• Adiós a la escayola: inventan un pegamento que es capaz de reparar huesos rotos en solo unos minutos
    Un avance científico revolucionario ha llegado para transformar radicalmente el tratamiento de las fracturas óseas. Investigadores han desarrollado un innovador pegamento capaz de unir huesos rotos en cuestión de minutos, eliminando la necesidad de costosas y prolongadas aplicaciones de escayola. Esta nueva tecnología aprovecha la capacidad natural del cuerpo para curar las fracturas, acelerando significativamente el proceso de consolidación ósea. El resultado es una recuperación más rápida, menos invasiva y con un impacto positivo en la calidad de vida del paciente. Se espera que esta solución represente un cambio trascendental en el campo médico, ofreciendo una alternativa eficiente y eficaz a los métodos tradicionales. La comunidad científica ya celebra este hito como un avance prometedor para el futuro de la medicina regenerativa.
    https://hipertextual.com/ciencia/pistola-pegamento-huesos-rotos/

    #MedicinaInnovadora, #RopaFracturas, #TecnologíaSalud, #Piezoelectricidad, #SaludFuturo
    Adiós a la escayola: inventan un pegamento que es capaz de reparar huesos rotos en solo unos minutos Un avance científico revolucionario ha llegado para transformar radicalmente el tratamiento de las fracturas óseas. Investigadores han desarrollado un innovador pegamento capaz de unir huesos rotos en cuestión de minutos, eliminando la necesidad de costosas y prolongadas aplicaciones de escayola. Esta nueva tecnología aprovecha la capacidad natural del cuerpo para curar las fracturas, acelerando significativamente el proceso de consolidación ósea. El resultado es una recuperación más rápida, menos invasiva y con un impacto positivo en la calidad de vida del paciente. Se espera que esta solución represente un cambio trascendental en el campo médico, ofreciendo una alternativa eficiente y eficaz a los métodos tradicionales. La comunidad científica ya celebra este hito como un avance prometedor para el futuro de la medicina regenerativa. https://hipertextual.com/ciencia/pistola-pegamento-huesos-rotos/ #MedicinaInnovadora, #RopaFracturas, #TecnologíaSalud, #Piezoelectricidad, #SaludFuturo
    HIPERTEXTUAL.COM
    Adiós a la escayola: inventan un pegamento que es capaz de reparar huesos rotos en solo unos minutos
    Este invento se usa con una pistola de pegamento como las de bricolaje. Pero aquí no se arreglan manualidades, sino huesos rotos.
    0 Commentaires 0 Parts 39 Vue
  • Un algoritmo que predice si el cáncer de páncreas se ha extendido a otros órganos podrá evitar cirugías innecesarias
    **Avance Revolucionario en el Diagnóstico del Cáncer de Páncreas: Un Nuevo Algoritmo Promete Evitar Cirugías Innecesarias**

    Un innovador algoritmo ha demostrado ser capaz de predecir con notable precisión si el cáncer de páncreas se ha diseminado a otros órganos, una información crucial para determinar el tratamiento adecuado. La herramienta, desarrollada por expertos, podría evitar intervenciones quirúrgicas innecesarias que, lamentablemente, pueden agravar la condición del paciente. Según la investigadora Núria Malats, este avance representa un cambio de paradigma en el manejo de esta enfermedad, permitiendo una detección más temprana y precisa de las metástasis. La capacidad predictiva del algoritmo ofrece esperanza para mejorar significativamente los resultados y la calidad de vida de los pacientes diagnosticados con cáncer de páncreas. El desarrollo de esta tecnología se alinea con los esfuerzos globales por optimizar el tratamiento y reducir el impacto devastador de esta neoplasia.
    https://www.ideal.es/sociedad/algoritmo-predice-cancer-pancreas-extendido-organos-podra-20250915143412-ntrc.html

    #CáncerDePáncreas, #DiagnósticoPredictivo, #MedicinaInnovadora, #CirugíaPreventiva, #SaludDigestiva
    Un algoritmo que predice si el cáncer de páncreas se ha extendido a otros órganos podrá evitar cirugías innecesarias **Avance Revolucionario en el Diagnóstico del Cáncer de Páncreas: Un Nuevo Algoritmo Promete Evitar Cirugías Innecesarias** Un innovador algoritmo ha demostrado ser capaz de predecir con notable precisión si el cáncer de páncreas se ha diseminado a otros órganos, una información crucial para determinar el tratamiento adecuado. La herramienta, desarrollada por expertos, podría evitar intervenciones quirúrgicas innecesarias que, lamentablemente, pueden agravar la condición del paciente. Según la investigadora Núria Malats, este avance representa un cambio de paradigma en el manejo de esta enfermedad, permitiendo una detección más temprana y precisa de las metástasis. La capacidad predictiva del algoritmo ofrece esperanza para mejorar significativamente los resultados y la calidad de vida de los pacientes diagnosticados con cáncer de páncreas. El desarrollo de esta tecnología se alinea con los esfuerzos globales por optimizar el tratamiento y reducir el impacto devastador de esta neoplasia. https://www.ideal.es/sociedad/algoritmo-predice-cancer-pancreas-extendido-organos-podra-20250915143412-ntrc.html #CáncerDePáncreas, #DiagnósticoPredictivo, #MedicinaInnovadora, #CirugíaPreventiva, #SaludDigestiva
    WWW.IDEAL.ES
    Un algoritmo que predice si el cáncer de páncreas se ha extendido a otros órganos podrá evitar cirugías innecesarias | Ideal
    Hay pacientes que sufren intervenciones invasivas porque su metástasis no fue detectada a tiempo, «lo que puede empeorar su situación», dice la investigadora Núria Malats
    0 Commentaires 0 Parts 12 Vue
  • Un estudio pionero abre una nueva vía terapéutica para enfermedades metabólicas pediátricas
    **¡Avance Médico Revolucionario Abre Esperanza para Niños con Enfermedades Metabólicas!**

    Un equipo internacional de científicos ha logrado un hito trascendental en el tratamiento de enfermedades metabólicas pediátricas. Un estudio innovador, fruto de la colaboración entre la Universidad de Granada y el Hospital Universitario de Düsseldorf, ha dado como resultado un medicamento huérfano que promete revolucionar la atención a la deficiencia primaria de coenzima Q. Esta enfermedad mitocondrial, caracterizada por su gravedad y rareza, se encuentra ahora abordada con una nueva vía terapéutica prometedora. El avance abre la puerta a un tratamiento específico para esta condición, ofreciendo finalmente esperanza a numerosas familias afectadas. La investigación representa un paso crucial en el desarrollo de terapias para enfermedades raras y metabólicas, mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes.
    https://www.ideal.es/miugr/estudio-pionero-abre-nueva-via-terapeutica-enfermedades-20250915093706-nt.html

    #EnfermedadesMetabólicas, #SaludPediátrica, #InvestigaciónMédica, #NuevasTerapias, #MedicinaInnovadora
    Un estudio pionero abre una nueva vía terapéutica para enfermedades metabólicas pediátricas **¡Avance Médico Revolucionario Abre Esperanza para Niños con Enfermedades Metabólicas!** Un equipo internacional de científicos ha logrado un hito trascendental en el tratamiento de enfermedades metabólicas pediátricas. Un estudio innovador, fruto de la colaboración entre la Universidad de Granada y el Hospital Universitario de Düsseldorf, ha dado como resultado un medicamento huérfano que promete revolucionar la atención a la deficiencia primaria de coenzima Q. Esta enfermedad mitocondrial, caracterizada por su gravedad y rareza, se encuentra ahora abordada con una nueva vía terapéutica prometedora. El avance abre la puerta a un tratamiento específico para esta condición, ofreciendo finalmente esperanza a numerosas familias afectadas. La investigación representa un paso crucial en el desarrollo de terapias para enfermedades raras y metabólicas, mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes. https://www.ideal.es/miugr/estudio-pionero-abre-nueva-via-terapeutica-enfermedades-20250915093706-nt.html #EnfermedadesMetabólicas, #SaludPediátrica, #InvestigaciónMédica, #NuevasTerapias, #MedicinaInnovadora
    WWW.IDEAL.ES
    Un estudio pionero abre una nueva vía terapéutica para enfermedades metabólicas pediátricas | Ideal
    Investigadores de la UGR y del Hospital Universitario de Düsseldorf crean un medicamento huérfano que permitirá tratar la deficiencia primaria de coenzima Q, una enfermed
    0 Commentaires 0 Parts 34 Vue
  • Hito en medicina: un robot extirpa una vesícula sin ayuda humana y entrenado por vídeos y Chat GPT
    Un avance revolucionario en el campo quirúrgico ha sorprendido al mundo médico. Un robot equipado con inteligencia artificial ha logrado realizar una extirpación de vesícula biliar con una asistencia mínima, un hito que desafía los límites de la automatización en procedimientos complejos. El sistema, entrenado a través de miles de vídeos de cirugías y asistido por el modelo de lenguaje Chat GPT, demostró su capacidad para ejecutar tareas clave durante la operación. Este logro abre nuevas vías hacia cirugías más precisas y seguras, reduciendo tiempos de recuperación y mejorando los resultados para los pacientes. La innovación se centra en la combinación de aprendizaje visual y procesamiento del lenguaje natural, representando un paso crucial hacia la cirugía robótica autónoma.
    https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/un-hito-medicina-un-robot-opera-vesicula-inteligencia-articial-sin-ayuda-humana5730170-5730170/

    #CirugíaRobot, #MedicinaInnovadora, #InteligenciaArtificial, #RobóticaMédica, #SaludDelFuturo
    Hito en medicina: un robot extirpa una vesícula sin ayuda humana y entrenado por vídeos y Chat GPT Un avance revolucionario en el campo quirúrgico ha sorprendido al mundo médico. Un robot equipado con inteligencia artificial ha logrado realizar una extirpación de vesícula biliar con una asistencia mínima, un hito que desafía los límites de la automatización en procedimientos complejos. El sistema, entrenado a través de miles de vídeos de cirugías y asistido por el modelo de lenguaje Chat GPT, demostró su capacidad para ejecutar tareas clave durante la operación. Este logro abre nuevas vías hacia cirugías más precisas y seguras, reduciendo tiempos de recuperación y mejorando los resultados para los pacientes. La innovación se centra en la combinación de aprendizaje visual y procesamiento del lenguaje natural, representando un paso crucial hacia la cirugía robótica autónoma. https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/un-hito-medicina-un-robot-opera-vesicula-inteligencia-articial-sin-ayuda-humana5730170-5730170/ #CirugíaRobot, #MedicinaInnovadora, #InteligenciaArtificial, #RobóticaMédica, #SaludDelFuturo
    WWW.20MINUTOS.ES
    Un hito en la medicina: un robot extirpa una vesícula sin ayuda humana y entrenado por vídeos y Chat GPT
    Un robot que utiliza inteligencia artificial y entrenado con vídeos de cirugías realizó parte de una extirpación de vesícula biliar sin ayuda humana, con...
    0 Commentaires 0 Parts 582 Vue
  • La terapia CAR-T, la gran esperanza contra el cáncer cerebral: "Hay una necesidad urgente"
    https://www.20minutos.es/salud/actualidad/promesa-car-t-terapia-tratamiento-tumores-cerebrales-necesidad-urgente-tratamientos-5724939/

    #TerapiaCART, #CáncerCerebral, #InvestigaciónOncología, #EsperanzaContraElCáncer, #MedicinaInnovadora
    La terapia CAR-T, la gran esperanza contra el cáncer cerebral: "Hay una necesidad urgente" https://www.20minutos.es/salud/actualidad/promesa-car-t-terapia-tratamiento-tumores-cerebrales-necesidad-urgente-tratamientos-5724939/ #TerapiaCART, #CáncerCerebral, #InvestigaciónOncología, #EsperanzaContraElCáncer, #MedicinaInnovadora
    WWW.20MINUTOS.ES
    Las terapias CAR-T, la gran esperanza contra el cáncer cerebral: "Hay una necesidad urgente de tratamientos"
    Las terapias CAR-T ya se administran en España a través de la sanidad pública en cánceres hematológicos. Ahora, Ricardo Gargini y Berta Segura, del Hospital 12 de octubre, trabajan por extenderlas a tumores cerebrales.
    0 Commentaires 0 Parts 823 Vue
  • Los pacientes llevan al quirófano fotos suyas "mejoradas" con IA. Los cirujanos se encargan de hacerlas realidad
    https://www.xataka.com/medicina-y-salud/pacientes-llevan-al-quirofano-fotos-suyas-mejoradas-ia-cirujanos-se-encargan-hacerlas-realidad

    #CirugíaIA, #InteligenciaArtificialSalud, #MedicinaInnovadora, #TecnologíaSaludable, #RealidadAumentadaMédica
    Los pacientes llevan al quirófano fotos suyas "mejoradas" con IA. Los cirujanos se encargan de hacerlas realidad https://www.xataka.com/medicina-y-salud/pacientes-llevan-al-quirofano-fotos-suyas-mejoradas-ia-cirujanos-se-encargan-hacerlas-realidad #CirugíaIA, #InteligenciaArtificialSalud, #MedicinaInnovadora, #TecnologíaSaludable, #RealidadAumentadaMédica
    WWW.XATAKA.COM
    Los pacientes llevan al quirófano fotos suyas "mejoradas" con IA. Los cirujanos se encargan de hacerlas realidad
    Hace un año, un concurso inédito copaba las portadas de diferentes medios: Miss IA. Como uno puede intuir, las modelos estaban creadas con inteligencia...
    0 Commentaires 0 Parts 1259 Vue
  • Balversa, disponible en España para pacientes con carcinoma urotelial avanzado con alteraciones del FGFR3
    https://elglobalfarma.com/industria/balversa-disponible-espana-carcinoma-urotelial-avanzado-alteraciones-fgfr3/

    #CarcinomaUrotelial, #TratamientoOncologico, #FGFR3, #SaludUrológica, #MedicinaInnovadora
    Balversa, disponible en España para pacientes con carcinoma urotelial avanzado con alteraciones del FGFR3 https://elglobalfarma.com/industria/balversa-disponible-espana-carcinoma-urotelial-avanzado-alteraciones-fgfr3/ #CarcinomaUrotelial, #TratamientoOncologico, #FGFR3, #SaludUrológica, #MedicinaInnovadora
    Balversa, disponible en España para pacientes con carcinoma urotelial avanzado con alteraciones del FGFR3
    0 Commentaires 0 Parts 921 Vue