• Este modelo celular imita en laboratorio la formación de sangre y ofrece esperanza contra la leucemia
    Un avance revolucionario en el campo médico ha dejado a la comunidad científica conmocionada. Los investigadores han logrado crear estructuras tridimensionales llamadas "hematoides" que pueden autoorganizarse y desarrollarse in vitro, llegando incluso a producir sangre en un plazo de dos semanas. Esta innovadora tecnología podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la leucemia y otros tipos de cáncer relacionados con la formación sanguínea. La investigación busca imitar la compleja procesión de la formación de sangre en el cuerpo humano, con el objetivo de proporcionar una solución eficaz y segura contra esta enfermedad devastadora. Se espera que este modelo celular sea un paso significativo hacia un futuro más prometedor para los pacientes con leucemia.
    https://es.wired.com/articulos/este-modelo-celular-imita-en-laboratorio-la-formacion-de-sangre-y-ofrece-esperanza-contra-la-leucemia

    #InvestigacionMedica, #TerapiasAvanzadas, #LaboratoriosDeInvestigacion, #SangreArtificial, #TratamientoDeLeucemia
    Este modelo celular imita en laboratorio la formación de sangre y ofrece esperanza contra la leucemia Un avance revolucionario en el campo médico ha dejado a la comunidad científica conmocionada. Los investigadores han logrado crear estructuras tridimensionales llamadas "hematoides" que pueden autoorganizarse y desarrollarse in vitro, llegando incluso a producir sangre en un plazo de dos semanas. Esta innovadora tecnología podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la leucemia y otros tipos de cáncer relacionados con la formación sanguínea. La investigación busca imitar la compleja procesión de la formación de sangre en el cuerpo humano, con el objetivo de proporcionar una solución eficaz y segura contra esta enfermedad devastadora. Se espera que este modelo celular sea un paso significativo hacia un futuro más prometedor para los pacientes con leucemia. https://es.wired.com/articulos/este-modelo-celular-imita-en-laboratorio-la-formacion-de-sangre-y-ofrece-esperanza-contra-la-leucemia #InvestigacionMedica, #TerapiasAvanzadas, #LaboratoriosDeInvestigacion, #SangreArtificial, #TratamientoDeLeucemia
    ES.WIRED.COM
    Este modelo celular imita en laboratorio la formación de sangre y ofrece esperanza contra la leucemia
    Los investigadores desarrollaron en laboratorio estructuras tridimensionales denominadas “hematoides”, capaces de autoorganizarse y que, tras dos semanas de desarrollo in vitro, lograron producir sangre.
    0 Commentaires 0 Parts 2 Vue
  • El dolor crónico parecía un asunto médico. Un grupo de psicólogos lo miró más de cerca y encontró algo muy distinto
    El dolor crónico, durante mucho tiempo considerado únicamente un desafío médico, revela ahora una conexión sorprendente con nuestra propia percepción interna. Un innovador estudio australiano desvela que la intensidad del sufrimiento persistente está estrechamente ligada a la forma en que nos juzgamos y nos exigimos. Investigadores han descubierto una relación intrínseca entre el autodesprecio y la experiencia dolorosa, abriendo nuevas vías para comprender este complejo problema. Este hallazgo desafía las concepciones tradicionales y sugiere un enfoque holístico que considera al individuo en su totalidad. La investigación promete revolucionar la manera en que se aborda el tratamiento del dolor crónico, priorizando también aspectos psicológicos y emocionales. Un avance significativo con implicaciones para millones de personas que sufren este trastorno.
    https://es.gizmodo.com/el-dolor-cronico-parecia-un-asunto-medico-un-grupo-de-psicologos-lo-miro-mas-de-cerca-y-encontro-algo-muy-distinto-2000192265

    #DolorCronico, #SaludMental, #PsicologiaDelDolor, #InvestigacionMedica, #BienestarEmocional
    El dolor crónico parecía un asunto médico. Un grupo de psicólogos lo miró más de cerca y encontró algo muy distinto El dolor crónico, durante mucho tiempo considerado únicamente un desafío médico, revela ahora una conexión sorprendente con nuestra propia percepción interna. Un innovador estudio australiano desvela que la intensidad del sufrimiento persistente está estrechamente ligada a la forma en que nos juzgamos y nos exigimos. Investigadores han descubierto una relación intrínseca entre el autodesprecio y la experiencia dolorosa, abriendo nuevas vías para comprender este complejo problema. Este hallazgo desafía las concepciones tradicionales y sugiere un enfoque holístico que considera al individuo en su totalidad. La investigación promete revolucionar la manera en que se aborda el tratamiento del dolor crónico, priorizando también aspectos psicológicos y emocionales. Un avance significativo con implicaciones para millones de personas que sufren este trastorno. https://es.gizmodo.com/el-dolor-cronico-parecia-un-asunto-medico-un-grupo-de-psicologos-lo-miro-mas-de-cerca-y-encontro-algo-muy-distinto-2000192265 #DolorCronico, #SaludMental, #PsicologiaDelDolor, #InvestigacionMedica, #BienestarEmocional
    ES.GIZMODO.COM
    El dolor crónico parecía un asunto médico. Un grupo de psicólogos lo miró más de cerca y encontró algo muy distinto
    El estudio, realizado en Australia, sugiere que el sufrimiento prolongado guarda una relación íntima con cómo nos percibimos, nos exigimos y nos tratamos. El hallazgo abre un frente inesperado en la forma de entender el dolor.
    0 Commentaires 0 Parts 63 Vue
  • «Que millones de infartados dejen de tomar betabloqueantes es una revolución mundial»
    El reciente estudio del Centro Nacional de Investigación Cardíaca (CNIC) está generando un revuelo global, revelando una sorprendente realidad sobre el tratamiento del infarto de miocardio. Investigaciones pioneras demuestran que, en un alarmante 70% de los casos, el uso de betabloqueantes no es realmente necesario para la recuperación. Este hallazgo podría representar una revolución en la práctica médica y desafía las recomendaciones habituales. Expertos y pacientes de todo el mundo se acercan al CNIC, buscando respuestas a esta nueva evidencia. La investigación abre la puerta a un enfoque terapéutico más individualizado y efectivo, optimizando los resultados para quienes sufren este grave problema cardiovascular. El debate sobre la prescripción de estos fármacos está en curso, prometiendo cambios significativos en el futuro del tratamiento del infarto.
    https://www.ideal.es/sociedad/millones-infartados-dejen-tomar-betabloqueantes-revolucion-mundial-20250905184037-ntrc.html

    #Betabloqueantes, #Infarto, #SaludCardiovascular, #RevolucionMedica, #InvestigacionMedica
    «Que millones de infartados dejen de tomar betabloqueantes es una revolución mundial» El reciente estudio del Centro Nacional de Investigación Cardíaca (CNIC) está generando un revuelo global, revelando una sorprendente realidad sobre el tratamiento del infarto de miocardio. Investigaciones pioneras demuestran que, en un alarmante 70% de los casos, el uso de betabloqueantes no es realmente necesario para la recuperación. Este hallazgo podría representar una revolución en la práctica médica y desafía las recomendaciones habituales. Expertos y pacientes de todo el mundo se acercan al CNIC, buscando respuestas a esta nueva evidencia. La investigación abre la puerta a un enfoque terapéutico más individualizado y efectivo, optimizando los resultados para quienes sufren este grave problema cardiovascular. El debate sobre la prescripción de estos fármacos está en curso, prometiendo cambios significativos en el futuro del tratamiento del infarto. https://www.ideal.es/sociedad/millones-infartados-dejen-tomar-betabloqueantes-revolucion-mundial-20250905184037-ntrc.html #Betabloqueantes, #Infarto, #SaludCardiovascular, #RevolucionMedica, #InvestigacionMedica
    WWW.IDEAL.ES
    Borja Ibáñez, Cardiólogo: «Que millones de infartados dejen de tomar betabloqueantes es una revolución mundial» | Ideal
    El investigador del CNIC ha demostrado que estos fármacos no son necesarios en el 70% de los infartos. «Nos están llamando pacientes y médicos de todo el mundo»
    0 Commentaires 0 Parts 230 Vue
  • Pablo Martínez-Lage, neurólogo: "Un 20% de la población está en riesgo alto de desarrollar alzhéimer"
    El avance del Alzheimer se ha convertido en una preocupación sanitaria global, con un número alarmante de personas en riesgo de desarrollar la enfermedad. Un reciente estudio revela que hasta el 20% de la población mundial enfrenta un riesgo alto de padecer alzhéimer, convirtiéndolo en una de las principales causas de demencia y discapacidad. Los expertos advierten sobre la necesidad urgente de investigación y prevención, ya que esta enfermedad limita severamente la autonomía y calidad de vida. La creciente prevalencia del Alzheimer exige una mayor conciencia pública y un enfoque proactivo para retrasar su aparición. Se necesitan más estudios para comprender mejor los factores de riesgo y desarrollar estrategias eficaces de intervención temprana. La salud cerebral se erige como una prioridad en el siglo XXI, con el alzhéimer como uno de sus desafíos más complejos.
    https://www.20minutos.es/noticia/5731107/0/dr-pablo-martinez-lage-neurologo-un-20-poblacion-esta-riesgo-alto-desarrollar-alzheimer/

    #Alzheimer, #Neuronologia, #SaludMental, #EnfermedadesNeurologicas, #InvestigacionMedica
    Pablo Martínez-Lage, neurólogo: "Un 20% de la población está en riesgo alto de desarrollar alzhéimer" El avance del Alzheimer se ha convertido en una preocupación sanitaria global, con un número alarmante de personas en riesgo de desarrollar la enfermedad. Un reciente estudio revela que hasta el 20% de la población mundial enfrenta un riesgo alto de padecer alzhéimer, convirtiéndolo en una de las principales causas de demencia y discapacidad. Los expertos advierten sobre la necesidad urgente de investigación y prevención, ya que esta enfermedad limita severamente la autonomía y calidad de vida. La creciente prevalencia del Alzheimer exige una mayor conciencia pública y un enfoque proactivo para retrasar su aparición. Se necesitan más estudios para comprender mejor los factores de riesgo y desarrollar estrategias eficaces de intervención temprana. La salud cerebral se erige como una prioridad en el siglo XXI, con el alzhéimer como uno de sus desafíos más complejos. https://www.20minutos.es/noticia/5731107/0/dr-pablo-martinez-lage-neurologo-un-20-poblacion-esta-riesgo-alto-desarrollar-alzheimer/ #Alzheimer, #Neuronologia, #SaludMental, #EnfermedadesNeurologicas, #InvestigacionMedica
    WWW.20MINUTOS.ES
    Pablo Martínez-Lage, neurólogo: "Un 20% de la población está en riesgo alto de desarrollar alzhéimer"
    El alzhéimer es la demencia más prevalente y una de las principales causas de discapacidad y dependencia.
    0 Commentaires 0 Parts 1076 Vue
  • Los daños genéticos de la contaminación explican cánceres de pulmón en no fumadores
    **Estudio Revela Conexión Sorprendente entre Contaminación y Cáncer de Pulmón**

    Un innovador descubrimiento científico ha puesto en evidencia una relación alarmante entre la exposición a contaminantes atmosféricos y el desarrollo del cáncer de pulmón, incluso en individuos que nunca han fumado. La investigación, liderada por un destacado investigador español, aporta pruebas sólidas sobre los daños genéticos causados por la contaminación como posible factor desencadenante de esta enfermedad devastadora. Se estima que esta nueva evidencia podría explicar hasta una cuarta parte de los casos diagnosticados a nivel mundial. Este hallazgo tiene implicaciones significativas para la salud pública y requiere una acción inmediata para reducir la emisión de contaminantes. La comunidad científica se muestra cautelosa y espera más estudios para profundizar en las causas y desarrollar estrategias preventivas efectivas.
    https://www.ideal.es/sociedad/salud/danos-geneticos-contaminacion-explican-canceres-pulmon-fumadores-20250702183654-ntrc.html

    #ContaminacionAmbiental, #CancerPulmonar, #GeneticaDelCancer, #SaludPublica, #InvestigacionMedica
    Los daños genéticos de la contaminación explican cánceres de pulmón en no fumadores **Estudio Revela Conexión Sorprendente entre Contaminación y Cáncer de Pulmón** Un innovador descubrimiento científico ha puesto en evidencia una relación alarmante entre la exposición a contaminantes atmosféricos y el desarrollo del cáncer de pulmón, incluso en individuos que nunca han fumado. La investigación, liderada por un destacado investigador español, aporta pruebas sólidas sobre los daños genéticos causados por la contaminación como posible factor desencadenante de esta enfermedad devastadora. Se estima que esta nueva evidencia podría explicar hasta una cuarta parte de los casos diagnosticados a nivel mundial. Este hallazgo tiene implicaciones significativas para la salud pública y requiere una acción inmediata para reducir la emisión de contaminantes. La comunidad científica se muestra cautelosa y espera más estudios para profundizar en las causas y desarrollar estrategias preventivas efectivas. https://www.ideal.es/sociedad/salud/danos-geneticos-contaminacion-explican-canceres-pulmon-fumadores-20250702183654-ntrc.html #ContaminacionAmbiental, #CancerPulmonar, #GeneticaDelCancer, #SaludPublica, #InvestigacionMedica
    WWW.IDEAL.ES
    Los daños genéticos de la contaminación explican cánceres de pulmón en no fumadores | Ideal
    El estudio, que tienen como primer firmante a un investigador español, arroja luz sobre el posible origen de una cuarta parte de este tipo de tumores
    0 Commentaires 0 Parts 928 Vue
  • La terapia genética consigue devolver la audición a diez jóvenes inyectándoles un virus sintético en el oído
    **Avances revolucionarios en medicina: Terapia genética logra recuperar la audición en adolescentes con graves problemas auditivos.** Un equipo científico ha logrado un hito sin precedentes, utilizando terapia genética para restaurar la capacidad de oír en diez jóvenes afectados por mutaciones del gen OTOF. La innovadora técnica, que implica la inyección de un virus sintético en el oído, ha demostrado resultados prometedores en pacientes con sordera o discapacidad auditiva severa. Este avance abre nuevas perspectivas para el tratamiento de enfermedades hereditarias del oído y representa un salto cualitativo en la rehabilitación auditiva. La investigación se centra en la posibilidad de corregir defectos genéticos que antes eran considerados incurables. Se espera que esta terapia pueda extenderse a otras formas de pérdida auditiva en el futuro, ofreciendo esperanza a miles de personas en todo el mundo.
    https://www.20minutos.es/noticia/5727525/0/terapia-genetica-terapia-genetica-logra-que-diez-ninos-jovenes-recuperen-audicion/

    #TerapiaGenetica, #Audicion, #MedicinaReproductiva, #InvestigacionMedica, #SaludAuditiva
    La terapia genética consigue devolver la audición a diez jóvenes inyectándoles un virus sintético en el oído **Avances revolucionarios en medicina: Terapia genética logra recuperar la audición en adolescentes con graves problemas auditivos.** Un equipo científico ha logrado un hito sin precedentes, utilizando terapia genética para restaurar la capacidad de oír en diez jóvenes afectados por mutaciones del gen OTOF. La innovadora técnica, que implica la inyección de un virus sintético en el oído, ha demostrado resultados prometedores en pacientes con sordera o discapacidad auditiva severa. Este avance abre nuevas perspectivas para el tratamiento de enfermedades hereditarias del oído y representa un salto cualitativo en la rehabilitación auditiva. La investigación se centra en la posibilidad de corregir defectos genéticos que antes eran considerados incurables. Se espera que esta terapia pueda extenderse a otras formas de pérdida auditiva en el futuro, ofreciendo esperanza a miles de personas en todo el mundo. https://www.20minutos.es/noticia/5727525/0/terapia-genetica-terapia-genetica-logra-que-diez-ninos-jovenes-recuperen-audicion/ #TerapiaGenetica, #Audicion, #MedicinaReproductiva, #InvestigacionMedica, #SaludAuditiva
    WWW.20MINUTOS.ES
    La terapia genética consigue devolver la audición a diez jóvenes inyectándoles un virus sintético en el oído
    Todos tenían una forma de sordera o discapacidad auditiva grave causada por mutaciones en el gen OTOF.
    0 Commentaires 0 Parts 1115 Vue
  • ¿Por qué los pelirrojos necesitan más anestesia? Datos reales que son difíciles de creer
    **La curiosa conexión entre el color del cabello y la sensibilidad a la anestesia emerge como un hallazgo científico sorprendente.** Investigadores han revelado datos impactantes sobre la necesidad de dosis más elevadas de anestésicos en personas con cabellos rojizos, desvelando una relación genética compleja. Este fenómeno, aún poco comprendido, parece estar vinculado a diferencias en la forma en que el cuerpo procesa y metaboliza estos fármacos. El estudio pone de manifiesto una vulnerabilidad particular para los pelirrojos, generando un interés creciente entre profesionales de la salud y pacientes. La investigación ofrece información valiosa para optimizar tratamientos y garantizar resultados más seguros. Descubre las razones detrás de esta peculiaridad genética que afecta a millones de personas en todo el mundo.
    https://www.20minutos.es/imagenes/gonzoo/5726983-por-que-los-pelirrojos-necesitan-mas-anestesia-datos-reales-que-son-dificiles-creer/

    #Pelirrojos, #Anestesia, #GeneticaDelCabello, #CienciaSalud, #InvestigacionMedica
    ¿Por qué los pelirrojos necesitan más anestesia? Datos reales que son difíciles de creer **La curiosa conexión entre el color del cabello y la sensibilidad a la anestesia emerge como un hallazgo científico sorprendente.** Investigadores han revelado datos impactantes sobre la necesidad de dosis más elevadas de anestésicos en personas con cabellos rojizos, desvelando una relación genética compleja. Este fenómeno, aún poco comprendido, parece estar vinculado a diferencias en la forma en que el cuerpo procesa y metaboliza estos fármacos. El estudio pone de manifiesto una vulnerabilidad particular para los pelirrojos, generando un interés creciente entre profesionales de la salud y pacientes. La investigación ofrece información valiosa para optimizar tratamientos y garantizar resultados más seguros. Descubre las razones detrás de esta peculiaridad genética que afecta a millones de personas en todo el mundo. https://www.20minutos.es/imagenes/gonzoo/5726983-por-que-los-pelirrojos-necesitan-mas-anestesia-datos-reales-que-son-dificiles-creer/ #Pelirrojos, #Anestesia, #GeneticaDelCabello, #CienciaSalud, #InvestigacionMedica
    0 Commentaires 0 Parts 835 Vue
  • Los expertos reclaman que la figura del paciente se mantenga como parte activa y visible en los ensayos clínicos
    La investigación farmacéutica avanza con mayor eficacia cuando se integra plenamente la voz del paciente. Expertos coinciden en la importancia crucial de una colaboración estrecha entre la industria, los profesionales sanitarios y las organizaciones de pacientes. Este diálogo es fundamental para el desarrollo de nuevos medicamentos y su impacto positivo en la salud humana. La reciente jornada Somos Pacientes ha reforzado esta necesidad, subrayando el papel esencial del paciente como participante activo y visible en los ensayos clínicos. La participación de los pacientes impulsa una investigación más relevante y orientada a las necesidades reales de la sociedad. Se busca un modelo que garantice un progreso médico verdaderamente beneficioso para todos.
    https://elglobalfarma.com/industria/expertos-reclaman-paciente-mantenerse-como-parte-activa-visible-investigacion-medicamentos/

    #EnsayosClinicos, #ParticipaciónPacientes, #Salud, #InvestigacionMedica, #BienestarPaciente
    Los expertos reclaman que la figura del paciente se mantenga como parte activa y visible en los ensayos clínicos La investigación farmacéutica avanza con mayor eficacia cuando se integra plenamente la voz del paciente. Expertos coinciden en la importancia crucial de una colaboración estrecha entre la industria, los profesionales sanitarios y las organizaciones de pacientes. Este diálogo es fundamental para el desarrollo de nuevos medicamentos y su impacto positivo en la salud humana. La reciente jornada Somos Pacientes ha reforzado esta necesidad, subrayando el papel esencial del paciente como participante activo y visible en los ensayos clínicos. La participación de los pacientes impulsa una investigación más relevante y orientada a las necesidades reales de la sociedad. Se busca un modelo que garantice un progreso médico verdaderamente beneficioso para todos. https://elglobalfarma.com/industria/expertos-reclaman-paciente-mantenerse-como-parte-activa-visible-investigacion-medicamentos/ #EnsayosClinicos, #ParticipaciónPacientes, #Salud, #InvestigacionMedica, #BienestarPaciente
    Los expertos reclaman que la figura del paciente se mantenga como parte activa y visible en los ensayos clínicos
    0 Commentaires 0 Parts 843 Vue
  • Corrigen por primera vez un código genético casi intocable y abren la puerta a nuevas terapias
    https://es.gizmodo.com/corrigen-por-primera-vez-un-codigo-genetico-casi-intocable-y-abren-la-puerta-a-nuevas-terapias-2000175392

    #Genetica, #TerapiasGenicas, #InvestigacionMedica, #DescubrimientoCientifico, #MedicinaDePrecision
    Corrigen por primera vez un código genético casi intocable y abren la puerta a nuevas terapias https://es.gizmodo.com/corrigen-por-primera-vez-un-codigo-genetico-casi-intocable-y-abren-la-puerta-a-nuevas-terapias-2000175392 #Genetica, #TerapiasGenicas, #InvestigacionMedica, #DescubrimientoCientifico, #MedicinaDePrecision
    ES.GIZMODO.COM
    Corrigen por primera vez un código genético casi intocable y abren la puerta a nuevas terapias
    Por décadas, el ADN mitocondrial fue una frontera infranqueable para la edición genética. Ahora, un grupo de científicos ha logrado intervenirlo con éxito, reescribiendo el futuro de las terapias para enfermedades raras heredadas por vía materna. Lo más sorprendente: el método recuerda a la tecnología de las vacunas de ARN.
    0 Commentaires 0 Parts 703 Vue
  • ¿El ayuno intermitente no era tan milagroso? Lo que revela el mayor análisis hasta la fecha
    https://es.gizmodo.com/el-ayuno-intermitente-no-era-tan-milagroso-lo-que-revela-el-mayor-analisis-hasta-la-fecha-2000175257

    #AyunoIntermitente, #SaludYBienestar, #Nutricion, #InvestigacionMedica, #Metabolismo
    ¿El ayuno intermitente no era tan milagroso? Lo que revela el mayor análisis hasta la fecha https://es.gizmodo.com/el-ayuno-intermitente-no-era-tan-milagroso-lo-que-revela-el-mayor-analisis-hasta-la-fecha-2000175257 #AyunoIntermitente, #SaludYBienestar, #Nutricion, #InvestigacionMedica, #Metabolismo
    ES.GIZMODO.COM
    ¿El ayuno intermitente no era tan milagroso? Lo que revela el mayor análisis hasta la fecha
    Una revisión de casi un centenar de estudios cuestiona los beneficios del ayuno intermitente frente a otras dietas. Aunque puede favorecer la pérdida de peso, los resultados no son tan prometedores como se pensaba. ¿Es solo una moda más? Los expertos apuntan a nuevas líneas de investigación para aclararlo.
    0 Commentaires 0 Parts 600 Vue
Plus de résultats