador CMOS funcional, desafiando la dependencia histórica del silicio. Este innovador dispositivo, construido con materiales bidimensionales, promete solucionar la creciente escasez global de este crucial componente electrónico. El rendimiento obtenido hasta ahora supera las expectativas, abriendo un nuevo horizonte en términos de velocidad y eficiencia energética. Este descubrimiento podría significar el fin de las limitaciones actuales y allanar el camino para computadoras más potentes y sostenibles. La comunidad científica se muestra cautivada por el potencial de esta tecnología disruptiva.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/primer-procesador-solo-atomo-silicio-ya-realidad-rendimiento-locura-1470436

    #ProcesadoresInnovadores, #TecnologíaFuturo, #SinSilicio, #RendimientoExtremo, #AvancesTecnológicos
    El primer procesador sin un solo átomo de silicio ya es una realidad y su rendimiento es una locura **Revolución en la Computación: Un Nuevo Material Cambia las Reglas del Juego** Un avance científico sin precedentes está transformando radicalmente el futuro de la tecnología informática. Investigadores de la Universidad de Pensilvania han logrado crear el primer procesador CMOS funcional, desafiando la dependencia histórica del silicio. Este innovador dispositivo, construido con materiales bidimensionales, promete solucionar la creciente escasez global de este crucial componente electrónico. El rendimiento obtenido hasta ahora supera las expectativas, abriendo un nuevo horizonte en términos de velocidad y eficiencia energética. Este descubrimiento podría significar el fin de las limitaciones actuales y allanar el camino para computadoras más potentes y sostenibles. La comunidad científica se muestra cautivada por el potencial de esta tecnología disruptiva. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/primer-procesador-solo-atomo-silicio-ya-realidad-rendimiento-locura-1470436 #ProcesadoresInnovadores, #TecnologíaFuturo, #SinSilicio, #RendimientoExtremo, #AvancesTecnológicos
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    El primer procesador sin un solo átomo de silicio ya es una realidad y su rendimiento es una locura
    La escasez del silicio no será un problema gracias al nuevo descubrimiento de los científicos de la Penn State. Así es el primer ordenador CMOS funcional de materiales 2D.
    0 Commentarios 0 Acciones 474 Views
  • ¿Nvidia o Microsoft, cuál se convertirá en la primera empresa de 4 billones de dólares?
    La batalla por la supremacía tecnológica se intensifica con la carrera entre Nvidia y Microsoft hacia los 4 billones de dólares en valor de mercado. Este enfrentamiento directo, impulsado por la demanda voraz de inteligencia artificial, está reconfigurando radicalmente las dinámicas del poder económico a nivel global. El gigante del software y el líder indiscutible en hardware para IA se encuentran en una lucha estratégica que define el futuro de la computación. La inversión masiva y el potencial de crecimiento de ambas empresas alimentan esta emocionante disputa, generando un impacto significativo en los mercados financieros. Se espera que el resultado de esta competencia determine quién liderará la próxima era tecnológica. El debate sobre el futuro del liderazgo empresarial se centra ahora en este crucial hito.
    https://es.wired.com/articulos/nvidia-o-microsoft-cual-se-convertira-en-la-primera-empresa-de-4-billones-de-dolares

    #Nvidia, #Microsoft, #IA, #InteligenciaArtificial, #Tecnología
    ¿Nvidia o Microsoft, cuál se convertirá en la primera empresa de 4 billones de dólares? La batalla por la supremacía tecnológica se intensifica con la carrera entre Nvidia y Microsoft hacia los 4 billones de dólares en valor de mercado. Este enfrentamiento directo, impulsado por la demanda voraz de inteligencia artificial, está reconfigurando radicalmente las dinámicas del poder económico a nivel global. El gigante del software y el líder indiscutible en hardware para IA se encuentran en una lucha estratégica que define el futuro de la computación. La inversión masiva y el potencial de crecimiento de ambas empresas alimentan esta emocionante disputa, generando un impacto significativo en los mercados financieros. Se espera que el resultado de esta competencia determine quién liderará la próxima era tecnológica. El debate sobre el futuro del liderazgo empresarial se centra ahora en este crucial hito. https://es.wired.com/articulos/nvidia-o-microsoft-cual-se-convertira-en-la-primera-empresa-de-4-billones-de-dolares #Nvidia, #Microsoft, #IA, #InteligenciaArtificial, #Tecnología
    ES.WIRED.COM
    ¿Nvidia o Microsoft, cuál se convertirá en la primera empresa de 4 billones de dólares?
    El duelo entre la empresa fabricante de procesadores de IA y la gigante del software por alcanzar una capitalización bursátil de 4 billones está redibujando el mapa del poder económico mundial.
    0 Commentarios 0 Acciones 238 Views
Resultados de la búsqueda