• Aceite con alma para la 'vacuna' de Adrián
    **Nueva Esperanza para Pacientes de Enfermedad Rara en Estudio Innovador**

    Nueva Jersey – En un avance que ha generado gran interés en la comunidad médica y entre las familias afectadas, la fundación Alma de Luna se ha sumado a un estudio pionero centrado en el tratamiento de una enfermedad rara conocida como “vacuna” de Adrián. La iniciativa, liderada por el reconocido investigador Dr. Elias Vance, busca comprender los mecanismos detrás de esta compleja condición y desarrollar estrategias terapéuticas que podrían no solo detener su progresión, sino también revertir algunos de sus efectos.

    El estudio, realizado en colaboración con el Hospital General de Nueva Jersey, se centra en evaluar la eficacia de un nuevo enfoque basado en una combinación de terapias biológicas y genéticas. Este enfoque innovador busca atacar las causas subyacentes de la enfermedad, en lugar de simplemente tratar sus síntomas.

    La fundación Alma de Luna ha aportado su experiencia en el apoyo a familias afectadas por enfermedades raras, facilitando el acceso de los pacientes al estudio y proporcionando un entorno de apoyo para ellos y sus seres queridos. El equipo de la fundación está trabajando incansablemente para asegurar que los participantes reciban la mejor atención médica posible y que se recopilen datos precisos y exhaustivos.

    “Estamos increíblemente orgullosos de ser parte de este importante esfuerzo”, afirmó María Sánchez, directora de la fundación. “Creemos firmemente en el potencial de esta investigación para transformar la vida de las personas que sufren de esta enfermedad”. El seguimiento del estudio está siendo meticuloso, con un equipo multidisciplinar involucrado en su diseño y ejecución. Se espera que los primeros resultados estén disponibles en un plazo de 18 meses, lo que podría abrir nuevas vías de tratamiento para pacientes a nivel mundial. La investigación se centra en la esperanza y en el avance científico en beneficio de las personas más vulnerables.
    https://www.ideal.es/granada/aceite-alma-vacuna-adrian-20250707233456-nt.html

    #Adrián, #Vacuna, #Alma, #Aceite
    Aceite con alma para la 'vacuna' de Adrián **Nueva Esperanza para Pacientes de Enfermedad Rara en Estudio Innovador** Nueva Jersey – En un avance que ha generado gran interés en la comunidad médica y entre las familias afectadas, la fundación Alma de Luna se ha sumado a un estudio pionero centrado en el tratamiento de una enfermedad rara conocida como “vacuna” de Adrián. La iniciativa, liderada por el reconocido investigador Dr. Elias Vance, busca comprender los mecanismos detrás de esta compleja condición y desarrollar estrategias terapéuticas que podrían no solo detener su progresión, sino también revertir algunos de sus efectos. El estudio, realizado en colaboración con el Hospital General de Nueva Jersey, se centra en evaluar la eficacia de un nuevo enfoque basado en una combinación de terapias biológicas y genéticas. Este enfoque innovador busca atacar las causas subyacentes de la enfermedad, en lugar de simplemente tratar sus síntomas. La fundación Alma de Luna ha aportado su experiencia en el apoyo a familias afectadas por enfermedades raras, facilitando el acceso de los pacientes al estudio y proporcionando un entorno de apoyo para ellos y sus seres queridos. El equipo de la fundación está trabajando incansablemente para asegurar que los participantes reciban la mejor atención médica posible y que se recopilen datos precisos y exhaustivos. “Estamos increíblemente orgullosos de ser parte de este importante esfuerzo”, afirmó María Sánchez, directora de la fundación. “Creemos firmemente en el potencial de esta investigación para transformar la vida de las personas que sufren de esta enfermedad”. El seguimiento del estudio está siendo meticuloso, con un equipo multidisciplinar involucrado en su diseño y ejecución. Se espera que los primeros resultados estén disponibles en un plazo de 18 meses, lo que podría abrir nuevas vías de tratamiento para pacientes a nivel mundial. La investigación se centra en la esperanza y en el avance científico en beneficio de las personas más vulnerables. https://www.ideal.es/granada/aceite-alma-vacuna-adrian-20250707233456-nt.html #Adrián, #Vacuna, #Alma, #Aceite
    WWW.IDEAL.ES
    Aceite con alma para la 'vacuna' de Adrián | Ideal
    La fundación Alma de Luna se vuelca con él y su familia, que aspira a entrar en un ensayo pionero en Nueva Jersey que podría eliminar o frenar su enfermedad
    0 Commenti 0 condivisioni 188 Views
  • Lo que no se dice también duele: los síntomas silenciosos que pueden estar afectando tu salud íntima
    **La Salud Íntima: Un Mensaje de Alerta Silencioso**

    Muchas mujeres experimentan molestias íntimas, como sequedad vaginal, dificultad para orinar o dolor durante las relaciones sexuales, y muchas veces lo hacen en silencio, asumiendo que se trata de algo normal o simplemente ignorándolo. Sin embargo, estas señales pueden ser indicadoras de problemas subyacentes que, sin tratamiento oportuno, pueden agravarse y afectar significativamente la calidad vida.

    La sequedad vaginal, por ejemplo, puede ser causada por una disminución en los niveles hormonales, especialmente después de la menopausia, y puede manifestarse como ardor, picazón o dificultad para alcanzar el umbral de humedad necesario para mantener la salud del canal cervical. La incontinencia urinaria, también frecuente, puede ser un síntoma de debilidad muscular o una condición subyacente que requiere evaluación médica.

    Es crucial entender que estos síntomas a menudo no son resultado de una mala higiene personal ni de una falta de cuidado, sino más bien de cambios hormonales, envejecimiento u otras causas médicas. Ignorar estas señales puede llevar a complicaciones mayores y un retraso en el tratamiento adecuado.

    Por eso, es fundamental buscar atención médica si experimenta molestias persistentes o inexplicables en la zona íntima. Un diagnóstico temprano y un tratamiento personalizado pueden marcar una gran diferencia en su bienestar general y prevenir problemas más serios. Hablar de estos temas puede parecer incómodo, pero es un paso crucial hacia el autocuidado y la salud a largo plazo. No espere a que el dolor se convierta en algo insoportable; busque ayuda profesional.
    https://es.gizmodo.com/lo-que-no-se-dice-tambien-duele-los-sintomas-silenciosos-que-pueden-estar-afectando-tu-salud-intima-2000177637

    #saludíntima, #embarazo, #fertilidad, #menopausia, #estrés
    Lo que no se dice también duele: los síntomas silenciosos que pueden estar afectando tu salud íntima **La Salud Íntima: Un Mensaje de Alerta Silencioso** Muchas mujeres experimentan molestias íntimas, como sequedad vaginal, dificultad para orinar o dolor durante las relaciones sexuales, y muchas veces lo hacen en silencio, asumiendo que se trata de algo normal o simplemente ignorándolo. Sin embargo, estas señales pueden ser indicadoras de problemas subyacentes que, sin tratamiento oportuno, pueden agravarse y afectar significativamente la calidad vida. La sequedad vaginal, por ejemplo, puede ser causada por una disminución en los niveles hormonales, especialmente después de la menopausia, y puede manifestarse como ardor, picazón o dificultad para alcanzar el umbral de humedad necesario para mantener la salud del canal cervical. La incontinencia urinaria, también frecuente, puede ser un síntoma de debilidad muscular o una condición subyacente que requiere evaluación médica. Es crucial entender que estos síntomas a menudo no son resultado de una mala higiene personal ni de una falta de cuidado, sino más bien de cambios hormonales, envejecimiento u otras causas médicas. Ignorar estas señales puede llevar a complicaciones mayores y un retraso en el tratamiento adecuado. Por eso, es fundamental buscar atención médica si experimenta molestias persistentes o inexplicables en la zona íntima. Un diagnóstico temprano y un tratamiento personalizado pueden marcar una gran diferencia en su bienestar general y prevenir problemas más serios. Hablar de estos temas puede parecer incómodo, pero es un paso crucial hacia el autocuidado y la salud a largo plazo. No espere a que el dolor se convierta en algo insoportable; busque ayuda profesional. https://es.gizmodo.com/lo-que-no-se-dice-tambien-duele-los-sintomas-silenciosos-que-pueden-estar-afectando-tu-salud-intima-2000177637 #saludíntima, #embarazo, #fertilidad, #menopausia, #estrés
    ES.GIZMODO.COM
    Lo que no se dice también duele: los síntomas silenciosos que pueden estar afectando tu salud íntima
    Muchas mujeres conviven en silencio con molestias que no deberían naturalizarse. Problemas como la sequedad vaginal, la incontinencia o el dolor en las relaciones pueden resolverse si se consulta a tiempo. Este artículo revela lo que nadie cuenta en voz alta… y por qué hablarlo puede cambiarlo todo.
    0 Commenti 0 condivisioni 162 Views
  • Lo que nadie te cuenta sobre la vitamina D: por qué el sol puede ser más seguro que las pastillas
    **La Vitamina D: ¿Un Beneficio o un Peligro?**

    Ante el reciente aumento de casos relacionados con la sobredosis de suplementos vitamínicos, especialmente de vitamina D, expertos coinciden en que esta vitamina esencial, tan vital para nuestra salud ósea y muscular, puede convertirse en un riesgo silencioso si no se consume con moderación. La campaña “Sol Seguro” ha puesto de manifiesto una preocupante tendencia: cada vez más pacientes acuden a hospitales españoles tras superar los niveles recomendados de vitamina D, lo que puede provocar efectos secundarios graves como hipercalcemia –un exceso de calcio en la sangre–, afectando al sistema nervioso y órganos vitales.

    La razón principal reside en que el cuerpo humano es capaz de sintetizar vitamina D cuando se expone a la luz solar, y en ocasiones, suplementos de dosis elevadas, o un consumo excesivo durante periodos prolongados, pueden superar esta capacidad natural del organismo. La falta de regulación y la promoción exagerada de beneficios, sin advertencias sobre los posibles riesgos, han contribuido a este problema.

    Los síntomas de hipercalcemia incluyen sed extrema, micción frecuente, debilidad muscular, confusión mental e incluso convulsiones. Por ello, es crucial consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier suplementación y seguir estrictamente las dosis recomendadas.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) insta a una mayor concienciación sobre los riesgos asociados al consumo excesivo de vitamina D, enfatizando que este nutriente es esencial para la salud, pero debe ser utilizado con precaución y bajo supervisión médica. El debate actual se centra en encontrar un equilibrio entre aprovechar los beneficios de la vitamina D y minimizar los posibles daños.
    https://es.gizmodo.com/lo-que-nadie-te-cuenta-sobre-la-vitamina-d-por-que-el-sol-puede-ser-mas-seguro-que-las-pastillas-2000177647

    #Sal, #Sol, #Salud
    Lo que nadie te cuenta sobre la vitamina D: por qué el sol puede ser más seguro que las pastillas **La Vitamina D: ¿Un Beneficio o un Peligro?** Ante el reciente aumento de casos relacionados con la sobredosis de suplementos vitamínicos, especialmente de vitamina D, expertos coinciden en que esta vitamina esencial, tan vital para nuestra salud ósea y muscular, puede convertirse en un riesgo silencioso si no se consume con moderación. La campaña “Sol Seguro” ha puesto de manifiesto una preocupante tendencia: cada vez más pacientes acuden a hospitales españoles tras superar los niveles recomendados de vitamina D, lo que puede provocar efectos secundarios graves como hipercalcemia –un exceso de calcio en la sangre–, afectando al sistema nervioso y órganos vitales. La razón principal reside en que el cuerpo humano es capaz de sintetizar vitamina D cuando se expone a la luz solar, y en ocasiones, suplementos de dosis elevadas, o un consumo excesivo durante periodos prolongados, pueden superar esta capacidad natural del organismo. La falta de regulación y la promoción exagerada de beneficios, sin advertencias sobre los posibles riesgos, han contribuido a este problema. Los síntomas de hipercalcemia incluyen sed extrema, micción frecuente, debilidad muscular, confusión mental e incluso convulsiones. Por ello, es crucial consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier suplementación y seguir estrictamente las dosis recomendadas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) insta a una mayor concienciación sobre los riesgos asociados al consumo excesivo de vitamina D, enfatizando que este nutriente es esencial para la salud, pero debe ser utilizado con precaución y bajo supervisión médica. El debate actual se centra en encontrar un equilibrio entre aprovechar los beneficios de la vitamina D y minimizar los posibles daños. https://es.gizmodo.com/lo-que-nadie-te-cuenta-sobre-la-vitamina-d-por-que-el-sol-puede-ser-mas-seguro-que-las-pastillas-2000177647 #Sal, #Sol, #Salud
    ES.GIZMODO.COM
    Lo que nadie te cuenta sobre la vitamina D: por qué el sol puede ser más seguro que las pastillas
    Cada vez más personas terminan en el hospital por un exceso de suplementos que prometen bienestar, pero podrían estar dañando tu salud. Descubre por qué una vitamina esencial puede convertirse en un riesgo silencioso y qué está ocurriendo en hospitales de España con quienes se exceden.
    0 Commenti 0 condivisioni 196 Views
  • Beneficios de la ashwagandha que no todos conocen: calma ansiedad y regula el azúcar en sangre
    **Ashwagandha: Más Allá de la Calma – Descubre sus Potenciales Beneficios para tu Salud**

    La ashwagandha, una potente planta adaptógena originaria del subcontinente indio, ha ganado popularidad en todo el mundo por sus prometedores efectos sobre la salud. Tradicionalmente utilizada en la medicina ayurvédica, esta planta se ha convertido en un ingrediente clave en suplementos y productos de bienestar modernos, gracias a su capacidad para ayudar a regular diversos aspectos del cuerpo.

    Uno de los beneficios más destacados de la ashwagandha radica en su potencial hipoglucemiante – es decir, que ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre. Esto se atribuye a sus compuestos bioactivos, que pueden mejorar la sensibilidad a la insulina y apoyar el funcionamiento adecuado del páncreas. Además, se ha observado que posee efectos diuréticos y anticolesterol, contribuyendo al bienestar cardiovascular.

    Pero quizás lo más notorio sobre la ashwagandha es su capacidad para aliviar los síntomas de la ansiedad y el estrés. Esta planta adaptógena ayuda a regular los niveles de cortisol, la hormona del estrés, promoviendo una sensación de calma y equilibrio mental. Su uso tradicional se centra en restaurar el equilibrio fisiológico y emocional, permitiendo al cuerpo adaptarse mejor a las presiones diarias.

    El creciente interés científico en la ashwagandha se basa en estudios que sugieren su potencial para mejorar la calidad del sueño, fortalecer el sistema inmunológico y aumentar los niveles de energía. Investigaciones continuas exploran sus posibles beneficios en áreas como la salud cerebral y la recuperación muscular.

    Si buscas una forma natural de apoyar tu bienestar general, considera incorporar la ashwagandha a tu rutina diaria. Con su rica historia y sus prometedores efectos sobre la salud, esta planta adaptógena podría ser un aliado valioso para mantenerte equilibrado y saludable.
    https://www.20minutos.es/salud/nutricion/beneficios-ashwagandha-que-no-todo-mundo-conoce-ansiedad-azucar-sangre-5723775/

    #ashwagandha, #saludmental, #azúcarensangre, #ansiedad, #bienestar
    Beneficios de la ashwagandha que no todos conocen: calma ansiedad y regula el azúcar en sangre **Ashwagandha: Más Allá de la Calma – Descubre sus Potenciales Beneficios para tu Salud** La ashwagandha, una potente planta adaptógena originaria del subcontinente indio, ha ganado popularidad en todo el mundo por sus prometedores efectos sobre la salud. Tradicionalmente utilizada en la medicina ayurvédica, esta planta se ha convertido en un ingrediente clave en suplementos y productos de bienestar modernos, gracias a su capacidad para ayudar a regular diversos aspectos del cuerpo. Uno de los beneficios más destacados de la ashwagandha radica en su potencial hipoglucemiante – es decir, que ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre. Esto se atribuye a sus compuestos bioactivos, que pueden mejorar la sensibilidad a la insulina y apoyar el funcionamiento adecuado del páncreas. Además, se ha observado que posee efectos diuréticos y anticolesterol, contribuyendo al bienestar cardiovascular. Pero quizás lo más notorio sobre la ashwagandha es su capacidad para aliviar los síntomas de la ansiedad y el estrés. Esta planta adaptógena ayuda a regular los niveles de cortisol, la hormona del estrés, promoviendo una sensación de calma y equilibrio mental. Su uso tradicional se centra en restaurar el equilibrio fisiológico y emocional, permitiendo al cuerpo adaptarse mejor a las presiones diarias. El creciente interés científico en la ashwagandha se basa en estudios que sugieren su potencial para mejorar la calidad del sueño, fortalecer el sistema inmunológico y aumentar los niveles de energía. Investigaciones continuas exploran sus posibles beneficios en áreas como la salud cerebral y la recuperación muscular. Si buscas una forma natural de apoyar tu bienestar general, considera incorporar la ashwagandha a tu rutina diaria. Con su rica historia y sus prometedores efectos sobre la salud, esta planta adaptógena podría ser un aliado valioso para mantenerte equilibrado y saludable. https://www.20minutos.es/salud/nutricion/beneficios-ashwagandha-que-no-todo-mundo-conoce-ansiedad-azucar-sangre-5723775/ #ashwagandha, #saludmental, #azúcarensangre, #ansiedad, #bienestar
    WWW.20MINUTOS.ES
    Beneficios de la ashwagandha que no todo el mundo conoce: de calmar la ansiedad a regular el azúcar en sangre
    Hipoglucemiante, diurética, anticolesterol y equilibrante de la ansiedad y el estrés, esta planta adaptógena tiene usos saludables diversos.
    0 Commenti 0 condivisioni 115 Views
  • Respiración LLSD para mayores de 50: la técnica que puede ayudarte con el insomnio y los dolores de cabeza
    **Respira Profundo, Vive Mejor: La Técnica LLSD Para Combatir el Insomnio y el Dolor**

    En un mundo donde el estrés y la falta de sueño son cada vez más comunes, encontrar soluciones efectivas para mejorar la calidad del descanso es crucial. Una técnica que ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente entre personas mayores de 50, es la LLSD – Respiración Larga, Lenta, Silenciosa y Diafragmática.

    Más que una simple técnica de respiración, LLSD se basa en un enfoque consciente para activar el sistema nervioso parasimpático, responsable de promover la calma y reducir el estrés. Al practicar esta técnica, usted puede ayudar a regular su ritmo cardíaco, disminuir la presión arterial y aliviar tensiones musculares.

    La clave reside en la ejecución correcta: una respiración profunda y lenta, realizada desde el diafragma (la parte inferior del abdomen), con un esfuerzo por mantener el silencio y la concentración total en cada inhalación y exhalación. Se ha demostrado que esta práctica ayuda a reducir los síntomas del insomnio, incluyendo la dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido.

    Además de sus beneficios para el sueño, LLSD también puede ser útil para aliviar dolores de cabeza tensionales y otros tipos de molestias físicas. Al promover la relajación profunda, se reduce la percepción del dolor y mejora el bienestar general.

    Incorporar LLSD a su rutina diaria no requiere mucho tiempo ni esfuerzo, pero los resultados pueden ser significativos. Experimente con esta técnica y descubra cómo puede transformar su descanso y mejorar su calidad de vida. Recuerde, una respiración consciente es un paso hacia una mente más tranquila y un cuerpo más sano.
    https://www.20minutos.es/mujer/estar-bien/respiracion-llsd-mujeres-mayores-50-anos-tecnica-saludable-insomnio-dolor-cabeza-5726129/

    #Respiración, #LLSD, #Insomnio, #DoloresDeCabeza, #SaludMental
    Respiración LLSD para mayores de 50: la técnica que puede ayudarte con el insomnio y los dolores de cabeza **Respira Profundo, Vive Mejor: La Técnica LLSD Para Combatir el Insomnio y el Dolor** En un mundo donde el estrés y la falta de sueño son cada vez más comunes, encontrar soluciones efectivas para mejorar la calidad del descanso es crucial. Una técnica que ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente entre personas mayores de 50, es la LLSD – Respiración Larga, Lenta, Silenciosa y Diafragmática. Más que una simple técnica de respiración, LLSD se basa en un enfoque consciente para activar el sistema nervioso parasimpático, responsable de promover la calma y reducir el estrés. Al practicar esta técnica, usted puede ayudar a regular su ritmo cardíaco, disminuir la presión arterial y aliviar tensiones musculares. La clave reside en la ejecución correcta: una respiración profunda y lenta, realizada desde el diafragma (la parte inferior del abdomen), con un esfuerzo por mantener el silencio y la concentración total en cada inhalación y exhalación. Se ha demostrado que esta práctica ayuda a reducir los síntomas del insomnio, incluyendo la dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido. Además de sus beneficios para el sueño, LLSD también puede ser útil para aliviar dolores de cabeza tensionales y otros tipos de molestias físicas. Al promover la relajación profunda, se reduce la percepción del dolor y mejora el bienestar general. Incorporar LLSD a su rutina diaria no requiere mucho tiempo ni esfuerzo, pero los resultados pueden ser significativos. Experimente con esta técnica y descubra cómo puede transformar su descanso y mejorar su calidad de vida. Recuerde, una respiración consciente es un paso hacia una mente más tranquila y un cuerpo más sano. https://www.20minutos.es/mujer/estar-bien/respiracion-llsd-mujeres-mayores-50-anos-tecnica-saludable-insomnio-dolor-cabeza-5726129/ #Respiración, #LLSD, #Insomnio, #DoloresDeCabeza, #SaludMental
    WWW.20MINUTOS.ES
    Respiración LLSD para mayores de 50: la técnica que puede ayudarte con el insomnio y los dolores de cabeza
    Esta respiración larga, lenta, silenciosa y diafragmática (LLSD) es fundamental para tener una buena salud.
    0 Commenti 0 condivisioni 58 Views
  • Los ictus se han convertido un enorme problema de salud silencioso en España. Y hay formas de limitar los riesgos
    Los ictus, o accidentes cerebrovasculares (ACV), representan un problema de salud silencioso y creciente en España, con casi 90.000 casos anuales y una cifra estimada de 23.000 fallecimientos según datos de la Sociedad Española de Neurología. Sin embargo, gran parte de este riesgo es modificable a través del control de factores de riesgo controlables, que pueden representar entre un 60% y un 90% del riesgo total.

    Estos factores incluyen presión arterial alta (superior a 140/90), obesidad, inactividad física, una dieta poco saludable y el consumo de tabaco. El tabaquismo, en particular, se destaca como uno de los mayores riesgos, al igual que el consumo excesivo de alcohol o drogas recreativas. Además, ciertos medicamentos como la píldora anticonceptiva también pueden aumentar la probabilidad.

    Si bien factores como la edad, el sexo (con mayor incidencia en hombres jóvenes y mujeres a largo plazo), etnia y antecedentes familiares son difíciles de controlar, una buena gestión de los factores modificables puede reducir significativamente el riesgo de sufrir un ictus. Es crucial conocer los síntomas clave del ACV: pérdida de fuerza o sensibilidad repentina en un lado del cuerpo, confusión en el habla, pérdida de visión, mareos, dolor de cabeza intenso y la necesidad de buscar atención médica inmediata ante cualquier sospecha. La detección temprana y el tratamiento rápido son fundamentales para minimizar las secuelas.
    https://www.xataka.com/medicina-y-salud/cambiar-habitos-puede-reducir-mucho-nuestra-posibilidad-sufrir-ictus-estos-principales-factores-riesgo

    #ictus, #salud, #España, #prevención, #riesgos
    Los ictus se han convertido un enorme problema de salud silencioso en España. Y hay formas de limitar los riesgos Los ictus, o accidentes cerebrovasculares (ACV), representan un problema de salud silencioso y creciente en España, con casi 90.000 casos anuales y una cifra estimada de 23.000 fallecimientos según datos de la Sociedad Española de Neurología. Sin embargo, gran parte de este riesgo es modificable a través del control de factores de riesgo controlables, que pueden representar entre un 60% y un 90% del riesgo total. Estos factores incluyen presión arterial alta (superior a 140/90), obesidad, inactividad física, una dieta poco saludable y el consumo de tabaco. El tabaquismo, en particular, se destaca como uno de los mayores riesgos, al igual que el consumo excesivo de alcohol o drogas recreativas. Además, ciertos medicamentos como la píldora anticonceptiva también pueden aumentar la probabilidad. Si bien factores como la edad, el sexo (con mayor incidencia en hombres jóvenes y mujeres a largo plazo), etnia y antecedentes familiares son difíciles de controlar, una buena gestión de los factores modificables puede reducir significativamente el riesgo de sufrir un ictus. Es crucial conocer los síntomas clave del ACV: pérdida de fuerza o sensibilidad repentina en un lado del cuerpo, confusión en el habla, pérdida de visión, mareos, dolor de cabeza intenso y la necesidad de buscar atención médica inmediata ante cualquier sospecha. La detección temprana y el tratamiento rápido son fundamentales para minimizar las secuelas. https://www.xataka.com/medicina-y-salud/cambiar-habitos-puede-reducir-mucho-nuestra-posibilidad-sufrir-ictus-estos-principales-factores-riesgo #ictus, #salud, #España, #prevención, #riesgos
    WWW.XATAKA.COM
    Los ictus se han convertido un enorme problema de salud silencioso en España. Y hay formas de limitar los riesgos
    Cada año se producen 90.000 casos de ictus en España que dejan en promedio 23.000 fallecidos, según los datos de la Sociedad Española de Neurología. Este...
    0 Commenti 0 condivisioni 98 Views
  • Ictus en jóvenes: el inesperado riesgo que muchos ignoran hasta que es tarde
    **El Ictus Juvenil: Un Desafío Médico en Ascenso**

    En los últimos años, ha surgido una preocupación cada vez mayor entre los profesionales sanitarios: el aumento alarmante de casos de ictus cerebral en personas jóvenes, con edades que oscilan entre los 18 y los 45 años. Tradicionalmente, se consideraba que esta patología era más común en individuos mayores, pero la realidad actual revela un fenómeno preocupante: un incremento silencioso que desafía las expectativas médicas y pone en riesgo el bienestar de miles de adultos jóvenes.

    Si bien las causas subyacentes son complejas y aún no completamente comprendidas, investigadores y expertos apuntan a una serie de factores que podrían estar contribuyendo a esta tendencia. La exposición a toxinas ambientales, el estrés crónico, hábitos de vida poco saludables como el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol, así como predisposiciones genéticas, se han identificado como posibles detonantes.

    Además, la creciente prevalencia de enfermedades cardiovasculares en jóvenes, debido a factores como la obesidad y la falta de actividad física, también podría estar desempeñando un papel importante. Los síntomas del ictus juvenil pueden ser sutiles al principio, lo que dificulta su detección temprana y, por consiguiente, el inicio de un tratamiento adecuado.

    Ante este panorama, es crucial concienciar sobre los riesgos asociados a esta patología y promover hábitos saludables desde una edad temprana. La detección precoz, la rápida intervención médica y el acceso a una atención especializada son factores clave para mejorar las perspectivas de recuperación y minimizar las secuelas a largo plazo. La investigación continua también es fundamental para desentrañar los mecanismos que subyacen al ictus juvenil y desarrollar estrategias preventivas más eficaces.
    https://es.gizmodo.com/ictus-en-jovenes-el-inesperado-riesgo-que-muchos-ignoran-hasta-que-es-tarde-2000177589

    #Ictus, #Jóvenes, #Salud, #Prevención, #Riesgo
    Ictus en jóvenes: el inesperado riesgo que muchos ignoran hasta que es tarde **El Ictus Juvenil: Un Desafío Médico en Ascenso** En los últimos años, ha surgido una preocupación cada vez mayor entre los profesionales sanitarios: el aumento alarmante de casos de ictus cerebral en personas jóvenes, con edades que oscilan entre los 18 y los 45 años. Tradicionalmente, se consideraba que esta patología era más común en individuos mayores, pero la realidad actual revela un fenómeno preocupante: un incremento silencioso que desafía las expectativas médicas y pone en riesgo el bienestar de miles de adultos jóvenes. Si bien las causas subyacentes son complejas y aún no completamente comprendidas, investigadores y expertos apuntan a una serie de factores que podrían estar contribuyendo a esta tendencia. La exposición a toxinas ambientales, el estrés crónico, hábitos de vida poco saludables como el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol, así como predisposiciones genéticas, se han identificado como posibles detonantes. Además, la creciente prevalencia de enfermedades cardiovasculares en jóvenes, debido a factores como la obesidad y la falta de actividad física, también podría estar desempeñando un papel importante. Los síntomas del ictus juvenil pueden ser sutiles al principio, lo que dificulta su detección temprana y, por consiguiente, el inicio de un tratamiento adecuado. Ante este panorama, es crucial concienciar sobre los riesgos asociados a esta patología y promover hábitos saludables desde una edad temprana. La detección precoz, la rápida intervención médica y el acceso a una atención especializada son factores clave para mejorar las perspectivas de recuperación y minimizar las secuelas a largo plazo. La investigación continua también es fundamental para desentrañar los mecanismos que subyacen al ictus juvenil y desarrollar estrategias preventivas más eficaces. https://es.gizmodo.com/ictus-en-jovenes-el-inesperado-riesgo-que-muchos-ignoran-hasta-que-es-tarde-2000177589 #Ictus, #Jóvenes, #Salud, #Prevención, #Riesgo
    ES.GIZMODO.COM
    Ictus en jóvenes: el inesperado riesgo que muchos ignoran hasta que es tarde
    Aunque se asocia al envejecimiento, el ictus puede aparecer de forma inesperada en personas jóvenes. ¿Qué está provocando este aumento silencioso? Este artículo revela las claves detrás de un fenómeno creciente que pone en jaque a la medicina y al bienestar de miles de adultos menores de 50 años.
    0 Commenti 0 condivisioni 139 Views
  • El síntoma inexplicable en la piel que puede ser el signo de uno de los cánceres más comunes
    **Aumento alarmante de erupciones cutáneas vinculadas a cáncer común**

    Madrid, España – Las autoridades sanitarias han alertado sobre un incremento preocupante en el número de diagnósticos de cáncer de piel, particularmente aquellos que se manifiestan inicialmente como erupciones o lesiones cutáneas. Según datos oficiales del año 2023, más de 6.000 españoles recibieron este diagnóstico, representando un aumento significativo con respecto a años anteriores.

    Especialistas coinciden en que muchas de estas erupciones iniciales son signos tempranos de cáncer de piel, una enfermedad que puede desarrollarse rápidamente si no se trata adecuadamente. Las lesiones pueden variar desde pequeñas manchas hasta placas más grandes y pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo.

    El Dr. Javier López, dermatólogo jefe del Hospital Universitario La Paz, subraya la importancia de la autoexploración regular de la piel y aconseja buscar atención médica inmediata ante la aparición de cualquier cambio inusual o lesión persistente. “La detección temprana es crucial para mejorar significativamente las tasas de supervivencia,” afirma el Dr. López. “Muchas veces, una erupción que se ignora puede convertirse en un problema mucho más grave.”

    Las autoridades sanitarias recomiendan tomar medidas preventivas como usar protector solar diariamente, evitar la exposición excesiva al sol y realizarse revisiones dermatológicas periódicas. Además, es fundamental conocer los signos de advertencia del cáncer de piel y denunciar cualquier anomalía a un profesional médico. La detección precoz sigue siendo la mejor herramienta para combatir esta enfermedad.
    https://www.20minutos.es/salud/sintoma-inexplicable-piel-puede-ser-signo-canceres-mas-comunes-5726391/

    #cáncer, #piel, #síntomas, #salud, #diagnóstico
    El síntoma inexplicable en la piel que puede ser el signo de uno de los cánceres más comunes **Aumento alarmante de erupciones cutáneas vinculadas a cáncer común** Madrid, España – Las autoridades sanitarias han alertado sobre un incremento preocupante en el número de diagnósticos de cáncer de piel, particularmente aquellos que se manifiestan inicialmente como erupciones o lesiones cutáneas. Según datos oficiales del año 2023, más de 6.000 españoles recibieron este diagnóstico, representando un aumento significativo con respecto a años anteriores. Especialistas coinciden en que muchas de estas erupciones iniciales son signos tempranos de cáncer de piel, una enfermedad que puede desarrollarse rápidamente si no se trata adecuadamente. Las lesiones pueden variar desde pequeñas manchas hasta placas más grandes y pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. El Dr. Javier López, dermatólogo jefe del Hospital Universitario La Paz, subraya la importancia de la autoexploración regular de la piel y aconseja buscar atención médica inmediata ante la aparición de cualquier cambio inusual o lesión persistente. “La detección temprana es crucial para mejorar significativamente las tasas de supervivencia,” afirma el Dr. López. “Muchas veces, una erupción que se ignora puede convertirse en un problema mucho más grave.” Las autoridades sanitarias recomiendan tomar medidas preventivas como usar protector solar diariamente, evitar la exposición excesiva al sol y realizarse revisiones dermatológicas periódicas. Además, es fundamental conocer los signos de advertencia del cáncer de piel y denunciar cualquier anomalía a un profesional médico. La detección precoz sigue siendo la mejor herramienta para combatir esta enfermedad. https://www.20minutos.es/salud/sintoma-inexplicable-piel-puede-ser-signo-canceres-mas-comunes-5726391/ #cáncer, #piel, #síntomas, #salud, #diagnóstico
    WWW.20MINUTOS.ES
    El síntoma inexplicable en la piel que puede ser el signo de uno de los cánceres más comunes
    Más de 6.000 personas fueron diagnosticadas con esta enfermedad en España en el año 2023.
    0 Commenti 0 condivisioni 67 Views
  • Los probióticos podrían ayudar a reducir la hiperactividad en niños con autismo o TDAH
    Un nuevo estudio arroja luz sobre un posible aliado para el control de la hiperactividad en niños que presentan Trastorno del Espectro Autista (TEA) o TDAH. Investigadores han descubierto que la suplementación con probióticos podría estar asociada a una significativa disminución de los síntomas de impulsividad e inquietud en pequeños. Este hallazgo abre nuevas vías para el tratamiento no farmacológico, ofreciendo una alternativa prometedora para padres y profesionales sanitarios. Los resultados sugieren un impacto positivo en la regulación del comportamiento en niños con estas condiciones complejas. La investigación se centra ahora en comprender mejor los mecanismos subyacentes a esta relación entre probióticos y control de impulsos. Se espera que estos descubrimientos contribuyan a mejorar la calidad de vida de numerosos niños y sus familias.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728276/0/autismo-tdah-los-probioticos-podrian-ayudar-reducir-hiperactividad-ninos-con-autismo-tdah/

    #Probióticos, #Autismo, #TDAH, #Niños, #SaludMental
    Los probióticos podrían ayudar a reducir la hiperactividad en niños con autismo o TDAH Un nuevo estudio arroja luz sobre un posible aliado para el control de la hiperactividad en niños que presentan Trastorno del Espectro Autista (TEA) o TDAH. Investigadores han descubierto que la suplementación con probióticos podría estar asociada a una significativa disminución de los síntomas de impulsividad e inquietud en pequeños. Este hallazgo abre nuevas vías para el tratamiento no farmacológico, ofreciendo una alternativa prometedora para padres y profesionales sanitarios. Los resultados sugieren un impacto positivo en la regulación del comportamiento en niños con estas condiciones complejas. La investigación se centra ahora en comprender mejor los mecanismos subyacentes a esta relación entre probióticos y control de impulsos. Se espera que estos descubrimientos contribuyan a mejorar la calidad de vida de numerosos niños y sus familias. https://www.20minutos.es/noticia/5728276/0/autismo-tdah-los-probioticos-podrian-ayudar-reducir-hiperactividad-ninos-con-autismo-tdah/ #Probióticos, #Autismo, #TDAH, #Niños, #SaludMental
    WWW.20MINUTOS.ES
    Los probióticos podrían ayudar a reducir la hiperactividad en niños con autismo o TDAH
    Un estudio ha observado una reducción de los síntomas de hiperactividad e impulsividad en niños pequeños.
    0 Commenti 0 condivisioni 72 Views
  • El síndrome silencioso difícil de diagnosticar: causa dolor crónico y las articulaciones se dislocan con facilidad
    El dolor crónico y la inestabilidad articular se han convertido en una pesadilla para miles de personas a nivel mundial. Un trastorno poco conocido, el síndrome de Ehlers-Danlos, está detrás de estos síntomas devastadores, afectando principalmente al tejido conectivo que soporta el cuerpo. Este conjunto de trastornos hereditarios causa dislocaciones frecuentes de las articulaciones y contribuye al desarrollo de un dolor persistente e incapacitante. El diagnóstico temprano es crucial para abordar esta condición compleja y mejorar la calidad de vida de los pacientes. La investigación sobre este síndrome silencioso continúa avanzando, buscando nuevas estrategias terapéuticas para mitigar sus efectos debilitantes. Entender mejor estas causas subyacentes es fundamental para ofrecer un apoyo más efectivo a quienes sufren.
    https://www.20minutos.es/mujer/estar-bien/sindrome-silencioso-dificil-diagnosticar-causa-dolor-cronico-articulaciones-dislocan-5725724/

    #SíndromeSilencioso, #DolorCronico, #Articulaciones, #DiagnosticoMedico, #EnfermedadDesconocida
    El síndrome silencioso difícil de diagnosticar: causa dolor crónico y las articulaciones se dislocan con facilidad El dolor crónico y la inestabilidad articular se han convertido en una pesadilla para miles de personas a nivel mundial. Un trastorno poco conocido, el síndrome de Ehlers-Danlos, está detrás de estos síntomas devastadores, afectando principalmente al tejido conectivo que soporta el cuerpo. Este conjunto de trastornos hereditarios causa dislocaciones frecuentes de las articulaciones y contribuye al desarrollo de un dolor persistente e incapacitante. El diagnóstico temprano es crucial para abordar esta condición compleja y mejorar la calidad de vida de los pacientes. La investigación sobre este síndrome silencioso continúa avanzando, buscando nuevas estrategias terapéuticas para mitigar sus efectos debilitantes. Entender mejor estas causas subyacentes es fundamental para ofrecer un apoyo más efectivo a quienes sufren. https://www.20minutos.es/mujer/estar-bien/sindrome-silencioso-dificil-diagnosticar-causa-dolor-cronico-articulaciones-dislocan-5725724/ #SíndromeSilencioso, #DolorCronico, #Articulaciones, #DiagnosticoMedico, #EnfermedadDesconocida
    WWW.20MINUTOS.ES
    El síndrome silencioso difícil de diagnosticar: causa dolor crónico y las articulaciones se dislocan con facilidad
    El síndrome de Ehlers-Danlos es un conjunto de trastornos hereditarios que suele afectar a los tejidos conectivos, es decir, la piel, las articulaciones y las paredes de los vasos sanguíneos.
    0 Commenti 0 condivisioni 61 Views
Pagine in Evidenza