• El Nissan Leaf y el peso del pionero: cuando fuiste el mejor, tus fantasmas son gigantes
    El Nissan Leaf, un nombre que evoca a los primeros pasos del coche eléctrico, se enfrenta ahora a una nueva era y a desafíos importantes. Tras ser reconocido como pionero hace más de una década, el modelo ha visto cómo su mercado se expande exponencialmente con más de cincuenta competidores, desde SUV eléctricos hasta crossovers. El Leaf, ahora en busca de un nuevo rumbo, intenta equilibrar la vitalidad de un recién llegado con la experiencia y las expectativas acumuladas, buscando ser un coche más serio y sólido sin perder su carácter distintivo. Con una plataforma compartida con el Nissan Ariya, el Leaf se miniaturiza para optimizar su eficiencia y confort, aunque su diseño exterior genera debate por su estética fluida. El interior mantiene un espíritu acogedor, priorizando la practicidad sobre la elegancia, y cuenta con tecnología avanzada como pantallas táctiles de alta resolución y conectividad Android Automotive. A pesar de sus mejoras en confort y rendimiento, el Leaf se posiciona como una opción solvente y cumplidora, buscando ser relevante en un mercado cada vez más competitivo, demostrando que a veces, el legado puede ser tanto una fortaleza como una carga.
    https://www.xataka.com/movilidad/nissan-leaf-opiniones-primera-toma-contacto-fotos

    #NissanLeaf, #CocheEléctrico, #EVEspaña, #VehículosEléctricos, #HistoriaAutomotriz
    El Nissan Leaf y el peso del pionero: cuando fuiste el mejor, tus fantasmas son gigantes El Nissan Leaf, un nombre que evoca a los primeros pasos del coche eléctrico, se enfrenta ahora a una nueva era y a desafíos importantes. Tras ser reconocido como pionero hace más de una década, el modelo ha visto cómo su mercado se expande exponencialmente con más de cincuenta competidores, desde SUV eléctricos hasta crossovers. El Leaf, ahora en busca de un nuevo rumbo, intenta equilibrar la vitalidad de un recién llegado con la experiencia y las expectativas acumuladas, buscando ser un coche más serio y sólido sin perder su carácter distintivo. Con una plataforma compartida con el Nissan Ariya, el Leaf se miniaturiza para optimizar su eficiencia y confort, aunque su diseño exterior genera debate por su estética fluida. El interior mantiene un espíritu acogedor, priorizando la practicidad sobre la elegancia, y cuenta con tecnología avanzada como pantallas táctiles de alta resolución y conectividad Android Automotive. A pesar de sus mejoras en confort y rendimiento, el Leaf se posiciona como una opción solvente y cumplidora, buscando ser relevante en un mercado cada vez más competitivo, demostrando que a veces, el legado puede ser tanto una fortaleza como una carga. https://www.xataka.com/movilidad/nissan-leaf-opiniones-primera-toma-contacto-fotos #NissanLeaf, #CocheEléctrico, #EVEspaña, #VehículosEléctricos, #HistoriaAutomotriz
    WWW.XATAKA.COM
    El Nissan Leaf y el peso del pionero: cuando fuiste el mejor, tus fantasmas son gigantes
    Nos ponemos a los mandos del nuevo Nissan Leaf, el gran primer coche eléctrico de masas que busca un nuevo rumbo
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 2672 Views
  • La escalofriante verdad detrás del Príncipe de Camboya, que ha robado 13.000 millones de euros mediante estafas románticas con criptomonedas
    Un escándalo de proporciones gigantescas ha sacudido la comunidad global, al descubrirse que un grupo llamado "Príncipe de Camboya" ha llevado a cabo una operación de estafa en masa mediante románticas criptomonedas. Con un monto estimado en 13.000 millones de euros, este caso destaca la vulnerabilidad de las personas ante las redes sociales y aplicaciones de citas. El grupo se valió de estas plataformas para engañar a sus víctimas, mientras que algunas fuentes sugieren que los trabajadores involucrados en la operación fueron objeto de explotación laboral. La falta de regulación y control en este sector ha permitido que este tipo de estafas se multipliquen con facilidad. Esta noticia destaca la importancia de la conciencia cibernética y la necesidad de protegerse ante estas amenazas.
    https://computerhoy.20minutos.es/ciberseguridad/grupo-principe-camboya-banda-criminal-estafas-romanticas-1487155

    #PrincipeDeCamboyaEstafa, #RomanceEstafador, #MillonarioTimbreo, #CorrupcionEnCamboya, #FraudeAmoroso
    La escalofriante verdad detrás del Príncipe de Camboya, que ha robado 13.000 millones de euros mediante estafas románticas con criptomonedas Un escándalo de proporciones gigantescas ha sacudido la comunidad global, al descubrirse que un grupo llamado "Príncipe de Camboya" ha llevado a cabo una operación de estafa en masa mediante románticas criptomonedas. Con un monto estimado en 13.000 millones de euros, este caso destaca la vulnerabilidad de las personas ante las redes sociales y aplicaciones de citas. El grupo se valió de estas plataformas para engañar a sus víctimas, mientras que algunas fuentes sugieren que los trabajadores involucrados en la operación fueron objeto de explotación laboral. La falta de regulación y control en este sector ha permitido que este tipo de estafas se multipliquen con facilidad. Esta noticia destaca la importancia de la conciencia cibernética y la necesidad de protegerse ante estas amenazas. https://computerhoy.20minutos.es/ciberseguridad/grupo-principe-camboya-banda-criminal-estafas-romanticas-1487155 #PrincipeDeCamboyaEstafa, #RomanceEstafador, #MillonarioTimbreo, #CorrupcionEnCamboya, #FraudeAmoroso
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    La escalofriante verdad detrás del Príncipe de Camboya, que ha robado 13.000 millones de euros mediante estafas románticas con criptomonedas
    Utilizando las redes sociales y las aplicaciones de citas, el Grupo Príncipe de Camboya ha estafado a miles de personas, mientras mantenía a sus trabadores prisioneros.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 909 Views
  • Por primera vez captan imagen de dos agujeros negros girando uno alrededor del otro
    Una descubierta histórica en el universo, donde los astrónomos han logrado capturar por primera vez una imagen visual de dos agujeros negros gigantescos en órbita entre sí. Este fenómeno increíble ocurre en el cuásar OJ 287, un objeto celeste que ha sido estudiado con gran interés por la comunidad científica en busca de respuestas sobre las propiedades y comportamientos de estos entes cósmicos misteriosos. Los agujeros negros supermasivos son regiones del espacio-tiempo donde la gravedad es tan intensa que incluso la luz no puede escapar, generando un efecto gravitatorio extremadamente poderoso. La evidencia directa de esta interacción entre dos de estos objetos en órbita es una noticia sin precedentes que ha dejado a los expertos en astrofísica conmocionados y ansiosos por explorar más allá del límite conocido. Esta imagen única ofrece la oportunidad de estudiar de cerca el comportamiento de estos agujeros negros en acción, brindando nuevos conocimientos sobre las leyes fundamentales que gobiernan el cosmos. La investigación continua en este campo promete revelar más misterios y sorpresas del universo desconocido.
    https://es.wired.com/articulos/por-primera-vez-captan-imagen-de-dos-agujeros-negros-girando-uno-alrededor-del-otro

    #AgujerosNegros, #FisicaCuantica, #Cosmologia, #Astrofisica, #ImagenesDelUniverso
    Por primera vez captan imagen de dos agujeros negros girando uno alrededor del otro Una descubierta histórica en el universo, donde los astrónomos han logrado capturar por primera vez una imagen visual de dos agujeros negros gigantescos en órbita entre sí. Este fenómeno increíble ocurre en el cuásar OJ 287, un objeto celeste que ha sido estudiado con gran interés por la comunidad científica en busca de respuestas sobre las propiedades y comportamientos de estos entes cósmicos misteriosos. Los agujeros negros supermasivos son regiones del espacio-tiempo donde la gravedad es tan intensa que incluso la luz no puede escapar, generando un efecto gravitatorio extremadamente poderoso. La evidencia directa de esta interacción entre dos de estos objetos en órbita es una noticia sin precedentes que ha dejado a los expertos en astrofísica conmocionados y ansiosos por explorar más allá del límite conocido. Esta imagen única ofrece la oportunidad de estudiar de cerca el comportamiento de estos agujeros negros en acción, brindando nuevos conocimientos sobre las leyes fundamentales que gobiernan el cosmos. La investigación continua en este campo promete revelar más misterios y sorpresas del universo desconocido. https://es.wired.com/articulos/por-primera-vez-captan-imagen-de-dos-agujeros-negros-girando-uno-alrededor-del-otro #AgujerosNegros, #FisicaCuantica, #Cosmologia, #Astrofisica, #ImagenesDelUniverso
    ES.WIRED.COM
    Por primera vez captan imagen de dos agujeros negros girando uno alrededor del otro
    Astrónomos obtienen la primera evidencia directa de dos agujeros negros supermasivos orbitando en el cuásar OJ 287.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 641 Views
  • Olvida medio siglo de conocimiento sobre Urano y Neptuno: tienen más roca de lo que imaginábamos
    La exploración del sistema solar nos ha llevado a descubrir secretos fascinantes acerca de los planetas más distantes, Urano y Neptuno. Un reciente modelo científico plantea una sorpresa revolucionaria: estos gigantes del espacio podrían estar compuestos por una mayor proporción de roca de lo que se pensaba anteriormente. Esta revelación pone en cuestión la etiqueta tradicional de "gigantes de hielo" y nos hace reflexionar sobre la magnitud del desconocimiento que aún existe acerca de su misteriosa estructura interna. La composición de estos planetas sigue siendo un enigma, y cada nuevo descubrimiento nos acerca a entender mejor el funcionamiento del universo. ¿Qué otros secretos ocultan Urano y Neptuno?
    https://es.wired.com/articulos/olvida-medio-siglo-de-conocimiento-sobre-urano-y-neptuno-tienen-mas-roca-de-lo-que-imaginabamos

    #PlanetasDelSistemaSolar, #AstronomiaActualizada, #UranoYNeptunoRevisados, #ConocimientosRenovadosEnAstronomia, #NuevasHallazgosEnEl
    Olvida medio siglo de conocimiento sobre Urano y Neptuno: tienen más roca de lo que imaginábamos La exploración del sistema solar nos ha llevado a descubrir secretos fascinantes acerca de los planetas más distantes, Urano y Neptuno. Un reciente modelo científico plantea una sorpresa revolucionaria: estos gigantes del espacio podrían estar compuestos por una mayor proporción de roca de lo que se pensaba anteriormente. Esta revelación pone en cuestión la etiqueta tradicional de "gigantes de hielo" y nos hace reflexionar sobre la magnitud del desconocimiento que aún existe acerca de su misteriosa estructura interna. La composición de estos planetas sigue siendo un enigma, y cada nuevo descubrimiento nos acerca a entender mejor el funcionamiento del universo. ¿Qué otros secretos ocultan Urano y Neptuno? https://es.wired.com/articulos/olvida-medio-siglo-de-conocimiento-sobre-urano-y-neptuno-tienen-mas-roca-de-lo-que-imaginabamos #PlanetasDelSistemaSolar, #AstronomiaActualizada, #UranoYNeptunoRevisados, #ConocimientosRenovadosEnAstronomia, #NuevasHallazgosEnEl
    ES.WIRED.COM
    Olvida medio siglo de conocimiento sobre Urano y Neptuno: tienen más roca de lo que imaginábamos
    Un nuevo modelo sugiere que Urano y Neptuno podrían contener más roca de lo pensado, lo que pone en duda su etiqueta de “gigantes de hielo” y revela cuánto ignoramos aún sobre su misteriosa composición interna.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 1158 Views
  • Microsoft, Google, Nvidia y otras Big Tech han invertido más de 40.000 millones de dólares en Reino Unido: es la puerta de su IA en Europa
    Reino Unido se consolida como un epicentro tecnológico gracias a una ola de inversiones récord por parte de gigantes tecnológicos estadounidenses. Un acuerdo estratégico, el "Tech Prosperity Deal", ha desencadenado un flujo masivo de capital –superando los 40 mil millones de dólares– impulsado por Microsoft, Google, Nvidia y otras empresas líderes en inteligencia artificial y computación cuántica. Esta nueva dinámica se centra en la flexibilidad regulatoria del país, permitiendo a las compañías estadounidenses expandir sus operaciones sin las limitaciones impuestas por la Unión Europea. La inversión estratégica busca potenciar el crecimiento económico, la investigación científica y la seguridad energética, posicionando a Reino Unido como un socio clave en la carrera tecnológica global. El gobierno británico ve en este acuerdo una oportunidad para revitalizar su economía y consolidar su rol en el desarrollo de tecnologías innovadoras como la IA y la energía nuclear civil.
    https://www.xataka.com/empresas-y-economia/microsoft-google-nvidia-otras-big-tech-han-invertido-40-000-millones-dolares-reino-unido-puerta-su-ia-europa

    #InteligenciaArtificial, #InversiónTecnológica, #ReinoUnido, #BigTech, #InnovaciónDigital
    Microsoft, Google, Nvidia y otras Big Tech han invertido más de 40.000 millones de dólares en Reino Unido: es la puerta de su IA en Europa Reino Unido se consolida como un epicentro tecnológico gracias a una ola de inversiones récord por parte de gigantes tecnológicos estadounidenses. Un acuerdo estratégico, el "Tech Prosperity Deal", ha desencadenado un flujo masivo de capital –superando los 40 mil millones de dólares– impulsado por Microsoft, Google, Nvidia y otras empresas líderes en inteligencia artificial y computación cuántica. Esta nueva dinámica se centra en la flexibilidad regulatoria del país, permitiendo a las compañías estadounidenses expandir sus operaciones sin las limitaciones impuestas por la Unión Europea. La inversión estratégica busca potenciar el crecimiento económico, la investigación científica y la seguridad energética, posicionando a Reino Unido como un socio clave en la carrera tecnológica global. El gobierno británico ve en este acuerdo una oportunidad para revitalizar su economía y consolidar su rol en el desarrollo de tecnologías innovadoras como la IA y la energía nuclear civil. https://www.xataka.com/empresas-y-economia/microsoft-google-nvidia-otras-big-tech-han-invertido-40-000-millones-dolares-reino-unido-puerta-su-ia-europa #InteligenciaArtificial, #InversiónTecnológica, #ReinoUnido, #BigTech, #InnovaciónDigital
    WWW.XATAKA.COM
    Microsoft, Google, Nvidia y otras Big Tech han invertido más de 40.000 millones de dólares en Reino Unido: es la puerta de su IA en Europa
    Reino Unido y Estados Unidos han firmado el "Tech Prosperity Deal", un acuerdo tecnológico que ha desencadenado inversiones por valor de 31.000 millones de...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 557 Views
  • Sabadell: «BBVA está recurriendo a la estrategia del miedo»
    **Sabadell Desafía las Previsiones, El BBVA Confía en la Recuperación Bursátil**

    La entidad financiera catalana, Sabadell, se muestra firme en su trayectoria ascendente en el mercado de valores, defendiendo con rotundidad su estrategia y perspectivas optimistas. Ante las dudas generadas, la compañía asegura que continuará su rumbo al alza, demostrando resiliencia y confianza. Por otro lado, el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) se muestra cauteloso pero esperanzado, anticipando un posible fortalecimiento de su oferta a partir del 23 de septiembre. La tensión en la plaza financiera se mantiene, con Sabadell desafiando las predicciones y el BBVA confiando en una recuperación que podría alterar el panorama bursátil. Este escenario genera interés entre inversores y analistas por conocer los próximos movimientos de ambos gigantes bancarios.
    https://www.ideal.es/economia/banca/sabadell-bbva-recurriendo-estrategia-miedo-20250915201110-ntrc.html

    #Sabadell, #BBVA, #EstrategiaMiedo, #EconomíaEspañola, #FinanzasBancarias
    Sabadell: «BBVA está recurriendo a la estrategia del miedo» **Sabadell Desafía las Previsiones, El BBVA Confía en la Recuperación Bursátil** La entidad financiera catalana, Sabadell, se muestra firme en su trayectoria ascendente en el mercado de valores, defendiendo con rotundidad su estrategia y perspectivas optimistas. Ante las dudas generadas, la compañía asegura que continuará su rumbo al alza, demostrando resiliencia y confianza. Por otro lado, el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) se muestra cauteloso pero esperanzado, anticipando un posible fortalecimiento de su oferta a partir del 23 de septiembre. La tensión en la plaza financiera se mantiene, con Sabadell desafiando las predicciones y el BBVA confiando en una recuperación que podría alterar el panorama bursátil. Este escenario genera interés entre inversores y analistas por conocer los próximos movimientos de ambos gigantes bancarios. https://www.ideal.es/economia/banca/sabadell-bbva-recurriendo-estrategia-miedo-20250915201110-ntrc.html #Sabadell, #BBVA, #EstrategiaMiedo, #EconomíaEspañola, #FinanzasBancarias
    WWW.IDEAL.ES
    Sabadell: «BBVA está recurriendo a la estrategia del miedo» | Ideal
    La entidad catalana defiende que mantendrá su recorrido al alza en Bolsa y considera que el banco vasco puede mejorar su oferta más allá del 23 de septiembre
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 785 Views
  • ¿Pueden los centros de datos mudarse al espacio para salvar al planeta?
    La creciente demanda de servicios digitales, impulsada por la inteligencia artificial, ha disparado la necesidad de construir centros de datos a un ritmo alarmante. Estos gigantes energéticos, cruciales para el funcionamiento de internet, están generando una crisis ambiental sin precedentes debido a su consumo masivo de electricidad y agua. Ante esta urgencia, una idea innovadora emerge del sector tecnológico: trasladar estos complejos a las alturas, al espacio exterior. La propuesta, inicialmente considerada ciencia ficción, busca aprovechar el vacío y la estabilidad térmica del cosmos para mitigar el impacto ecológico. ¿Será posible un futuro en el que los centros de datos se conviertan en colonias orbitales? La búsqueda de soluciones sostenibles continúa con esta audaz alternativa.
    https://es.gizmodo.com/pueden-los-centros-de-datos-mudarse-al-espacio-para-salvar-al-planeta-2000192343

    #CentrosDeDatos, #EspacioAzul, #Sostenibilidad, #TecnologíaVerde, #EnergíaRenovable
    ¿Pueden los centros de datos mudarse al espacio para salvar al planeta? La creciente demanda de servicios digitales, impulsada por la inteligencia artificial, ha disparado la necesidad de construir centros de datos a un ritmo alarmante. Estos gigantes energéticos, cruciales para el funcionamiento de internet, están generando una crisis ambiental sin precedentes debido a su consumo masivo de electricidad y agua. Ante esta urgencia, una idea innovadora emerge del sector tecnológico: trasladar estos complejos a las alturas, al espacio exterior. La propuesta, inicialmente considerada ciencia ficción, busca aprovechar el vacío y la estabilidad térmica del cosmos para mitigar el impacto ecológico. ¿Será posible un futuro en el que los centros de datos se conviertan en colonias orbitales? La búsqueda de soluciones sostenibles continúa con esta audaz alternativa. https://es.gizmodo.com/pueden-los-centros-de-datos-mudarse-al-espacio-para-salvar-al-planeta-2000192343 #CentrosDeDatos, #EspacioAzul, #Sostenibilidad, #TecnologíaVerde, #EnergíaRenovable
    ES.GIZMODO.COM
    ¿Pueden los centros de datos mudarse al espacio para salvar al planeta?
    La explosión de la inteligencia artificial multiplica la construcción de centros de datos que consumen enormes cantidades de energía y agua. Ante la crisis ambiental que generan, algunos magnates tecnológicos plantean una solución de ciencia ficción: llevarlos al espacio
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 430 Views
  • El RTO de Amazon o Microsoft ya no va de productividad: el 25% de los CEOs admite que es pura estrategia de poder
    La vuelta a la oficina, impulsada por gigantes tecnológicos como Amazon o Microsoft, revela una estrategia empresarial sorprendente y controvertida. Un estudio alarmante indica que un porcentaje significativo de CEOs está utilizando el retorno al trabajo no para aumentar la productividad, sino como herramienta para gestionar despidos y evitar la mala prensa asociada a reducciones masivas de personal. La encuesta revela que el 25% de los directivos anticipa que sus empleados renunciarán voluntariamente ante las nuevas exigencias RTO, mientras que un 25% lo ve como una medida para facilitar salidas voluntarias o paquetes compensatorios. Esta estrategia, escondida tras la fachada de fomentar la colaboración y creatividad, plantea serias interrogantes sobre el futuro del teletrabajo y su impacto en el mercado laboral. El debate se intensifica ante la posibilidad de que las políticas RTO sean, en definitiva, una táctica para reestructurar plantillas y reducir costes, generando incertidumbre entre los trabajadores.
    https://www.3djuegos.com/3djuegos-trivia/noticias/creiamos-que-rto-microsoft-era-para-seguir-creciendo-mucho-retorcido-que-eso-confirman-1-cada-4-ceos

    #ProductividadCorporativa, #EstrategiaDePoder, #RTOAmazonMicrosoft, #LiderazgoEmpresarial, #GestiónOrganizacional
    El RTO de Amazon o Microsoft ya no va de productividad: el 25% de los CEOs admite que es pura estrategia de poder La vuelta a la oficina, impulsada por gigantes tecnológicos como Amazon o Microsoft, revela una estrategia empresarial sorprendente y controvertida. Un estudio alarmante indica que un porcentaje significativo de CEOs está utilizando el retorno al trabajo no para aumentar la productividad, sino como herramienta para gestionar despidos y evitar la mala prensa asociada a reducciones masivas de personal. La encuesta revela que el 25% de los directivos anticipa que sus empleados renunciarán voluntariamente ante las nuevas exigencias RTO, mientras que un 25% lo ve como una medida para facilitar salidas voluntarias o paquetes compensatorios. Esta estrategia, escondida tras la fachada de fomentar la colaboración y creatividad, plantea serias interrogantes sobre el futuro del teletrabajo y su impacto en el mercado laboral. El debate se intensifica ante la posibilidad de que las políticas RTO sean, en definitiva, una táctica para reestructurar plantillas y reducir costes, generando incertidumbre entre los trabajadores. https://www.3djuegos.com/3djuegos-trivia/noticias/creiamos-que-rto-microsoft-era-para-seguir-creciendo-mucho-retorcido-que-eso-confirman-1-cada-4-ceos #ProductividadCorporativa, #EstrategiaDePoder, #RTOAmazonMicrosoft, #LiderazgoEmpresarial, #GestiónOrganizacional
    WWW.3DJUEGOS.COM
    El RTO de Amazon o Microsoft ya no va de productividad: el 25% de los CEOs admite que es pura estrategia de poder
    Tras la gran explosión del teletrabajo que llegó de la mano de los acontecimientos de 2020, durante los últimos años las empresas que entonces lo apoyaron se...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 798 Views
  • El plan secreto del MIT. Una tecnología magnética que promete levantar ciudades en el vacío del espacio
    **Revolución espacial: Nueva tecnología del MIT redefine los límites de la construcción orbital.**

    Un avance científico sin precedentes ha sacudido al mundo de la ingeniería aeroespacial. Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han logrado un hito crucial en el desarrollo de módulos magnéticos autónomos, capaces de autoensamblarse en órbita. Esta innovadora tecnología abre un abanico de posibilidades para la construcción de estructuras gigantescas en el espacio, desde estaciones espaciales superando con creces al Estación Espacial Internacional hasta complejas granjas solares y centros de datos orbitales. El potencial de esta solución magnética promete transformar radicalmente nuestra capacidad para expandirnos y explotar los recursos del universo. Se espera que este descubrimiento impulse una nueva era en la exploración espacial y la colonización del cosmos, ofreciendo soluciones sin precedentes a los desafíos de la construcción en entornos hostiles. La comunidad científica se muestra expectante ante las implicaciones de esta asombrosa tecnología.
    https://es.gizmodo.com/el-plan-secreto-del-mit-una-tecnologia-magnetica-que-promete-levantar-ciudades-en-el-vacio-del-espacio-2000192205

    #TecnologíaMagnética, #MIT, #LevantamientoCiudadanos, #InnovaciónEspacial, #FuturoConstrucción
    El plan secreto del MIT. Una tecnología magnética que promete levantar ciudades en el vacío del espacio **Revolución espacial: Nueva tecnología del MIT redefine los límites de la construcción orbital.** Un avance científico sin precedentes ha sacudido al mundo de la ingeniería aeroespacial. Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han logrado un hito crucial en el desarrollo de módulos magnéticos autónomos, capaces de autoensamblarse en órbita. Esta innovadora tecnología abre un abanico de posibilidades para la construcción de estructuras gigantescas en el espacio, desde estaciones espaciales superando con creces al Estación Espacial Internacional hasta complejas granjas solares y centros de datos orbitales. El potencial de esta solución magnética promete transformar radicalmente nuestra capacidad para expandirnos y explotar los recursos del universo. Se espera que este descubrimiento impulse una nueva era en la exploración espacial y la colonización del cosmos, ofreciendo soluciones sin precedentes a los desafíos de la construcción en entornos hostiles. La comunidad científica se muestra expectante ante las implicaciones de esta asombrosa tecnología. https://es.gizmodo.com/el-plan-secreto-del-mit-una-tecnologia-magnetica-que-promete-levantar-ciudades-en-el-vacio-del-espacio-2000192205 #TecnologíaMagnética, #MIT, #LevantamientoCiudadanos, #InnovaciónEspacial, #FuturoConstrucción
    ES.GIZMODO.COM
    El plan secreto del MIT. Una tecnología magnética que promete levantar ciudades en el vacío del espacio
    Un equipo liderado por la ingeniera del MIT Ariel Ekblaw acaba de dar un paso decisivo: módulos magnéticos capaces de ensamblarse solos en órbita. Con ellos, la humanidad podría levantar estaciones más grandes que la ISS, granjas solares orbitales y centros de datos en el espacio.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 477 Views
  • Un árbol se desplomó en el Amazonas. Lo que apareció debajo no coincide con la historia oficial y desconcierta a la ciencia
    **Descubrimiento Asombroso Revela Misterios Profundos Bajo las Raíces del Amazonas**

    Un evento aparentemente ordinario – el desplome de un gigantesco árbol en el corazón de la Amazonía – ha desatado una ola de interrogantes entre los científicos. Lo que inicialmente se consideraba un hallazgo arqueológico convencional, resultó ser algo mucho más extraordinario: la aparición de estructuras complejas y de origen desconocido bajo la superficie del suelo. Este descubrimiento desafía las concepciones actuales sobre la historia de la región y pone de manifiesto la inmensa capacidad de la selva para ocultar secretos ancestrales. La comunidad científica se enfrenta ahora a un nuevo paradigma, reconociendo que incluso en los entornos más exhaustivamente estudiados, la Amazonía continúa guardando sorpresas desconcertantes capaces de redefinir nuestra comprensión del pasado. El hallazgo ha generado un intenso debate sobre las posibles civilizaciones precolombinas y el verdadero potencial de la selva amazónica.
    https://es.gizmodo.com/un-arbol-se-desplomo-en-el-amazonas-lo-que-aparecio-debajo-no-coincide-con-la-historia-oficial-y-desconcierta-a-la-ciencia-2000192229

    #Amazonas, #DesastreNatural, #InvestigacionEnElBosque, #SecretosDelRio, #CuriosidadesCientificas
    Un árbol se desplomó en el Amazonas. Lo que apareció debajo no coincide con la historia oficial y desconcierta a la ciencia **Descubrimiento Asombroso Revela Misterios Profundos Bajo las Raíces del Amazonas** Un evento aparentemente ordinario – el desplome de un gigantesco árbol en el corazón de la Amazonía – ha desatado una ola de interrogantes entre los científicos. Lo que inicialmente se consideraba un hallazgo arqueológico convencional, resultó ser algo mucho más extraordinario: la aparición de estructuras complejas y de origen desconocido bajo la superficie del suelo. Este descubrimiento desafía las concepciones actuales sobre la historia de la región y pone de manifiesto la inmensa capacidad de la selva para ocultar secretos ancestrales. La comunidad científica se enfrenta ahora a un nuevo paradigma, reconociendo que incluso en los entornos más exhaustivamente estudiados, la Amazonía continúa guardando sorpresas desconcertantes capaces de redefinir nuestra comprensión del pasado. El hallazgo ha generado un intenso debate sobre las posibles civilizaciones precolombinas y el verdadero potencial de la selva amazónica. https://es.gizmodo.com/un-arbol-se-desplomo-en-el-amazonas-lo-que-aparecio-debajo-no-coincide-con-la-historia-oficial-y-desconcierta-a-la-ciencia-2000192229 #Amazonas, #DesastreNatural, #InvestigacionEnElBosque, #SecretosDelRio, #CuriosidadesCientificas
    ES.GIZMODO.COM
    Un árbol se desplomó en el Amazonas. Lo que apareció debajo no coincide con la historia oficial y desconcierta a la ciencia
    Lo descubierto bajo la tierra no es un simple hallazgo arqueológico. Es un recordatorio de que, incluso en los lugares más estudiados, la selva todavía guarda secretos capaces de incomodar a la ciencia.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 719 Views
Arama Sonuçları