• Despiden a una trabajadora de una empresa de Corvera por humillar a sus compañeros: «Vagos, asquerosos, funcionarios»
    Una sentencia judicial ha dictado el despido disciplinario de una empleada en una empresa logística del polígono industrial de Cancienes, Corvera, tras ser considerada responsable de un clima de hostigamiento diario hacia sus compañeros de trabajo. La Sala del Tribunal Superior de Justicia de Asturias ha valorado la conducta como “intimidante y amenazante”, motivada por el hecho de que la mujer era esposa del gerente de la compañía. El fallo judicial destaca cómo este vínculo familiar fue aprovechado para ejercer un acoso sistemático y verbalmente agresivo. La resolución judicial plantea interrogantes sobre las dinámicas laborales en empresas con estructuras jerárquicas y la importancia de prevenir situaciones de hostigamiento. Este caso ha generado debate sobre el respeto en el entorno laboral y la necesidad de proteger a los empleados de cualquier forma de abuso.
    https://www.meneame.net/story/despiden-trabajadora-empresa-corvera-humillar-companeros-vagos

    #Corvera, #Despidos, #AcosoLaboral, #ComportamientoInapropiado, #EmpresaPrivada
    Despiden a una trabajadora de una empresa de Corvera por humillar a sus compañeros: «Vagos, asquerosos, funcionarios» Una sentencia judicial ha dictado el despido disciplinario de una empleada en una empresa logística del polígono industrial de Cancienes, Corvera, tras ser considerada responsable de un clima de hostigamiento diario hacia sus compañeros de trabajo. La Sala del Tribunal Superior de Justicia de Asturias ha valorado la conducta como “intimidante y amenazante”, motivada por el hecho de que la mujer era esposa del gerente de la compañía. El fallo judicial destaca cómo este vínculo familiar fue aprovechado para ejercer un acoso sistemático y verbalmente agresivo. La resolución judicial plantea interrogantes sobre las dinámicas laborales en empresas con estructuras jerárquicas y la importancia de prevenir situaciones de hostigamiento. Este caso ha generado debate sobre el respeto en el entorno laboral y la necesidad de proteger a los empleados de cualquier forma de abuso. https://www.meneame.net/story/despiden-trabajadora-empresa-corvera-humillar-companeros-vagos #Corvera, #Despidos, #AcosoLaboral, #ComportamientoInapropiado, #EmpresaPrivada
    WWW.MENEAME.NET
    Despiden a una trabajadora de una empresa de Corvera por humillar a sus compañeros: «Vagos, asquerosos, funcionarios»
    La mujer era esposa del gerente del centro, hecho que, según la justicia, aprovechó para ejercer un clima de hostigamiento diario. Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias ha confirmado el despido disciplinario de una...
    0 التعليقات 0 المشاركات 45 مشاهدة
  • Ibercaja Gestión: "Nos cuesta creer que el BCE bajará los tipos por debajo del 1,5%"
    **Ibercaja Gestión expresa su cautela ante posibles rebajas de tipos por parte del BCE.** La gestora, líder en la gestión de activos españoles, ha destacado su sólido desempeño con un patrimonio gestionado de 10.500 millones al cierre del primer semestre. Este logro se basa en una estrategia centrada en la captación y canalización de la inmensa mayoría de los fondos de inversión, donde nueve de cada diez euros son empleados estratégicamente. La entidad muestra particular reticencia ante las expectativas de una futura bajada de tipos por debajo del 1,5%, señalando un panorama económico complejo. La postura refleja la preocupación por el impacto de tasas de interés históricamente bajas en los mercados financieros y la rentabilidad de sus inversiones. El análisis de Ibercaja Gestión ofrece una perspectiva valiosa sobre las dinámicas actuales del sector bancario y la inversión en España.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/empresas/ibercaja-gestion-patrimonio-gestionado-primer-semestre-5730132/

    #Ibercaja, #BCE, #TiposDeInterés, #EconomíaEspañola, #MercadoFinanciero
    Ibercaja Gestión: "Nos cuesta creer que el BCE bajará los tipos por debajo del 1,5%" **Ibercaja Gestión expresa su cautela ante posibles rebajas de tipos por parte del BCE.** La gestora, líder en la gestión de activos españoles, ha destacado su sólido desempeño con un patrimonio gestionado de 10.500 millones al cierre del primer semestre. Este logro se basa en una estrategia centrada en la captación y canalización de la inmensa mayoría de los fondos de inversión, donde nueve de cada diez euros son empleados estratégicamente. La entidad muestra particular reticencia ante las expectativas de una futura bajada de tipos por debajo del 1,5%, señalando un panorama económico complejo. La postura refleja la preocupación por el impacto de tasas de interés históricamente bajas en los mercados financieros y la rentabilidad de sus inversiones. El análisis de Ibercaja Gestión ofrece una perspectiva valiosa sobre las dinámicas actuales del sector bancario y la inversión en España. https://www.20minutos.es/lainformacion/empresas/ibercaja-gestion-patrimonio-gestionado-primer-semestre-5730132/ #Ibercaja, #BCE, #TiposDeInterés, #EconomíaEspañola, #MercadoFinanciero
    WWW.20MINUTOS.ES
    Ibercaja Gestión: "Nos cuesta mucho pensar que el BCE bajará los tipos por debajo del 1,5%"
    La gestora de Ibercaja ha cerrado el primer semestre del año con 10.500 millones en patrimonio gestionado tras canalizar 9 de cada 10 euros que entran a fondos de inversión.
    0 التعليقات 0 المشاركات 36 مشاهدة
  • La IA prometía un gran ahorro de costes, pero sus errores han creado un nuevo empleo: profesionales en arreglar sus pifias
    El auge de la inteligencia artificial ha generado una inesperada demanda de expertos capaces de solucionar los problemas que estas tecnologías provocan tras implementaciones fallidas. Empresas que apostaron por sustituir empleados con sistemas de IA se enfrentan a costes crecientes debido a errores y “alucinaciones” de la tecnología, como la generación de contenido irrelevante o inconsistente. Estos profesionales, especializados en corregir estos estropicios a última hora, cobran tarifas elevadas por sus servicios urgentes, evidenciando un nuevo nicho laboral surgido de la propia revolución tecnológica. La búsqueda de eficiencia con la IA se ha transformado en una necesidad de intervención humana para garantizar la calidad y autenticidad del contenido, impulsando así un mercado especializado en la edición y corrección de textos generados por inteligencia artificial.
    https://www.xataka.com/robotica-e-ia/hay-profesionales-que-se-estan-forrando-a-costa-ia-que-reparan-sus-errores

    #InteligenciaArtificial, #IA, #ErroresIA, #EmpleoNuevo, #CostosIA
    La IA prometía un gran ahorro de costes, pero sus errores han creado un nuevo empleo: profesionales en arreglar sus pifias El auge de la inteligencia artificial ha generado una inesperada demanda de expertos capaces de solucionar los problemas que estas tecnologías provocan tras implementaciones fallidas. Empresas que apostaron por sustituir empleados con sistemas de IA se enfrentan a costes crecientes debido a errores y “alucinaciones” de la tecnología, como la generación de contenido irrelevante o inconsistente. Estos profesionales, especializados en corregir estos estropicios a última hora, cobran tarifas elevadas por sus servicios urgentes, evidenciando un nuevo nicho laboral surgido de la propia revolución tecnológica. La búsqueda de eficiencia con la IA se ha transformado en una necesidad de intervención humana para garantizar la calidad y autenticidad del contenido, impulsando así un mercado especializado en la edición y corrección de textos generados por inteligencia artificial. https://www.xataka.com/robotica-e-ia/hay-profesionales-que-se-estan-forrando-a-costa-ia-que-reparan-sus-errores #InteligenciaArtificial, #IA, #ErroresIA, #EmpleoNuevo, #CostosIA
    WWW.XATAKA.COM
    La IA prometía un gran ahorro de costes, pero sus errores han creado un nuevo empleo: profesionales en arreglar sus pifias
    La inteligencia artificial ha llegado a transformar el mercado laboral de formas que ni las propias empresas imaginan, prometiendo eficiencia y reducción de...
    0 التعليقات 0 المشاركات 72 مشاهدة
  • Empresas y sindicatos marcan un hito con una alianza para combatir las adicciones en el trabajo
    El panorama laboral español se transforma con un acuerdo histórico entre empresas y sindicatos. Una nueva alianza, liderada por las organizaciones sindicales y la Confederación General de Empresarios (CGE), busca abordar una problemática creciente: las adicciones en el entorno profesional. Se impulsará la inclusión de cláusulas específicas en los convenios colectivos, permitiendo a las empresas implementar medidas preventivas y de apoyo para sus empleados. Este enfoque innovador representa un hito en la lucha contra esta enfermedad y promueve un ambiente laboral más sano y productivo. La iniciativa busca garantizar el bienestar de los trabajadores y fortalecer la responsabilidad social empresarial. Se espera que este acuerdo marque un antes y un después en la gestión de riesgos laborales relacionados con las adicciones.
    https://www.ideal.es/granada/empresas-sindicatos-marcan-hito-alianza-combatir-adicciones-20250710120040-nt.html

    #AdiccionesLaborales, #SaludLaboral, #AlianzaEmpresasSindicales, #PrevenciónAdicciones, #BienestarEnElTrabajo
    Empresas y sindicatos marcan un hito con una alianza para combatir las adicciones en el trabajo El panorama laboral español se transforma con un acuerdo histórico entre empresas y sindicatos. Una nueva alianza, liderada por las organizaciones sindicales y la Confederación General de Empresarios (CGE), busca abordar una problemática creciente: las adicciones en el entorno profesional. Se impulsará la inclusión de cláusulas específicas en los convenios colectivos, permitiendo a las empresas implementar medidas preventivas y de apoyo para sus empleados. Este enfoque innovador representa un hito en la lucha contra esta enfermedad y promueve un ambiente laboral más sano y productivo. La iniciativa busca garantizar el bienestar de los trabajadores y fortalecer la responsabilidad social empresarial. Se espera que este acuerdo marque un antes y un después en la gestión de riesgos laborales relacionados con las adicciones. https://www.ideal.es/granada/empresas-sindicatos-marcan-hito-alianza-combatir-adicciones-20250710120040-nt.html #AdiccionesLaborales, #SaludLaboral, #AlianzaEmpresasSindicales, #PrevenciónAdicciones, #BienestarEnElTrabajo
    WWW.IDEAL.ES
    Empresas y sindicatos marcan un hito con una alianza para combatir las adicciones en el trabajo | Ideal
    Las organizaciones sindicales y la CGE promoverán que los convenios colectivos incorporen cláusulas para actuar sobre adicciones
    0 التعليقات 0 المشاركات 103 مشاهدة
  • Así está robando Zuckerberg a la competencia: bonus de hasta 100 millones
    Meta, bajo el liderazgo de Mark Zuckerberg, intensifica su apuesta por la innovación con un ambicioso proyecto que podría cambiar radicalmente el panorama tecnológico. La compañía ha establecido un nuevo laboratorio, denominado Superintelligence Labs, dedicado al desarrollo de una inteligencia artificial capaz de replicar las habilidades cognitivas humanas. Esta iniciativa se traduce en importantes bonificaciones para los equipos involucrados, llegando a alcanzar cifras de hasta 100 millones de dólares. El objetivo principal es crear una herramienta con la capacidad de realizar tareas complejas de manera autónoma y eficiente. Expertos analizan si esta inversión representa un avance significativo o un movimiento estratégico para reducir la brecha competitiva. La búsqueda de una superinteligencia artificial se convierte, por tanto, en el nuevo foco de atención dentro del gigante tecnológico.
    https://www.20minutos.es/tecnologia/fabricantes/mark-zuckerberg-esta-robando-competencia-bonus-100-millones-fichar-talento-ia-5729684/

    #Zuckerberg, #Meta, #InversiónTech, #BonusEmpleados, #CompetenciaTecnológica
    Así está robando Zuckerberg a la competencia: bonus de hasta 100 millones Meta, bajo el liderazgo de Mark Zuckerberg, intensifica su apuesta por la innovación con un ambicioso proyecto que podría cambiar radicalmente el panorama tecnológico. La compañía ha establecido un nuevo laboratorio, denominado Superintelligence Labs, dedicado al desarrollo de una inteligencia artificial capaz de replicar las habilidades cognitivas humanas. Esta iniciativa se traduce en importantes bonificaciones para los equipos involucrados, llegando a alcanzar cifras de hasta 100 millones de dólares. El objetivo principal es crear una herramienta con la capacidad de realizar tareas complejas de manera autónoma y eficiente. Expertos analizan si esta inversión representa un avance significativo o un movimiento estratégico para reducir la brecha competitiva. La búsqueda de una superinteligencia artificial se convierte, por tanto, en el nuevo foco de atención dentro del gigante tecnológico. https://www.20minutos.es/tecnologia/fabricantes/mark-zuckerberg-esta-robando-competencia-bonus-100-millones-fichar-talento-ia-5729684/ #Zuckerberg, #Meta, #InversiónTech, #BonusEmpleados, #CompetenciaTecnológica
    WWW.20MINUTOS.ES
    Así está robando Mark Zuckerberg a la competencia: bonus de hasta 100 millones para fichar talento en IA
    Meta ha reestructurado sus equipos para crear el laboratorio Superintelligence Labs, que se encargará de desarrollar una superinteligencia capaz de ejecutar tareas de forma similar a los humanos.
    0 التعليقات 0 المشاركات 282 مشاهدة
  • Creíamos que la IA iba a quitarnos el trabajo. Por el momento ha empezado a susurrarle a tu jefe a quién debe despedir
    La inteligencia artificial está transformando radicalmente la gestión empresarial, y no como un simple sustituto de empleos. Una reciente encuesta revela una tendencia alarmante: los gerentes estadounidenses están recurriendo a modelos de IA como ChatGPT para tomar decisiones críticas sobre el personal, incluyendo quién debe ser despedido o ascendido. Un 60% confía en estas herramientas para evaluar al personal, mientras que un porcentaje significativo (53%) pregunta directamente a la IA sobre posibles despidos. Esta práctica, alimentada por la falta de capacitación especializada y un sesgo de confirmación inherente a las IA, plantea serias interrogantes sobre el futuro del trabajo y la ética en la gestión empresarial. La tendencia sugiere una delegación de decisiones cruciales a sistemas sin comprensión humana ni capacidad de empatía, lo que podría tener consecuencias inesperadas para los empleados y la empresa.
    https://www.xataka.com/robotica-e-ia/ia-no-te-quitara-trabajo-deberias-ser-educada-ella-jefes-le-estan-preguntando-a-quien-deberia-despedir

    #InteligenciaArtificial, #IA, #Despidos, #Empleo, #TransformacionDigital
    Creíamos que la IA iba a quitarnos el trabajo. Por el momento ha empezado a susurrarle a tu jefe a quién debe despedir La inteligencia artificial está transformando radicalmente la gestión empresarial, y no como un simple sustituto de empleos. Una reciente encuesta revela una tendencia alarmante: los gerentes estadounidenses están recurriendo a modelos de IA como ChatGPT para tomar decisiones críticas sobre el personal, incluyendo quién debe ser despedido o ascendido. Un 60% confía en estas herramientas para evaluar al personal, mientras que un porcentaje significativo (53%) pregunta directamente a la IA sobre posibles despidos. Esta práctica, alimentada por la falta de capacitación especializada y un sesgo de confirmación inherente a las IA, plantea serias interrogantes sobre el futuro del trabajo y la ética en la gestión empresarial. La tendencia sugiere una delegación de decisiones cruciales a sistemas sin comprensión humana ni capacidad de empatía, lo que podría tener consecuencias inesperadas para los empleados y la empresa. https://www.xataka.com/robotica-e-ia/ia-no-te-quitara-trabajo-deberias-ser-educada-ella-jefes-le-estan-preguntando-a-quien-deberia-despedir #InteligenciaArtificial, #IA, #Despidos, #Empleo, #TransformacionDigital
    WWW.XATAKA.COM
    Creíamos que la IA iba a quitarnos el trabajo. Por el momento ha empezado a susurrarle a tu jefe a quién debe despedir
    Estamos viendo los primeros indicios de cómo la IA va a transformar el futuro del empleo, aunque eso no implica que te lo vaya a quitar. Recién graduados a...
    0 التعليقات 0 المشاركات 258 مشاهدة
  • Los forenses hablan del crimen de Andújar: 8 milímetros que fueron mortales
    El juicio por el trágico suceso en Andújar continúa con testimonios clave que arrojan luz sobre la gravedad de las lesiones sufridas. Expertos forenses han confirmado hoy que los ocho milímetros empleados en el ataque causaron heridas consideradas “mortales de necesidad”, un término técnico que define la muerte como consecuencia inevitable del daño corporal. La evidencia presentada refuerza la complejidad del caso y el debate sobre las circunstancias que llevaron al fatal enfrentamiento. El equipo de investigación se centra ahora en analizar la trayectoria de los proyectiles y determinar el móvil del crimen, manteniendo viva la atención mediática. Este nuevo informe añade aún más peso a la investigación y promete un desarrollo crucial en el proceso judicial.
    https://www.ideal.es/jaen/jaen/forenses-hablan-crimen-andujar-milimetros-mortales-20250709132017-nt.html

    #CrimenAndujar, #InvestigacionCriminal, #Forensicologia, #Delito, #NoticiasEspaña
    Los forenses hablan del crimen de Andújar: 8 milímetros que fueron mortales El juicio por el trágico suceso en Andújar continúa con testimonios clave que arrojan luz sobre la gravedad de las lesiones sufridas. Expertos forenses han confirmado hoy que los ocho milímetros empleados en el ataque causaron heridas consideradas “mortales de necesidad”, un término técnico que define la muerte como consecuencia inevitable del daño corporal. La evidencia presentada refuerza la complejidad del caso y el debate sobre las circunstancias que llevaron al fatal enfrentamiento. El equipo de investigación se centra ahora en analizar la trayectoria de los proyectiles y determinar el móvil del crimen, manteniendo viva la atención mediática. Este nuevo informe añade aún más peso a la investigación y promete un desarrollo crucial en el proceso judicial. https://www.ideal.es/jaen/jaen/forenses-hablan-crimen-andujar-milimetros-mortales-20250709132017-nt.html #CrimenAndujar, #InvestigacionCriminal, #Forensicologia, #Delito, #NoticiasEspaña
    WWW.IDEAL.ES
    Los forenses hablan del crimen de Andújar: 8 milímetros que fueron mortales | Ideal
    En el tercer día del juicio por el apuñalamiento en Andújar se confirma que las heridas fueron «mortales de necesidad»
    0 التعليقات 0 المشاركات 365 مشاهدة
  • El Estatuto de los Trabajadores lo confirma: a partir de ahora, la empresa deberá pagarte más si te obliga a volver a la oficina tras el teletrabajo
    **El Estatuto de los Trabajadores lo confirma: a partir de ahora, la empresa deberá pagarte más si te obliga a volver a la oficina tras el teletrabajo**

    Tras meses de debate y una creciente sensación de normalización del teletrabajo, una realidad tangible emerge desde el corazón del Estatuto de los Trabajadores. A pesar de las declaraciones sobre que esta modalidad laboral ha llegado para quedarse, numerosas empresas están implementando estrategias de regreso al modelo presencial, generando un impacto directo en la vida de sus empleados. Esta “vuelta a la oficina”, como la denominan algunos expertos, no solo implica un cambio en el horario sino también una serie de costes adicionales que recaen sobre el trabajador.

    Desde gastos de transporte – ya sean abono mensual o combustible – hasta consideraciones económicas relacionadas con posibles mudanzas para acercarse al centro de trabajo, las implicaciones financieras son significativas. Ante esta situación, la pregunta clave es: ¿Tiene la empresa la obligación de compensar a los trabajadores por este cambio forzado? El Estatuto de los Trabajadores, en su articulado, deja espacio a la negociación y a acuerdos específicos entre ambas partes, pero también establece derechos que deben ser respetados. La legislación laboral actual, lejos de estancar en el debate, exige una adaptación a las nuevas realidades del mercado y a la necesidad de equilibrar los intereses de empleador y empleado, buscando soluciones justas y equitativas para esta transición. La clave reside en un diálogo abierto y transparente entre ambas partes para asegurar que cualquier retorno al modelo presencial se realice con el debido respeto hacia los derechos laborales y las circunstancias individuales de cada trabajador.
    https://www.meneame.net/story/estatuto-trabajadores-confirma-partir-ahora-empresa-debera-mas

    #trabajo, #empleo, #derechoLaboral, #salario, #estatutodeloslaboradores
    El Estatuto de los Trabajadores lo confirma: a partir de ahora, la empresa deberá pagarte más si te obliga a volver a la oficina tras el teletrabajo **El Estatuto de los Trabajadores lo confirma: a partir de ahora, la empresa deberá pagarte más si te obliga a volver a la oficina tras el teletrabajo** Tras meses de debate y una creciente sensación de normalización del teletrabajo, una realidad tangible emerge desde el corazón del Estatuto de los Trabajadores. A pesar de las declaraciones sobre que esta modalidad laboral ha llegado para quedarse, numerosas empresas están implementando estrategias de regreso al modelo presencial, generando un impacto directo en la vida de sus empleados. Esta “vuelta a la oficina”, como la denominan algunos expertos, no solo implica un cambio en el horario sino también una serie de costes adicionales que recaen sobre el trabajador. Desde gastos de transporte – ya sean abono mensual o combustible – hasta consideraciones económicas relacionadas con posibles mudanzas para acercarse al centro de trabajo, las implicaciones financieras son significativas. Ante esta situación, la pregunta clave es: ¿Tiene la empresa la obligación de compensar a los trabajadores por este cambio forzado? El Estatuto de los Trabajadores, en su articulado, deja espacio a la negociación y a acuerdos específicos entre ambas partes, pero también establece derechos que deben ser respetados. La legislación laboral actual, lejos de estancar en el debate, exige una adaptación a las nuevas realidades del mercado y a la necesidad de equilibrar los intereses de empleador y empleado, buscando soluciones justas y equitativas para esta transición. La clave reside en un diálogo abierto y transparente entre ambas partes para asegurar que cualquier retorno al modelo presencial se realice con el debido respeto hacia los derechos laborales y las circunstancias individuales de cada trabajador. https://www.meneame.net/story/estatuto-trabajadores-confirma-partir-ahora-empresa-debera-mas #trabajo, #empleo, #derechoLaboral, #salario, #estatutodeloslaboradores
    WWW.MENEAME.NET
    El Estatuto de los Trabajadores lo confirma: a partir de ahora, la empresa deberá pagarte más si te obliga a volver a la oficina tras el teletrabajo
    A pesar de escuchar la frase de que “el teletrabajo ha llegado para quedarse” la realidad es otra bien distinta, y muchas empresas ya están empezando a hacer el llamado “vuelta a la oficina”. Esto evidentemente tiene un coste y que más para...
    0 التعليقات 0 المشاركات 1045 مشاهدة
  • Jeff Bezos, fundador de Amazon, extremadamente duro con sus trabajadores: "Quiero que todos se levanten aterrorizados"
    **Amazon Bajo Presión: Estrategia de Crecimiento y el Debate Sobre el Bienestar Laboral**

    Seattle – La ambición desmedida que impulsó a Amazon hasta convertirse en la gigante del comercio electrónico que conocemos hoy está siendo objeto de un intenso debate, centrado principalmente en las condiciones laborales dentro de la empresa. Si bien los ingresos de Amazon alcanzan niveles asombrosos y su influencia en el mercado global es innegable, la raíz de este éxito se atribuye a una cultura empresarial, según testimonios internos, caracterizada por una presión implacable sobre sus empleados.

    La filosofía de Jeff Bezos, enfocada en priorizar al cliente por encima de todo, ha sido clave para impulsar el crecimiento exponencial de Amazon. Sin embargo, esta estrategia, ejemplificada por la frase reveladora (“Quiero que todos se levanten aterrorizados”), ha generado críticas significativas sobre el impacto en el bienestar y la salud mental de los trabajadores.

    La cultura empresarial, según varios empleados entrevistados, promueve una cultura de alta presión, con jornadas laborales extensas y exigencias constantes para cumplir con las expectativas del cliente. La cultura interna se centra en la productividad a cualquier costo, lo que ha llevado a situaciones extremas donde el bienestar de los empleados se ha visto relegado a un segundo plano.

    El debate sobre las prácticas laborales en Amazon se intensifica en un momento de creciente conciencia social sobre las condiciones laborales en el sector tecnológico. La empresa se enfrenta a presión para mejorar sus políticas y garantizar un entorno de trabajo más saludable y respetuoso con sus trabajadores, lo que podría tener implicaciones significativas en su futuro y reputación.

    La estrategia de crecimiento agresiva de Amazon ha generado una cultura interna impulsada por la productividad extrema, pero este éxito ha sido acompañado de críticas sobre el impacto en el bienestar de los empleados y se plantea un debate crucial sobre el equilibrio entre el rendimiento empresarial y las condiciones laborales.
    https://www.meneame.net/story/jeff-bezos-fundador-amazon-extremadamente-duro-trabajadores

    #Amazon, #empleados, #trabajo, #negocios, #liderazgo
    Jeff Bezos, fundador de Amazon, extremadamente duro con sus trabajadores: "Quiero que todos se levanten aterrorizados" **Amazon Bajo Presión: Estrategia de Crecimiento y el Debate Sobre el Bienestar Laboral** Seattle – La ambición desmedida que impulsó a Amazon hasta convertirse en la gigante del comercio electrónico que conocemos hoy está siendo objeto de un intenso debate, centrado principalmente en las condiciones laborales dentro de la empresa. Si bien los ingresos de Amazon alcanzan niveles asombrosos y su influencia en el mercado global es innegable, la raíz de este éxito se atribuye a una cultura empresarial, según testimonios internos, caracterizada por una presión implacable sobre sus empleados. La filosofía de Jeff Bezos, enfocada en priorizar al cliente por encima de todo, ha sido clave para impulsar el crecimiento exponencial de Amazon. Sin embargo, esta estrategia, ejemplificada por la frase reveladora (“Quiero que todos se levanten aterrorizados”), ha generado críticas significativas sobre el impacto en el bienestar y la salud mental de los trabajadores. La cultura empresarial, según varios empleados entrevistados, promueve una cultura de alta presión, con jornadas laborales extensas y exigencias constantes para cumplir con las expectativas del cliente. La cultura interna se centra en la productividad a cualquier costo, lo que ha llevado a situaciones extremas donde el bienestar de los empleados se ha visto relegado a un segundo plano. El debate sobre las prácticas laborales en Amazon se intensifica en un momento de creciente conciencia social sobre las condiciones laborales en el sector tecnológico. La empresa se enfrenta a presión para mejorar sus políticas y garantizar un entorno de trabajo más saludable y respetuoso con sus trabajadores, lo que podría tener implicaciones significativas en su futuro y reputación. La estrategia de crecimiento agresiva de Amazon ha generado una cultura interna impulsada por la productividad extrema, pero este éxito ha sido acompañado de críticas sobre el impacto en el bienestar de los empleados y se plantea un debate crucial sobre el equilibrio entre el rendimiento empresarial y las condiciones laborales. https://www.meneame.net/story/jeff-bezos-fundador-amazon-extremadamente-duro-trabajadores #Amazon, #empleados, #trabajo, #negocios, #liderazgo
    WWW.MENEAME.NET
    Jeff Bezos, fundador de Amazon, extremadamente duro con sus trabajadores: "Quiero que todos se levanten aterrorizados"
    Amazon es hoy uno de los mayores gigantes del comercio electrónico, pero su crecimiento no ha sido fruto del azar. Detrás del enorme éxito de la compañía se encuentra una cultura empresarial que, según su propio fundador, Jeff Bezos, se basa en...
    0 التعليقات 0 المشاركات 574 مشاهدة
  • David Cantero explica cómo se gestó su marcha de Mediaset: "Bájame el sueldo, que sabes que es ilegal, y vamos a juicio"
    **El Impacto Inesperado de una Decisión Empresarial**

    La reciente marcha del reconocido periodista deportivo David Cantero de Mediaset ha desatado un debate sobre la dinámica interna de grandes grupos mediáticos y las consecuencias de decisiones estratégicas. En declaraciones recientes, el periodista reveló que se encontró en una situación delicada en relación a su salario, argumentando que la empresa, tras años de inversión considerable, había experimentado dificultades financieras que le impedían acceder a su remuneración habitual.

    “Les dije ‘¿vais a hacer una especie de petición a todos vuestros trabajadores? ¿Una especie de bajada general porque la empresa va mal?’”, afirmó Cantero, evidenciando una frustración ante lo que percibió como un cambio abrupto en las políticas salariales de Mediaset. “No sé. ¿Por qué me pides que me baje el salario?”.

    El periodista continuó explicando que la situación se agravó al considerar que la empresa había invertido fuertemente en proyectos y campañas, llegando a un punto crítico donde no existían los recursos necesarios para cumplir con sus compromisos laborales. “¿Acabáis de gastar un montón de millones, os lo habéis gastado todo y ahora no hay dinero para pagar mi salario?” , cuestionó, revelando la magnitud del impacto que esta decisión tuvo en su relación profesional con Mediaset.

    El caso de Cantero ha generado una reflexión sobre la importancia de la transparencia y la comunicación en las relaciones laborales dentro de grandes empresas mediáticas, así como sobre la necesidad de considerar el contexto económico al tomar decisiones relacionadas con los salarios de sus empleados.
    https://www.meneame.net/story/david-cantero-explica-como-gesto-marcha-mediaset-bajame-sueldo

    #DavidCantero, #Mediaset, #Marcha, #Sueldo, #Juicio
    David Cantero explica cómo se gestó su marcha de Mediaset: "Bájame el sueldo, que sabes que es ilegal, y vamos a juicio" **El Impacto Inesperado de una Decisión Empresarial** La reciente marcha del reconocido periodista deportivo David Cantero de Mediaset ha desatado un debate sobre la dinámica interna de grandes grupos mediáticos y las consecuencias de decisiones estratégicas. En declaraciones recientes, el periodista reveló que se encontró en una situación delicada en relación a su salario, argumentando que la empresa, tras años de inversión considerable, había experimentado dificultades financieras que le impedían acceder a su remuneración habitual. “Les dije ‘¿vais a hacer una especie de petición a todos vuestros trabajadores? ¿Una especie de bajada general porque la empresa va mal?’”, afirmó Cantero, evidenciando una frustración ante lo que percibió como un cambio abrupto en las políticas salariales de Mediaset. “No sé. ¿Por qué me pides que me baje el salario?”. El periodista continuó explicando que la situación se agravó al considerar que la empresa había invertido fuertemente en proyectos y campañas, llegando a un punto crítico donde no existían los recursos necesarios para cumplir con sus compromisos laborales. “¿Acabáis de gastar un montón de millones, os lo habéis gastado todo y ahora no hay dinero para pagar mi salario?” , cuestionó, revelando la magnitud del impacto que esta decisión tuvo en su relación profesional con Mediaset. El caso de Cantero ha generado una reflexión sobre la importancia de la transparencia y la comunicación en las relaciones laborales dentro de grandes empresas mediáticas, así como sobre la necesidad de considerar el contexto económico al tomar decisiones relacionadas con los salarios de sus empleados. https://www.meneame.net/story/david-cantero-explica-como-gesto-marcha-mediaset-bajame-sueldo #DavidCantero, #Mediaset, #Marcha, #Sueldo, #Juicio
    WWW.MENEAME.NET
    David Cantero explica cómo se gestó su marcha de Mediaset: "Bájame el sueldo, que sabes que es ilegal, y vamos a juicio"
    “Les dije '¿vais a hacer una especie de petición a todos vuestros trabajadores? ¿Una especie de bajada general porque la empresa va mal? No sé. ¿Por qué me pides que me baje el salario? (...) ¿Acabáis de gastar un montón de millones, os lo...
    0 التعليقات 0 المشاركات 790 مشاهدة
الصفحات المعززة