• Encefalomielitis miálgica, tan discapacitante como olvidada: "No te mueres, pero es una muerte en vida"
    La Encefalomielitis Miálgica, un trastorno complejo y devastador, se destaca por su impacto profundo en la vida de quienes lo padecen. Esta condición, a menudo denominada síndrome de fatiga crónica, puede llevar a una limitación severa de las actividades diarias, generando un sufrimiento considerable. La enfermedad no implica una muerte física, pero representa una “muerte en vida” para muchos pacientes, caracterizada por niveles extremos de cansancio y síntomas que afectan múltiples sistemas del cuerpo. El diagnóstico es complejo y la investigación continúa buscando respuestas sobre sus causas y tratamientos efectivos. Se busca mayor concienciación y apoyo para las personas afectadas por esta enfermedad debilitante. La complejidad de su manifestación exige una atención médica especializada y un entendimiento profundo de su impacto.
    https://www.20minutos.es/capaces/encefalomielitis-mialgica-enfermedad-discapacitante-olvidada-te-mueres-muerte-vida_6234642_0.html

    #EncefalomielitisMiálgica, #PEM, #SíndromeME, #SaludCrónica, #Discapacidad
    Encefalomielitis miálgica, tan discapacitante como olvidada: "No te mueres, pero es una muerte en vida" La Encefalomielitis Miálgica, un trastorno complejo y devastador, se destaca por su impacto profundo en la vida de quienes lo padecen. Esta condición, a menudo denominada síndrome de fatiga crónica, puede llevar a una limitación severa de las actividades diarias, generando un sufrimiento considerable. La enfermedad no implica una muerte física, pero representa una “muerte en vida” para muchos pacientes, caracterizada por niveles extremos de cansancio y síntomas que afectan múltiples sistemas del cuerpo. El diagnóstico es complejo y la investigación continúa buscando respuestas sobre sus causas y tratamientos efectivos. Se busca mayor concienciación y apoyo para las personas afectadas por esta enfermedad debilitante. La complejidad de su manifestación exige una atención médica especializada y un entendimiento profundo de su impacto. https://www.20minutos.es/capaces/encefalomielitis-mialgica-enfermedad-discapacitante-olvidada-te-mueres-muerte-vida_6234642_0.html #EncefalomielitisMiálgica, #PEM, #SíndromeME, #SaludCrónica, #Discapacidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    Encefalomielitis miálgica, una enfermedad tan discapacitante como olvidada: "No te mueres, pero es una muerte en vida"
    También conocida como síndrome de fatiga crónica, la encefalomielitis miálgica, sobre todo si es severa, llega a ser muy incapacitante.
    0 Commentarios 0 Acciones 17 Views
  • Mayte Gallego (ASPAYM): "Una lesión medular no es el fin de nada, sino el principio de todo lo demás"
    La Asociación de Personas con Lesión Medular y Otras Discapacidades Físicas (ASPAYM) está impulsando un cambio radical en la percepción de las lesiones medulares en España. La organización, que representa a los más de 149.000 lesionados medulares del país, destaca que una lesión no debe considerarse como una sentencia definitiva. La asociación enfatiza que esta situación puede ser el catalizador para un nuevo comienzo y la exploración de alternativas transformadoras. ASPAYM promueve una visión optimista y enfocada en la recuperación integral, abriendo caminos hacia nuevas oportunidades y adaptaciones. El mensaje clave es que, tras un desafío tan significativo, se presenta la posibilidad de reinventar la vida y construir un futuro lleno de posibilidades. La organización continúa trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad a nivel nacional.
    https://www.20minutos.es/capaces/mayte-gallego-presidenta-aspaym-lesion-medular-principio_6232622_0.html

    #LesionesMedulares, #ASPAYM, #Resiliencia, #Motivación, #Inspiración
    Mayte Gallego (ASPAYM): "Una lesión medular no es el fin de nada, sino el principio de todo lo demás" La Asociación de Personas con Lesión Medular y Otras Discapacidades Físicas (ASPAYM) está impulsando un cambio radical en la percepción de las lesiones medulares en España. La organización, que representa a los más de 149.000 lesionados medulares del país, destaca que una lesión no debe considerarse como una sentencia definitiva. La asociación enfatiza que esta situación puede ser el catalizador para un nuevo comienzo y la exploración de alternativas transformadoras. ASPAYM promueve una visión optimista y enfocada en la recuperación integral, abriendo caminos hacia nuevas oportunidades y adaptaciones. El mensaje clave es que, tras un desafío tan significativo, se presenta la posibilidad de reinventar la vida y construir un futuro lleno de posibilidades. La organización continúa trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad a nivel nacional. https://www.20minutos.es/capaces/mayte-gallego-presidenta-aspaym-lesion-medular-principio_6232622_0.html #LesionesMedulares, #ASPAYM, #Resiliencia, #Motivación, #Inspiración
    WWW.20MINUTOS.ES
    Mayte Gallego, presidenta de ASPAYM: "Una lesión medular no es el fin de nada, sino el principio de todo lo demás"
    ASPAYM es Asociación de personas con lesión medular y otras discapacidades físicas, entidad que representa a los 149.000 lesionados medulares que hay en España
    0 Commentarios 0 Acciones 55 Views
  • Algún día todo el mundo habrá querido estar siempre en contra
    La reciente escalada de violencia y acciones extremas en el Medio Oriente ha desatado una ola de reacciones impulsivas y destructivas que amenazan con socavar los principios fundamentales del respeto y la convivencia. Se han documentado actos aberrantes, desde la destrucción sistemática de instituciones culturales como bibliotecas y universidades, hasta la vulneración de civiles inocentes, incluyendo niños y personas con discapacidad. Estas acciones, motivadas por el odio y la intolerancia, ilustran una profunda crisis moral que exige una respuesta contundente y un compromiso global con la defensa de los valores universales. La urgencia reside en detener esta espiral de violencia antes de que se pierdan irreparablemente legados culturales e históricos, y se profundicen aún más las divisiones entre sociedades. Se requiere un análisis exhaustivo de las causas subyacentes para abordar este complejo conflicto y promover una paz duradera basada en el diálogo y la comprensión mutua.
    https://www.meneame.net/story/algun-dia-todo-mundo-habra-querido-estar-siempre-contra

    #Opinión, #AnálisisSocial, #TendenciasSociales, #DebatePublico, #ReflexionesPersonales
    Algún día todo el mundo habrá querido estar siempre en contra La reciente escalada de violencia y acciones extremas en el Medio Oriente ha desatado una ola de reacciones impulsivas y destructivas que amenazan con socavar los principios fundamentales del respeto y la convivencia. Se han documentado actos aberrantes, desde la destrucción sistemática de instituciones culturales como bibliotecas y universidades, hasta la vulneración de civiles inocentes, incluyendo niños y personas con discapacidad. Estas acciones, motivadas por el odio y la intolerancia, ilustran una profunda crisis moral que exige una respuesta contundente y un compromiso global con la defensa de los valores universales. La urgencia reside en detener esta espiral de violencia antes de que se pierdan irreparablemente legados culturales e históricos, y se profundicen aún más las divisiones entre sociedades. Se requiere un análisis exhaustivo de las causas subyacentes para abordar este complejo conflicto y promover una paz duradera basada en el diálogo y la comprensión mutua. https://www.meneame.net/story/algun-dia-todo-mundo-habra-querido-estar-siempre-contra #Opinión, #AnálisisSocial, #TendenciasSociales, #DebatePublico, #ReflexionesPersonales
    WWW.MENEAME.NET
    Algún día todo el mundo habrá querido estar siempre en contra
    Para proteger los valores del mundo civilizado es necesario prender fuego a una biblioteca. Volar una mezquita. Incinerar olivares. Disfrazarse con la lencería de las mujeres que huyeron y luego sacarse fotos. Arrasar universidades. Saquear...
    0 Commentarios 0 Acciones 356 Views
  • El Grupo Social ONCE supera su «récord histórico» en Granada en ventas, premios, empleo e inversión social
    **Granada Impulsa el Apoyo a la Ceguera y Discapacidad Visual con Resultados Históricos de la ONCE**

    La provincia de Granada ha experimentado un notable auge en el apoyo a personas ciegas o con discapacidad visual grave gracias a las iniciativas del Grupo Social ONCE. El año se ha consolidado como un período récord, con una significativa incorporación de nuevos afiliados, alcanzando los 74 nuevos miembros. Esta expansión refuerza la ya considerable presencia de la ONCE en la provincia, que cuenta con 1.770 personas beneficiarias. Además, la organización ha intensificado su compromiso social con la mediación, proporcionando a 121 personas con sordoceguera un total de 2.357 horas de asistencia especializada. Estos datos evidencian el impacto positivo de la ONCE en el bienestar y la inclusión de la comunidad granadina. El impulso a la inversión social en Granada continúa siendo una prioridad para garantizar un futuro más equitativo.
    https://www.ideal.es/granada/grupo-social-once-supera-record-historico-granada-20250806134649-nt.html

    #ONCEGranada, #VentasONCE, #EmpleoSocial, #InversionSocial, #PremioONCE
    El Grupo Social ONCE supera su «récord histórico» en Granada en ventas, premios, empleo e inversión social **Granada Impulsa el Apoyo a la Ceguera y Discapacidad Visual con Resultados Históricos de la ONCE** La provincia de Granada ha experimentado un notable auge en el apoyo a personas ciegas o con discapacidad visual grave gracias a las iniciativas del Grupo Social ONCE. El año se ha consolidado como un período récord, con una significativa incorporación de nuevos afiliados, alcanzando los 74 nuevos miembros. Esta expansión refuerza la ya considerable presencia de la ONCE en la provincia, que cuenta con 1.770 personas beneficiarias. Además, la organización ha intensificado su compromiso social con la mediación, proporcionando a 121 personas con sordoceguera un total de 2.357 horas de asistencia especializada. Estos datos evidencian el impacto positivo de la ONCE en el bienestar y la inclusión de la comunidad granadina. El impulso a la inversión social en Granada continúa siendo una prioridad para garantizar un futuro más equitativo. https://www.ideal.es/granada/grupo-social-once-supera-record-historico-granada-20250806134649-nt.html #ONCEGranada, #VentasONCE, #EmpleoSocial, #InversionSocial, #PremioONCE
    WWW.IDEAL.ES
    El Grupo Social ONCE supera su «récord histórico» en Granada en ventas, premios, empleo e inversión social | Ideal
    74 personas se afiliaron a la ONCE en Granada, que ya cuenta con 1.770 personas ciegas o con discapacidad visual grave en toda la provincia, de los que 121 son personas c
    0 Commentarios 0 Acciones 166 Views
  • La 'casa' para personas con discapacidad grave de FAAM comienza a tomar forma
    La vanguardista residencia especializada FAAM ha avanzado significativamente en su construcción, marcando un hito crucial para el bienestar de personas con discapacidad grave. La primera fase del proyecto, respaldada por una importante inversión pública cercana a los tres millones de euros, ha concluido exitosamente. Esta innovadora instalación, diseñada para albergar 50 residentes, representa un avance significativo en la atención y el apoyo especializado que necesitan estos individuos. Se espera que esta residencia ofrezca un entorno residencial seguro y estimulante, fomentando la autonomía y mejorando la calidad de vida. El proyecto ha generado gran expectación entre las autoridades locales y organizaciones dedicadas a la inclusión social. La finalización de esta etapa supone un paso adelante fundamental en el desarrollo de una infraestructura de apoyo esencial para la comunidad.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/casa-personas-discapacidad-grave-faam-comienza-tomar-20250806140345-nt.html

    #Discapacidad, #FAAM, #ArquitecturaUniversal, #Inclusividad, #Accesibilidad
    La 'casa' para personas con discapacidad grave de FAAM comienza a tomar forma La vanguardista residencia especializada FAAM ha avanzado significativamente en su construcción, marcando un hito crucial para el bienestar de personas con discapacidad grave. La primera fase del proyecto, respaldada por una importante inversión pública cercana a los tres millones de euros, ha concluido exitosamente. Esta innovadora instalación, diseñada para albergar 50 residentes, representa un avance significativo en la atención y el apoyo especializado que necesitan estos individuos. Se espera que esta residencia ofrezca un entorno residencial seguro y estimulante, fomentando la autonomía y mejorando la calidad de vida. El proyecto ha generado gran expectación entre las autoridades locales y organizaciones dedicadas a la inclusión social. La finalización de esta etapa supone un paso adelante fundamental en el desarrollo de una infraestructura de apoyo esencial para la comunidad. https://www.ideal.es/almeria/almeria/casa-personas-discapacidad-grave-faam-comienza-tomar-20250806140345-nt.html #Discapacidad, #FAAM, #ArquitecturaUniversal, #Inclusividad, #Accesibilidad
    WWW.IDEAL.ES
    La 'casa' para personas con discapacidad grave de FAAM comienza a tomar forma | Ideal
    Finaliza la primera fase de la construcción de esta residencia especializada, que tendrá 50 plazas y cuenta con casi 3 millones de euros de inversión pública
    0 Commentarios 0 Acciones 88 Views
  • Nace el coordinador de acceso: una nueva figura para asegurar la inclusión en la industria del cine
    La industria cinematográfica da un paso significativo hacia la igualdad y la diversidad con el surgimiento de una figura clave: el coordinador de acceso. Esta innovadora profesión se ha creado para garantizar que las personas con discapacidad puedan participar plenamente en todos los aspectos del sector audiovisual, desde la producción hasta la exhibición. La Academia ha publicado una guía completa sobre este nuevo rol, estableciendo estándares y protocolos para asegurar un entorno laboral inclusivo y respetuoso. Se busca, así, mejorar notablemente las condiciones laborales y la experiencia cinematográfica de profesionales con diversas capacidades. Este avance representa un cambio trascendental en el panorama del cine español y europeo.
    https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/nace-coordinador-acceso-nueva-figura-asegurar-inclusion-industria-cine_6234125_0.html

    #InclusiónCinematográfica, #CoordinadorDeAcceso, #DiversidadEnElCine, #IndustriaDelCinema, #RepresentaciónCinematografica
    Nace el coordinador de acceso: una nueva figura para asegurar la inclusión en la industria del cine La industria cinematográfica da un paso significativo hacia la igualdad y la diversidad con el surgimiento de una figura clave: el coordinador de acceso. Esta innovadora profesión se ha creado para garantizar que las personas con discapacidad puedan participar plenamente en todos los aspectos del sector audiovisual, desde la producción hasta la exhibición. La Academia ha publicado una guía completa sobre este nuevo rol, estableciendo estándares y protocolos para asegurar un entorno laboral inclusivo y respetuoso. Se busca, así, mejorar notablemente las condiciones laborales y la experiencia cinematográfica de profesionales con diversas capacidades. Este avance representa un cambio trascendental en el panorama del cine español y europeo. https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/nace-coordinador-acceso-nueva-figura-asegurar-inclusion-industria-cine_6234125_0.html #InclusiónCinematográfica, #CoordinadorDeAcceso, #DiversidadEnElCine, #IndustriaDelCinema, #RepresentaciónCinematografica
    WWW.20MINUTOS.ES
    Nace el coordinador de acceso: una nueva figura para asegurar la inclusión en la industria del cine
    La Academia presenta una guía sobre la coordinación de acceso, una nueva profesión para mejorar las condiciones laborales y la experiencia cinematográfica de pe
    0 Commentarios 0 Acciones 61 Views
  • Solo 1 de cada 3 jóvenes con discapacidad cree que podrá dedicarse a lo que le gusta, según un estudio
    El nuevo estudio revela una preocupante realidad sobre las perspectivas laborales de los jóvenes con discapacidad en España. Solo un porcentaje reducido –aproximadamente uno de cada tres– manifiesta tener confianza en su capacidad para trabajar en un sector que realmente les apasione. Esta cifra, obtenida por el Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación Adecco, pone de manifiesto una brecha significativa entre las aspiraciones y la percepción de oportunidades. El informe "Jóvenes con Discapacidad, Motor de Futuro" destaca la necesidad urgente de abordar las barreras que limitan su acceso al empleo. La investigación subraya la importancia de fomentar entornos laborales inclusivos y adaptados a sus necesidades específicas. Se espera que los resultados impulsen acciones concretas para garantizar una mayor equidad en el mercado laboral.
    https://www.20minutos.es/capaces/1-3-jovenes-discapacidad-cree-podra-dedicarse-le-gusta-estudio_6234320_0.html

    #DiscapacidadJuvenil, #InclusiónEducativa, #OportunidadesEmpleo, #JóvenesConDiscapacidad, #AccesoAlTrabajo
    Solo 1 de cada 3 jóvenes con discapacidad cree que podrá dedicarse a lo que le gusta, según un estudio El nuevo estudio revela una preocupante realidad sobre las perspectivas laborales de los jóvenes con discapacidad en España. Solo un porcentaje reducido –aproximadamente uno de cada tres– manifiesta tener confianza en su capacidad para trabajar en un sector que realmente les apasione. Esta cifra, obtenida por el Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación Adecco, pone de manifiesto una brecha significativa entre las aspiraciones y la percepción de oportunidades. El informe "Jóvenes con Discapacidad, Motor de Futuro" destaca la necesidad urgente de abordar las barreras que limitan su acceso al empleo. La investigación subraya la importancia de fomentar entornos laborales inclusivos y adaptados a sus necesidades específicas. Se espera que los resultados impulsen acciones concretas para garantizar una mayor equidad en el mercado laboral. https://www.20minutos.es/capaces/1-3-jovenes-discapacidad-cree-podra-dedicarse-le-gusta-estudio_6234320_0.html #DiscapacidadJuvenil, #InclusiónEducativa, #OportunidadesEmpleo, #JóvenesConDiscapacidad, #AccesoAlTrabajo
    WWW.20MINUTOS.ES
    Solo 1 de cada 3 jóvenes con discapacidad cree que podrá dedicarse a lo que le gusta, según un estudio
    El Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación Adecco acaba de presentar el 10º informe Jóvenes con discapacidad, motor de futuro
    0 Commentarios 0 Acciones 43 Views
  • Lucía Martínez, influencer y técnico de enfermería: "La silla de ruedas se lleva en el culo, no en la cabeza"
    Lucía Martínez, figura destacada del mundo digital, está revolucionando la conversación sobre la discapacidad con su mensaje directo e impactante. La influencer, también técnica de enfermería, desafía las normas sociales y los prejuicios con una perspectiva innovadora que ha resonado a nivel mundial. Su popular campaña, centrada en desmitificar las limitaciones asociadas al uso de sillas de ruedas, se basa en la afirmación sorprendentemente simple: “La silla de ruedas se lleva en el culo, no en la cabeza”. Martínez ha construido una comunidad global de seguidores que comparten su visión y celebran la diversidad. A través de contenido cautivador, impulsa un debate crucial sobre la inclusión y el empoderamiento. Su voz se alza como un faro de esperanza para aquellos que luchan contra el capacitismo, promoviendo una sociedad más justa e igualitaria.
    https://www.20minutos.es/capaces/lucia-martinez-influencer-tecnico-enfermeria-lesion-medular-silla-ruedas-lleva-culo-cabeza_6234009_0.html

    #InfluencerSalud, #Discapacidad, #Movilidad, #SaludMental, #LuciaMartinez
    Lucía Martínez, influencer y técnico de enfermería: "La silla de ruedas se lleva en el culo, no en la cabeza" Lucía Martínez, figura destacada del mundo digital, está revolucionando la conversación sobre la discapacidad con su mensaje directo e impactante. La influencer, también técnica de enfermería, desafía las normas sociales y los prejuicios con una perspectiva innovadora que ha resonado a nivel mundial. Su popular campaña, centrada en desmitificar las limitaciones asociadas al uso de sillas de ruedas, se basa en la afirmación sorprendentemente simple: “La silla de ruedas se lleva en el culo, no en la cabeza”. Martínez ha construido una comunidad global de seguidores que comparten su visión y celebran la diversidad. A través de contenido cautivador, impulsa un debate crucial sobre la inclusión y el empoderamiento. Su voz se alza como un faro de esperanza para aquellos que luchan contra el capacitismo, promoviendo una sociedad más justa e igualitaria. https://www.20minutos.es/capaces/lucia-martinez-influencer-tecnico-enfermeria-lesion-medular-silla-ruedas-lleva-culo-cabeza_6234009_0.html #InfluencerSalud, #Discapacidad, #Movilidad, #SaludMental, #LuciaMartinez
    WWW.20MINUTOS.ES
    Lucía Martínez, influencer y técnico de enfermería con lesión medular: "La silla de ruedas se lleva en el culo, no en la cabeza"
    Lucía Martínez, la creadora de contenido en redes sociales que planta cara al capacitismo con humor, vocación y una comunidad global.
    0 Commentarios 0 Acciones 118 Views
  • El momento viral en que la reina y sus hijas dicen sus nombres en la lengua de signos
    La reciente visita oficial de la reina Letizia y sus hijas, Leonor y Sofía, en el Palacio de Marivent ha capturado la atención del público internacional con un emotivo e inesperado encuentro. Ante un individuo no auditivo, las tres miembros de la familia real optaron por comunicarse a través del lenguaje de signos, revelando los nombres de cada una de ellas. Este breve pero significativo intercambio se convirtió rápidamente en un fenómeno viral, generando interés y curiosidad sobre las comunicaciones alternativas. La escena, grabada fortuitamente, ha despertado debates sobre la inclusión y el respeto hacia personas con discapacidad auditiva. El evento, que precede al fin de las vacaciones reales en Mallorca, ha sido ampliamente difundido por los medios y redes sociales. Se espera que este recordatorio visual tenga un impacto duradero en la percepción pública de la monarquía española.
    https://www.20minutos.es/gente/momento-viral-reina-hijas-dicen-nombres-lengua-signos_6234591_0.html

    #ReinaYFigurasReales, #LenguajeDeSeñas, #Viral, #Monarquía, #ComunicaciónVisual
    El momento viral en que la reina y sus hijas dicen sus nombres en la lengua de signos La reciente visita oficial de la reina Letizia y sus hijas, Leonor y Sofía, en el Palacio de Marivent ha capturado la atención del público internacional con un emotivo e inesperado encuentro. Ante un individuo no auditivo, las tres miembros de la familia real optaron por comunicarse a través del lenguaje de signos, revelando los nombres de cada una de ellas. Este breve pero significativo intercambio se convirtió rápidamente en un fenómeno viral, generando interés y curiosidad sobre las comunicaciones alternativas. La escena, grabada fortuitamente, ha despertado debates sobre la inclusión y el respeto hacia personas con discapacidad auditiva. El evento, que precede al fin de las vacaciones reales en Mallorca, ha sido ampliamente difundido por los medios y redes sociales. Se espera que este recordatorio visual tenga un impacto duradero en la percepción pública de la monarquía española. https://www.20minutos.es/gente/momento-viral-reina-hijas-dicen-nombres-lengua-signos_6234591_0.html #ReinaYFigurasReales, #LenguajeDeSeñas, #Viral, #Monarquía, #ComunicaciónVisual
    WWW.20MINUTOS.ES
    El momento viral en que la reina y sus hijas dicen sus nombres en la lengua de signos
    Letizia, Leonor y Sofía protagonizaron este momento en la recepción en el palacio de Marivent, poco antes de terminar sus vacaciones en Mallorca, delante de una
    0 Commentarios 0 Acciones 101 Views
  • Noches del Botánico prueba un concierto inmersivo con mochilas vibratorias para personas con discapacidad
    El innovador proyecto Noches del Botánico ha presentado un concierto inmersivo que redefine la experiencia musical para personas con discapacidad auditiva. El evento, centrado en la actuación de Lori Meyers, utilizó mochilas vibratorias para transmitir las sensaciones sonoras al público. Esta iniciativa pionera ofrece una alternativa táctil y visual al sonido tradicional, permitiendo una conexión única con la música. Sin embargo, los asistentes señalan que, aunque positiva, la experiencia podría ser aún más completa e integrada. Se debate sobre la necesidad de un enfoque holístico que combine las nuevas tecnologías con otras formas de comunicación accesible. La propuesta genera interés en el futuro del acceso a eventos culturales para personas con dificultades auditivas.
    https://www.20minutos.es/capaces/noches-botanico-prueba-concierto-inmersivo-mochilas-vibratorias-personas-discapacidad-auditiva_6233269_0.html

    #Discapacidad, #InclusividadMusical, #NochesDelBotánico, #ConciertosInmersivos, #TecnologíaAsistiva
    Noches del Botánico prueba un concierto inmersivo con mochilas vibratorias para personas con discapacidad El innovador proyecto Noches del Botánico ha presentado un concierto inmersivo que redefine la experiencia musical para personas con discapacidad auditiva. El evento, centrado en la actuación de Lori Meyers, utilizó mochilas vibratorias para transmitir las sensaciones sonoras al público. Esta iniciativa pionera ofrece una alternativa táctil y visual al sonido tradicional, permitiendo una conexión única con la música. Sin embargo, los asistentes señalan que, aunque positiva, la experiencia podría ser aún más completa e integrada. Se debate sobre la necesidad de un enfoque holístico que combine las nuevas tecnologías con otras formas de comunicación accesible. La propuesta genera interés en el futuro del acceso a eventos culturales para personas con dificultades auditivas. https://www.20minutos.es/capaces/noches-botanico-prueba-concierto-inmersivo-mochilas-vibratorias-personas-discapacidad-auditiva_6233269_0.html #Discapacidad, #InclusividadMusical, #NochesDelBotánico, #ConciertosInmersivos, #TecnologíaAsistiva
    WWW.20MINUTOS.ES
    Noches del Botánico prueba un concierto inmersivo con mochilas vibratorias para personas con discapacidad auditiva
    Varias personas con discapacidad auditiva vivieron el concierto de Lori Meyers a través del cuerpo, la vista y el texto, aunque reclaman una experiencia má
    0 Commentarios 0 Acciones 141 Views
Resultados de la búsqueda