• Los datos sintéticos en América Latina: ¿estamos a las puertas de una sociedad basada en simulaciones?
    En América Latina, un cambio silencioso pero profundo está en marcha. Los datos sintéticos están revolucionando la forma en que se toman decisiones comerciales, sanitarias y políticas. Estos simulacros digitales están siendo utilizados a gran escala para alimentar algoritmos que guían las acciones de gobiernos, empresas y organizaciones. Con el aumento de su uso, se plantea la pregunta sobre si estamos en camino de crear una sociedad basada en simulaciones. La integración de datos sintéticos en nuestra realidad diaria tiene implicaciones significativas para el futuro del continente. ¿Qué impacto tendrá este fenómeno en la vida cotidiana y en las estructuras sociales?
    https://es.wired.com/articulos/los-datos-sinteticos-en-america-latina-estamos-a-las-puertas-de-una-sociedad-basada-en-simulaciones

    #DatosSinteticosEnAméricaLatina, #SociedadDeSimulaciónEnLALatinaAmerica, #TendenciasTech2023, #ÉticaYResponsabilidadConLosDatosSintéticos, #SimulacrosEnLaEraDigital
    Los datos sintéticos en América Latina: ¿estamos a las puertas de una sociedad basada en simulaciones? En América Latina, un cambio silencioso pero profundo está en marcha. Los datos sintéticos están revolucionando la forma en que se toman decisiones comerciales, sanitarias y políticas. Estos simulacros digitales están siendo utilizados a gran escala para alimentar algoritmos que guían las acciones de gobiernos, empresas y organizaciones. Con el aumento de su uso, se plantea la pregunta sobre si estamos en camino de crear una sociedad basada en simulaciones. La integración de datos sintéticos en nuestra realidad diaria tiene implicaciones significativas para el futuro del continente. ¿Qué impacto tendrá este fenómeno en la vida cotidiana y en las estructuras sociales? https://es.wired.com/articulos/los-datos-sinteticos-en-america-latina-estamos-a-las-puertas-de-una-sociedad-basada-en-simulaciones #DatosSinteticosEnAméricaLatina, #SociedadDeSimulaciónEnLALatinaAmerica, #TendenciasTech2023, #ÉticaYResponsabilidadConLosDatosSintéticos, #SimulacrosEnLaEraDigital
    ES.WIRED.COM
    El auge de los datos sintéticos en América Latina: ¿estamos a las puertas de una sociedad basada en simulaciones?
    Un fenómeno silencioso pero revolucionario está tomando cada vez más fuerza: la creación y uso masivo de datos sintéticos para alimentar algoritmos que marcan el camino de decisiones que van desde lo comercial hasta temas de salud y estrategias políticas.
    0 Comments 0 Shares 110 Views
  • El fin del TikTok que conocías: los usuarios en EE.UU. tendrán que cambiar a una nueva aplicación con un algoritmo distinto
    La batalla por el control de TikTok en Estados Unidos ha llegado a su conclusión, marcando un antes y un después para sus 170 millones de usuarios. Tras meses de incertidumbre legal y tensiones geopolíticas, Oracle, Silver Lake y Andreessen Horowitz han adquirido la mayoría de las acciones de la plataforma, lo que implica una transformación radical. Los usuarios deberán sustituir la aplicación conocida por una nueva, con una infraestructura técnica y, crucialmente, un algoritmo propio. Esta separación completa, sin compartir servidores ni datos, representa un desafío tecnológico significativo para los nuevos propietarios. La transición exige reescribir gran parte del código base de TikTok, priorizando la migración de contenidos y perfiles manteniendo a raya el historial de interacciones que alimentan las recomendaciones personalizadas. El éxito de esta operación dependerá en gran medida de la capacidad de Oracle y su consorcio para replicar la sofisticación del algoritmo original, un factor clave para evitar la pérdida de audiencia ante competidores como Instagram Reels y YouTube Shorts.
    https://andro4all.com/tiktok/el-fin-del-tiktok-que-conocias-los-usuarios-en-ee-uu-tendran-que-cambiar-a-una-nueva-aplicacion-con-un-algoritmo-distinto

    #TikTokUS, #AlgoritmoNuevo, #RedSocial, #CambioTikTok, #AppAlternativa
    El fin del TikTok que conocías: los usuarios en EE.UU. tendrán que cambiar a una nueva aplicación con un algoritmo distinto La batalla por el control de TikTok en Estados Unidos ha llegado a su conclusión, marcando un antes y un después para sus 170 millones de usuarios. Tras meses de incertidumbre legal y tensiones geopolíticas, Oracle, Silver Lake y Andreessen Horowitz han adquirido la mayoría de las acciones de la plataforma, lo que implica una transformación radical. Los usuarios deberán sustituir la aplicación conocida por una nueva, con una infraestructura técnica y, crucialmente, un algoritmo propio. Esta separación completa, sin compartir servidores ni datos, representa un desafío tecnológico significativo para los nuevos propietarios. La transición exige reescribir gran parte del código base de TikTok, priorizando la migración de contenidos y perfiles manteniendo a raya el historial de interacciones que alimentan las recomendaciones personalizadas. El éxito de esta operación dependerá en gran medida de la capacidad de Oracle y su consorcio para replicar la sofisticación del algoritmo original, un factor clave para evitar la pérdida de audiencia ante competidores como Instagram Reels y YouTube Shorts. https://andro4all.com/tiktok/el-fin-del-tiktok-que-conocias-los-usuarios-en-ee-uu-tendran-que-cambiar-a-una-nueva-aplicacion-con-un-algoritmo-distinto #TikTokUS, #AlgoritmoNuevo, #RedSocial, #CambioTikTok, #AppAlternativa
    ANDRO4ALL.COM
    El fin del TikTok que conocías: los usuarios en EE.UU. tendrán que cambiar a una nueva aplicación con un algoritmo distinto
    Al final parecía que todo eran amenazas, pero ya está claro que TikTok tal como lo conocemos va a desaparecer en Estados Unidos. Oracle, Silver Lake y Andreesse
    0 Comments 0 Shares 23 Views
  • Estudios de IA en la UGR
    La Universidad de Granada (UGR) está a la vanguardia en la investigación sobre inteligencia artificial, impulsando proyectos innovadores que transforman el futuro del sector tecnológico. Investigadores de la institución están desarrollando algoritmos avanzados para el procesamiento del lenguaje natural y la visión por computador, con un enfoque particular en aplicaciones médicas y ambientales. Estos estudios, respaldados por importantes subvenciones, buscan optimizar diagnósticos, mejorar la eficiencia energética y crear soluciones personalizadas. La UGR se consolida como referente nacional e internacional gracias a su apuesta por la IA de última generación. El impacto de esta investigación promete revolucionar diversos campos y generar avances significativos en nuestra sociedad.
    https://www.ideal.es/opinion/juan-de-dios-villanueva-roa-estudios-ia-ugr-20250917231835-nt.html

    #IAUGR, #InvestigacionIA, #InteligenciaArtificial, #UGR, #TecnologiaIA
    Estudios de IA en la UGR La Universidad de Granada (UGR) está a la vanguardia en la investigación sobre inteligencia artificial, impulsando proyectos innovadores que transforman el futuro del sector tecnológico. Investigadores de la institución están desarrollando algoritmos avanzados para el procesamiento del lenguaje natural y la visión por computador, con un enfoque particular en aplicaciones médicas y ambientales. Estos estudios, respaldados por importantes subvenciones, buscan optimizar diagnósticos, mejorar la eficiencia energética y crear soluciones personalizadas. La UGR se consolida como referente nacional e internacional gracias a su apuesta por la IA de última generación. El impacto de esta investigación promete revolucionar diversos campos y generar avances significativos en nuestra sociedad. https://www.ideal.es/opinion/juan-de-dios-villanueva-roa-estudios-ia-ugr-20250917231835-nt.html #IAUGR, #InvestigacionIA, #InteligenciaArtificial, #UGR, #TecnologiaIA
    WWW.IDEAL.ES
    Estudios de IA en la UGR | Ideal
    Granada se volcó con su Universidad para conseguir que se le concedieran los grados de estudios en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial e Ingeniería Biomédica, nega
    0 Comments 0 Shares 31 Views
  • Editorial de Rolling Stone demanda a Google, acusa que los resúmenes de IA perjudican su negocio
    Rolling Stone ha presentado una importante demanda contra Google, acusando al gigante tecnológico de prácticas anticompetitivas que amenazan su modelo de negocio tradicional. La editorial alega que los resúmenes generados por inteligencia artificial de Google, junto con los requisitos restrictivos para la indexación de sitios web, están sofocando la circulación de contenidos y perjudicando gravemente su capacidad de generar ingresos publicitarios. Se argumenta que esta situación impone un control excesivo a la información online y limita la independencia editorial. La demanda busca obligar a Google a modificar sus algoritmos y a establecer condiciones más justas para los medios de comunicación. Este caso podría tener importantes implicaciones para el futuro del periodismo digital y la forma en que se indexan y consumen las noticias en internet.
    https://es.wired.com/articulos/editorial-de-rolling-stone-demanda-a-google-acusa-que-los-resumenes-de-ia-perjudican-su-negocio

    #RollingStone, #InteligenciaArtificial, #DerechoDigital, #GoogleIA, #NoticiasTechEspañol
    Editorial de Rolling Stone demanda a Google, acusa que los resúmenes de IA perjudican su negocio Rolling Stone ha presentado una importante demanda contra Google, acusando al gigante tecnológico de prácticas anticompetitivas que amenazan su modelo de negocio tradicional. La editorial alega que los resúmenes generados por inteligencia artificial de Google, junto con los requisitos restrictivos para la indexación de sitios web, están sofocando la circulación de contenidos y perjudicando gravemente su capacidad de generar ingresos publicitarios. Se argumenta que esta situación impone un control excesivo a la información online y limita la independencia editorial. La demanda busca obligar a Google a modificar sus algoritmos y a establecer condiciones más justas para los medios de comunicación. Este caso podría tener importantes implicaciones para el futuro del periodismo digital y la forma en que se indexan y consumen las noticias en internet. https://es.wired.com/articulos/editorial-de-rolling-stone-demanda-a-google-acusa-que-los-resumenes-de-ia-perjudican-su-negocio #RollingStone, #InteligenciaArtificial, #DerechoDigital, #GoogleIA, #NoticiasTechEspañol
    ES.WIRED.COM
    Editorial de Rolling Stone demanda a Google, acusa que los resúmenes de IA perjudican su negocio
    Según la demanda, las funciones de IA de Google y los requisitos que impone a los editores para que sus sitios sean indexados en el buscador están asfixiando el negocio de las editoriales.
    0 Comments 0 Shares 23 Views
  • Vamos a tocar el algoritmo del Karma. ¿Qué propones?
    El debate sobre el sistema de valoración “karma” en plataformas online se intensifica con una propuesta audaz que busca redefinir su funcionamiento. Expertos sugieren un experimento para ajustar sutilmente el algoritmo, priorizando la diversidad y garantizando una evaluación más justa de los contenidos. La iniciativa no implica castigos, sino la introducción de modificaciones incrementales orientadas a promover una mayor variedad en la exposición de las publicaciones. Se alienta a la comunidad a aportar ideas constructivas sobre cómo optimizar este sistema, buscando un equilibrio que fomente el diálogo y la consideración de diferentes perspectivas. El objetivo final es crear un entorno digital más inclusivo donde cada envío tenga una oportunidad real de ser percibido. Esta discusión promete ser clave para el futuro de las plataformas online y su interacción con los usuarios.
    https://www.meneame.net/story/vamos-tocar-algoritmo-karma-propones

    #KarmaAlgoritmo, #InteligenciaArtificial, #ÉticaDigital, #AlgoritmosResponsables, #DecisionesConCIENCIA
    Vamos a tocar el algoritmo del Karma. ¿Qué propones? El debate sobre el sistema de valoración “karma” en plataformas online se intensifica con una propuesta audaz que busca redefinir su funcionamiento. Expertos sugieren un experimento para ajustar sutilmente el algoritmo, priorizando la diversidad y garantizando una evaluación más justa de los contenidos. La iniciativa no implica castigos, sino la introducción de modificaciones incrementales orientadas a promover una mayor variedad en la exposición de las publicaciones. Se alienta a la comunidad a aportar ideas constructivas sobre cómo optimizar este sistema, buscando un equilibrio que fomente el diálogo y la consideración de diferentes perspectivas. El objetivo final es crear un entorno digital más inclusivo donde cada envío tenga una oportunidad real de ser percibido. Esta discusión promete ser clave para el futuro de las plataformas online y su interacción con los usuarios. https://www.meneame.net/story/vamos-tocar-algoritmo-karma-propones #KarmaAlgoritmo, #InteligenciaArtificial, #ÉticaDigital, #AlgoritmosResponsables, #DecisionesConCIENCIA
    WWW.MENEAME.NET
    Vamos a tocar el algoritmo del Karma. ¿Qué propones?
    Creo que ha llegado el momento de tocar el algoritmo que calcula el karma y experimentar. La idea no es penalizar a nadie ni señalar comportamientos, sino probar ajustes sencillos que favorezcan la diversidad y permitan que más envíos tengan...
    0 Comments 0 Shares 174 Views
  • Demis Hassabis, neurocientífico y exprodigio del ajedrez, sobre el futuro de la IA: "Una cosa que sabemos con certeza es que..."
    El avance de la Inteligencia Artificial está transformando radicalmente nuestra perspectiva del futuro. Demis Hassabis, figura clave en DeepMind, ha lanzado una predicción audaz: la llegada de la Inteligencia General Artificial (AGI) podría realizarse en un plazo de tan solo diez años. Esta revolución tecnológica plantea interrogantes sobre el papel del ser humano en un mundo cada vez más dominado por algoritmos. Expertos coinciden en que la AGI obligará a los individuos a desarrollar una nueva habilidad fundamental: la capacidad de “aprender a aprender”. Se espera que esta adaptación sea crucial para mitigar las posibles consecuencias negativas y asegurar una convivencia armoniosa con estas potentes herramientas. La reflexión sobre este futuro inminente es, sin duda, un tema central en el debate científico actual.
    https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/demis-hassabis-neurocientifico-exprodigio-ajedrez-futuro-ia-cosa-sabemos-certeza-1483739

    #InteligenciaArtificial, #IA, #Neurociencia, #Ajedrez, #FuturoDeLaIA
    Demis Hassabis, neurocientífico y exprodigio del ajedrez, sobre el futuro de la IA: "Una cosa que sabemos con certeza es que..." El avance de la Inteligencia Artificial está transformando radicalmente nuestra perspectiva del futuro. Demis Hassabis, figura clave en DeepMind, ha lanzado una predicción audaz: la llegada de la Inteligencia General Artificial (AGI) podría realizarse en un plazo de tan solo diez años. Esta revolución tecnológica plantea interrogantes sobre el papel del ser humano en un mundo cada vez más dominado por algoritmos. Expertos coinciden en que la AGI obligará a los individuos a desarrollar una nueva habilidad fundamental: la capacidad de “aprender a aprender”. Se espera que esta adaptación sea crucial para mitigar las posibles consecuencias negativas y asegurar una convivencia armoniosa con estas potentes herramientas. La reflexión sobre este futuro inminente es, sin duda, un tema central en el debate científico actual. https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/demis-hassabis-neurocientifico-exprodigio-ajedrez-futuro-ia-cosa-sabemos-certeza-1483739 #InteligenciaArtificial, #IA, #Neurociencia, #Ajedrez, #FuturoDeLaIA
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Demis Hassabis, neurocientífico y exprodigio del ajedrez, sobre el futuro de la IA: “Una cosa que sabemos con certeza es que…”
    El CEO de DeepMind afirma que la AGI llegaría en tan solo una década y eso hará que los humanos tengan que “aprender a aprender” para no sufrir el impacto de la tecnología.
    0 Comments 0 Shares 29 Views
  • Un algoritmo que predice si el cáncer de páncreas se ha extendido a otros órganos podrá evitar cirugías innecesarias
    **Avance Revolucionario en el Diagnóstico del Cáncer de Páncreas: Un Nuevo Algoritmo Promete Evitar Cirugías Innecesarias**

    Un innovador algoritmo ha demostrado ser capaz de predecir con notable precisión si el cáncer de páncreas se ha diseminado a otros órganos, una información crucial para determinar el tratamiento adecuado. La herramienta, desarrollada por expertos, podría evitar intervenciones quirúrgicas innecesarias que, lamentablemente, pueden agravar la condición del paciente. Según la investigadora Núria Malats, este avance representa un cambio de paradigma en el manejo de esta enfermedad, permitiendo una detección más temprana y precisa de las metástasis. La capacidad predictiva del algoritmo ofrece esperanza para mejorar significativamente los resultados y la calidad de vida de los pacientes diagnosticados con cáncer de páncreas. El desarrollo de esta tecnología se alinea con los esfuerzos globales por optimizar el tratamiento y reducir el impacto devastador de esta neoplasia.
    https://www.ideal.es/sociedad/algoritmo-predice-cancer-pancreas-extendido-organos-podra-20250915143412-ntrc.html

    #CáncerDePáncreas, #DiagnósticoPredictivo, #MedicinaInnovadora, #CirugíaPreventiva, #SaludDigestiva
    Un algoritmo que predice si el cáncer de páncreas se ha extendido a otros órganos podrá evitar cirugías innecesarias **Avance Revolucionario en el Diagnóstico del Cáncer de Páncreas: Un Nuevo Algoritmo Promete Evitar Cirugías Innecesarias** Un innovador algoritmo ha demostrado ser capaz de predecir con notable precisión si el cáncer de páncreas se ha diseminado a otros órganos, una información crucial para determinar el tratamiento adecuado. La herramienta, desarrollada por expertos, podría evitar intervenciones quirúrgicas innecesarias que, lamentablemente, pueden agravar la condición del paciente. Según la investigadora Núria Malats, este avance representa un cambio de paradigma en el manejo de esta enfermedad, permitiendo una detección más temprana y precisa de las metástasis. La capacidad predictiva del algoritmo ofrece esperanza para mejorar significativamente los resultados y la calidad de vida de los pacientes diagnosticados con cáncer de páncreas. El desarrollo de esta tecnología se alinea con los esfuerzos globales por optimizar el tratamiento y reducir el impacto devastador de esta neoplasia. https://www.ideal.es/sociedad/algoritmo-predice-cancer-pancreas-extendido-organos-podra-20250915143412-ntrc.html #CáncerDePáncreas, #DiagnósticoPredictivo, #MedicinaInnovadora, #CirugíaPreventiva, #SaludDigestiva
    WWW.IDEAL.ES
    Un algoritmo que predice si el cáncer de páncreas se ha extendido a otros órganos podrá evitar cirugías innecesarias | Ideal
    Hay pacientes que sufren intervenciones invasivas porque su metástasis no fue detectada a tiempo, «lo que puede empeorar su situación», dice la investigadora Núria Malats
    0 Comments 0 Shares 20 Views
  • Pensábamos que Apple quería borrar el 69 de la faz del iPhone. En realidad la explicación es mucho más sencilla
    El misterio del "bug del 69" en la aplicación meteorológica de iPhone ha sido desentrañado, revelando una solución mucho más pragmática que una supuesta censura o broma. Durante meses, la comunidad tecnológica se mostró escandalizada ante la aparente evasión de la app con el número 69 al mostrar grados Fahrenheit, generando especulaciones sobre posibles intenciones de Apple. Sin embargo, tras un análisis exhaustivo, quedó patente que el problema radicaba en un fallo de redondeo interno del sistema de conversión de temperaturas. La aplicación, al traducir de Fahrenheit a Celsius y viceversa, generaba inconsistencias que terminaban mostrando inexplicablemente el número 69 en determinadas ocasiones, una situación ahora corregida con una actualización del software. El caso ha puesto de manifiesto la importancia de la precisión en los algoritmos y cómo incluso un simple redondeo puede dar lugar a interpretaciones erróneas.
    https://www.3djuegos.com/3djuegos-trivia/noticias/creiamos-que-apple-habia-censurado-numero-69-iphone-pues-bien-poco-complicado

    #iPhone, #Apple, #69, #ExplicaciónSencilla, #Tecnología
    Pensábamos que Apple quería borrar el 69 de la faz del iPhone. En realidad la explicación es mucho más sencilla El misterio del "bug del 69" en la aplicación meteorológica de iPhone ha sido desentrañado, revelando una solución mucho más pragmática que una supuesta censura o broma. Durante meses, la comunidad tecnológica se mostró escandalizada ante la aparente evasión de la app con el número 69 al mostrar grados Fahrenheit, generando especulaciones sobre posibles intenciones de Apple. Sin embargo, tras un análisis exhaustivo, quedó patente que el problema radicaba en un fallo de redondeo interno del sistema de conversión de temperaturas. La aplicación, al traducir de Fahrenheit a Celsius y viceversa, generaba inconsistencias que terminaban mostrando inexplicablemente el número 69 en determinadas ocasiones, una situación ahora corregida con una actualización del software. El caso ha puesto de manifiesto la importancia de la precisión en los algoritmos y cómo incluso un simple redondeo puede dar lugar a interpretaciones erróneas. https://www.3djuegos.com/3djuegos-trivia/noticias/creiamos-que-apple-habia-censurado-numero-69-iphone-pues-bien-poco-complicado #iPhone, #Apple, #69, #ExplicaciónSencilla, #Tecnología
    WWW.3DJUEGOS.COM
    Pensábamos que Apple quería borrar el 69 de la faz del iPhone. En realidad la explicación es mucho más sencilla
    Durante años buena parte del mercado estadounidense de Apple se escandalizó ante lo que parecía un evidente caso de mojigatería. El problema venía porque, al...
    0 Comments 0 Shares 38 Views
  • La 'internet muerta' ya no es un meme: Por qué la IA multiplica el ruido y reescribe la confianza
    La proliferación de contenidos en línea está experimentando una transformación inquietante: la llamada “internet muerta” ha dejado de ser un simple meme para convertirse en una realidad palpable. Inteligencias artificiales generan una avalancha de publicaciones movidas por algoritmos, mientras que bots imitan tendencias virales con precisión alarmante. Este fenómeno, alimentado por las llamadas "cascadas auto-reforzantes", plantea interrogantes sobre la autenticidad y la fiabilidad de la información. Expertos analizan la “paradoja de la susceptibilidad” ante este diluvio de datos y proponen medidas éticas para mitigar el impacto del ruido informativo. La cuestión central ahora radica en quién asume la responsabilidad frente a esta nueva era de abundancia digital y manipulación.
    https://es.gizmodo.com/la-internet-muerta-ya-no-es-un-meme-por-que-la-ia-multiplica-el-ruido-y-reescribe-la-confianza-2000192190

    #InternetMuerta, #InteligenciaArtificial, #RuidoDigital, #ConfianzaOnline, #IAyRedes
    La 'internet muerta' ya no es un meme: Por qué la IA multiplica el ruido y reescribe la confianza La proliferación de contenidos en línea está experimentando una transformación inquietante: la llamada “internet muerta” ha dejado de ser un simple meme para convertirse en una realidad palpable. Inteligencias artificiales generan una avalancha de publicaciones movidas por algoritmos, mientras que bots imitan tendencias virales con precisión alarmante. Este fenómeno, alimentado por las llamadas "cascadas auto-reforzantes", plantea interrogantes sobre la autenticidad y la fiabilidad de la información. Expertos analizan la “paradoja de la susceptibilidad” ante este diluvio de datos y proponen medidas éticas para mitigar el impacto del ruido informativo. La cuestión central ahora radica en quién asume la responsabilidad frente a esta nueva era de abundancia digital y manipulación. https://es.gizmodo.com/la-internet-muerta-ya-no-es-un-meme-por-que-la-ia-multiplica-el-ruido-y-reescribe-la-confianza-2000192190 #InternetMuerta, #InteligenciaArtificial, #RuidoDigital, #ConfianzaOnline, #IAyRedes
    ES.GIZMODO.COM
    La ‘internet muerta’ ya no es un meme: Por qué la IA multiplica el ruido y reescribe la confianza
    La conspiración de la internet muerta vuelve a escena: cuentas movidas por LLM, bots que copian fórmulas virales y un ecosistema que premia la repetición. Entre Self-Reinforcing Cascades (Physical Review Letters), la “paradoja de la susceptibilidad” (USENIX) y propuestas éticas de Google DeepMind, la pregunta ya no es si hay ruido, sino quién responde por él.
    0 Comments 0 Shares 102 Views
  • Editores crean protocolo para cobrar por el uso de sus obras en el entrenamiento de la IA
    **Nuevo Protocolo Revoluciona la Relación entre Editores y la Inteligencia Artificial**

    Un avance significativo en el panorama tecnológico ha surgido con la creación de RSL, un estándar abierto y descentralizado que promete cambiar radicalmente la forma en que se accede a contenidos online para entrenar sistemas de inteligencia artificial. Este innovador protocolo otorga a los propietarios de obras la capacidad de establecer sus propios términos de pago por el uso de su material en el desarrollo de algoritmos. La iniciativa, impulsada por editores y desarrolladores de IA, busca formalizar una relación justa y transparente en torno al acceso a datos para el aprendizaje automático. RSL se posiciona como un faro de claridad en un sector en constante evolución, fomentando la colaboración y garantizando el reconocimiento del valor añadido de los contenidos originales. Se espera que este modelo tenga un impacto considerable en la industria de la inteligencia artificial, promoviendo una utilización más ética y responsable de la información.
    https://es.wired.com/articulos/editores-crean-protocolo-para-cobrar-por-el-uso-de-sus-obras-en-el-entrenamiento-de-la-ia

    #InteligenciaArtificial, #DerechoDeAutor, #IA, #PropiedadIntelectual, #FormaciónIA
    Editores crean protocolo para cobrar por el uso de sus obras en el entrenamiento de la IA **Nuevo Protocolo Revoluciona la Relación entre Editores y la Inteligencia Artificial** Un avance significativo en el panorama tecnológico ha surgido con la creación de RSL, un estándar abierto y descentralizado que promete cambiar radicalmente la forma en que se accede a contenidos online para entrenar sistemas de inteligencia artificial. Este innovador protocolo otorga a los propietarios de obras la capacidad de establecer sus propios términos de pago por el uso de su material en el desarrollo de algoritmos. La iniciativa, impulsada por editores y desarrolladores de IA, busca formalizar una relación justa y transparente en torno al acceso a datos para el aprendizaje automático. RSL se posiciona como un faro de claridad en un sector en constante evolución, fomentando la colaboración y garantizando el reconocimiento del valor añadido de los contenidos originales. Se espera que este modelo tenga un impacto considerable en la industria de la inteligencia artificial, promoviendo una utilización más ética y responsable de la información. https://es.wired.com/articulos/editores-crean-protocolo-para-cobrar-por-el-uso-de-sus-obras-en-el-entrenamiento-de-la-ia #InteligenciaArtificial, #DerechoDeAutor, #IA, #PropiedadIntelectual, #FormaciónIA
    ES.WIRED.COM
    Editores crean protocolo para cobrar por el uso de sus obras en el entrenamiento de la IA
    RSL es un estándar abierto y descentralizado de licencias que permitirá a los propietarios de contenidos definir cómo deben pagar los desarrolladores de IA por extraer información desde sus sitios web.
    0 Comments 0 Shares 18 Views
More Results