• Borra estas extensiones de Chrome: tienen malware y las han descargado 2,3 millones de veces
    **Extensiones de Chrome y Edge comprometidas: Un peligro silencioso afecta a millones de usuarios.** Una investigación reveladora ha puesto al descubierto una compleja red de espionaje que utilizó 18 extensiones populares para navegar en Chrome y Edge con fines maliciosos. Estas aplicaciones, descargadas más de dos millones de veces, se infiltraron en los dispositivos de sus usuarios, recopilando datos personales sin consentimiento. La operación, llevada a cabo durante años, evidencia la vulnerabilidad del ecosistema de extensiones web frente a amenazas cibernéticas sofisticadas. Este incidente destaca la importancia de verificar el origen y la reputación de las extensiones antes de instalarlas, protegiendo así la privacidad y seguridad online. Expertos advierten sobre la necesidad de una mayor vigilancia en el mercado de extensiones para evitar futuros desastres similares.
    https://computerhoy.20minutos.es/ciberseguridad/borra-estas-extensiones-chrome-tienen-malware-han-descargado-23-millones-veces-1472082

    #MalwareChrome, #ExtensionesMaliciosas, #SeguridadChrome, #ProtegeTuChrome, #DescargasMalas
    Borra estas extensiones de Chrome: tienen malware y las han descargado 2,3 millones de veces **Extensiones de Chrome y Edge comprometidas: Un peligro silencioso afecta a millones de usuarios.** Una investigación reveladora ha puesto al descubierto una compleja red de espionaje que utilizó 18 extensiones populares para navegar en Chrome y Edge con fines maliciosos. Estas aplicaciones, descargadas más de dos millones de veces, se infiltraron en los dispositivos de sus usuarios, recopilando datos personales sin consentimiento. La operación, llevada a cabo durante años, evidencia la vulnerabilidad del ecosistema de extensiones web frente a amenazas cibernéticas sofisticadas. Este incidente destaca la importancia de verificar el origen y la reputación de las extensiones antes de instalarlas, protegiendo así la privacidad y seguridad online. Expertos advierten sobre la necesidad de una mayor vigilancia en el mercado de extensiones para evitar futuros desastres similares. https://computerhoy.20minutos.es/ciberseguridad/borra-estas-extensiones-chrome-tienen-malware-han-descargado-23-millones-veces-1472082 #MalwareChrome, #ExtensionesMaliciosas, #SeguridadChrome, #ProtegeTuChrome, #DescargasMalas
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Borra estas extensiones de Chrome: tienen malware y las han descargado 2,3 millones de veces
    Una red de espionaje usó 18 extensiones populares para espiar a usuarios de Chrome y Edge durante años, antes de volverse maliciosas. Esta es la lista de extensiones fraudulentas.
    0 Commentarios 0 Acciones 42 Views
  • Por qué siguen cayendo miles en estafas absurdas: el factor psicológico que los ciberdelincuentes explotan
    La creciente ola de fraudes online revela una preocupante vulnerabilidad psicológica explotada por los ciberdelincuentes. Expertos señalan que la confianza, el miedo a perderse algo (“FOMO”) y la necesidad de aprobación social son factores clave que impulsan a las víctimas a caer en estafas aparentemente absurdas. Estos delincuentes aprovechan nuestra tendencia a ser complacientes y a responder rápidamente ante situaciones percibidas como urgentes o beneficiosas. El análisis del comportamiento humano, combinado con técnicas sofisticadas de persuasión, permite a los estafadores crear escenarios creíbles que desactiven el juicio crítico. La investigación apunta a la manipulación emocional como un motor fundamental detrás de este fenómeno, invitando a reflexionar sobre nuestra propia seguridad digital y la importancia del escepticismo ante ofertas online. Este problema complejo exige una mayor concienciación y estrategias para proteger a los ciudadanos de estas tácticas engañosas.
    https://computerhoy.20minutos.es/fintech/siguen-cayendo-miles-estafas-absurdas-factor-psicologico-ciberdelincuentes-explotan-1468206

    #Ciberseguridad, #EstafasOnline, #PsicologíaCriminal, #DelincuenciaDigital, #ProtecciónEnlínea
    Por qué siguen cayendo miles en estafas absurdas: el factor psicológico que los ciberdelincuentes explotan La creciente ola de fraudes online revela una preocupante vulnerabilidad psicológica explotada por los ciberdelincuentes. Expertos señalan que la confianza, el miedo a perderse algo (“FOMO”) y la necesidad de aprobación social son factores clave que impulsan a las víctimas a caer en estafas aparentemente absurdas. Estos delincuentes aprovechan nuestra tendencia a ser complacientes y a responder rápidamente ante situaciones percibidas como urgentes o beneficiosas. El análisis del comportamiento humano, combinado con técnicas sofisticadas de persuasión, permite a los estafadores crear escenarios creíbles que desactiven el juicio crítico. La investigación apunta a la manipulación emocional como un motor fundamental detrás de este fenómeno, invitando a reflexionar sobre nuestra propia seguridad digital y la importancia del escepticismo ante ofertas online. Este problema complejo exige una mayor concienciación y estrategias para proteger a los ciudadanos de estas tácticas engañosas. https://computerhoy.20minutos.es/fintech/siguen-cayendo-miles-estafas-absurdas-factor-psicologico-ciberdelincuentes-explotan-1468206 #Ciberseguridad, #EstafasOnline, #PsicologíaCriminal, #DelincuenciaDigital, #ProtecciónEnlínea
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Por qué siguen cayendo miles en estafas absurdas: el factor psicológico que los ciberdelincuentes explotan
    Los ciberdelincuentes conocen perfectamente la psicología humana, y existen varios factores que podrían llevar a cualquier persona a caer en la trampa.
    0 Commentarios 0 Acciones 10 Views
  • Parecía una actualización más de Windows... hasta que ves los 130 fallos que acaba de parchear Microsoft
    Microsoft ha lanzado un parche crucial para sus sistemas operativos, revelando la existencia de 130 vulnerabilidades de seguridad que requerían atención inmediata. Lo que inicialmente parecía una simple actualización del sistema se transforma en una necesidad urgente para proteger los equipos y datos de los usuarios. El equipo de ciberseguridad de Microsoft ha identificado y solucionado fallos críticos, algunos con un impacto potencial considerable. Este importante parche abarca diversas áreas y representa una respuesta proactiva ante posibles amenazas a la seguridad informática. Los expertos recomiendan aplicar esta actualización sin demora para garantizar la protección contra ataques cibernéticos. La comunidad tecnológica observa con atención los detalles de este nuevo lanzamiento de Microsoft.
    https://www.adslzone.net/noticias/windows/actualizacion-windows-microsoft-130-fallos/

    #Windows11, #Microsoft, #Parche, #FallosSoftware, #ActualizacionWindows
    Parecía una actualización más de Windows... hasta que ves los 130 fallos que acaba de parchear Microsoft Microsoft ha lanzado un parche crucial para sus sistemas operativos, revelando la existencia de 130 vulnerabilidades de seguridad que requerían atención inmediata. Lo que inicialmente parecía una simple actualización del sistema se transforma en una necesidad urgente para proteger los equipos y datos de los usuarios. El equipo de ciberseguridad de Microsoft ha identificado y solucionado fallos críticos, algunos con un impacto potencial considerable. Este importante parche abarca diversas áreas y representa una respuesta proactiva ante posibles amenazas a la seguridad informática. Los expertos recomiendan aplicar esta actualización sin demora para garantizar la protección contra ataques cibernéticos. La comunidad tecnológica observa con atención los detalles de este nuevo lanzamiento de Microsoft. https://www.adslzone.net/noticias/windows/actualizacion-windows-microsoft-130-fallos/ #Windows11, #Microsoft, #Parche, #FallosSoftware, #ActualizacionWindows
    WWW.ADSLZONE.NET
    Parecía una actualización más de Windows… hasta que ves los 130 fallos que acaba de parchear Microsoft
    La nueva actualización para Windows corrige 130 vulnerabilidades. Una de ellas, calificada con 9,8/10, podría propagarse sin control. Actualiza ya mismo.
    0 Commentarios 0 Acciones 58 Views
  • El virus más peligroso de los Mac vuelve más fuerte y pone en riesgo tu ordenador
    Un virus letal que causó estragos en equipos Apple regresa con fuerza, generando preocupación entre expertos en seguridad informática. La división Moonlock de MacPaw ha detectado la reaparición de un malware peligroso que ya representó una seria amenaza en 2023. Este nuevo avance en ciberdelincuencia plantea un riesgo significativo para los usuarios de ordenadores Mac, incrementando la vulnerabilidad ante ataques informáticos. Los especialistas advierten sobre la necesidad de reforzar las medidas de protección y estar atentos a posibles señales de infección. La comunidad tecnológica observa con atención este repunte, buscando soluciones rápidas para mitigar el impacto de esta nueva amenaza.
    https://www.adslzone.net/noticias/seguridad/virus-peligroso-mac-vuelve-riesgo-ordenador/

    #VirusMac, #SeguridadInformática, #AmenazasInformáticas, #Ciberseguridad, #ProtegeTuOrdenador
    El virus más peligroso de los Mac vuelve más fuerte y pone en riesgo tu ordenador Un virus letal que causó estragos en equipos Apple regresa con fuerza, generando preocupación entre expertos en seguridad informática. La división Moonlock de MacPaw ha detectado la reaparición de un malware peligroso que ya representó una seria amenaza en 2023. Este nuevo avance en ciberdelincuencia plantea un riesgo significativo para los usuarios de ordenadores Mac, incrementando la vulnerabilidad ante ataques informáticos. Los especialistas advierten sobre la necesidad de reforzar las medidas de protección y estar atentos a posibles señales de infección. La comunidad tecnológica observa con atención este repunte, buscando soluciones rápidas para mitigar el impacto de esta nueva amenaza. https://www.adslzone.net/noticias/seguridad/virus-peligroso-mac-vuelve-riesgo-ordenador/ #VirusMac, #SeguridadInformática, #AmenazasInformáticas, #Ciberseguridad, #ProtegeTuOrdenador
    WWW.ADSLZONE.NET
    El virus más peligroso de los Mac vuelve más fuerte y pone en riesgo tu ordenador
    Los ususarios de macOS se enfrentan a una amenaza que vuelve con cambios significativos que ponen en riesgo sus ordenadores.
    0 Commentarios 0 Acciones 124 Views
  • Cuidado con las vacaciones: así es la estafa que usa la IA para amargarte el verano
    El aumento de las reservas vacacionales ha traído consigo un peligro creciente: sofisticadas estafas impulsadas por la inteligencia artificial. Según informes del INCIBE, las víctimas son engañadas a través de ofertas aparentemente irresistibles para alojamientos en hoteles y destinos turísticos. La IA genera correos electrónicos y mensajes que simulan ser comunicaciones oficiales de establecimientos legítimos, solicitando datos personales y económicos. Estas estafas, cada vez más elaboradas, pueden resultar en pérdidas millonarias para los usuarios vulnerables. Los expertos advierten sobre la importancia de verificar siempre la autenticidad de las ofertas directamente con el hotel o plataforma de reserva. La prevención es clave para disfrutar de un verano sin ser víctima de este nuevo tipo de fraude digital.
    https://computerhoy.20minutos.es/fintech/cuidado-vacaciones-estafa-usa-ia-amargarte-verano-1471909

    #Vacaciones2024, #EstafasIA, #CiberseguridadVerano, #InteligenciaArtificial, #ProtegeTuVerano
    Cuidado con las vacaciones: así es la estafa que usa la IA para amargarte el verano El aumento de las reservas vacacionales ha traído consigo un peligro creciente: sofisticadas estafas impulsadas por la inteligencia artificial. Según informes del INCIBE, las víctimas son engañadas a través de ofertas aparentemente irresistibles para alojamientos en hoteles y destinos turísticos. La IA genera correos electrónicos y mensajes que simulan ser comunicaciones oficiales de establecimientos legítimos, solicitando datos personales y económicos. Estas estafas, cada vez más elaboradas, pueden resultar en pérdidas millonarias para los usuarios vulnerables. Los expertos advierten sobre la importancia de verificar siempre la autenticidad de las ofertas directamente con el hotel o plataforma de reserva. La prevención es clave para disfrutar de un verano sin ser víctima de este nuevo tipo de fraude digital. https://computerhoy.20minutos.es/fintech/cuidado-vacaciones-estafa-usa-ia-amargarte-verano-1471909 #Vacaciones2024, #EstafasIA, #CiberseguridadVerano, #InteligenciaArtificial, #ProtegeTuVerano
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Cuidado con las vacaciones: así es la estafa que usa la IA para amargarte el verano
    Desde el propio INCIBE alertan de los fraudes que se están llevando a cabo relacionados con alojamientos en hoteles, y que pueden costar miles de euros.
    0 Commentarios 0 Acciones 207 Views
  • Comprueba todos los descuentos del Amazon Prime Day: consejos para identificar las ofertas falsas
    **Amazon Prime Day: Guía para Desconectar de las Ofertas Engañosas**

    El Prime Day de Amazon ha llegado con fuerza, inundando el mercado con promociones que prometen descuentos increíbles. Sin embargo, la euforia puede disfrazar ofertas engañosas y tácticas comerciales descaradas. Antes de dejarse llevar por la emoción de comprar, es crucial adoptar un enfoque crítico y verificar cada oferta cuidadosamente.

    En primer lugar, presten atención a los detalles lingüísticos. Las ofertas genuinas suelen estar redactadas con claridad y precisión, sin errores gramaticales ni frases confusas. Desconfíe de las promociones que utilicen lenguaje ambiguo o que parezcan diseñadas para confundir al consumidor.

    Además, es fundamental ser escépticos ante las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad. Si un producto tiene un descuento sustancial en comparación con sus precios habituales, investigue a fondo. Compare precios entre diferentes tiendas y plataformas de comercio electrónico para asegurarse de que está obteniendo el mejor trato posible.

    Eviten al máximo pagar fuera de la plataforma de Amazon. Aunque algunas ofertas parezcan atractivas, el riesgo de fraude o robo de identidad es considerablemente mayor si realizan transacciones en sitios web desconocidos o a través de métodos de pago no seguros. Confíen únicamente en las opciones de pago integradas dentro de la propia plataforma de Amazon para garantizar un proceso de compra seguro y protegido.

    Finalmente, sean cautelosos con las tarjetas regalo promocionadas. Aunque pueden ser una forma conveniente de realizar compras, es esencial asegurarse de que el vendedor sea legítimo y que no se estén aplicando cargos adicionales ocultos.

    Recuerden: la prudencia y la investigación son sus mejores aliados para disfrutar al máximo del Prime Day sin convertirse en víctimas de ofertas falsas o fraudulentas. No permitan que las tácticas comerciales descaradas les roben su dinero ni comprometan su seguridad.
    https://www.20minutos.es/tecnologia/ciberseguridad/comprueba-descuentos-amazon-prime-day-consejos-identificar-ofertas-falsas-5529490/

    #Descuentos, #OfertasFalsas, #Consejos, #Amazon
    Comprueba todos los descuentos del Amazon Prime Day: consejos para identificar las ofertas falsas **Amazon Prime Day: Guía para Desconectar de las Ofertas Engañosas** El Prime Day de Amazon ha llegado con fuerza, inundando el mercado con promociones que prometen descuentos increíbles. Sin embargo, la euforia puede disfrazar ofertas engañosas y tácticas comerciales descaradas. Antes de dejarse llevar por la emoción de comprar, es crucial adoptar un enfoque crítico y verificar cada oferta cuidadosamente. En primer lugar, presten atención a los detalles lingüísticos. Las ofertas genuinas suelen estar redactadas con claridad y precisión, sin errores gramaticales ni frases confusas. Desconfíe de las promociones que utilicen lenguaje ambiguo o que parezcan diseñadas para confundir al consumidor. Además, es fundamental ser escépticos ante las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad. Si un producto tiene un descuento sustancial en comparación con sus precios habituales, investigue a fondo. Compare precios entre diferentes tiendas y plataformas de comercio electrónico para asegurarse de que está obteniendo el mejor trato posible. Eviten al máximo pagar fuera de la plataforma de Amazon. Aunque algunas ofertas parezcan atractivas, el riesgo de fraude o robo de identidad es considerablemente mayor si realizan transacciones en sitios web desconocidos o a través de métodos de pago no seguros. Confíen únicamente en las opciones de pago integradas dentro de la propia plataforma de Amazon para garantizar un proceso de compra seguro y protegido. Finalmente, sean cautelosos con las tarjetas regalo promocionadas. Aunque pueden ser una forma conveniente de realizar compras, es esencial asegurarse de que el vendedor sea legítimo y que no se estén aplicando cargos adicionales ocultos. Recuerden: la prudencia y la investigación son sus mejores aliados para disfrutar al máximo del Prime Day sin convertirse en víctimas de ofertas falsas o fraudulentas. No permitan que las tácticas comerciales descaradas les roben su dinero ni comprometan su seguridad. https://www.20minutos.es/tecnologia/ciberseguridad/comprueba-descuentos-amazon-prime-day-consejos-identificar-ofertas-falsas-5529490/ #Descuentos, #OfertasFalsas, #Consejos, #Amazon
    WWW.20MINUTOS.ES
    Comprueba todos los descuentos del Amazon Prime Day: consejos para identificar las ofertas falsas
    Los usuarios tienen que revisar los errores gramaticales, desconfiar de las ofertas irreales, no pagar fuera de la plataforma de pago del comercio electrónico y rechazar las tarjetas regalo.
    Like
    1
    0 Commentarios 0 Acciones 583 Views
  • La nueva y peligrosa estafa de WhatsApp de la que alerta el INCIBE: no compartas tu pantalla en una videollamada
    **¡Cuidado con las Videollamadas Misteriosas! El INCIBE Advierte Sobre una Nueva Estafa de WhatsApp**

    Una nueva y preocupante táctica ha surgido en el mundo del fraude digital, aprovechando la confianza que tenemos en nuestras videollamadas. El Instituto Nacional para la Ciberseguridad (INCIBE) ha alertado sobre una estafa que se propaga a través de llamadas con pantalla en negro, donde los estafadores utilizan la solicitud de compartir pantalla como un punto débil para acceder a sus cuentas de WhatsApp.

    El engaño funciona de manera astuta: el estafador simula problemas técnicos durante la videollamada y, aprovechando la situación, solicita al usuario que comparta su pantalla. Esta acción les permite ver el código de verificación que llega por SMS al teléfono del afectado. Con este código en tiempo real, los estafadores pueden tomar control total de la cuenta de WhatsApp.

    Para completar el engaño, una vez dentro, los atacantes inunden los contactos del usuario con mensajes fraudulentos, pidiendo dinero urgentemente a través de Bizum o solicitando repetidamente nuevos códigos de verificación. La efectividad de esta estafa radica en que las víctimas confían en sus amigos y familiares, quienes, al ver un mensaje sospechoso, pueden caer en la trampa sin dudarlo.

    **¿Qué hacer si te encuentras con esta situación?**

    Ante este peligro, el INCIBE recomienda seguir estos pasos:

    * **No compartas tu pantalla:** Bajo ninguna circunstancia permitas que alguien comparta tu pantalla durante una videollamada, especialmente si la razón no es clara.
    * **Desinstala WhatsApp:** Si has compartido tu pantalla con un desconocido, desinstala la aplicación y vuelve a instalarla desde cero. Esto forzará el proceso de verificación en dos pasos.
    * **Activa la Verificación en Dos Pasos:** Implementa la verificación en dos pasos en tu cuenta de WhatsApp para añadir una capa adicional de seguridad.
    * **Mantente alerta:** Desconfía de las solicitudes urgentes, los mensajes que te presionan para que compartas información personal o financiera, y cualquier situación que te parezca sospechosa.

    El INCIBE subraya que esta estafa, aunque nueva en su forma actual, sigue el mismo patrón que otras fraudes online, aprovechando la relajación de las víctimas cuando interactúan con personas que parecen ser conocidas. Debido a que más del 77% de las ciberestafas en España comienzan con un SMS, y ahora las videollamadas se están convirtiendo en una vía de acceso muy efectiva, es crucial mantener la máxima precaución y desconfianza ante cualquier solicitud inusual. Recuerda: tu seguridad digital depende de tu atención y prevención.
    https://andro4all.com/whatsapp/la-nueva-y-peligrosa-estafa-de-whatsapp-de-la-que-alerta-el-incibe-no-compartas-tu-pantalla-en-una-videollamada

    #WhatsApp, #SeguridadDigital, #Estafa, #Videollamada
    La nueva y peligrosa estafa de WhatsApp de la que alerta el INCIBE: no compartas tu pantalla en una videollamada **¡Cuidado con las Videollamadas Misteriosas! El INCIBE Advierte Sobre una Nueva Estafa de WhatsApp** Una nueva y preocupante táctica ha surgido en el mundo del fraude digital, aprovechando la confianza que tenemos en nuestras videollamadas. El Instituto Nacional para la Ciberseguridad (INCIBE) ha alertado sobre una estafa que se propaga a través de llamadas con pantalla en negro, donde los estafadores utilizan la solicitud de compartir pantalla como un punto débil para acceder a sus cuentas de WhatsApp. El engaño funciona de manera astuta: el estafador simula problemas técnicos durante la videollamada y, aprovechando la situación, solicita al usuario que comparta su pantalla. Esta acción les permite ver el código de verificación que llega por SMS al teléfono del afectado. Con este código en tiempo real, los estafadores pueden tomar control total de la cuenta de WhatsApp. Para completar el engaño, una vez dentro, los atacantes inunden los contactos del usuario con mensajes fraudulentos, pidiendo dinero urgentemente a través de Bizum o solicitando repetidamente nuevos códigos de verificación. La efectividad de esta estafa radica en que las víctimas confían en sus amigos y familiares, quienes, al ver un mensaje sospechoso, pueden caer en la trampa sin dudarlo. **¿Qué hacer si te encuentras con esta situación?** Ante este peligro, el INCIBE recomienda seguir estos pasos: * **No compartas tu pantalla:** Bajo ninguna circunstancia permitas que alguien comparta tu pantalla durante una videollamada, especialmente si la razón no es clara. * **Desinstala WhatsApp:** Si has compartido tu pantalla con un desconocido, desinstala la aplicación y vuelve a instalarla desde cero. Esto forzará el proceso de verificación en dos pasos. * **Activa la Verificación en Dos Pasos:** Implementa la verificación en dos pasos en tu cuenta de WhatsApp para añadir una capa adicional de seguridad. * **Mantente alerta:** Desconfía de las solicitudes urgentes, los mensajes que te presionan para que compartas información personal o financiera, y cualquier situación que te parezca sospechosa. El INCIBE subraya que esta estafa, aunque nueva en su forma actual, sigue el mismo patrón que otras fraudes online, aprovechando la relajación de las víctimas cuando interactúan con personas que parecen ser conocidas. Debido a que más del 77% de las ciberestafas en España comienzan con un SMS, y ahora las videollamadas se están convirtiendo en una vía de acceso muy efectiva, es crucial mantener la máxima precaución y desconfianza ante cualquier solicitud inusual. Recuerda: tu seguridad digital depende de tu atención y prevención. https://andro4all.com/whatsapp/la-nueva-y-peligrosa-estafa-de-whatsapp-de-la-que-alerta-el-incibe-no-compartas-tu-pantalla-en-una-videollamada #WhatsApp, #SeguridadDigital, #Estafa, #Videollamada
    ANDRO4ALL.COM
    La nueva y peligrosa estafa de WhatsApp de la que alerta el INCIBE: no compartas tu pantalla en una videollamada
    No te fíes de las videollamadas con pantalla en negro. Los estafadores han encontrado una nueva forma de robarte la cuenta de WhatsApp y esta vez utilizan algo
    0 Commentarios 0 Acciones 625 Views
  • El Departamento de Seguridad de Estados Unidos agradece a un hacker español por reportar una grave vulnerabilidad
    **Washington D.C. –** Las autoridades estadounidenses han expresado su profundo agradecimiento a un joven hacker español, identificado como Xavi, por descubrir y reportar una grave vulnerabilidad en el sistema de información de una agencia gubernamental. La acción rápida del hacker evitó lo que podría haber sido una seria brecha de seguridad con consecuencias potencialmente graves.

    Según fuentes internas, Xavi, un experto en ciberseguridad con experiencia en la identificación y reporte de vulnerabilidades, detectó una falla crítica en el software utilizado por la agencia. En lugar de explotar la vulnerabilidad, como es común entre los llamados "hackers negros", Xavi inmediatamente alertó a las autoridades competentes, proporcionando un análisis detallado del problema y sugiriendo medidas correctivas.

    La rápida respuesta de Xavi permitió que las autoridades tomaran medidas inmediatas para proteger el sistema y evitar un posible ataque cibernético. Expertos en seguridad informática evaluaron la vulnerabilidad y aplicaron parches de seguridad, reforzando así la infraestructura de la agencia.

    “Estamos increíblemente agradecidos por la diligencia y profesionalismo de Xavi”, declaró un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional. “Su compromiso con la ciberseguridad es un ejemplo a seguir, y su rápida acción ha ayudado a proteger información sensible”.

    Las autoridades han elogiado la ética hacker de Xavi, destacando la importancia de la colaboración entre expertos en seguridad y agencias gubernamentales para fortalecer las defensas cibernéticas. Se espera que este incidente impulse una mayor cooperación en materia de ciberseguridad y promueva la responsabilidad social dentro de la comunidad del hacking ético.
    https://computerhoy.20minutos.es/ciberseguridad/departamento-seguridad-estados-unidos-agradece-hacker-espanol-reportar-grave-vulnerabilidad-1471601

    #Vulnerabilidades, #España, #Hacking, #SeguridadInformática
    El Departamento de Seguridad de Estados Unidos agradece a un hacker español por reportar una grave vulnerabilidad **Washington D.C. –** Las autoridades estadounidenses han expresado su profundo agradecimiento a un joven hacker español, identificado como Xavi, por descubrir y reportar una grave vulnerabilidad en el sistema de información de una agencia gubernamental. La acción rápida del hacker evitó lo que podría haber sido una seria brecha de seguridad con consecuencias potencialmente graves. Según fuentes internas, Xavi, un experto en ciberseguridad con experiencia en la identificación y reporte de vulnerabilidades, detectó una falla crítica en el software utilizado por la agencia. En lugar de explotar la vulnerabilidad, como es común entre los llamados "hackers negros", Xavi inmediatamente alertó a las autoridades competentes, proporcionando un análisis detallado del problema y sugiriendo medidas correctivas. La rápida respuesta de Xavi permitió que las autoridades tomaran medidas inmediatas para proteger el sistema y evitar un posible ataque cibernético. Expertos en seguridad informática evaluaron la vulnerabilidad y aplicaron parches de seguridad, reforzando así la infraestructura de la agencia. “Estamos increíblemente agradecidos por la diligencia y profesionalismo de Xavi”, declaró un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional. “Su compromiso con la ciberseguridad es un ejemplo a seguir, y su rápida acción ha ayudado a proteger información sensible”. Las autoridades han elogiado la ética hacker de Xavi, destacando la importancia de la colaboración entre expertos en seguridad y agencias gubernamentales para fortalecer las defensas cibernéticas. Se espera que este incidente impulse una mayor cooperación en materia de ciberseguridad y promueva la responsabilidad social dentro de la comunidad del hacking ético. https://computerhoy.20minutos.es/ciberseguridad/departamento-seguridad-estados-unidos-agradece-hacker-espanol-reportar-grave-vulnerabilidad-1471601 #Vulnerabilidades, #España, #Hacking, #SeguridadInformática
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    El Departamento de Seguridad de Estados Unidos agradece a un hacker español por reportar una grave vulnerabilidad
    Un joven hacker de sombrero blanco llamado Xavi encontró una vulnerabilidad en una web gubernamental de Estados Unidos, y no dudó en avisar.
    0 Commentarios 0 Acciones 228 Views
  • Alerta Linux: encuentran una vulnerabilidad de seguridad crítica en todas las distros que deja tus datos vendidos
    **Amenaza a Sistemas Linux: Descubierta Vulnerabilidad Crítica que Podría Exponer Datos Sensibles**

    Un equipo de seguridad ha alertado sobre una vulnerabilidad crítica en diversas distribuciones de Linux, con el potencial de comprometer la confidencialidad y seguridad de los usuarios. La falla, detectada tras un análisis exhaustivo del código base, permite a atacantes ejecutar código malicioso con privilegios elevados una vez que se reinicia el sistema y se introduce la contraseña.

    Esta situación plantea serias preocupaciones, ya que una vez activado, el malware podría llevar a cabo acciones peligrosas como la instalación de keyloggers para registrar pulsaciones de teclas, robar credenciales de acceso y establecer conexiones remotas no autorizadas. La naturaleza crítica de esta vulnerabilidad implica un riesgo significativo para usuarios y sistemas que no han implementado medidas de seguridad adecuadas.

    Expertos en seguridad recomiendan encarecidamente que los usuarios actualicen sus distribuciones de Linux a la última versión disponible, aplicando las últimas actualizaciones de seguridad proporcionadas por sus respectivos proveedores. Además, se aconseja revisar y fortalecer las políticas de contraseñas, activar el autenticación de dos factores y mantener un software antivirus actualizado para mitigar el riesgo de ataques.

    La comunidad de código abierto está trabajando diligentemente en la corrección de esta vulnerabilidad, y se espera que una solución sea lanzada a corto plazo. Sin embargo, hasta que se apliquen las actualizaciones necesarias, los usuarios deben adoptar medidas preventivas adicionales para proteger sus sistemas contra posibles amenazas. La seguridad de los sistemas Linux depende ahora del rápido despliegue de estas mejoras y de la concienciación de los usuarios sobre este peligro inminente.
    https://computerhoy.20minutos.es/ciberseguridad/alerta-linux-encuentran-vulnerabilidad-seguridad-critica-todas-distros-deja-datos-vendidos-1471604

    #VulnerabilidadSeguridad, #SeguridadInformática, #DatosVendidos
    Alerta Linux: encuentran una vulnerabilidad de seguridad crítica en todas las distros que deja tus datos vendidos **Amenaza a Sistemas Linux: Descubierta Vulnerabilidad Crítica que Podría Exponer Datos Sensibles** Un equipo de seguridad ha alertado sobre una vulnerabilidad crítica en diversas distribuciones de Linux, con el potencial de comprometer la confidencialidad y seguridad de los usuarios. La falla, detectada tras un análisis exhaustivo del código base, permite a atacantes ejecutar código malicioso con privilegios elevados una vez que se reinicia el sistema y se introduce la contraseña. Esta situación plantea serias preocupaciones, ya que una vez activado, el malware podría llevar a cabo acciones peligrosas como la instalación de keyloggers para registrar pulsaciones de teclas, robar credenciales de acceso y establecer conexiones remotas no autorizadas. La naturaleza crítica de esta vulnerabilidad implica un riesgo significativo para usuarios y sistemas que no han implementado medidas de seguridad adecuadas. Expertos en seguridad recomiendan encarecidamente que los usuarios actualicen sus distribuciones de Linux a la última versión disponible, aplicando las últimas actualizaciones de seguridad proporcionadas por sus respectivos proveedores. Además, se aconseja revisar y fortalecer las políticas de contraseñas, activar el autenticación de dos factores y mantener un software antivirus actualizado para mitigar el riesgo de ataques. La comunidad de código abierto está trabajando diligentemente en la corrección de esta vulnerabilidad, y se espera que una solución sea lanzada a corto plazo. Sin embargo, hasta que se apliquen las actualizaciones necesarias, los usuarios deben adoptar medidas preventivas adicionales para proteger sus sistemas contra posibles amenazas. La seguridad de los sistemas Linux depende ahora del rápido despliegue de estas mejoras y de la concienciación de los usuarios sobre este peligro inminente. https://computerhoy.20minutos.es/ciberseguridad/alerta-linux-encuentran-vulnerabilidad-seguridad-critica-todas-distros-deja-datos-vendidos-1471604 #VulnerabilidadSeguridad, #SeguridadInformática, #DatosVendidos
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Alerta Linux: encuentran una vulnerabilidad de seguridad crítica en todas las distros que deja tus datos vendidos
    Tras reiniciar el sistema y escribir la contraseña, el código malicioso se ejecuta con privilegios elevados, facilitando el robo de datos, la instalación de keyloggers y el acceso remoto.
    0 Commentarios 0 Acciones 288 Views
  • Experta en ciberseguridad advierte: no te creas estas conversaciones de WhatsApp, Facebook o Instagram
    **Cuidado con lo que compartes: un nuevo truco para engañar en redes sociales**

    Ante el aumento alarmante de estafas y fraudes online, expertos en ciberseguridad alertan sobre una nueva táctica que está siendo utilizada para engañar a usuarios de todo tipo. Aprovechando la confianza que generamos al compartir información personal, se están creando falsos perfiles y conversaciones que imitan a las redes sociales más populares como WhatsApp, Facebook e Instagram.

    Estas herramientas, denominadas “Fake Detail” entre otras, permiten crear conversaciones convincentes, incluso incluyendo mensajes de voz y fotografías, haciéndolas indistinguibles de lo real. El objetivo principal es engañar a los usuarios para que compartan información sensible, realizar compras fraudulentas o incluso participar en actividades ilícitas.

    “Lo preocupante es la sofisticación con la que se están llevando a cabo estas estafas,” explica María Sánchez, experta en seguridad digital. “La capacidad de crear conversaciones falsas y convincentes hace que sea muy difícil para el usuario común detectar un engaño.”

    Ante esta amenaza creciente, los expertos recomiendan extremar las precauciones al interactuar en redes sociales: verificar la autenticidad de las fuentes antes de compartir información personal; desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser verdad; y siempre mantener una actitud crítica ante cualquier comunicación sospechosa.

    La concienciación y el conocimiento son, según los expertos, las mejores defensas contra este tipo de fraudes que, cada vez más, utilizan la familiaridad de las plataformas sociales para lograr su objetivo.
    https://computerhoy.20minutos.es/fintech/experta-ciberseguridad-advierte-no-te-creas-estas-conversaciones-whatsapp-facebook-instagram-1471392

    #Ciberseguridad, #WhatsApp, #Facebook, #Instagram, #Privacidad
    Experta en ciberseguridad advierte: no te creas estas conversaciones de WhatsApp, Facebook o Instagram **Cuidado con lo que compartes: un nuevo truco para engañar en redes sociales** Ante el aumento alarmante de estafas y fraudes online, expertos en ciberseguridad alertan sobre una nueva táctica que está siendo utilizada para engañar a usuarios de todo tipo. Aprovechando la confianza que generamos al compartir información personal, se están creando falsos perfiles y conversaciones que imitan a las redes sociales más populares como WhatsApp, Facebook e Instagram. Estas herramientas, denominadas “Fake Detail” entre otras, permiten crear conversaciones convincentes, incluso incluyendo mensajes de voz y fotografías, haciéndolas indistinguibles de lo real. El objetivo principal es engañar a los usuarios para que compartan información sensible, realizar compras fraudulentas o incluso participar en actividades ilícitas. “Lo preocupante es la sofisticación con la que se están llevando a cabo estas estafas,” explica María Sánchez, experta en seguridad digital. “La capacidad de crear conversaciones falsas y convincentes hace que sea muy difícil para el usuario común detectar un engaño.” Ante esta amenaza creciente, los expertos recomiendan extremar las precauciones al interactuar en redes sociales: verificar la autenticidad de las fuentes antes de compartir información personal; desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser verdad; y siempre mantener una actitud crítica ante cualquier comunicación sospechosa. La concienciación y el conocimiento son, según los expertos, las mejores defensas contra este tipo de fraudes que, cada vez más, utilizan la familiaridad de las plataformas sociales para lograr su objetivo. https://computerhoy.20minutos.es/fintech/experta-ciberseguridad-advierte-no-te-creas-estas-conversaciones-whatsapp-facebook-instagram-1471392 #Ciberseguridad, #WhatsApp, #Facebook, #Instagram, #Privacidad
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Experta en ciberseguridad advierte: no te creas estas conversaciones de WhatsApp, Facebook o Instagram
    Herramientas como Fake Detail ponen al alcance de cualquier usuario la capacidad de llevar a cabo fraudes que imitan perfectamente las plataformas de moda.
    0 Commentarios 0 Acciones 339 Views
Resultados de la búsqueda