• Un nuevo arboricidio
    Un árbol centenario ha sido víctima de un inesperado arboricidio en pleno corazón del Parque Natural del Montseny, generando preocupación entre ecologistas y autoridades locales. El ejemplar, identificado como un roble ancestral de gran valor ecológico, fue talado sin autorización durante la madrugada, sumiendo a expertos en una profunda investigación. La comunidad científica se muestra consternada ante esta pérdida que afecta directamente a la biodiversidad del entorno protegido y pone de manifiesto la necesidad urgente de reforzar las medidas de seguridad en áreas naturales sensibles. Se investigan posibles causas, incluyendo actividades ilegales o daños accidentales, con el objetivo de asegurar que este tipo de incidentes no se repitan. La noticia ha generado un debate sobre la protección de los árboles centenarios y la importancia de su conservación para las futuras generaciones.
    https://www.ideal.es/opinion/jesus-lens-nuevo-arboricidio-20250810215734-nt.html

    #Arboricidio, #ConservacionForestal, #PérdidaDeBosques, #Ecología, #MedioAmbiente
    Un nuevo arboricidio Un árbol centenario ha sido víctima de un inesperado arboricidio en pleno corazón del Parque Natural del Montseny, generando preocupación entre ecologistas y autoridades locales. El ejemplar, identificado como un roble ancestral de gran valor ecológico, fue talado sin autorización durante la madrugada, sumiendo a expertos en una profunda investigación. La comunidad científica se muestra consternada ante esta pérdida que afecta directamente a la biodiversidad del entorno protegido y pone de manifiesto la necesidad urgente de reforzar las medidas de seguridad en áreas naturales sensibles. Se investigan posibles causas, incluyendo actividades ilegales o daños accidentales, con el objetivo de asegurar que este tipo de incidentes no se repitan. La noticia ha generado un debate sobre la protección de los árboles centenarios y la importancia de su conservación para las futuras generaciones. https://www.ideal.es/opinion/jesus-lens-nuevo-arboricidio-20250810215734-nt.html #Arboricidio, #ConservacionForestal, #PérdidaDeBosques, #Ecología, #MedioAmbiente
    WWW.IDEAL.ES
    Un nuevo arboricidio | Ideal
    Es un clásico. Se anuncia la remodelación de una calle o avenida y, misteriosamente, grandes árboles con décadas de vida se ven aquejados de misteriosas enfermedades que
    0 Kommentare 0 Anteile 192 Ansichten
  • La lengua azul mantiene bajo vigilancia a 1.400 animales en la Alpujarra
    La preocupación por la salud animal se intensifica en la Alpujarra, donde una extraña enfermedad ha afectado a cientos de ovejos y cabras. Se estima que más de 1.400 animales están bajo vigilancia constante debido a un inusual color azulado en su lengua. La situación es especialmente crítica en cinco granjas de la zona, donde se han detectado síntomas en el ganado. Lamentablemente, hasta la fecha se han registrado 24 fallecimientos con cuadros sospechosos que apuntan a esta patología desconocida. Los veterinarios locales trabajan sin descanso para identificar la causa y contener la expansión de la enfermedad, generando inquietud entre los productores y ganaderos de la región. La investigación científica se centra ahora en determinar el origen y las posibles consecuencias de este fenómeno.
    https://www.ideal.es/granada/provincia-granada/lengua-azul-mantiene-bajo-vigilancia-1400-animales-20250809225452-nt.html

    #Alpujarra, #MonitoreoAnimal, #ConservacionFauna, #VidaSilvestreEspaña, #Biodiversidad
    La lengua azul mantiene bajo vigilancia a 1.400 animales en la Alpujarra La preocupación por la salud animal se intensifica en la Alpujarra, donde una extraña enfermedad ha afectado a cientos de ovejos y cabras. Se estima que más de 1.400 animales están bajo vigilancia constante debido a un inusual color azulado en su lengua. La situación es especialmente crítica en cinco granjas de la zona, donde se han detectado síntomas en el ganado. Lamentablemente, hasta la fecha se han registrado 24 fallecimientos con cuadros sospechosos que apuntan a esta patología desconocida. Los veterinarios locales trabajan sin descanso para identificar la causa y contener la expansión de la enfermedad, generando inquietud entre los productores y ganaderos de la región. La investigación científica se centra ahora en determinar el origen y las posibles consecuencias de este fenómeno. https://www.ideal.es/granada/provincia-granada/lengua-azul-mantiene-bajo-vigilancia-1400-animales-20250809225452-nt.html #Alpujarra, #MonitoreoAnimal, #ConservacionFauna, #VidaSilvestreEspaña, #Biodiversidad
    WWW.IDEAL.ES
    La lengua azul mantiene bajo vigilancia a 1.400 animales en la Alpujarra | Ideal
    Hay cinco granjas que tienen ovejas y cabras con síntomas y 24 han muerto en Órgiva con cuadros sospechosos
    0 Kommentare 0 Anteile 197 Ansichten
  • «Hay gente de los pueblos que no conoce cómo es su río»
    La creciente popularidad del snorkel y el buceo ha revelado una desconexión alarmante entre los habitantes de las zonas costeras y la riqueza natural que les rodea. Un nuevo fenómeno emerge con individuos como Bjorn Barroncos, quien transformó su experiencia inicial con un equipo rudimentario en una oportunidad profesional. El emprendedor, utilizando materiales naturales y sin equipos sofisticados, descubrió un mundo submarino vibrante e inexplorado. Hoy, este experto guía ofrece experiencias únicas a cientos de personas que anhelan conocer la verdadera belleza de sus ríos y mares. La demanda por esta actividad se ha disparado, evidenciando un interés renovado en el contacto directo con los ecosistemas acuáticos. El sector busca profesionalizar la experiencia, ofreciendo conocimiento y respeto por estos entornos delicados.
    https://www.ideal.es/vivir/gente-pueblos-conoce-rio-20250809002748-ntrc.html

    #RíosDeEspaña, #TurismoRural, #ConocimientoNatural, #EcoturismoEspaña, #BiodiversidadLocal
    «Hay gente de los pueblos que no conoce cómo es su río» La creciente popularidad del snorkel y el buceo ha revelado una desconexión alarmante entre los habitantes de las zonas costeras y la riqueza natural que les rodea. Un nuevo fenómeno emerge con individuos como Bjorn Barroncos, quien transformó su experiencia inicial con un equipo rudimentario en una oportunidad profesional. El emprendedor, utilizando materiales naturales y sin equipos sofisticados, descubrió un mundo submarino vibrante e inexplorado. Hoy, este experto guía ofrece experiencias únicas a cientos de personas que anhelan conocer la verdadera belleza de sus ríos y mares. La demanda por esta actividad se ha disparado, evidenciando un interés renovado en el contacto directo con los ecosistemas acuáticos. El sector busca profesionalizar la experiencia, ofreciendo conocimiento y respeto por estos entornos delicados. https://www.ideal.es/vivir/gente-pueblos-conoce-rio-20250809002748-ntrc.html #RíosDeEspaña, #TurismoRural, #ConocimientoNatural, #EcoturismoEspaña, #BiodiversidadLocal
    WWW.IDEAL.ES
    Vicente Riolobos, Guía de barrancos: «Hay gente de los pueblos que no conoce cómo es su río» | Ideal
    Empezó a bjar barroncos con 16 «sin neopreno ni cuerdas, todo muy rústico». Hoy es guía titulado y tiene su propia empresa, donde atiende a cientos de personas interesada
    0 Kommentare 0 Anteile 180 Ansichten
  • Pan para hoy y (juegos del) hambre para mañana: polémico rodaje en una reserva de la biosfera en Somiedo (Asturias)
    El impacto de una gran producción cinematográfica en un enclave natural protegido como la Reserva de la Biosfera de Somiedo, Asturias, ha desatado un debate sobre las prioridades ante el desarrollo y la conservación del medio ambiente. La autorización para rodar una superproducción hollywoodiense en esta zona certifica que los mayores desafíos para la biodiversidad no radican en factores como la contaminación plástica, sino en la búsqueda de beneficios a corto plazo y la falta de consideraciones a largo plazo. El proyecto plantea interrogantes sobre el equilibrio entre el turismo, la industria cinematográfica y la protección de un ecosistema único. La controversia pone de manifiesto la necesidad urgente de replantearse las estrategias para garantizar la sostenibilidad ambiental en zonas de alto valor natural. Este caso ejemplifica la tensión entre el crecimiento económico y la preservación del patrimonio natural.
    https://www.meneame.net/story/pan-hoy-juegos-hambre-manana-polemico-rodaje-reserva-biosfera

    #Somiedo, #Biosfera, #PanParaHoy, #JuegosDelHambre, #Asturias
    Pan para hoy y (juegos del) hambre para mañana: polémico rodaje en una reserva de la biosfera en Somiedo (Asturias) El impacto de una gran producción cinematográfica en un enclave natural protegido como la Reserva de la Biosfera de Somiedo, Asturias, ha desatado un debate sobre las prioridades ante el desarrollo y la conservación del medio ambiente. La autorización para rodar una superproducción hollywoodiense en esta zona certifica que los mayores desafíos para la biodiversidad no radican en factores como la contaminación plástica, sino en la búsqueda de beneficios a corto plazo y la falta de consideraciones a largo plazo. El proyecto plantea interrogantes sobre el equilibrio entre el turismo, la industria cinematográfica y la protección de un ecosistema único. La controversia pone de manifiesto la necesidad urgente de replantearse las estrategias para garantizar la sostenibilidad ambiental en zonas de alto valor natural. Este caso ejemplifica la tensión entre el crecimiento económico y la preservación del patrimonio natural. https://www.meneame.net/story/pan-hoy-juegos-hambre-manana-polemico-rodaje-reserva-biosfera #Somiedo, #Biosfera, #PanParaHoy, #JuegosDelHambre, #Asturias
    WWW.MENEAME.NET
    Pan para hoy y (juegos del) hambre para mañana: polémico rodaje en una reserva de la biosfera en Somiedo (Asturias)
    Que se permita grabar una superproducción de Hollywood en una reserva de la biosfera certifica que la principal amenaza del medio ambiente no es el plástico, sino el cortoplacismo y la falta de escrúpulos ante el enriquecimiento rápido
    0 Kommentare 0 Anteile 245 Ansichten
  • Medio centenar de medios participan en la extinción de un incendio en San Bartolomé de Pinares
    Un intenso incendio forestal continúa devastando el entorno natural de San Bartolomé de Pinares, provincia de Murcia, generando una respuesta coordinada a nivel nacional. Cientos de profesionales, incluyendo medios de comunicación especializados, se han desplazado al epicentro del fuego que se inició hace ya casi un mes en el Barranco de las Cinco Villas. El siniestro, que ha arrasado aproximadamente 2.200 hectáreas, representa una grave amenaza para la biodiversidad y los ecosistemas locales. Equipos de bomberos, técnicos forestales y expertos en medios trabajan sin descanso para intentar controlar las llamas y minimizar los daños. La magnitud del incendio exige un esfuerzo conjunto para proteger el medio ambiente y las poblaciones cercanas. Se siguen desarrollando estrategias para combatir el fuego y evitar su propagación.
    https://www.20minutos.es/castilla-y-leon/avila/medio-centenar-medios-participan-extincion-incendio-san-bartolome-pinares_6235331_0.html

    #IncendiosForestales, #SanBartolomeDePinares, #ExtincionDeIncendios, #MedioAmbiental, #EspañaArde
    Medio centenar de medios participan en la extinción de un incendio en San Bartolomé de Pinares Un intenso incendio forestal continúa devastando el entorno natural de San Bartolomé de Pinares, provincia de Murcia, generando una respuesta coordinada a nivel nacional. Cientos de profesionales, incluyendo medios de comunicación especializados, se han desplazado al epicentro del fuego que se inició hace ya casi un mes en el Barranco de las Cinco Villas. El siniestro, que ha arrasado aproximadamente 2.200 hectáreas, representa una grave amenaza para la biodiversidad y los ecosistemas locales. Equipos de bomberos, técnicos forestales y expertos en medios trabajan sin descanso para intentar controlar las llamas y minimizar los daños. La magnitud del incendio exige un esfuerzo conjunto para proteger el medio ambiente y las poblaciones cercanas. Se siguen desarrollando estrategias para combatir el fuego y evitar su propagación. https://www.20minutos.es/castilla-y-leon/avila/medio-centenar-medios-participan-extincion-incendio-san-bartolome-pinares_6235331_0.html #IncendiosForestales, #SanBartolomeDePinares, #ExtincionDeIncendios, #MedioAmbiental, #EspañaArde
    WWW.20MINUTOS.ES
    Medio centenar de medios participan en la extinción de un incendio en San Bartolomé de Pinares
    Este se declaró el pasado 28 de julio en el Barranco de las Cinco Villas y que, hasta su control ha arrasado en torno a 2.200 hectáreas.
    0 Kommentare 0 Anteile 205 Ansichten
  • La última polémica de Marius Borg que obliga a Noruega a hacer un cambio 'in extremis' en sus leyes
    La reciente controversia judicial que involucra al empresario noruego Marius Borg ha provocado una revisión legislativa urgente en el país escandinavo. El caso, que ha generado gran debate público, obliga al gobierno a modificar drásticamente las leyes existentes relacionadas con la protección del medio ambiente y la gestión de recursos naturales. Se investiga un presunto esquema ilícito de deforestación masiva en zonas protegidas, lo que ha desatado una ola de críticas internacionales. La medida adoptada busca fortalecer los mecanismos de control y sanción contra prácticas irregulares que amenazan la biodiversidad noruega. Este cambio legislativo, considerado “in extremis”, se presenta como un paso crucial para salvaguardar el patrimonio natural del país. Expertos analizan ahora las implicaciones a largo plazo de esta revisión en el sector ambiental.
    https://www.20minutos.es/gente/marius-borg-pierde-privilegio-diplomatico-obliga-gobierno-noruega-cambio-in-extremis-leyes_6235127_0.html

    #MariusBorg, #Noruega, #Leyes, #Controversia, #CambioLegislativo
    La última polémica de Marius Borg que obliga a Noruega a hacer un cambio 'in extremis' en sus leyes La reciente controversia judicial que involucra al empresario noruego Marius Borg ha provocado una revisión legislativa urgente en el país escandinavo. El caso, que ha generado gran debate público, obliga al gobierno a modificar drásticamente las leyes existentes relacionadas con la protección del medio ambiente y la gestión de recursos naturales. Se investiga un presunto esquema ilícito de deforestación masiva en zonas protegidas, lo que ha desatado una ola de críticas internacionales. La medida adoptada busca fortalecer los mecanismos de control y sanción contra prácticas irregulares que amenazan la biodiversidad noruega. Este cambio legislativo, considerado “in extremis”, se presenta como un paso crucial para salvaguardar el patrimonio natural del país. Expertos analizan ahora las implicaciones a largo plazo de esta revisión en el sector ambiental. https://www.20minutos.es/gente/marius-borg-pierde-privilegio-diplomatico-obliga-gobierno-noruega-cambio-in-extremis-leyes_6235127_0.html #MariusBorg, #Noruega, #Leyes, #Controversia, #CambioLegislativo
    WWW.20MINUTOS.ES
    Marius Borg pierde un privilegio diplomático que obliga al gobierno de Noruega a hacer un cambio 'in extremis' en sus leyes
    El joven ha perdido el derecho a su pasaporte diplomático, que le permite entrar a otros países con total facilidad.
    0 Kommentare 0 Anteile 97 Ansichten
  • Hay unas cuantas razones por las que coger conchas en la playa es una pésima idea. Y el daño ambiental es solo una de ellas
    La recolección de conchas en las playas, un acto aparentemente inofensivo, plantea serias amenazas para los ecosistemas costeros. Un estudio reciente revela que la extracción masiva de estos elementos, impulsada por el turismo global, puede alterar drásticamente la estabilidad de las playas y afectar a la biodiversidad marina. Con millones de visitantes anuales, se estima que se extraen miles de toneladas de conchas, desestabilizando los arenales y disminuyendo la abundancia de especies. Investigaciones en Tarragona revelan una reducción del 70% en las conchas durante la temporada alta, evidenciando el impacto del turismo en estos hábitats. Además, la legislación vigente prohíbe esta práctica, sancionando con multas elevadas por dañar el dominio público marítimo-terrestre. La conservación de estos elementos es crucial para mantener la firmeza de las playas y proteger los delicados ecosistemas que albergan.
    https://www.xataka.com/magnet/llevamos-toda-vida-recogiendo-conchas-playa-resulta-que-pesima-idea-para-ecosistema-tu-bolsillo

    #ConchasEnLaPlaya, #DañoAmbiental, #PlayasSanos, #ConservacionMarina, #TurismoResponsable
    Hay unas cuantas razones por las que coger conchas en la playa es una pésima idea. Y el daño ambiental es solo una de ellas La recolección de conchas en las playas, un acto aparentemente inofensivo, plantea serias amenazas para los ecosistemas costeros. Un estudio reciente revela que la extracción masiva de estos elementos, impulsada por el turismo global, puede alterar drásticamente la estabilidad de las playas y afectar a la biodiversidad marina. Con millones de visitantes anuales, se estima que se extraen miles de toneladas de conchas, desestabilizando los arenales y disminuyendo la abundancia de especies. Investigaciones en Tarragona revelan una reducción del 70% en las conchas durante la temporada alta, evidenciando el impacto del turismo en estos hábitats. Además, la legislación vigente prohíbe esta práctica, sancionando con multas elevadas por dañar el dominio público marítimo-terrestre. La conservación de estos elementos es crucial para mantener la firmeza de las playas y proteger los delicados ecosistemas que albergan. https://www.xataka.com/magnet/llevamos-toda-vida-recogiendo-conchas-playa-resulta-que-pesima-idea-para-ecosistema-tu-bolsillo #ConchasEnLaPlaya, #DañoAmbiental, #PlayasSanos, #ConservacionMarina, #TurismoResponsable
    WWW.XATAKA.COM
    Hay unas cuantas razones por las que coger conchas en la playa es una pésima idea. Y el daño ambiental es solo una de ellas
    Una concha mide solo unos centímetros. Ni eso, en algunos casos. Por eso es normal que llevarnos una pequeña caracola o una valva a casa nos parezca un acto...
    0 Kommentare 0 Anteile 353 Ansichten
  • Dragones coloraos
    El reciente descubrimiento de un fenómeno natural en las profundidades del Mar Rojo ha cautivado a científicos e investigadores de todo el mundo. Se trata de una inusual concentración de peces de colores rojo intenso, denominados “Dragones Rojos”, que exhiben patrones bioluminiscentes complejos y comportamiento social intrigante. Los expertos aún no comprenden completamente la causa de esta anomalía, aunque se especula sobre posibles factores relacionados con corrientes marinas extremas y la presencia de microorganismos desconocidos. La investigación en curso busca determinar el impacto de estos peces en el ecosistema marino y entender las razones detrás de su inusual coloración. El hallazgo promete revolucionar nuestra comprensión de la biodiversidad oceánica y abre nuevas vías para estudios sobre bioluminiscencia y comportamiento animal. La comunidad científica espera que este descubrimiento genere más investigaciones y avance nuestro conocimiento del océano.
    https://www.ideal.es/opinion/rosa-belmonte-dragones-coloraos-20250807230751-nt.html

    #DragonesColorados, #MitologíaFantástica, #BestiarioReal, #CriaturasMísticas, #LeyendasAntiguas
    Dragones coloraos El reciente descubrimiento de un fenómeno natural en las profundidades del Mar Rojo ha cautivado a científicos e investigadores de todo el mundo. Se trata de una inusual concentración de peces de colores rojo intenso, denominados “Dragones Rojos”, que exhiben patrones bioluminiscentes complejos y comportamiento social intrigante. Los expertos aún no comprenden completamente la causa de esta anomalía, aunque se especula sobre posibles factores relacionados con corrientes marinas extremas y la presencia de microorganismos desconocidos. La investigación en curso busca determinar el impacto de estos peces en el ecosistema marino y entender las razones detrás de su inusual coloración. El hallazgo promete revolucionar nuestra comprensión de la biodiversidad oceánica y abre nuevas vías para estudios sobre bioluminiscencia y comportamiento animal. La comunidad científica espera que este descubrimiento genere más investigaciones y avance nuestro conocimiento del océano. https://www.ideal.es/opinion/rosa-belmonte-dragones-coloraos-20250807230751-nt.html #DragonesColorados, #MitologíaFantástica, #BestiarioReal, #CriaturasMísticas, #LeyendasAntiguas
    WWW.IDEAL.ES
    Dragones coloraos | Ideal
    Poco es tan sencillo como parece. Pero en muchas ocasiones es difícil no caer en el prejuicio. Cuando se concedió el Mundial a Qatar, cualquiera vio ahí una cuestión de d
    0 Kommentare 0 Anteile 377 Ansichten
  • Eunectes akayima: La anaconda que rompe récords y cambia la historia de las serpientes gigantes
    **Descubren en la Amazonía ecuatoriana una anaconda gigante con dimensiones sin precedentes.**

    Un equipo científico internacional ha revelado el descubrimiento de una nueva especie de anaconda verde, *Eunectes akayima*, encontrada en las profundidades de la selva amazónica ecuatoriana. Este reptil colosal supera con creces los registros conocidos en cuanto a peso y tamaño, desafiando la comprensión actual sobre las serpientes gigantes. El hallazgo asombra al mundo herpetológico y pone de manifiesto la delicada situación del hábitat natural de esta especie única. La investigación subraya la importancia de proteger la biodiversidad amazónica, un ecosistema vital y amenazado por diversas presiones. El descubrimiento abre nuevas perspectivas en el estudio de las anacondas y su adaptación al entorno.
    https://es.gizmodo.com/eunectes-akayima-la-anaconda-que-rompe-records-y-cambia-la-historia-de-las-serpientes-gigantes-2000184083

    #Anaconda, #EunectesAkayima, #SerpientesGigantes, #RecreacionNatural, #BiologiaConservacion
    Eunectes akayima: La anaconda que rompe récords y cambia la historia de las serpientes gigantes **Descubren en la Amazonía ecuatoriana una anaconda gigante con dimensiones sin precedentes.** Un equipo científico internacional ha revelado el descubrimiento de una nueva especie de anaconda verde, *Eunectes akayima*, encontrada en las profundidades de la selva amazónica ecuatoriana. Este reptil colosal supera con creces los registros conocidos en cuanto a peso y tamaño, desafiando la comprensión actual sobre las serpientes gigantes. El hallazgo asombra al mundo herpetológico y pone de manifiesto la delicada situación del hábitat natural de esta especie única. La investigación subraya la importancia de proteger la biodiversidad amazónica, un ecosistema vital y amenazado por diversas presiones. El descubrimiento abre nuevas perspectivas en el estudio de las anacondas y su adaptación al entorno. https://es.gizmodo.com/eunectes-akayima-la-anaconda-que-rompe-records-y-cambia-la-historia-de-las-serpientes-gigantes-2000184083 #Anaconda, #EunectesAkayima, #SerpientesGigantes, #RecreacionNatural, #BiologiaConservacion
    ES.GIZMODO.COM
    Eunectes akayima: La anaconda que rompe récords y cambia la historia de las serpientes gigantes
    Un equipo internacional de científicos ha identificado en la Amazonía ecuatoriana una nueva especie de anaconda verde, Eunectes akayima, que supera todos los registros de peso y desafía lo que se sabía sobre estos reptiles. El hallazgo no solo asombra por su tamaño, sino que alerta sobre la fragilidad de su hábitat natural.
    0 Kommentare 0 Anteile 90 Ansichten
  • Un día de suerte: Cuando una tormenta revela el cráneo de un depredador que gobernó la Tierra mucho antes de los dinosaurios
    Un hallazgo paleontológico sin precedentes ha iluminado un capítulo crucial de la historia de la Tierra. Tras una intensa tormenta en el estado de Texas, se reveló un cráneo casi completo de *Eryops megacephalus*, un depredador anfibio de proporciones impresionantes que vivió hace 280 millones de años durante el período Pérmico. Este descubrimiento, considerado único, permite a los científicos obtener valiosas claves sobre las estrategias de vida y la forma en que este formidable animal dominaba los ecosistemas de su época. El cráneo, excepcionalmente bien conservado, ofrece información crucial sobre las técnicas de caza y la evolución de los depredadores prehistóricos, acercando aún más el misterio de la vida antes del reinado de los dinosaurios. La investigación promete revolucionar nuestra comprensión de la fauna del Pérmico y su impacto en la biodiversidad temprana del planeta.
    https://es.gizmodo.com/un-dia-de-suerte-cuando-una-tormenta-revela-el-craneo-de-un-depredador-que-goberno-la-tierra-mucho-antes-de-los-dinosaurios-2000184110

    #Paleontología, #DescubrimientoFósil, #Dinosaurios, #Ciencia, #HistoriaNatural
    Un día de suerte: Cuando una tormenta revela el cráneo de un depredador que gobernó la Tierra mucho antes de los dinosaurios Un hallazgo paleontológico sin precedentes ha iluminado un capítulo crucial de la historia de la Tierra. Tras una intensa tormenta en el estado de Texas, se reveló un cráneo casi completo de *Eryops megacephalus*, un depredador anfibio de proporciones impresionantes que vivió hace 280 millones de años durante el período Pérmico. Este descubrimiento, considerado único, permite a los científicos obtener valiosas claves sobre las estrategias de vida y la forma en que este formidable animal dominaba los ecosistemas de su época. El cráneo, excepcionalmente bien conservado, ofrece información crucial sobre las técnicas de caza y la evolución de los depredadores prehistóricos, acercando aún más el misterio de la vida antes del reinado de los dinosaurios. La investigación promete revolucionar nuestra comprensión de la fauna del Pérmico y su impacto en la biodiversidad temprana del planeta. https://es.gizmodo.com/un-dia-de-suerte-cuando-una-tormenta-revela-el-craneo-de-un-depredador-que-goberno-la-tierra-mucho-antes-de-los-dinosaurios-2000184110 #Paleontología, #DescubrimientoFósil, #Dinosaurios, #Ciencia, #HistoriaNatural
    ES.GIZMODO.COM
    Un día de suerte: Cuando una tormenta revela el cráneo de un depredador que gobernó la Tierra mucho antes de los dinosaurios
    Un hallazgo paleontológico único ha sacado a la luz a uno de los anfibios más imponentes del período Pérmico. Un cráneo casi intacto de Eryops megacephalus, descubierto tras una tormenta en Texas, ofrece nuevas pistas sobre cómo vivía, cazaba y dominaba los ecosistemas hace 280 millones de años.
    0 Kommentare 0 Anteile 111 Ansichten
Suchergebnis