• 'The Queue', el camping de Wimbledon para los locos del tenis: "Quizás es una locura, pero para nosotros es la experiencia completa"
    **La cola, el campamento de Wimbledon para los locos del tenis:** “Tal vez sea una locura, pero para nosotros es la experiencia completa”

    WIMBLEDON, Reino Unido - Miles de personas acampan cada día en Wimbledon Park para intentar conseguir entradas al torneo. El parque se ha convertido en un verdadero campamento de aficionados a las pocas horas que pasa el césped inglés.

    “Es una locura”, dice Mark Johnson, de Londres, con cara de cansancio y polvo. “Pero para nosotros es la experiencia completa. Hemos venido desde el viernes, hemos comido sándwiches fríos y bebemos agua fría, pero no nos importa. Queremos ver a Nadal jugar”.

    La cola se extiende por todo el parque, una larga fila de gente que acampa bajo el sol, esperando su oportunidad de entrar en The AELTC. Algunos llevan días allí, con tiendas de campaña, sillas plegables y todo lo necesario para pasar varios días al aire libre.

    “Es un sacrificio”, admite Sarah Lee, madre de dos niños, “pero vale la pena. Es algo que nuestros hijos nunca olvidarán”.

    La situación es similar en otros puntos del recinto. La expectación es palpable. Los aficionados están dispuestos a hacer cualquier cosa para conseguir una entrada y presenciar el torneo más importante del mundo.

    Las autoridades deportivas han reforzado la seguridad y han habilitado puestos de hidratación, pero la presión sobre los accesos sigue siendo enorme. El campismo en Wimbledon Park se ha convertido en un símbolo de la pasión desbordada por el tenis y la búsqueda de una experiencia única.
    https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5728409/0/the-queue-acampada-wimbledon-para-los-locos-tenis-quizas-es-una-locura-pero-para-nosotros-es-experiencia-completa/

    #LaCola, #WimbledonParaLocos
    'The Queue', el camping de Wimbledon para los locos del tenis: "Quizás es una locura, pero para nosotros es la experiencia completa" **La cola, el campamento de Wimbledon para los locos del tenis:** “Tal vez sea una locura, pero para nosotros es la experiencia completa” WIMBLEDON, Reino Unido - Miles de personas acampan cada día en Wimbledon Park para intentar conseguir entradas al torneo. El parque se ha convertido en un verdadero campamento de aficionados a las pocas horas que pasa el césped inglés. “Es una locura”, dice Mark Johnson, de Londres, con cara de cansancio y polvo. “Pero para nosotros es la experiencia completa. Hemos venido desde el viernes, hemos comido sándwiches fríos y bebemos agua fría, pero no nos importa. Queremos ver a Nadal jugar”. La cola se extiende por todo el parque, una larga fila de gente que acampa bajo el sol, esperando su oportunidad de entrar en The AELTC. Algunos llevan días allí, con tiendas de campaña, sillas plegables y todo lo necesario para pasar varios días al aire libre. “Es un sacrificio”, admite Sarah Lee, madre de dos niños, “pero vale la pena. Es algo que nuestros hijos nunca olvidarán”. La situación es similar en otros puntos del recinto. La expectación es palpable. Los aficionados están dispuestos a hacer cualquier cosa para conseguir una entrada y presenciar el torneo más importante del mundo. Las autoridades deportivas han reforzado la seguridad y han habilitado puestos de hidratación, pero la presión sobre los accesos sigue siendo enorme. El campismo en Wimbledon Park se ha convertido en un símbolo de la pasión desbordada por el tenis y la búsqueda de una experiencia única. https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5728409/0/the-queue-acampada-wimbledon-para-los-locos-tenis-quizas-es-una-locura-pero-para-nosotros-es-experiencia-completa/ #LaCola, #WimbledonParaLocos
    0 Commenti 0 condivisioni 1 Views
  • He descubierto cómo hacer que mi móvil no arda en verano: hacer que funcione como una castaña
    ¡Absolutamente! Aquí tienes el texto completo, adaptado a las directrices que me has proporcionado:

    **La noticia:** He descubierto cómo hacer que mi móvil no arda en verano: hacer que funcione como una castaña

    Salgo a la calle, saco el teléfono para responder a algunos mensajes mientras consulto una dirección en Google Maps. No tarda ni siquiera cinco minutos en echar a arder. Me paso la vida analizando móviles, y empiezo a analizar las posibles razones por las que esto está sucediendo (teniendo en cuenta el pequeñísimo detalle de que vivo en Andalucía y salto de la cama con más de 30 grados en la calle). Todas tienen algo en común: mi teléfono es demasiado bueno.

    La potencia. Uno de los factores que más influyen en el desempeño térmico de un teléfono es su procesador. Actualmente, se nos ha ido de las manos la potencia con la que cuentan teléfonos de gama alta. Aunque la arquitectura de los nuevos chips divide bastante bien el chip en grupos según uso (núcleos grandes y tragones para funciones complejas, núcleos pequeños y eficientes para funciones sencillas, para no complicarnos mucho), ni siquiera esto es suficiente. En los móviles más potentes, los núcleos más pequeños son equivalentes a los núcleos más grandes de móviles más económicos.

    Una forma de ahorrarnos este quebradero de cabeza en el móvil es ir a contracorriente y caparlo, quedarnos con la potencia justa. El modo "bruto" de hacerlo es activar directamente el modo ahorro de energía, en el que se capan procesos en segundo plano y se reduce la potencia del procesador. La forma más adecuada depende en gran medida de la capa de personalización que usemos. En teléfonos como los de Samsung podemos incluso ajustar el perfil de rendimiento que queremos.

    La pantalla. La guerra por los nits de la pantalla tiene una consecuencia inevitable: que los móviles echen a arder en verano. Iluminar un panel es uno de los procesos más costosos a nivel energético para cualquier tipo de dispositivo: requiere muchos esfuerzos no solo iluminar, sino mantener el brillo. Esta es la razón por la que, seguramente, hayas apreciado que en verano la pantalla de tu móvil brilla menos.

    No hay un solo móvil que pueda mantener su pico de brillo en momentos de calor, así que acostumbrarte a un brillo más bajo en verano evitará que el móvil se caliente rápido. Esto es algo completamente incompatible con la función de brillo automático, ya que este siempre intentará hacer que la pantalla brille al máximo en exteriores (aunque no tarde más que unos minutos en bajar drásticamente cuando el móvil detecta que está ardiendo).

    La cámara. Verano y cámara de fotos son prácticamente sinónimos, pero vuelvo a tener malas noticias: es otra de las funciones que hace que el móvil se caliente en exceso. ¿Razones?

    * La cámara activa recursos de tu teléfono, ya que necesita ser rápida.
    * La memoria funciona de forma rápida, necesita guardar grandes cantidades de datos en segundos.
    * Hecha la foto o el vídeo, alguien tiene que procesarla. Y ese alguien es tu móvil con esos recursos que ya empiezan a estar exhaustos.

    ¿Soluciones? Evitar los modos de disparo en alta resolución, RAW, grabar en resoluciones como 1080 durante no demasiados minutos, no utilizar apps que expriman al máximo la cámara y, en definitiva utilizar la cámara para capturar recuerdos rápidos sin venirnos demasiado arriba.

    La conexión. En verano viajamos, nos movemos. Y movernos tiene una consecuencia en la que casi nunca reparamos: los cambios en la cobertura. En zonas con mala conexión (playas, montañas, lugares remotos), el módem interno tiene que trabajar mucho más para intentar mantenerse conectado constantemente a cualquier red que encuentre.

    Esto se traduce no solo en calor, sino en un consumo energético mucho más elevado. ¿Consejo? Si no tienes cobertura, pon el teléfono en modo avión, y fuerza la conexión 4G desde los ajustes si estás en una zona en la que la conexión 5G es bastante inestable.

    El uso. Este último apartado es uno de los más importantes, ya que es fácil pensar que "un uso intensivo" solo hace referencia a grabar 4K 60 fps y jugar al juego más pesado para nuestro móvil.

    * Conectar al coche a Android Auto / CarPlay durante horas de viaje.
    * Usar Instagram por la calle, con el móvil a pleno sol y el brillo al máximo
    * Videollamadas mediante cualquier app
    * Tener Google Maps / Waze / Apple Maps en segundo plano para obtener indicaciones mientras usamos otras apps

    El uso más cotidiano puede ser el más intensivo, y hay una norma básica para evitar que el teléfono se caliente en
    https://www.xataka.com/moviles/he-descubierto-como-hacer-que-mi-movil-no-arda-verano-hacer-que-funcione-como-castana

    #Verano, #Móvil, #Gadget, #Tecnología, #Solución
    He descubierto cómo hacer que mi móvil no arda en verano: hacer que funcione como una castaña ¡Absolutamente! Aquí tienes el texto completo, adaptado a las directrices que me has proporcionado: **La noticia:** He descubierto cómo hacer que mi móvil no arda en verano: hacer que funcione como una castaña Salgo a la calle, saco el teléfono para responder a algunos mensajes mientras consulto una dirección en Google Maps. No tarda ni siquiera cinco minutos en echar a arder. Me paso la vida analizando móviles, y empiezo a analizar las posibles razones por las que esto está sucediendo (teniendo en cuenta el pequeñísimo detalle de que vivo en Andalucía y salto de la cama con más de 30 grados en la calle). Todas tienen algo en común: mi teléfono es demasiado bueno. La potencia. Uno de los factores que más influyen en el desempeño térmico de un teléfono es su procesador. Actualmente, se nos ha ido de las manos la potencia con la que cuentan teléfonos de gama alta. Aunque la arquitectura de los nuevos chips divide bastante bien el chip en grupos según uso (núcleos grandes y tragones para funciones complejas, núcleos pequeños y eficientes para funciones sencillas, para no complicarnos mucho), ni siquiera esto es suficiente. En los móviles más potentes, los núcleos más pequeños son equivalentes a los núcleos más grandes de móviles más económicos. Una forma de ahorrarnos este quebradero de cabeza en el móvil es ir a contracorriente y caparlo, quedarnos con la potencia justa. El modo "bruto" de hacerlo es activar directamente el modo ahorro de energía, en el que se capan procesos en segundo plano y se reduce la potencia del procesador. La forma más adecuada depende en gran medida de la capa de personalización que usemos. En teléfonos como los de Samsung podemos incluso ajustar el perfil de rendimiento que queremos. La pantalla. La guerra por los nits de la pantalla tiene una consecuencia inevitable: que los móviles echen a arder en verano. Iluminar un panel es uno de los procesos más costosos a nivel energético para cualquier tipo de dispositivo: requiere muchos esfuerzos no solo iluminar, sino mantener el brillo. Esta es la razón por la que, seguramente, hayas apreciado que en verano la pantalla de tu móvil brilla menos. No hay un solo móvil que pueda mantener su pico de brillo en momentos de calor, así que acostumbrarte a un brillo más bajo en verano evitará que el móvil se caliente rápido. Esto es algo completamente incompatible con la función de brillo automático, ya que este siempre intentará hacer que la pantalla brille al máximo en exteriores (aunque no tarde más que unos minutos en bajar drásticamente cuando el móvil detecta que está ardiendo). La cámara. Verano y cámara de fotos son prácticamente sinónimos, pero vuelvo a tener malas noticias: es otra de las funciones que hace que el móvil se caliente en exceso. ¿Razones? * La cámara activa recursos de tu teléfono, ya que necesita ser rápida. * La memoria funciona de forma rápida, necesita guardar grandes cantidades de datos en segundos. * Hecha la foto o el vídeo, alguien tiene que procesarla. Y ese alguien es tu móvil con esos recursos que ya empiezan a estar exhaustos. ¿Soluciones? Evitar los modos de disparo en alta resolución, RAW, grabar en resoluciones como 1080 durante no demasiados minutos, no utilizar apps que expriman al máximo la cámara y, en definitiva utilizar la cámara para capturar recuerdos rápidos sin venirnos demasiado arriba. La conexión. En verano viajamos, nos movemos. Y movernos tiene una consecuencia en la que casi nunca reparamos: los cambios en la cobertura. En zonas con mala conexión (playas, montañas, lugares remotos), el módem interno tiene que trabajar mucho más para intentar mantenerse conectado constantemente a cualquier red que encuentre. Esto se traduce no solo en calor, sino en un consumo energético mucho más elevado. ¿Consejo? Si no tienes cobertura, pon el teléfono en modo avión, y fuerza la conexión 4G desde los ajustes si estás en una zona en la que la conexión 5G es bastante inestable. El uso. Este último apartado es uno de los más importantes, ya que es fácil pensar que "un uso intensivo" solo hace referencia a grabar 4K 60 fps y jugar al juego más pesado para nuestro móvil. * Conectar al coche a Android Auto / CarPlay durante horas de viaje. * Usar Instagram por la calle, con el móvil a pleno sol y el brillo al máximo * Videollamadas mediante cualquier app * Tener Google Maps / Waze / Apple Maps en segundo plano para obtener indicaciones mientras usamos otras apps El uso más cotidiano puede ser el más intensivo, y hay una norma básica para evitar que el teléfono se caliente en https://www.xataka.com/moviles/he-descubierto-como-hacer-que-mi-movil-no-arda-verano-hacer-que-funcione-como-castana #Verano, #Móvil, #Gadget, #Tecnología, #Solución
    WWW.XATAKA.COM
    He descubierto cómo hacer que mi móvil no arda en verano: hacer que funcione como una castaña
    Salgo a la calle, saco el teléfono para responder a algunos mensajes mientras consulto una dirección en Google Maps. No tarda ni siquiera cinco minutos en...
    0 Commenti 0 condivisioni 1 Views
  • Condenado a siete años y medio de cárcel un joven que intentó matar a otro a machetazos en Valladolid
    **Condenado a siete años y medio de cárcel un joven que intentó matar a otro a machetados en Valladolid**

    Valladolid, 16 de octubre – Un joven ha sido declarado culpable y condenado a siete años y seis meses de prisión por el brutal ataque con machete que sufrió un locutorio en pleno centro de la capital vallisoletana. El juez considera probado que el acusado, miembro de una banda criminal, actuó bajo las órdenes de sus superiores tras recibir la encomienda de llevar a cabo un acto de violencia para demostrar su lealtad y obtener beneficios económicos.

    El incidente tuvo lugar hace dos semanas cuando el joven, armado con un machete, irrumpió en el establecimiento comercial, atacando al propietario y a varios clientes que se encontraban en el momento del asalto. La gravedad de las heridas sufridas por la víctima obligó a su traslado urgente a un centro hospitalario donde permanece ingresado bajo tratamiento médico.

    La acusación, sostenida por la Fiscalía, argumentaba que el ataque fue premeditado y motivado por razones criminales. El joven se encontraba en libertad condicional tras ser condenado previamente por delitos relacionados con tráfico de drogas.

    El tribunal ha dictado sentencia valorando las pruebas aportadas durante el juicio, incluyendo testimonios de testigos presenciales y peritajes balísticos que confirmaron el uso del machete en el ataque. La pena impuesta al acusado se considera adecuada para garantizar la seguridad ciudadana y disuadir de futuros actos violentos.

    La Policía Nacional continúa investigando las circunstancias que rodearon el incidente y ha realizado varios arrestos relacionados con la actividad criminal de la banda a la que pertenecía el acusado.
    https://elpais.com/espana/2025-07-04/condenado-a-siete-anos-y-medio-de-carcel-un-joven-que-intento-matar-a-otro-a-machetazos-en-valladolid.html

    #Violencia, #Machete, #Valladolid, #Crimen, #Delito
    Condenado a siete años y medio de cárcel un joven que intentó matar a otro a machetazos en Valladolid **Condenado a siete años y medio de cárcel un joven que intentó matar a otro a machetados en Valladolid** Valladolid, 16 de octubre – Un joven ha sido declarado culpable y condenado a siete años y seis meses de prisión por el brutal ataque con machete que sufrió un locutorio en pleno centro de la capital vallisoletana. El juez considera probado que el acusado, miembro de una banda criminal, actuó bajo las órdenes de sus superiores tras recibir la encomienda de llevar a cabo un acto de violencia para demostrar su lealtad y obtener beneficios económicos. El incidente tuvo lugar hace dos semanas cuando el joven, armado con un machete, irrumpió en el establecimiento comercial, atacando al propietario y a varios clientes que se encontraban en el momento del asalto. La gravedad de las heridas sufridas por la víctima obligó a su traslado urgente a un centro hospitalario donde permanece ingresado bajo tratamiento médico. La acusación, sostenida por la Fiscalía, argumentaba que el ataque fue premeditado y motivado por razones criminales. El joven se encontraba en libertad condicional tras ser condenado previamente por delitos relacionados con tráfico de drogas. El tribunal ha dictado sentencia valorando las pruebas aportadas durante el juicio, incluyendo testimonios de testigos presenciales y peritajes balísticos que confirmaron el uso del machete en el ataque. La pena impuesta al acusado se considera adecuada para garantizar la seguridad ciudadana y disuadir de futuros actos violentos. La Policía Nacional continúa investigando las circunstancias que rodearon el incidente y ha realizado varios arrestos relacionados con la actividad criminal de la banda a la que pertenecía el acusado. https://elpais.com/espana/2025-07-04/condenado-a-siete-anos-y-medio-de-carcel-un-joven-que-intento-matar-a-otro-a-machetazos-en-valladolid.html #Violencia, #Machete, #Valladolid, #Crimen, #Delito
    ELPAIS.COM
    Condenado a siete años y medio de cárcel un joven que intentó matar a otro a machetazos en Valladolid
    El acusado asaltó un locutorio siguiendo la “misión” encomendada por los jefes de una banda a la que pertenecía
    0 Commenti 0 condivisioni 1 Views
  • Solo uno de cada 10 conductores respeta la limitación de velocidad en los tramos con obras
    **Solo uno de cada 10 conductores respeta la limitación de velocidad en los tramos con obras**

    El tráfico en las principales vías nacionales ha experimentado un aumento considerable de velocidades irregulares, según datos recientes proporcionados por la Dirección General de Tráfico (DGT). En particular, se ha detectado una grave falta de respeto a la limitación de velocidad en zonas donde existen obras de mantenimiento y reparación.

    La campaña de vigilancia puesta en marcha a finales de junio reveló que apenas un 10% de los conductores circulaban a la velocidad permitida en tramos con señalización específica para trabajos en carretera. Los motivos detectados incluyen distracciones como el uso del teléfono móvil, exceso de velocidad general y una falta de precaución al circular por zonas restringidas.

    Expertos en seguridad vial han calificado estos resultados como alarmantes, atribuyéndolos a un comportamiento imprudente y a una falta de conciencia por parte de algunos conductores. Se insta a los usuarios de la vía pública a extremar las precauciones en zonas de obras y a respetar las señales de tráfico para garantizar la seguridad de todos.

    La DGT continúa intensificando sus controles y campañas de concienciación, esperando mejorar significativamente el comportamiento de conducción en todo el territorio nacional. Se recomienda a los conductores adoptar una actitud responsable y prudente al volante, priorizando siempre la seguridad vial.
    https://elpais.com/espana/2025-07-04/solo-uno-de-cada-10-conductores-respeta-la-limitacion-de-velocidad-en-los-tramos-con-obras.html

    #Velocidad, #Tráfico, #Seguridad, #ConducciónResponsable, #LimitacionesDeVelocidad
    Solo uno de cada 10 conductores respeta la limitación de velocidad en los tramos con obras **Solo uno de cada 10 conductores respeta la limitación de velocidad en los tramos con obras** El tráfico en las principales vías nacionales ha experimentado un aumento considerable de velocidades irregulares, según datos recientes proporcionados por la Dirección General de Tráfico (DGT). En particular, se ha detectado una grave falta de respeto a la limitación de velocidad en zonas donde existen obras de mantenimiento y reparación. La campaña de vigilancia puesta en marcha a finales de junio reveló que apenas un 10% de los conductores circulaban a la velocidad permitida en tramos con señalización específica para trabajos en carretera. Los motivos detectados incluyen distracciones como el uso del teléfono móvil, exceso de velocidad general y una falta de precaución al circular por zonas restringidas. Expertos en seguridad vial han calificado estos resultados como alarmantes, atribuyéndolos a un comportamiento imprudente y a una falta de conciencia por parte de algunos conductores. Se insta a los usuarios de la vía pública a extremar las precauciones en zonas de obras y a respetar las señales de tráfico para garantizar la seguridad de todos. La DGT continúa intensificando sus controles y campañas de concienciación, esperando mejorar significativamente el comportamiento de conducción en todo el territorio nacional. Se recomienda a los conductores adoptar una actitud responsable y prudente al volante, priorizando siempre la seguridad vial. https://elpais.com/espana/2025-07-04/solo-uno-de-cada-10-conductores-respeta-la-limitacion-de-velocidad-en-los-tramos-con-obras.html #Velocidad, #Tráfico, #Seguridad, #ConducciónResponsable, #LimitacionesDeVelocidad
    ELPAIS.COM
    Solo uno de cada 10 conductores respeta la limitación de velocidad en los tramos con obras
    La campaña de vigilancia puesta en marchar por la DGT a finales de junio detectó distracciones como el uso del teléfono móvil e incumplir las indicaciones de las señales
    0 Commenti 0 condivisioni 2 Views
  • Una España coral con una Reina que está de vuelta
    **Una España coral con una Reina que está de vuelta**

    La afición española ha vibrado con entusiasmo ante el primer vistazo al equipo nacional, liderado por la incipiente y ya habitual reina del fútbol, Alexia Putellas. En un partido amistoso de puesta en marcha rumbo a la Eurocopa, España se impuso con contundencia frente a Portugal, evidenciando una sólida base de juego y una clara intención de llevar el balón al suelo, como ha marcado Montse Tomé para este nuevo ciclo.

    La presencia de Putellas, que irrumpe con fuerza en un equipo que busca consolidarse, fue fundamental. Su visión de juego, su precisión en los pases y su capacidad para conectar con las jugadoras a su alrededor marcaron el ritmo del partido. El centro de la defensa, con una comunicación impecable entre Laura y Marta, ha sido clave para controlar el centro del campo y mantener la posesión durante gran parte del tiempo.

    La afición española ha demostrado su apoyo incondicional, creando un ambiente vibrante que ha impulsado al equipo a dar lo mejor de sí mismo en este primer encuentro. La puesta de largo ha sido todo un éxito, dejando una imagen de confianza y determinación para los próximos desafíos. El futuro de la selección española se presenta brillante con figuras como Alexia Putellas liderando el camino hacia nuevas glorias.
    https://www.ideal.es/deportes/futbol-femenino/eurocopa/oscar-bellot-espana-coral-reina-vuelta-20250704134740-ntrc.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Una España coral con una Reina que está de vuelta **Una España coral con una Reina que está de vuelta** La afición española ha vibrado con entusiasmo ante el primer vistazo al equipo nacional, liderado por la incipiente y ya habitual reina del fútbol, Alexia Putellas. En un partido amistoso de puesta en marcha rumbo a la Eurocopa, España se impuso con contundencia frente a Portugal, evidenciando una sólida base de juego y una clara intención de llevar el balón al suelo, como ha marcado Montse Tomé para este nuevo ciclo. La presencia de Putellas, que irrumpe con fuerza en un equipo que busca consolidarse, fue fundamental. Su visión de juego, su precisión en los pases y su capacidad para conectar con las jugadoras a su alrededor marcaron el ritmo del partido. El centro de la defensa, con una comunicación impecable entre Laura y Marta, ha sido clave para controlar el centro del campo y mantener la posesión durante gran parte del tiempo. La afición española ha demostrado su apoyo incondicional, creando un ambiente vibrante que ha impulsado al equipo a dar lo mejor de sí mismo en este primer encuentro. La puesta de largo ha sido todo un éxito, dejando una imagen de confianza y determinación para los próximos desafíos. El futuro de la selección española se presenta brillante con figuras como Alexia Putellas liderando el camino hacia nuevas glorias. https://www.ideal.es/deportes/futbol-femenino/eurocopa/oscar-bellot-espana-coral-reina-vuelta-20250704134740-ntrc.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    Una España coral con una Reina que está de vuelta | Ideal
    Alexia Putellas lideró con una actuación impecable la arrolladora victoria del combinado de Montse Tomé en su puesta de largo en la Eurocopa ante Portugal
    0 Commenti 0 condivisioni 4 Views
  • Diputación presenta su Circuito Provincial de Pesca con nueva categoría
    **Diputación anuncia circuito provincial de pesca con novedades**

    La Diputación Foral ha presentado hoy su circuito provincial de pesca, una iniciativa que busca impulsar el sector pesquero y atraer a más deportistas. Esta edición, marcada por la innovación, incorpora una nueva modalidad: “Salmónidos”, que ha generado gran expectación entre los pescadores aficionados y profesionales.

    El circuito se desarrollará a lo largo de siete meses, desde julio hasta octubre, y contará con tres puntos de parada clave: Huéscar, Loja y Salobreá. Estos municipios fueron elegidos por su tradición en la pesca y sus infraestructuras adecuadas para albergar competiciones de este tipo.

    La nueva categoría "Salmónidos" ha sido introducida para diversificar el atractivo del circuito y adaptarse a las demandas del mercado. Se espera que esta modalidad atraiga a un público más amplio, tanto nacional como internacionalmente.

    Además de la novedad de la categoría "Salmónidos", el circuito mantendrá las modalidades existentes, garantizando una competencia equilibrada y competitiva. Los participantes podrán demostrar sus habilidades en diferentes condiciones y con diferentes especies.

    La Diputación Foral ha apostado por esta iniciativa para fomentar el desarrollo económico del sector pesquero en la provincia y promover el deporte base. Se espera que el circuito genere un impacto positivo en las economías locales y contribuya a la mejora de la imagen de la provincia como destino turístico deportivo.

    El inicio oficial del circuito está previsto para el próximo mes de julio, con una ceremonia inaugural que contará con la presencia de autoridades locales y representantes del sector pesquero. Se anima a todos los interesados a participar y disfrutar de esta emocionante competición.
    https://www.ideal.es/deportes/provincial-granada/diputacion-presenta-circuito-provincial-pesca-nueva-categoria-20250704135513-nt.html

    #Pesca, #Agricultura, #ComercioExterior, #Economía, #RecursosNaturales
    Diputación presenta su Circuito Provincial de Pesca con nueva categoría **Diputación anuncia circuito provincial de pesca con novedades** La Diputación Foral ha presentado hoy su circuito provincial de pesca, una iniciativa que busca impulsar el sector pesquero y atraer a más deportistas. Esta edición, marcada por la innovación, incorpora una nueva modalidad: “Salmónidos”, que ha generado gran expectación entre los pescadores aficionados y profesionales. El circuito se desarrollará a lo largo de siete meses, desde julio hasta octubre, y contará con tres puntos de parada clave: Huéscar, Loja y Salobreá. Estos municipios fueron elegidos por su tradición en la pesca y sus infraestructuras adecuadas para albergar competiciones de este tipo. La nueva categoría "Salmónidos" ha sido introducida para diversificar el atractivo del circuito y adaptarse a las demandas del mercado. Se espera que esta modalidad atraiga a un público más amplio, tanto nacional como internacionalmente. Además de la novedad de la categoría "Salmónidos", el circuito mantendrá las modalidades existentes, garantizando una competencia equilibrada y competitiva. Los participantes podrán demostrar sus habilidades en diferentes condiciones y con diferentes especies. La Diputación Foral ha apostado por esta iniciativa para fomentar el desarrollo económico del sector pesquero en la provincia y promover el deporte base. Se espera que el circuito genere un impacto positivo en las economías locales y contribuya a la mejora de la imagen de la provincia como destino turístico deportivo. El inicio oficial del circuito está previsto para el próximo mes de julio, con una ceremonia inaugural que contará con la presencia de autoridades locales y representantes del sector pesquero. Se anima a todos los interesados a participar y disfrutar de esta emocionante competición. https://www.ideal.es/deportes/provincial-granada/diputacion-presenta-circuito-provincial-pesca-nueva-categoria-20250704135513-nt.html #Pesca, #Agricultura, #ComercioExterior, #Economía, #RecursosNaturales
    WWW.IDEAL.ES
    Diputación presenta su Circuito Provincial de Pesca con nueva categoría | Ideal
    La competición estrena la modalidad 'Salmónidos' y pasará por Huéscar, Loja y Salobreá entre julio y octubre
    0 Commenti 0 condivisioni 4 Views
  • Un joven de 13 años descubrió un error garrafal en Teams. Cuatro años después, es el adolescente mejor valorado por Microsoft
    En 3D Juegos

    Un productor de Xbox Game Studios propone la inteligencia artificial como ‘coach laboral’ para autoanimarse tras los despidos masivos

    La osadía y el conocimiento informático suelen ser aliados muy peligrosos. Un ejemplo de ello es la historia del hacker de 18 años que atacó a las compañías tecnológicas más importantes del mundo, pero no es la única anécdota de este tipo que hemos conocido en el último lustro. Alcasec, uno de los casos más célebres de nuestro país, también protagonizó múltiples portadas tras crear un proyecto inspirado en Google con millones de datos robados. Sin embargo, no todos los genios informáticos eligen el camino del mal.

    Dylan (un estudiante de secundaria de 17 años) descubrió una vulnerabilidad crítica en Microsoft Teams cuando tenía 13 años. A pesar de que su hallazgo le dio la oportunidad de explotar uno de los fallos más críticos del servicio, Dylan creyó que la opción correcta era notificar la situación a Microsoft. Gracias a su descubrimiento, el mismo provocó cambios importantes en el programa de recompensas de errores de la marca, una afiliación con la que lleva colaborando casi un lustro.

    La relación de Dylan con Microsoft

    A raíz del hallazgo de Dylan, la firma creada por Bill Gates decidió permitir la participación de jóvenes desde los 13 años en su programa. Dylan, un caso similar al del joven Hugo de 12 años, comenzó a programar desde pequeño y mostró interés en herramientas como Scratch o HTML. Durante la pandemia, descubrió un error que le cambiaría la vida, ya que la debilidad crítica que encontró en Teams le llevó a alertar a Microsoft y, a la postre, reducir la edad de colaboración con la marca.

    Desde entonces, Dylan colabora de forma regular con el Centro de Respuesta de Seguridad de Microsoft (MSRC), ha enviado decenas de informes de vulnerabilidades y trabaja con profesionales de ciberseguridad de todo el mundo. Gracias a ello, ha conseguido labrarse una reputación que destaca su habilidad para comunicar hallazgos técnicos complejos de forma clara, una situación que le ha llevado a tener algún que otro encontronazo con Microsoft.

    A pesar de su corta edad, Dylan no tiene reparos a la hora de señalar qué le parece justo y qué no. Como consecuencia directa de ello, ha tenido enfrentamientos directos con la marca de Redmond, ya que difieren en la gravedad de algunos fallos. No obstante, Microsoft ha reconocido que la participación de Dylan en su programa es muy positiva y, gracias a ello, ha podido labrarse un nombre para participar en olimpiadas científicas y competencias de matemáticas. Además, también fue nombrado uno de los investigadores más valiosos del MSRC y obtuvo el tercer lugar en la competencia “Zero Day Quest” de la marca norteamericana.

    Imagen principal de 3DJuegos

    En 3DJuegos | Un hacker robó los datos de millones de personas con 19 años, pidió casi 3 millones de euros como rescate y cayó por su propio ego

    En 3DJuegos | El “sludge” ya es más peligroso para los centros de atención al cliente que la IA
    https://www.3djuegos.com/tecnologia/noticias/joven-13-anos-descubrio-error-garrafal-teams-cuatro-anos-despues-adolescente-mejor-valorado-microsoft

    #noticia, #España, #actualidad
    Un joven de 13 años descubrió un error garrafal en Teams. Cuatro años después, es el adolescente mejor valorado por Microsoft En 3D Juegos Un productor de Xbox Game Studios propone la inteligencia artificial como ‘coach laboral’ para autoanimarse tras los despidos masivos La osadía y el conocimiento informático suelen ser aliados muy peligrosos. Un ejemplo de ello es la historia del hacker de 18 años que atacó a las compañías tecnológicas más importantes del mundo, pero no es la única anécdota de este tipo que hemos conocido en el último lustro. Alcasec, uno de los casos más célebres de nuestro país, también protagonizó múltiples portadas tras crear un proyecto inspirado en Google con millones de datos robados. Sin embargo, no todos los genios informáticos eligen el camino del mal. Dylan (un estudiante de secundaria de 17 años) descubrió una vulnerabilidad crítica en Microsoft Teams cuando tenía 13 años. A pesar de que su hallazgo le dio la oportunidad de explotar uno de los fallos más críticos del servicio, Dylan creyó que la opción correcta era notificar la situación a Microsoft. Gracias a su descubrimiento, el mismo provocó cambios importantes en el programa de recompensas de errores de la marca, una afiliación con la que lleva colaborando casi un lustro. La relación de Dylan con Microsoft A raíz del hallazgo de Dylan, la firma creada por Bill Gates decidió permitir la participación de jóvenes desde los 13 años en su programa. Dylan, un caso similar al del joven Hugo de 12 años, comenzó a programar desde pequeño y mostró interés en herramientas como Scratch o HTML. Durante la pandemia, descubrió un error que le cambiaría la vida, ya que la debilidad crítica que encontró en Teams le llevó a alertar a Microsoft y, a la postre, reducir la edad de colaboración con la marca. Desde entonces, Dylan colabora de forma regular con el Centro de Respuesta de Seguridad de Microsoft (MSRC), ha enviado decenas de informes de vulnerabilidades y trabaja con profesionales de ciberseguridad de todo el mundo. Gracias a ello, ha conseguido labrarse una reputación que destaca su habilidad para comunicar hallazgos técnicos complejos de forma clara, una situación que le ha llevado a tener algún que otro encontronazo con Microsoft. A pesar de su corta edad, Dylan no tiene reparos a la hora de señalar qué le parece justo y qué no. Como consecuencia directa de ello, ha tenido enfrentamientos directos con la marca de Redmond, ya que difieren en la gravedad de algunos fallos. No obstante, Microsoft ha reconocido que la participación de Dylan en su programa es muy positiva y, gracias a ello, ha podido labrarse un nombre para participar en olimpiadas científicas y competencias de matemáticas. Además, también fue nombrado uno de los investigadores más valiosos del MSRC y obtuvo el tercer lugar en la competencia “Zero Day Quest” de la marca norteamericana. Imagen principal de 3DJuegos En 3DJuegos | Un hacker robó los datos de millones de personas con 19 años, pidió casi 3 millones de euros como rescate y cayó por su propio ego En 3DJuegos | El “sludge” ya es más peligroso para los centros de atención al cliente que la IA https://www.3djuegos.com/tecnologia/noticias/joven-13-anos-descubrio-error-garrafal-teams-cuatro-anos-despues-adolescente-mejor-valorado-microsoft #noticia, #España, #actualidad
    WWW.3DJUEGOS.COM
    Un joven de 13 años descubrió un error garrafal en Teams. Cuatro años después, es el adolescente mejor valorado por Microsoft
    La osadía y el conocimiento informático suelen ser aliados muy peligrosos. Un ejemplo de ello es la historia del hacker de 18 años que atacó a las compañías...
    0 Commenti 0 condivisioni 6 Views
  • Fundación Unicaja impulsa un Observatorio de las Artes para analizar el estado del arte contemporáneo en Andalucía
    **Fundación Unicaja impulsa Observatorio de las Artes para analizar el panorama artístico andaluz**

    En un esfuerzo por fortalecer el ecosistema creativo y fomentar la innovación artística, la Fundación Unicaja ha lanzado un innovador Observatorio de las Artes. Esta iniciativa, que se enmarca dentro del ambicioso Plan Estratégico 2023-2025 de la fundación, busca analizar a fondo el estado actual del arte contemporáneo en Andalucía, ofreciendo una visión profunda y detallada del panorama artístico regional.

    El Observatorio, liderado por un equipo multidisciplinar de expertos en arte, cultura y gestión estratégica, se encargará de recopilar, analizar y difundir información relevante sobre las tendencias, los proyectos y las prácticas artísticas que están teniendo lugar en Andalucía. Su objetivo principal es proporcionar una herramienta fundamental para la toma de decisiones estratégicas en el ámbito cultural, tanto a nivel institucional como privado.

    "Esta iniciativa representa un hito importante en la política cultural de la Fundación Unicaja," afirmó un portavoz de la entidad. "El Observatorio nos permitirá comprender mejor las necesidades y los desafíos del sector artístico andaluz, y así poder apoyar de manera más efectiva la creación y el desarrollo de nuevas obras y proyectos."

    Se espera que el Observatorio contribuya a fortalecer el diálogo entre artistas, instituciones culturales y agentes económicos, fomentando una colaboración fructífera que impulse la creatividad y el dinamismo del sector. Su trabajo se traducirá en informes detallados, análisis especializados y recomendaciones concretas para promover el arte contemporáneo en Andalucía.

    La creación de este Observatorio refleja el compromiso de la Fundación Unicaja con el fomento de la cultura y la promoción del talento artístico en la región, consolidándose como un referente clave en el ámbito cultural andaluz.
    https://www.ideal.es/culturas/almeria/fundacion-unicaja-impulsa-observatorio-artes-analizar-estado-20250704133011-nt.html

    #Arte, #Andalucía, #ObservatorioDeLasArtes, #Unicaja, #EstadoDelArteContemporáneo
    Fundación Unicaja impulsa un Observatorio de las Artes para analizar el estado del arte contemporáneo en Andalucía **Fundación Unicaja impulsa Observatorio de las Artes para analizar el panorama artístico andaluz** En un esfuerzo por fortalecer el ecosistema creativo y fomentar la innovación artística, la Fundación Unicaja ha lanzado un innovador Observatorio de las Artes. Esta iniciativa, que se enmarca dentro del ambicioso Plan Estratégico 2023-2025 de la fundación, busca analizar a fondo el estado actual del arte contemporáneo en Andalucía, ofreciendo una visión profunda y detallada del panorama artístico regional. El Observatorio, liderado por un equipo multidisciplinar de expertos en arte, cultura y gestión estratégica, se encargará de recopilar, analizar y difundir información relevante sobre las tendencias, los proyectos y las prácticas artísticas que están teniendo lugar en Andalucía. Su objetivo principal es proporcionar una herramienta fundamental para la toma de decisiones estratégicas en el ámbito cultural, tanto a nivel institucional como privado. "Esta iniciativa representa un hito importante en la política cultural de la Fundación Unicaja," afirmó un portavoz de la entidad. "El Observatorio nos permitirá comprender mejor las necesidades y los desafíos del sector artístico andaluz, y así poder apoyar de manera más efectiva la creación y el desarrollo de nuevas obras y proyectos." Se espera que el Observatorio contribuya a fortalecer el diálogo entre artistas, instituciones culturales y agentes económicos, fomentando una colaboración fructífera que impulse la creatividad y el dinamismo del sector. Su trabajo se traducirá en informes detallados, análisis especializados y recomendaciones concretas para promover el arte contemporáneo en Andalucía. La creación de este Observatorio refleja el compromiso de la Fundación Unicaja con el fomento de la cultura y la promoción del talento artístico en la región, consolidándose como un referente clave en el ámbito cultural andaluz. https://www.ideal.es/culturas/almeria/fundacion-unicaja-impulsa-observatorio-artes-analizar-estado-20250704133011-nt.html #Arte, #Andalucía, #ObservatorioDeLasArtes, #Unicaja, #EstadoDelArteContemporáneo
    WWW.IDEAL.ES
    Fundación Unicaja impulsa un Observatorio de las Artes para analizar el estado del arte contemporáneo en Andalucía | Ideal
    La iniciativa se enmarca dentro del Plan Estratégico 2023-2025 de Fundación Unicaja y supone un hito en la política cultural de la entidad
    0 Commenti 0 condivisioni 5 Views
  • Los desahucios crecen en Jaén durante el primer trimestre de 2025
    **Los desahucios crecen en Jaén durante el primer trimestre de 2025**

    Jaén, 8 de marzo de 2025 – Las estadísticas sobre desahucios en la provincia de Jaén revelan un incremento significativo durante el primer trimestre del año. Según datos oficiales, se han contabilizado un total de 78 desahucios, lo que supone un aumento del 17% con respecto a los mismos meses del año pasado, cuando se registraron 67 casos.

    El incremento se ha concentrado principalmente en el término municipal de Miraflores de la Sierra, donde se han producido casi la mitad de los desahucios registrados en toda la provincia (39). Otros municipios que han experimentado un aumento notable son Linares y Antequera, con 12 y 8 casos respectivamente.

    Las causas de estos desahucios se atribuyen principalmente a dificultades económicas, desempleo y ejecuciones hipotecarias. Las asociaciones de vecinos locales señalan una situación preocupante para numerosas familias de la provincia, cuya capacidad económica ha sido afectada por la crisis económica global.

    La Junta de Andalucía ha anunciado que analizará los datos con el objetivo de implementar medidas de apoyo a las familias afectadas y promover políticas de vivienda más accesibles. Se espera que en los próximos meses se establezcan nuevas líneas de ayuda para mitigar el impacto de esta situación.

    El Ayuntamiento de Jaén, por su parte, ha reforzado la atención social para ofrecer asesoramiento legal y orientación sobre ayudas disponibles. También se están llevando a cabo iniciativas para facilitar el acceso a viviendas sociales y promover la construcción de nuevos complejos residenciales.
    https://www.ideal.es/jaen/jaen/desahucios-crecen-jaen-primer-trimestre-2025-20250623133313-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Los desahucios crecen en Jaén durante el primer trimestre de 2025 **Los desahucios crecen en Jaén durante el primer trimestre de 2025** Jaén, 8 de marzo de 2025 – Las estadísticas sobre desahucios en la provincia de Jaén revelan un incremento significativo durante el primer trimestre del año. Según datos oficiales, se han contabilizado un total de 78 desahucios, lo que supone un aumento del 17% con respecto a los mismos meses del año pasado, cuando se registraron 67 casos. El incremento se ha concentrado principalmente en el término municipal de Miraflores de la Sierra, donde se han producido casi la mitad de los desahucios registrados en toda la provincia (39). Otros municipios que han experimentado un aumento notable son Linares y Antequera, con 12 y 8 casos respectivamente. Las causas de estos desahucios se atribuyen principalmente a dificultades económicas, desempleo y ejecuciones hipotecarias. Las asociaciones de vecinos locales señalan una situación preocupante para numerosas familias de la provincia, cuya capacidad económica ha sido afectada por la crisis económica global. La Junta de Andalucía ha anunciado que analizará los datos con el objetivo de implementar medidas de apoyo a las familias afectadas y promover políticas de vivienda más accesibles. Se espera que en los próximos meses se establezcan nuevas líneas de ayuda para mitigar el impacto de esta situación. El Ayuntamiento de Jaén, por su parte, ha reforzado la atención social para ofrecer asesoramiento legal y orientación sobre ayudas disponibles. También se están llevando a cabo iniciativas para facilitar el acceso a viviendas sociales y promover la construcción de nuevos complejos residenciales. https://www.ideal.es/jaen/jaen/desahucios-crecen-jaen-primer-trimestre-2025-20250623133313-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    Los desahucios crecen en Jaén durante el primer trimestre de 2025 | Ideal
    La cifra aumenta un 17% comparado con los datos recabados los tres primeros meses del año pasado en la provincia jienense
    0 Commenti 0 condivisioni 4 Views
  • El mar ya no refresca: el inquietante calor oculto bajo las olas del Mediterráneo
    El mar ya no refresca: el inquietante calor oculto bajo las olas del Mediterráneo

    Las temperaturas marinas están alcanzando niveles sin precedentes en el Mediterráneo, desencadenando una alarma entre científicos y autoridades locales. Lo que inicialmente parecía ser una ola de calor inusual ha revelado un fenómeno preocupantemente persistente: la superficie del mar está experimentando un calentamiento anormal, con impactos que van más allá de lo esperado.

    Investigaciones recientes apuntan a una combinación de factores como el aumento de las temperaturas globales, la pérdida de masa de hielo en Groenlandia y el deshielo del glaciar alpino, y la alteración de los patrones climáticos regionales, como causas principales de esta anomalía. El agua caliente se mezcla con corrientes marinas más frías, creando un efecto de "estrangulamiento térmico" que dificulta la supervivencia de especies clave como corales, esponjas y peces.

    Las consecuencias son alarmantes. La biodiversidad marina sufre un golpe devastador, con una disminución en las poblaciones de peces y otros organismos marinos. El turismo, motor fundamental de la economía de muchas naciones costeras, se ve amenazado por la degradación de los ecosistemas y la proliferación de algas nocivas que pueden causar problemas respiratorios en humanos.

    Además, el agua caliente del Mediterráneo juega un papel crucial en la formación de tormentas severas y huracanes. Al aumentar la temperatura de las aguas superficiales, se proporciona más energía a estos fenómenos meteorológicos, incrementando su intensidad y potencial destructivo.

    Expertos advierten que esta situación requiere una acción urgente. La reducción de emisiones de gases de efecto invernadero es fundamental para frenar el calentamiento global y proteger los ecosistemas marinos. Además, se necesitan medidas concretas para mitigar los impactos locales, como la creación de reservas marinas protegidas y la implementación de prácticas pesqueras sostenibles.

    El futuro del Mediterráneo, un tesoro natural de incalculable valor, pende de un hilo. La respuesta a esta crisis determinará si las generaciones futuras podrán disfrutar de la belleza y la vitalidad de este mar milenario.
    https://es.gizmodo.com/el-mar-ya-no-refresca-el-inquietante-calor-oculto-bajo-las-olas-del-mediterraneo-2000177122

    #CalorMediterráneo, #OlaCaliente, #Sequía, #CambioClimático, #MedioAmbiente
    El mar ya no refresca: el inquietante calor oculto bajo las olas del Mediterráneo El mar ya no refresca: el inquietante calor oculto bajo las olas del Mediterráneo Las temperaturas marinas están alcanzando niveles sin precedentes en el Mediterráneo, desencadenando una alarma entre científicos y autoridades locales. Lo que inicialmente parecía ser una ola de calor inusual ha revelado un fenómeno preocupantemente persistente: la superficie del mar está experimentando un calentamiento anormal, con impactos que van más allá de lo esperado. Investigaciones recientes apuntan a una combinación de factores como el aumento de las temperaturas globales, la pérdida de masa de hielo en Groenlandia y el deshielo del glaciar alpino, y la alteración de los patrones climáticos regionales, como causas principales de esta anomalía. El agua caliente se mezcla con corrientes marinas más frías, creando un efecto de "estrangulamiento térmico" que dificulta la supervivencia de especies clave como corales, esponjas y peces. Las consecuencias son alarmantes. La biodiversidad marina sufre un golpe devastador, con una disminución en las poblaciones de peces y otros organismos marinos. El turismo, motor fundamental de la economía de muchas naciones costeras, se ve amenazado por la degradación de los ecosistemas y la proliferación de algas nocivas que pueden causar problemas respiratorios en humanos. Además, el agua caliente del Mediterráneo juega un papel crucial en la formación de tormentas severas y huracanes. Al aumentar la temperatura de las aguas superficiales, se proporciona más energía a estos fenómenos meteorológicos, incrementando su intensidad y potencial destructivo. Expertos advierten que esta situación requiere una acción urgente. La reducción de emisiones de gases de efecto invernadero es fundamental para frenar el calentamiento global y proteger los ecosistemas marinos. Además, se necesitan medidas concretas para mitigar los impactos locales, como la creación de reservas marinas protegidas y la implementación de prácticas pesqueras sostenibles. El futuro del Mediterráneo, un tesoro natural de incalculable valor, pende de un hilo. La respuesta a esta crisis determinará si las generaciones futuras podrán disfrutar de la belleza y la vitalidad de este mar milenario. https://es.gizmodo.com/el-mar-ya-no-refresca-el-inquietante-calor-oculto-bajo-las-olas-del-mediterraneo-2000177122 #CalorMediterráneo, #OlaCaliente, #Sequía, #CambioClimático, #MedioAmbiente
    ES.GIZMODO.COM
    El mar ya no refresca: el inquietante calor oculto bajo las olas del Mediterráneo
    Lo que parecía una ola de calor más ha revelado un fenómeno alarmante: el Mediterráneo está ardiendo a niveles sin precedentes. Esta anomalía no solo amenaza la biodiversidad, sino que pone en riesgo el turismo, la salud humana y puede desatar tormentas devastadoras. ¿Qué hay detrás de estas aguas cada vez más calientes?
    0 Commenti 0 condivisioni 6 Views
Pagine in Evidenza