• Descubren un agujero negro tan colosal que se acerca al límite teórico de lo posible en el universo
    Se ha detectado un agujero negro de dimensiones asombrosas, una anomalía cósmica que desafía los límites actuales del conocimiento astronómico. Su masa, equivalente a 36.000 millones de veces la del Sol, lo convierte en uno de los objetos más grandes jamás observados en el universo. Este descubrimiento abre nuevas interrogantes sobre la formación y evolución de estos fenómenos gravitatorios extremos. Científicos especulan que su existencia podría indicar una comprensión incompleta de las leyes físicas que rigen el espacio-tiempo. La magnitud del agujero negro plantea preguntas fundamentales sobre los límites teóricos del universo conocido. Investigaciones continuas prometen desvelar detalles cruciales sobre este objeto colosal y su impacto en la estructura cósmica.
    https://www.20minutos.es/ciencia/descubren-agujero-negro-colosal-acerca-limite-teorico-posible-universo_6235512_0.html

    #AgujerosNegros, #Cosmología, #Astrofísica, #UniversoOscuro, #FísicaTeórica
    Descubren un agujero negro tan colosal que se acerca al límite teórico de lo posible en el universo Se ha detectado un agujero negro de dimensiones asombrosas, una anomalía cósmica que desafía los límites actuales del conocimiento astronómico. Su masa, equivalente a 36.000 millones de veces la del Sol, lo convierte en uno de los objetos más grandes jamás observados en el universo. Este descubrimiento abre nuevas interrogantes sobre la formación y evolución de estos fenómenos gravitatorios extremos. Científicos especulan que su existencia podría indicar una comprensión incompleta de las leyes físicas que rigen el espacio-tiempo. La magnitud del agujero negro plantea preguntas fundamentales sobre los límites teóricos del universo conocido. Investigaciones continuas prometen desvelar detalles cruciales sobre este objeto colosal y su impacto en la estructura cósmica. https://www.20minutos.es/ciencia/descubren-agujero-negro-colosal-acerca-limite-teorico-posible-universo_6235512_0.html #AgujerosNegros, #Cosmología, #Astrofísica, #UniversoOscuro, #FísicaTeórica
    WWW.20MINUTOS.ES
    Descubren un agujero negro tan colosal que se acerca al límite teórico de lo posible en el universo
    El tamaño de este agujero negro ultramasivo es tal que equivale a 36.000 millones de masas solares.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 273 Visualizações
  • El agujero negro más pesado que se haya detectado iría más allá de lo cosmológicamente posible
    Un descubrimiento asombroso sacude los cimientos de nuestra comprensión del universo: se ha identificado un agujero negro con una masa increíblemente superior a lo esperado. Dentro de la imponente Herradura Cósmica, una estructura galáctica de proporciones colosales, se encuentra esta anomalía gravitatoria. Su densidad extrema provoca una distorsión notable en la luz proveniente de otras galaxias lejanas, desafiando las teorías existentes sobre la formación de estos objetos cósmicos. Este hallazgo plantea interrogantes cruciales sobre los límites del conocimiento y la física que rigen el comportamiento de los agujeros negros más masivos. La investigación continúa para desentrañar los mecanismos detrás de esta observación tan impactante. Se busca comprender cómo se formaron estructuras tan inusuales en el cosmos.
    https://es.gizmodo.com/el-agujero-negro-mas-pesado-que-se-haya-detectado-iria-mas-alla-de-lo-cosmologicamente-posible-2000184672

    #AgujerosNegros, #Cosmología, #Astrofísica, #CienciaEspacial, #FísicaTeórica
    El agujero negro más pesado que se haya detectado iría más allá de lo cosmológicamente posible Un descubrimiento asombroso sacude los cimientos de nuestra comprensión del universo: se ha identificado un agujero negro con una masa increíblemente superior a lo esperado. Dentro de la imponente Herradura Cósmica, una estructura galáctica de proporciones colosales, se encuentra esta anomalía gravitatoria. Su densidad extrema provoca una distorsión notable en la luz proveniente de otras galaxias lejanas, desafiando las teorías existentes sobre la formación de estos objetos cósmicos. Este hallazgo plantea interrogantes cruciales sobre los límites del conocimiento y la física que rigen el comportamiento de los agujeros negros más masivos. La investigación continúa para desentrañar los mecanismos detrás de esta observación tan impactante. Se busca comprender cómo se formaron estructuras tan inusuales en el cosmos. https://es.gizmodo.com/el-agujero-negro-mas-pesado-que-se-haya-detectado-iria-mas-alla-de-lo-cosmologicamente-posible-2000184672 #AgujerosNegros, #Cosmología, #Astrofísica, #CienciaEspacial, #FísicaTeórica
    ES.GIZMODO.COM
    El agujero negro más pesado que se haya detectado iría más allá de lo cosmológicamente posible
    Los astrónomos detectaron el agujero negro ultra masivo dentro de la Herradura Cósmica, una galaxia igual de monstruosa, tan potente que curva la luz de las galaxias distantes.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 174 Visualizações
  • Un cosmólogo italiano propone una misión interestelar para explorar un agujero negro: "En 20 o 30 años podríamos tener la tecnología para conseguirlo"
    Un innovador proyecto científico italiano plantea la audaz posibilidad de explorar un agujero negro. El cosmólogo Cosimo Bambi, investigador de la Universidad de Fudan en China, ha diseñado una misión interestelar ambiciosa y a corto plazo. La propuesta se centra en la identificación de un agujero negro relativamente cercano –a menos de 50 años luz– para su estudio. Para lograrlo, se contempla el desarrollo de minúsculas naves, del orden de pocos gramos, impulsadas mediante tecnología láser. Esta iniciativa, inspirada en ideas previas de Stephen Hawking, sugiere que la tecnología necesaria podría estar disponible en un plazo de 20 a 30 años. El proyecto promete revolucionar nuestra comprensión del universo y desafía los límites de la exploración espacial.
    https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2025/08/07/68938dd5e4d4d8872b8b4595.html

    #Cosmología, #AgujerosNegros, #MisionesEspaciales, #ExploraciónEspacial, #CienciaFicción
    Un cosmólogo italiano propone una misión interestelar para explorar un agujero negro: "En 20 o 30 años podríamos tener la tecnología para conseguirlo" Un innovador proyecto científico italiano plantea la audaz posibilidad de explorar un agujero negro. El cosmólogo Cosimo Bambi, investigador de la Universidad de Fudan en China, ha diseñado una misión interestelar ambiciosa y a corto plazo. La propuesta se centra en la identificación de un agujero negro relativamente cercano –a menos de 50 años luz– para su estudio. Para lograrlo, se contempla el desarrollo de minúsculas naves, del orden de pocos gramos, impulsadas mediante tecnología láser. Esta iniciativa, inspirada en ideas previas de Stephen Hawking, sugiere que la tecnología necesaria podría estar disponible en un plazo de 20 a 30 años. El proyecto promete revolucionar nuestra comprensión del universo y desafía los límites de la exploración espacial. https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2025/08/07/68938dd5e4d4d8872b8b4595.html #Cosmología, #AgujerosNegros, #MisionesEspaciales, #ExploraciónEspacial, #CienciaFicción
    WWW.ELMUNDO.ES
    Un cosm?logo italiano propone una misi?n interestelar para explorar un agujero negro: "En 20 o 30 a?os podr?amos tener la tecnolog?a para conseguirlo"
    Al cosm?logo italiano Cosimo Bambi (Florencia, 1980) no le gusta la palabra 'imposible'. A lo largo de la historia, argumenta, se han logrado hitos cient?ficos que...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 199 Visualizações
  • Este es probablemente el agujero negro más masivo de la historia
    Un descubrimiento astronómico sacude los cimientos de nuestra comprensión del universo. Investigadores han identificado un agujero negro con una masa que lo ubica en la cima de las estructuras más masivas jamás observadas. La magnitud de este objeto, considerado “probablemente el más masivo de todos”, ha sorprendido a la comunidad científica internacional. Este hallazgo podría revolucionar los modelos actuales sobre la formación y evolución de estos fenómenos cósmicos extremos. El estudio detallado de esta singularidad promete arrojar nueva luz sobre las leyes físicas que rigen el espacio-tiempo. La investigación continúa para desentrañar todos los secretos de este agujero negro excepcional.
    https://es.wired.com/articulos/este-es-probablemente-el-agujero-negro-mas-masivo-de-la-historia

    #AgujerosNegros, #AstronomíaEspacial, #Cosmología, #FísicaTeórica, #InvestigaciónAstronómica
    Este es probablemente el agujero negro más masivo de la historia Un descubrimiento astronómico sacude los cimientos de nuestra comprensión del universo. Investigadores han identificado un agujero negro con una masa que lo ubica en la cima de las estructuras más masivas jamás observadas. La magnitud de este objeto, considerado “probablemente el más masivo de todos”, ha sorprendido a la comunidad científica internacional. Este hallazgo podría revolucionar los modelos actuales sobre la formación y evolución de estos fenómenos cósmicos extremos. El estudio detallado de esta singularidad promete arrojar nueva luz sobre las leyes físicas que rigen el espacio-tiempo. La investigación continúa para desentrañar todos los secretos de este agujero negro excepcional. https://es.wired.com/articulos/este-es-probablemente-el-agujero-negro-mas-masivo-de-la-historia #AgujerosNegros, #AstronomíaEspacial, #Cosmología, #FísicaTeórica, #InvestigaciónAstronómica
    ES.WIRED.COM
    Este es probablemente el agujero negro más masivo de la historia
    La información del agujero negro lo coloca en el top 10 de estructuras más masivas conocidas. “Probablemente sea el más masivo de todos”, dicen sus descubridores.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 101 Visualizações
  • Una sonda del tamaño de un clip podría explorar agujeros negros
    Un avance científico revolucionario abre la posibilidad de que sondas diminutas, tan pequeñas como un clip, puedan aventurarse en el fascinante universo de los agujeros negros. Investigadores han delineado un concepto audaz que, si bien presenta desafíos considerables, podría transformarse en realidad en el futuro cercano. La exploración de estos objetos celestes, antes relegados a la ciencia ficción, se acerca gracias a la concepción de dispositivos ultraligeros y resistentes a las extremas condiciones gravitatorias. Este proyecto promete desvelar secretos sobre la naturaleza del espacio-tiempo y los límites conocidos de nuestro universo. La investigación se centra en superar dos obstáculos cruciales para el éxito de esta ambiciosa iniciativa. El desarrollo de estas sondas representa un salto cualitativo en la exploración espacial.
    https://es.wired.com/articulos/una-sonda-del-tamano-de-un-clip-podria-explorar-agujeros-negros

    #AgujerosNegros, #FísicaTeórica, #Cosmología, #ExploraciónEspacial, #TecnologíaInnovadora
    Una sonda del tamaño de un clip podría explorar agujeros negros Un avance científico revolucionario abre la posibilidad de que sondas diminutas, tan pequeñas como un clip, puedan aventurarse en el fascinante universo de los agujeros negros. Investigadores han delineado un concepto audaz que, si bien presenta desafíos considerables, podría transformarse en realidad en el futuro cercano. La exploración de estos objetos celestes, antes relegados a la ciencia ficción, se acerca gracias a la concepción de dispositivos ultraligeros y resistentes a las extremas condiciones gravitatorias. Este proyecto promete desvelar secretos sobre la naturaleza del espacio-tiempo y los límites conocidos de nuestro universo. La investigación se centra en superar dos obstáculos cruciales para el éxito de esta ambiciosa iniciativa. El desarrollo de estas sondas representa un salto cualitativo en la exploración espacial. https://es.wired.com/articulos/una-sonda-del-tamano-de-un-clip-podria-explorar-agujeros-negros #AgujerosNegros, #FísicaTeórica, #Cosmología, #ExploraciónEspacial, #TecnologíaInnovadora
    ES.WIRED.COM
    Una sonda del tamaño de un clip podría explorar agujeros negros
    Aunque hoy pueda parecer una locura, esta idea puede hacerse realidad algún día. Pero hay dos retos clave.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 134 Visualizações
  • Un universo al alcance de las manos: El proyecto que permite tocar galaxias y agujeros negros
    Un avance innovador desafía los límites de la astronomía, abriendo las puertas del universo a aquellos que no pueden percibirlo visualmente. La Universitat de València ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza maquetas tridimensionales detalladas para recrear galaxias y agujeros negros. Estas representaciones táctiles ofrecen una experiencia inmersiva, permitiendo a personas ciegas y con baja visión explorar el cosmos de una manera completamente nueva. El proyecto rompe barreras, transformando la astronomía en un campo accesible e interactivo. Este enfoque innovador promete revolucionar la forma en que se enseña y se experimenta el universo.
    https://es.gizmodo.com/un-universo-al-alcance-de-las-manos-el-proyecto-que-permite-tocar-galaxias-y-agujeros-negros-2000183459

    #AgujerosNegros, #Galaxias, #Astronomia, #CienciaEspacial, #Universo
    Un universo al alcance de las manos: El proyecto que permite tocar galaxias y agujeros negros Un avance innovador desafía los límites de la astronomía, abriendo las puertas del universo a aquellos que no pueden percibirlo visualmente. La Universitat de València ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza maquetas tridimensionales detalladas para recrear galaxias y agujeros negros. Estas representaciones táctiles ofrecen una experiencia inmersiva, permitiendo a personas ciegas y con baja visión explorar el cosmos de una manera completamente nueva. El proyecto rompe barreras, transformando la astronomía en un campo accesible e interactivo. Este enfoque innovador promete revolucionar la forma en que se enseña y se experimenta el universo. https://es.gizmodo.com/un-universo-al-alcance-de-las-manos-el-proyecto-que-permite-tocar-galaxias-y-agujeros-negros-2000183459 #AgujerosNegros, #Galaxias, #Astronomia, #CienciaEspacial, #Universo
    ES.GIZMODO.COM
    Un universo al alcance de las manos: El proyecto que permite tocar galaxias y agujeros negros
    La astronomía suele parecer un mundo distante, inalcanzable para quienes no pueden ver las estrellas. Sin embargo, un proyecto pionero de la Universitat de València está rompiendo esas barreras con maquetas 3D que permiten a personas ciegas y con baja visión explorar el cosmos de una forma completamente nueva.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 209 Visualizações
  • ¿Qué son esos diminutos puntos rojos en el universo primitivo? Parecen estrellas de agujero negro, una nueva clase de objeto cósmico
    El telescopio espacial James Webb ha revelado un hallazgo sorprendente en los albores del cosmos: pequeños puntos rojos de intensa luminosidad que desafían las teorías actuales sobre la formación estelar. Estos objetos, detectados en el universo primitivo, parecen ser una nueva clase de objetos cósmicos, posiblemente estrellas de agujero negro en sus primeras etapas. La característica clave es que emiten luz sin haber experimentado fusión nuclear, sugiriendo un proceso de iluminación único impulsado por un agujero negro activo en su interior. El descubrimiento abre nuevas interrogantes sobre la evolución temprana del universo y ofrece una ventana a fenómenos cósmicos previamente invisibles. Investigadores se concentran ahora en analizar más datos para comprender completamente el origen y las propiedades de estas fascinantes entidades. El estudio promete redefinir nuestra comprensión de los primeros objetos celestes.
    https://es.wired.com/articulos/que-son-esos-diminutos-puntos-rojos-en-el-universo-primitivo-parecen-estrellas-de-agujeros-negros-una-nueva-clase-de-objeto-cosmico

    #AgujerosNegros, #Cosmología, #UniversoPrimitivo, #Astronomía, #Estrellas
    ¿Qué son esos diminutos puntos rojos en el universo primitivo? Parecen estrellas de agujero negro, una nueva clase de objeto cósmico El telescopio espacial James Webb ha revelado un hallazgo sorprendente en los albores del cosmos: pequeños puntos rojos de intensa luminosidad que desafían las teorías actuales sobre la formación estelar. Estos objetos, detectados en el universo primitivo, parecen ser una nueva clase de objetos cósmicos, posiblemente estrellas de agujero negro en sus primeras etapas. La característica clave es que emiten luz sin haber experimentado fusión nuclear, sugiriendo un proceso de iluminación único impulsado por un agujero negro activo en su interior. El descubrimiento abre nuevas interrogantes sobre la evolución temprana del universo y ofrece una ventana a fenómenos cósmicos previamente invisibles. Investigadores se concentran ahora en analizar más datos para comprender completamente el origen y las propiedades de estas fascinantes entidades. El estudio promete redefinir nuestra comprensión de los primeros objetos celestes. https://es.wired.com/articulos/que-son-esos-diminutos-puntos-rojos-en-el-universo-primitivo-parecen-estrellas-de-agujeros-negros-una-nueva-clase-de-objeto-cosmico #AgujerosNegros, #Cosmología, #UniversoPrimitivo, #Astronomía, #Estrellas
    ES.WIRED.COM
    ¿Qué son esos diminutos puntos rojos en el universo primitivo? Parecen estrellas de agujero negro, una nueva clase de objeto cósmico
    El telescopio James Webb detectó en el universo primitivo misteriosos “puntos rojos” que podrían ser estrellas de agujero negro: esferas de gas iluminadas por un agujero negro activo en su interior, sin fusión nuclear.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 261 Visualizações
  • Hemos detectado la mayor fusión de agujeros negros vista hasta la fecha. Es un problema para nuestros modelos teóricos
    La comunidad científica ha confirmado el registro del choque más masivo entre agujeros negros jamás detectado, denominado GW231123. Este evento, resultado de la colisión entre dos agujeros negros con masas de 100 y 140 veces la del Sol, genera un gran interés debido a su magnitud y a la alta velocidad de rotación observada. Este descubrimiento desafía los modelos teóricos actuales sobre la formación de estos cuerpos celestes, ya que la fusión de agujeros negros de esta envergadura no se explica fácilmente según las teorías existentes. La detección ha puesto a prueba las capacidades de las herramientas de observación de ondas gravitacionales y exige un nuevo análisis para comprender mejor su comportamiento y evolución. El estudio, presentado en Glasgow, Escocia, abre nuevas vías de investigación sobre la física de los agujeros negros y su papel en el universo.
    https://www.xataka.com/espacio/hemos-detectado-mayor-fusion-agujeros-negros-vista-fecha-problema-para-nuestros-modelos-teoricos

    #AgujerosNegros, #FusiónDeAgujerosNegros, #Cosmología, #Astrofísica, #TeoríasAstronómicas
    Hemos detectado la mayor fusión de agujeros negros vista hasta la fecha. Es un problema para nuestros modelos teóricos La comunidad científica ha confirmado el registro del choque más masivo entre agujeros negros jamás detectado, denominado GW231123. Este evento, resultado de la colisión entre dos agujeros negros con masas de 100 y 140 veces la del Sol, genera un gran interés debido a su magnitud y a la alta velocidad de rotación observada. Este descubrimiento desafía los modelos teóricos actuales sobre la formación de estos cuerpos celestes, ya que la fusión de agujeros negros de esta envergadura no se explica fácilmente según las teorías existentes. La detección ha puesto a prueba las capacidades de las herramientas de observación de ondas gravitacionales y exige un nuevo análisis para comprender mejor su comportamiento y evolución. El estudio, presentado en Glasgow, Escocia, abre nuevas vías de investigación sobre la física de los agujeros negros y su papel en el universo. https://www.xataka.com/espacio/hemos-detectado-mayor-fusion-agujeros-negros-vista-fecha-problema-para-nuestros-modelos-teoricos #AgujerosNegros, #FusiónDeAgujerosNegros, #Cosmología, #Astrofísica, #TeoríasAstronómicas
    WWW.XATAKA.COM
    Hemos detectado la mayor fusión de agujeros negros vista hasta la fecha. Es un problema para nuestros modelos teóricos
    Uno de los enigmas que más intrigan a los astrónomos es el de los agujeros negros de tamaño intermedio, esos agujeros negros a medio camino entre los agujeros...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 598 Visualizações
  • Hay docenas de "galaxias fantasma" en órbita en la Vía Láctea, según sospechan los astrónomos
    Los astrónomos han detectado una sorprendente anomalía en la Vía Láctea: docenas de estructuras brillantes, denominadas “galaxias fantasma”, orbitando en sus afueras. Estas entidades celestes, previamente consideradas errores de medición, podrían representar la presencia de compañeras galácticas que acompañan a nuestra propia galaxia. El hallazgo refuerza el modelo cosmológico estándar, que predice la existencia de otras galaxias más pequeñas unidas a las grandes por fuerzas gravitatorias. El estudio de estas “galaxias fantasma” ofrece una oportunidad única para comprender mejor la formación y evolución de las galaxias en el universo. La investigación continúa buscando evidencia definitiva para confirmar su naturaleza y, potencialmente, revelar secretos sobre el pasado remoto de la Vía Láctea. Este descubrimiento promete revolucionar nuestra comprensión del cosmos.
    https://es.gizmodo.com/hay-docenas-de-galaxias-fantasma-en-orbita-en-la-via-lactea-segun-sospechan-los-astronomos-2000179960

    #GalaxiasFantasma, #ViaLactea, #AstronomíaEspacial, #Cosmos, #AgujerosNegros
    Hay docenas de "galaxias fantasma" en órbita en la Vía Láctea, según sospechan los astrónomos Los astrónomos han detectado una sorprendente anomalía en la Vía Láctea: docenas de estructuras brillantes, denominadas “galaxias fantasma”, orbitando en sus afueras. Estas entidades celestes, previamente consideradas errores de medición, podrían representar la presencia de compañeras galácticas que acompañan a nuestra propia galaxia. El hallazgo refuerza el modelo cosmológico estándar, que predice la existencia de otras galaxias más pequeñas unidas a las grandes por fuerzas gravitatorias. El estudio de estas “galaxias fantasma” ofrece una oportunidad única para comprender mejor la formación y evolución de las galaxias en el universo. La investigación continúa buscando evidencia definitiva para confirmar su naturaleza y, potencialmente, revelar secretos sobre el pasado remoto de la Vía Láctea. Este descubrimiento promete revolucionar nuestra comprensión del cosmos. https://es.gizmodo.com/hay-docenas-de-galaxias-fantasma-en-orbita-en-la-via-lactea-segun-sospechan-los-astronomos-2000179960 #GalaxiasFantasma, #ViaLactea, #AstronomíaEspacial, #Cosmos, #AgujerosNegros
    ES.GIZMODO.COM
    Hay docenas de “galaxias fantasma” en órbita en la Vía Láctea, según sospechan los astrónomos
    Tal vez hayan encontrado la compañía que le faltaba a nuestra galaxia, lo que respalda el modelo cosmológico más aceptado.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 656 Visualizações
  • Astrónomos han detectado el choque de los agujeros negros más masivos hasta la fecha
    **¡Evento Cósmico Histórico! Astrónomos confirman el impacto cataclísmico de los agujeros negros más grandes jamás observados.** Un equipo internacional de científicos ha logrado un descubrimiento asombroso gracias a la detección de ondas gravitacionales, confirmando el choque colosal de dos agujeros negros monstruosos. Estos objetos celestes, con masas entre 100 y 140 veces la del Sol, se enfrentaron en una danza final de destrucción. La red de observatorios ha registrado esta señal única, abriendo nuevas ventanas para comprender los procesos más extremos del universo. Este choque, uno de los eventos más violentos conocidos, proporciona datos cruciales sobre el origen y evolución de las galaxias. El descubrimiento redefine nuestra comprensión de la física en condiciones extremas y promete revolucionar la astrofísica.
    https://es.wired.com/articulos/astronomos-han-detectado-el-choque-de-los-agujeros-negros-mas-masivos-hasta-la-fecha

    #AgujerosNegros, #Astrofísica, #Cosmos, #NoticiasDeCiencia, #FusiónDeAgujerosNegros
    Astrónomos han detectado el choque de los agujeros negros más masivos hasta la fecha **¡Evento Cósmico Histórico! Astrónomos confirman el impacto cataclísmico de los agujeros negros más grandes jamás observados.** Un equipo internacional de científicos ha logrado un descubrimiento asombroso gracias a la detección de ondas gravitacionales, confirmando el choque colosal de dos agujeros negros monstruosos. Estos objetos celestes, con masas entre 100 y 140 veces la del Sol, se enfrentaron en una danza final de destrucción. La red de observatorios ha registrado esta señal única, abriendo nuevas ventanas para comprender los procesos más extremos del universo. Este choque, uno de los eventos más violentos conocidos, proporciona datos cruciales sobre el origen y evolución de las galaxias. El descubrimiento redefine nuestra comprensión de la física en condiciones extremas y promete revolucionar la astrofísica. https://es.wired.com/articulos/astronomos-han-detectado-el-choque-de-los-agujeros-negros-mas-masivos-hasta-la-fecha #AgujerosNegros, #Astrofísica, #Cosmos, #NoticiasDeCiencia, #FusiónDeAgujerosNegros
    ES.WIRED.COM
    Astrónomos han detectado el choque de los agujeros negros más masivos hasta la fecha
    La red de observatorios de ondas gravitacionales confirmó el choque de dos agujeros negros de entre 100 y 140 veces la masa del Sol.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 584 Visualizações
Páginas impulsionada