• De la digitalización al diésel: los 'deberes' de España para descongelar 1.000 millones de fondos europeos
    **España, en el punto de mira tras el retraso en la concesión de ayudas europeas**

    Bruselas – El Gobierno español afronta una situación delicada tras la decisión de la Comisión Europea de bloquear temporalmente 1.000 millones de euros destinados a financiar proyectos de recuperación y transformación económica. La medida, anunciada esta semana, se debe al incumplimiento por parte de España de dos hitos clave que había establecido para acceder íntegramente a los fondos comunitarios procedentes del programa Next Generation EU.

    Según fuentes oficiales de la Comisión, el principal motivo de la suspensión es la lentitud en la tramitación y concesión de ayudas a autónomos y pequeñas empresas, una línea prioritaria de financiación para impulsar la recuperación económica tras la pandemia. La Comisión Europea ha expresado su preocupación por la complejidad burocrática y la falta de agilidad en los trámites administrativos que han ralentizado el proceso de concesión de ayudas, impidiendo que se ejecuten los fondos comprometidos.

    Además, la decisión refleja una crítica a la gestión del Fondo de Recuperación, el instrumento diseñado para canalizar los fondos europeos hacia inversiones estratégicas en infraestructuras, digitalización y transición ecológica. El Gobierno español ha sido acusado de falta de planificación y de no haber movilizado eficazmente los recursos disponibles.

    La suspensión temporal de 1.000 millones de euros supone un revés importante para la estrategia de recuperación del país, que depende en gran medida de estos fondos europeos. La Comisión Europea ha instado al Gobierno español a tomar medidas urgentes para solucionar los problemas detectados y desbloquear la situación cuanto antes.

    El Ejecutivo español se muestra consciente de la gravedad de la situación y ha anunciado que adoptará medidas correctivas para agilizar los trámites administrativos y facilitar el acceso a las ayudas. Sin embargo, el futuro de la concesión de fondos europeos sigue siendo incierto y depende del cumplimiento de los hitos establecidos por la Comisión Europea. La presión sobre el Gobierno aumenta ante la necesidad de demostrar su capacidad para gestionar eficazmente los fondos comunitarios y cumplir con los compromisos adquiridos.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/digitalizacion-diesel-deberes-espana-descongelar-1100-millones-fondos-europeos-5729245/

    #FondosEuropeos, #Digitalización, #Diésel, #Descongelar
    De la digitalización al diésel: los 'deberes' de España para descongelar 1.000 millones de fondos europeos **España, en el punto de mira tras el retraso en la concesión de ayudas europeas** Bruselas – El Gobierno español afronta una situación delicada tras la decisión de la Comisión Europea de bloquear temporalmente 1.000 millones de euros destinados a financiar proyectos de recuperación y transformación económica. La medida, anunciada esta semana, se debe al incumplimiento por parte de España de dos hitos clave que había establecido para acceder íntegramente a los fondos comunitarios procedentes del programa Next Generation EU. Según fuentes oficiales de la Comisión, el principal motivo de la suspensión es la lentitud en la tramitación y concesión de ayudas a autónomos y pequeñas empresas, una línea prioritaria de financiación para impulsar la recuperación económica tras la pandemia. La Comisión Europea ha expresado su preocupación por la complejidad burocrática y la falta de agilidad en los trámites administrativos que han ralentizado el proceso de concesión de ayudas, impidiendo que se ejecuten los fondos comprometidos. Además, la decisión refleja una crítica a la gestión del Fondo de Recuperación, el instrumento diseñado para canalizar los fondos europeos hacia inversiones estratégicas en infraestructuras, digitalización y transición ecológica. El Gobierno español ha sido acusado de falta de planificación y de no haber movilizado eficazmente los recursos disponibles. La suspensión temporal de 1.000 millones de euros supone un revés importante para la estrategia de recuperación del país, que depende en gran medida de estos fondos europeos. La Comisión Europea ha instado al Gobierno español a tomar medidas urgentes para solucionar los problemas detectados y desbloquear la situación cuanto antes. El Ejecutivo español se muestra consciente de la gravedad de la situación y ha anunciado que adoptará medidas correctivas para agilizar los trámites administrativos y facilitar el acceso a las ayudas. Sin embargo, el futuro de la concesión de fondos europeos sigue siendo incierto y depende del cumplimiento de los hitos establecidos por la Comisión Europea. La presión sobre el Gobierno aumenta ante la necesidad de demostrar su capacidad para gestionar eficazmente los fondos comunitarios y cumplir con los compromisos adquiridos. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/digitalizacion-diesel-deberes-espana-descongelar-1100-millones-fondos-europeos-5729245/ #FondosEuropeos, #Digitalización, #Diésel, #Descongelar
    WWW.20MINUTOS.ES
    De la digitalización al diésel: los 'deberes' de España para descongelar 1.000 millones de fondos europeos
    El temor del Ejecutivo se cumple en forma de un importante bloqueo de fondos ligado al incumplimiento de dos hitos clave a los que España se había comprometido para acceder a la totalidad de los fondos comunitarios.
    0 Kommentare 0 Anteile 176 Ansichten
  • La UCO halló en casa de Pardo de Vera un contrato con la empresa de Aldama, a la que Adif compró 5 millones de mascarillas
    **Detenidos por presunta corrupción en la adjudicación de mascarillas a Renfe**

    La Unidad Especializada del Juzgado de Instrucción número 6 de Madrid ha decretado la detención preventiva de José Luis Blanco Heredia, antiguo director gerente de Operaciones de Renfe, y de Juan Pardo de Vera, empresario inmobiliario, junto con otros implicados. La operación, llevada a cabo por la UCO, se centra en una trama que habría afectado al suministro de mascarillas para el personal ferroviario durante la pandemia.

    Según fuentes policiales, la investigación ha revelado indicios de que Blanco Heredia, en su posición dentro de Renfe, habría favorecido las ofertas de la empresa de Juan Pardo de Vera para la adquisición de mascarillas, a pesar de que estas no cumplían con los requisitos técnicos y de precio exigidos en el proceso. Se presume que una serie de pagos irregulares facilitaron esta adjudicación.

    La investigación ha concluido con la ocupación del domicilio de Pardo de Vera, donde se encontraron documentos que apuntan a un contrato entre él y la empresa propietaria de las mascarillas, objeto de controversia por su calidad y precio. Este hallazgo, junto con otras pruebas recopiladas, ha llevado al juez a atribuir a los detenidos delitos de tráfico de influencias, prevaricación, cohecho, malversación y organización criminal.

    La operación, que se enmarca dentro de una investigación más amplia sobre la gestión de contratos por parte de Renfe durante la crisis sanitaria, ha puesto de manifiesto serias dudas sobre la transparencia y la legalidad de las compras realizadas por la compañía ferroviaria, así como el posible uso de cargo público para beneficio privado. Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar la extensión real de la trama y esclarecer todos los hechos.
    https://www.20minutos.es/noticia/5729378/0/uco-encontro-casa-pardo-vera-documento-adif-5-millones-mascarillas/

    #UCO, #PardoDeVera, #Aldaba, #Adif, #Mascarilla
    La UCO halló en casa de Pardo de Vera un contrato con la empresa de Aldama, a la que Adif compró 5 millones de mascarillas **Detenidos por presunta corrupción en la adjudicación de mascarillas a Renfe** La Unidad Especializada del Juzgado de Instrucción número 6 de Madrid ha decretado la detención preventiva de José Luis Blanco Heredia, antiguo director gerente de Operaciones de Renfe, y de Juan Pardo de Vera, empresario inmobiliario, junto con otros implicados. La operación, llevada a cabo por la UCO, se centra en una trama que habría afectado al suministro de mascarillas para el personal ferroviario durante la pandemia. Según fuentes policiales, la investigación ha revelado indicios de que Blanco Heredia, en su posición dentro de Renfe, habría favorecido las ofertas de la empresa de Juan Pardo de Vera para la adquisición de mascarillas, a pesar de que estas no cumplían con los requisitos técnicos y de precio exigidos en el proceso. Se presume que una serie de pagos irregulares facilitaron esta adjudicación. La investigación ha concluido con la ocupación del domicilio de Pardo de Vera, donde se encontraron documentos que apuntan a un contrato entre él y la empresa propietaria de las mascarillas, objeto de controversia por su calidad y precio. Este hallazgo, junto con otras pruebas recopiladas, ha llevado al juez a atribuir a los detenidos delitos de tráfico de influencias, prevaricación, cohecho, malversación y organización criminal. La operación, que se enmarca dentro de una investigación más amplia sobre la gestión de contratos por parte de Renfe durante la crisis sanitaria, ha puesto de manifiesto serias dudas sobre la transparencia y la legalidad de las compras realizadas por la compañía ferroviaria, así como el posible uso de cargo público para beneficio privado. Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar la extensión real de la trama y esclarecer todos los hechos. https://www.20minutos.es/noticia/5729378/0/uco-encontro-casa-pardo-vera-documento-adif-5-millones-mascarillas/ #UCO, #PardoDeVera, #Aldaba, #Adif, #Mascarilla
    WWW.20MINUTOS.ES
    La UCO encontró en la casa de Pardo de Vera un contrato con la empresa de Aldama, a la que Adif compró 5 millones de mascarillas
    El juez le atribuye delitos de tráfico de influencias, prevaricación, cohecho, malversación y organización criminal.
    0 Kommentare 0 Anteile 110 Ansichten
  • Esta es la inquietante razón por la que la IA reducirá la población en el mundo, según los expertos
    **La Inteligencia Artificial y el Futuro de la Población Mundial: Una Perspectiva Inquietante**

    El debate sobre el impacto de la inteligencia artificial en el futuro de la humanidad ha tomado una nueva y, para muchos, alarmante dimensión. Expertos en demografía y tecnología coinciden en que las predicciones actuales apuntan a un descenso drástico en la población mundial para el año 2075, con proyecciones que sitúan la reducción en torno al 30%. Esta disminución no se debe a desastres naturales o pandemias, sino a una serie de factores relacionados con el desarrollo y despliegue masivo de sistemas de IA.

    La principal preocupación radica en la creciente automatización de tareas que actualmente realizan humanos, desde trabajos industriales y agrícolas hasta profesiones de cuello blanco. A medida que las máquinas se vuelvan más eficientes y accesibles, la demanda laboral disminuirá significativamente, generando un desempleo generalizado y, por ende, una reducción en la tasa de natalidad. La capacidad de adaptación a estos cambios será fundamental, pero los expertos señalan que el ritmo del cambio tecnológico es tan rápido que las medidas sociales y económicas existentes podrían no ser suficientes para mitigar este impacto.

    Además, se está investigando el uso de la IA en áreas como la optimización de recursos, la gestión urbana y la toma de decisiones gubernamentales. Si estas aplicaciones se implementan a gran escala, podrían llevar a una mayor eficiencia y productividad, pero también a un control social aún más intenso y a una reducción del espacio para la libre elección individual.

    Si bien es cierto que las predicciones demográficas son inherentemente inciertas y están sujetas a cambios inesperados, el consenso entre los expertos es claro: la inteligencia artificial representa una fuerza transformadora con el potencial de alterar fundamentalmente la estructura de la sociedad y, en última instancia, la composición de la población mundial. El debate no se centra ya en si la IA tendrá un impacto, sino en cómo gestionaremos ese impacto y qué tipo de futuro deseamos construir. La reflexión sobre estas cuestiones es crucial para asegurar que el desarrollo tecnológico sirva al bienestar humano y no conduzca a consecuencias imprevistas y potencialmente desastrosas.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/inquietante-razon-ia-reducira-poblacion-mundo-expertos-1471438

    #noticia, #España, #actualidad
    Esta es la inquietante razón por la que la IA reducirá la población en el mundo, según los expertos **La Inteligencia Artificial y el Futuro de la Población Mundial: Una Perspectiva Inquietante** El debate sobre el impacto de la inteligencia artificial en el futuro de la humanidad ha tomado una nueva y, para muchos, alarmante dimensión. Expertos en demografía y tecnología coinciden en que las predicciones actuales apuntan a un descenso drástico en la población mundial para el año 2075, con proyecciones que sitúan la reducción en torno al 30%. Esta disminución no se debe a desastres naturales o pandemias, sino a una serie de factores relacionados con el desarrollo y despliegue masivo de sistemas de IA. La principal preocupación radica en la creciente automatización de tareas que actualmente realizan humanos, desde trabajos industriales y agrícolas hasta profesiones de cuello blanco. A medida que las máquinas se vuelvan más eficientes y accesibles, la demanda laboral disminuirá significativamente, generando un desempleo generalizado y, por ende, una reducción en la tasa de natalidad. La capacidad de adaptación a estos cambios será fundamental, pero los expertos señalan que el ritmo del cambio tecnológico es tan rápido que las medidas sociales y económicas existentes podrían no ser suficientes para mitigar este impacto. Además, se está investigando el uso de la IA en áreas como la optimización de recursos, la gestión urbana y la toma de decisiones gubernamentales. Si estas aplicaciones se implementan a gran escala, podrían llevar a una mayor eficiencia y productividad, pero también a un control social aún más intenso y a una reducción del espacio para la libre elección individual. Si bien es cierto que las predicciones demográficas son inherentemente inciertas y están sujetas a cambios inesperados, el consenso entre los expertos es claro: la inteligencia artificial representa una fuerza transformadora con el potencial de alterar fundamentalmente la estructura de la sociedad y, en última instancia, la composición de la población mundial. El debate no se centra ya en si la IA tendrá un impacto, sino en cómo gestionaremos ese impacto y qué tipo de futuro deseamos construir. La reflexión sobre estas cuestiones es crucial para asegurar que el desarrollo tecnológico sirva al bienestar humano y no conduzca a consecuencias imprevistas y potencialmente desastrosas. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/inquietante-razon-ia-reducira-poblacion-mundo-expertos-1471438 #noticia, #España, #actualidad
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Esta es la inquietante razón por la que la IA reducirá la población en el mundo, según los expertos
    Los especialistas calculan que para 2300, el número de personas en el planeta experimentará un enorme descenso. Y la tecnología sería la principal culpable.
    0 Kommentare 0 Anteile 72 Ansichten
  • El juez amplía a cinco delitos la causa a la exjefa de ADIF en el 'caso Cerdán'
    **Investigación ‘Cerdán’: El juez amplía la causa a cinco delitos y acusa a exjefa de ADIF de blanqueo**

    Madrid – La Unidad de Información financiera (UFI) de la Audiencia Nacional ha decidido ampliar la instrucción del caso “Cerdán” en detrimento de la exdirectora general de ADIF, Carmen Colino, acusándola formalmente de cinco delitos entre los que se incluyen dos de reincidencia: tráfico mercantil de mascarillas y blanqueamiento de capitales. La decisión, fruto de una investigación dirigida por el Juzgado Número 1 de Madrid, atribuye a la investigada el papel central en un entramado societario destinado a facilitar el suministro de cinco millones de mascarillas durante la pandemia, operaciones que, según la UCO, fueron realizadas con fines de corrupción y enriquecimiento ilícito.

    El hallazgo clave en la investigación fue la localización de un documento dentro del domicilio de José Manuel Pardo de Vera, uno de los principales implicados en el caso, donde se detallaba el suministro de mascarillas a distintas administraciones públicas. Este hecho, junto con otros indicios, llevó a la UFI a considerar que Colino, durante su mandato en ADIF, habría presenciado y facilitado estas operaciones irregulares, contribuyendo al blanqueo de capitales obtenidos a través de la comercialización fraudulenta de mascarillas.

    La ampliación de la causa implica ahora la apertura de un nuevo procedimiento penal contra la exdirectora general, quien se enfrenta a cargos que podrían traducirse en penas de prisión y cuantías económicas significativas. La investigación sigue abierta y el juez ha ordenado la paralización de las operaciones financieras relacionadas con la exjefa de ADIF. El caso “Cerdán”, inicialmente centrado en la trama del tráfico de mascarillas, se ha convertido así en una pieza clave para esclarecer posibles irregularidades en la gestión de fondos públicos y en la lucha contra el blanqueo de capitales.
    https://www.ideal.es/nacional/uco-hallo-casa-exjefa-adif-documento-sobre-20250708123441-ntrc.html

    #noticia, #España, #actualidad
    El juez amplía a cinco delitos la causa a la exjefa de ADIF en el 'caso Cerdán' **Investigación ‘Cerdán’: El juez amplía la causa a cinco delitos y acusa a exjefa de ADIF de blanqueo** Madrid – La Unidad de Información financiera (UFI) de la Audiencia Nacional ha decidido ampliar la instrucción del caso “Cerdán” en detrimento de la exdirectora general de ADIF, Carmen Colino, acusándola formalmente de cinco delitos entre los que se incluyen dos de reincidencia: tráfico mercantil de mascarillas y blanqueamiento de capitales. La decisión, fruto de una investigación dirigida por el Juzgado Número 1 de Madrid, atribuye a la investigada el papel central en un entramado societario destinado a facilitar el suministro de cinco millones de mascarillas durante la pandemia, operaciones que, según la UCO, fueron realizadas con fines de corrupción y enriquecimiento ilícito. El hallazgo clave en la investigación fue la localización de un documento dentro del domicilio de José Manuel Pardo de Vera, uno de los principales implicados en el caso, donde se detallaba el suministro de mascarillas a distintas administraciones públicas. Este hecho, junto con otros indicios, llevó a la UFI a considerar que Colino, durante su mandato en ADIF, habría presenciado y facilitado estas operaciones irregulares, contribuyendo al blanqueo de capitales obtenidos a través de la comercialización fraudulenta de mascarillas. La ampliación de la causa implica ahora la apertura de un nuevo procedimiento penal contra la exdirectora general, quien se enfrenta a cargos que podrían traducirse en penas de prisión y cuantías económicas significativas. La investigación sigue abierta y el juez ha ordenado la paralización de las operaciones financieras relacionadas con la exjefa de ADIF. El caso “Cerdán”, inicialmente centrado en la trama del tráfico de mascarillas, se ha convertido así en una pieza clave para esclarecer posibles irregularidades en la gestión de fondos públicos y en la lucha contra el blanqueo de capitales. https://www.ideal.es/nacional/uco-hallo-casa-exjefa-adif-documento-sobre-20250708123441-ntrc.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    El juez amplía a cinco delitos la causa a la exjefa de ADIF en el 'caso Cerdán' | Ideal
    La UCO halló en el registro de la vivienda de Pardo de Vera un documento sobre el suministro de cinco millones de mascarillas en pandemia
    0 Kommentare 0 Anteile 108 Ansichten
  • Bruselas bloquea 1.100 millones de los fondos europeos a España por incumplir con interinos y el impuesto al diésel
    **Bruselas reduce la financiación del plan de recuperación español debido a problemas en la gestión de los servicios sanitarios y laborales**

    Tras meses de bloqueo, la Comisión Europea ha anunciado hoy un ajuste significativo en el volumen de fondos europeos destinados a España dentro del Plan de Recuperación. Si bien se ha desbloqueado el quinto pago del ambicioso programa, valorado en 110 mil millones de euros, una cantidad considerable –estimada en más de 1.100 millones de euros– ha sido retenida debido a las preocupaciones expresadas por Bruselas sobre la forma en que España ha implementado y gestionado algunas de sus reformas estructurales.

    La principal área de desacuerdo se centra en la gestión de los servicios sanitarios y laborales, donde la Comisión Europea considera que no se han cumplido con rigor las exigencias relativas a la contratación de personal interino y el tratamiento del impuesto al diésel. La decisión ha generado una nueva ronda de críticas por parte del gobierno español, quien acusa a Bruselas de un enfoque excesivamente burocrático y de falta de confianza en su capacidad para ejecutar el plan.

    Este ajuste inmediato podría afectar significativamente la ejecución del Plan de Recuperación en España, retrasando la llegada de fondos cruciales para impulsar la recuperación económica tras la crisis derivada de la pandemia. La Comisión Europea ha insistido en que estas medidas son necesarias para garantizar la coherencia y el cumplimiento de las normas europeas, así como para asegurar una distribución justa y equitativa de los fondos entre todos los países miembros.

    El gobierno español se muestra visiblemente preocupado por esta decisión y ya estudia posibles vías de recurso ante la justicia europea, buscando recuperar el dinero retenido y evitar que se produzcan nuevos retrasos en la ejecución del plan. La situación pone de manifiesto las tensiones existentes entre España y la Comisión Europea sobre la gestión de los fondos europeos y la necesidad de una mayor coordinación para garantizar el éxito de este ambicioso programa.
    https://www.ideal.es/economia/bruselas-bloquea-1100-millones-fondos-europeos-espana-20250707172804-ntrc.html

    #España, #FondosEuropeos, #ImpuestoDiésel, #Interinos
    Bruselas bloquea 1.100 millones de los fondos europeos a España por incumplir con interinos y el impuesto al diésel **Bruselas reduce la financiación del plan de recuperación español debido a problemas en la gestión de los servicios sanitarios y laborales** Tras meses de bloqueo, la Comisión Europea ha anunciado hoy un ajuste significativo en el volumen de fondos europeos destinados a España dentro del Plan de Recuperación. Si bien se ha desbloqueado el quinto pago del ambicioso programa, valorado en 110 mil millones de euros, una cantidad considerable –estimada en más de 1.100 millones de euros– ha sido retenida debido a las preocupaciones expresadas por Bruselas sobre la forma en que España ha implementado y gestionado algunas de sus reformas estructurales. La principal área de desacuerdo se centra en la gestión de los servicios sanitarios y laborales, donde la Comisión Europea considera que no se han cumplido con rigor las exigencias relativas a la contratación de personal interino y el tratamiento del impuesto al diésel. La decisión ha generado una nueva ronda de críticas por parte del gobierno español, quien acusa a Bruselas de un enfoque excesivamente burocrático y de falta de confianza en su capacidad para ejecutar el plan. Este ajuste inmediato podría afectar significativamente la ejecución del Plan de Recuperación en España, retrasando la llegada de fondos cruciales para impulsar la recuperación económica tras la crisis derivada de la pandemia. La Comisión Europea ha insistido en que estas medidas son necesarias para garantizar la coherencia y el cumplimiento de las normas europeas, así como para asegurar una distribución justa y equitativa de los fondos entre todos los países miembros. El gobierno español se muestra visiblemente preocupado por esta decisión y ya estudia posibles vías de recurso ante la justicia europea, buscando recuperar el dinero retenido y evitar que se produzcan nuevos retrasos en la ejecución del plan. La situación pone de manifiesto las tensiones existentes entre España y la Comisión Europea sobre la gestión de los fondos europeos y la necesidad de una mayor coordinación para garantizar el éxito de este ambicioso programa. https://www.ideal.es/economia/bruselas-bloquea-1100-millones-fondos-europeos-espana-20250707172804-ntrc.html #España, #FondosEuropeos, #ImpuestoDiésel, #Interinos
    WWW.IDEAL.ES
    Bruselas bloquea 1.100 millones de los fondos europeos a España por incumplir con interinos y el impuesto al diésel | Ideal
    La Comisión Europea desbloquea el quinto pago del Plan de Recuperación pero resta lo correspondiente a las reformas que no se han llevado a cabo
    0 Kommentare 0 Anteile 145 Ansichten
  • La gente odia las reuniones. Así que están enviando a sus secretarios de IA para que tomen notas
    ## La gente odia las reuniones. Así que están enviando a sus secretarios de IA para que tomen notas

    El mes pasado, Clifton Sellers asistió a una reunión por videollamada en su trabajo. Todo parecía normal hasta que se fijó en la lista de los asistentes. De los 16 que acudieron a la cita, solo seis eran seres humanos. El resto eran bots de IA enviados para transcribir la reunión, tomar notas y resumirla. Lo sorprendente es que lo que le ocurrió a Sellers no es la excepción: es cada vez más la regla.

    En Xataka creíamos que la ‘Fatiga de Zoom’ agotaba por el estrés. Unos investigadores descubren que es por aburrimiento. Pero esta situación se ha intensificado, y ahora las videollamadas están derivando de forma peligrosa.

    Sellers explicaba en The Washington Post cómo este tipo de reunión le provocaba rechazo porque "no quiero hablar con un grupo de bots que toman apuntes". La situación es irónica, porque él mismo había enviado a un bot para tomar notas a alguna reunión en el pasado. La situación es preocupante, sobre todo porque las videollamadas están derivando de forma peligrosa.

    Más reuniones que nunca. La pandemia hizo que Zoom, Teams o Meet se convirtieran en la alternativa ideal a las reuniones físicas, y con el tiempo el fenómeno ha transformado nuestra forma de trabajar. Según Pumble, tras la pandemia hay un 12,9% más de reuiones por persona y 13,5% más de asistentes a las reuniones. Las videollamadas han provocado, eso sí, que las reuniones sean bastante más cortas (un 20,1%), pero además está pasando otra cosa.

    Adiós a las normas sociales en videollamadas. Esa predominancia de reuniones virtuales a través de videollamadas está provocando cambios en la "etiqueta" de estas reuniones. En muchas videollamadas grupales de trabajo los empleados ahora suelen unirse sin encender la cámara y con el micrófono silenciado. Lo segundo es más normal: que todos tengan el micrófono activado puede acabar provocando distorsiones y molestos ecos mientras otra persona habla. Lo de la cámara es más delicado, aunque se asocia tradicionalmente a ese fenómeno reciente bautizado como "fatiga de Zoom" ("Zoom fatigue"). La gente hasta está usando videollamadas grabadas de GitLab para fingir que está ocupada.

    El auge de la IA para videollamadas. Las grandes plataformas para realizar videollamadas (Zoom, Microsoft Teams, Google Meet) ofrecen opciones de toma de notas automatizadas mediante IA. Hay también soluciones de terceros como Otter.ai que también habilitan esas funciones y plantean un futuro en el que las reuniones acaben siendo muy distintas a las actuales.

    Y pronto, reuniones con gemelos digitales. Eric Yuan, CEO de Zoom, explicó recientemente que su empresa quiere ofrecer la posibilidad de que a las reuniones acuda tu "gemelo digital", un asistente de IA que no solo puede asistir a esas reuniones en tu lugar, sino que además puede intervenir en ella como si fuera tú.

    Todo lo que digas será grabado. Esta intrusión de la IA en las reuniones ha hecho que aparezca una nueva preocupación para los asistentes. Todo lo que digan quedará registrado, grabado y transcrito. Eso puede coartar la libertad a la hora de expresar puntos de vista u opiniones, sobre todo porque esas declaraciones pueden luego acabar jugando en contra de quien las realizó. Allie K. Miller, CEO de open Machine, explicaba en WaPo cómo en sus reuniones desactiva su bot de IA para tomar notas hasta que quedan cinco minutos para terminar porque eso "la gente se abre más y salen a la luz las preguntas de verdad".

    Máquina, reúnete por mí. El 55% de los directivos reconoce que tiene demasiadas reuniones al día, y el 27% de los empleados comparten esa opinión. Cada vez hay más reuniones —muchas podrían haber sido un email— y la IA puede ayudar a suavizar su impacto, pero nos dirigimos a un potencial futuro en el que nadie vaya a reuniones en persona salvo quien debe explicar algún tema. Quién sabe si al final ni siquiera esa persona acuda y todo sean reuniones llenas de bots.

    Imagen | Surface

    En Xataka | No sólo las reuniones matan la productividad: las notificaciones se comen la mitad de nuestra jornada
    https://www.xataka.com/empresas-y-economia/gente-odia-reuniones-asi-que-estan-enviando-a-sus-secretarios-ia-tomen-notas

    #noticia, #España, #actualidad
    La gente odia las reuniones. Así que están enviando a sus secretarios de IA para que tomen notas ## La gente odia las reuniones. Así que están enviando a sus secretarios de IA para que tomen notas El mes pasado, Clifton Sellers asistió a una reunión por videollamada en su trabajo. Todo parecía normal hasta que se fijó en la lista de los asistentes. De los 16 que acudieron a la cita, solo seis eran seres humanos. El resto eran bots de IA enviados para transcribir la reunión, tomar notas y resumirla. Lo sorprendente es que lo que le ocurrió a Sellers no es la excepción: es cada vez más la regla. En Xataka creíamos que la ‘Fatiga de Zoom’ agotaba por el estrés. Unos investigadores descubren que es por aburrimiento. Pero esta situación se ha intensificado, y ahora las videollamadas están derivando de forma peligrosa. Sellers explicaba en The Washington Post cómo este tipo de reunión le provocaba rechazo porque "no quiero hablar con un grupo de bots que toman apuntes". La situación es irónica, porque él mismo había enviado a un bot para tomar notas a alguna reunión en el pasado. La situación es preocupante, sobre todo porque las videollamadas están derivando de forma peligrosa. Más reuniones que nunca. La pandemia hizo que Zoom, Teams o Meet se convirtieran en la alternativa ideal a las reuniones físicas, y con el tiempo el fenómeno ha transformado nuestra forma de trabajar. Según Pumble, tras la pandemia hay un 12,9% más de reuiones por persona y 13,5% más de asistentes a las reuniones. Las videollamadas han provocado, eso sí, que las reuniones sean bastante más cortas (un 20,1%), pero además está pasando otra cosa. Adiós a las normas sociales en videollamadas. Esa predominancia de reuniones virtuales a través de videollamadas está provocando cambios en la "etiqueta" de estas reuniones. En muchas videollamadas grupales de trabajo los empleados ahora suelen unirse sin encender la cámara y con el micrófono silenciado. Lo segundo es más normal: que todos tengan el micrófono activado puede acabar provocando distorsiones y molestos ecos mientras otra persona habla. Lo de la cámara es más delicado, aunque se asocia tradicionalmente a ese fenómeno reciente bautizado como "fatiga de Zoom" ("Zoom fatigue"). La gente hasta está usando videollamadas grabadas de GitLab para fingir que está ocupada. El auge de la IA para videollamadas. Las grandes plataformas para realizar videollamadas (Zoom, Microsoft Teams, Google Meet) ofrecen opciones de toma de notas automatizadas mediante IA. Hay también soluciones de terceros como Otter.ai que también habilitan esas funciones y plantean un futuro en el que las reuniones acaben siendo muy distintas a las actuales. Y pronto, reuniones con gemelos digitales. Eric Yuan, CEO de Zoom, explicó recientemente que su empresa quiere ofrecer la posibilidad de que a las reuniones acuda tu "gemelo digital", un asistente de IA que no solo puede asistir a esas reuniones en tu lugar, sino que además puede intervenir en ella como si fuera tú. Todo lo que digas será grabado. Esta intrusión de la IA en las reuniones ha hecho que aparezca una nueva preocupación para los asistentes. Todo lo que digan quedará registrado, grabado y transcrito. Eso puede coartar la libertad a la hora de expresar puntos de vista u opiniones, sobre todo porque esas declaraciones pueden luego acabar jugando en contra de quien las realizó. Allie K. Miller, CEO de open Machine, explicaba en WaPo cómo en sus reuniones desactiva su bot de IA para tomar notas hasta que quedan cinco minutos para terminar porque eso "la gente se abre más y salen a la luz las preguntas de verdad". Máquina, reúnete por mí. El 55% de los directivos reconoce que tiene demasiadas reuniones al día, y el 27% de los empleados comparten esa opinión. Cada vez hay más reuniones —muchas podrían haber sido un email— y la IA puede ayudar a suavizar su impacto, pero nos dirigimos a un potencial futuro en el que nadie vaya a reuniones en persona salvo quien debe explicar algún tema. Quién sabe si al final ni siquiera esa persona acuda y todo sean reuniones llenas de bots. Imagen | Surface En Xataka | No sólo las reuniones matan la productividad: las notificaciones se comen la mitad de nuestra jornada https://www.xataka.com/empresas-y-economia/gente-odia-reuniones-asi-que-estan-enviando-a-sus-secretarios-ia-tomen-notas #noticia, #España, #actualidad
    WWW.XATAKA.COM
    La gente odia las reuniones. Así que están enviando a sus secretarios de IA para que tomen notas
    El mes pasado Clifton Sellers asistió a una reunión por videollamada en su trabajo. Todo parecía normal hasta que se fijó en la lista de los asistentes. De...
    0 Kommentare 0 Anteile 655 Ansichten
  • Hideo Kojima opina de la IA y se posiciona en contra, pero dice algo que casi nadie ha pensado antes, y tiene razón
    La controversia sobre la inteligencia artificial en el sector del videojuego se intensifica con las recientes declaraciones de Hideo Kojima, reconocido director detrás de franquicias icónicas como Metal Gear Solid. El creativo japonés expresa su inquietud ante el avance de la IA generativa y sus potenciales implicaciones para la sociedad, argumentando que no reside tanto en la conexión online, sino en cómo ésta pueda influir en nuestras decisiones. Kojima subraya la importancia de mantener el control sobre nuestra propia experiencia, defendiendo un enfoque crítico frente a las tecnologías que podrían dirigir nuestro estilo de vida. Su reflexión se centra en el valor intrínseco de “lo físico”, destacando la diferencia entre una representación virtual y la vivencia real, como lo demuestra su apreciación por experiencias concretas como viajar a Hawái. Esta postura, poco común en el debate actual, invita a la reflexión sobre los límites de la digitalización y la necesidad de preservar la autenticidad en nuestras vidas. El director japonés resalta la importancia de no depender excesivamente de Internet, especialmente tras las lecciones aprendidas durante la pandemia.
    https://www.3djuegos.com/juegos/death-stranding-2-on-the-beach/noticias/hideo-kojima-opina-ia-se-posiciona-dice-algo-que-casi-nadie-ha-pensado-antes-tiene-razon

    #HideoKojima, #InteligenciaArtificial, #IA, #Videojuegos, #OpiniónKojima
    Hideo Kojima opina de la IA y se posiciona en contra, pero dice algo que casi nadie ha pensado antes, y tiene razón La controversia sobre la inteligencia artificial en el sector del videojuego se intensifica con las recientes declaraciones de Hideo Kojima, reconocido director detrás de franquicias icónicas como Metal Gear Solid. El creativo japonés expresa su inquietud ante el avance de la IA generativa y sus potenciales implicaciones para la sociedad, argumentando que no reside tanto en la conexión online, sino en cómo ésta pueda influir en nuestras decisiones. Kojima subraya la importancia de mantener el control sobre nuestra propia experiencia, defendiendo un enfoque crítico frente a las tecnologías que podrían dirigir nuestro estilo de vida. Su reflexión se centra en el valor intrínseco de “lo físico”, destacando la diferencia entre una representación virtual y la vivencia real, como lo demuestra su apreciación por experiencias concretas como viajar a Hawái. Esta postura, poco común en el debate actual, invita a la reflexión sobre los límites de la digitalización y la necesidad de preservar la autenticidad en nuestras vidas. El director japonés resalta la importancia de no depender excesivamente de Internet, especialmente tras las lecciones aprendidas durante la pandemia. https://www.3djuegos.com/juegos/death-stranding-2-on-the-beach/noticias/hideo-kojima-opina-ia-se-posiciona-dice-algo-que-casi-nadie-ha-pensado-antes-tiene-razon #HideoKojima, #InteligenciaArtificial, #IA, #Videojuegos, #OpiniónKojima
    WWW.3DJUEGOS.COM
    Hideo Kojima opina de la IA y se posiciona en contra, pero dice algo que casi nadie ha pensado antes, y tiene razón
    La inteligencia artificial está avanzando a pasos agigantados en todos los sectores, incluido en uno muy creativo como es el de los videojuegos. La IA...
    0 Kommentare 0 Anteile 247 Ansichten
  • Todos pensamos que Kojima tenía un plan maestro para hacer juegos tras su muerte, pero en realidad se trata de un "malentendido"
    El controvertido director Hideo Kojima ha aclarado el rumor sobre un plan maestro para el futuro de Kojima Productions tras su fallecimiento, revelando que todo se basaba en un “malentendido”. Preparado durante la pandemia de COVID-19 debido a una enfermedad, el USB con ideas estaba destinado a asegurar el trabajo de los empleados en caso de incapacidad del creativo. Kojima admitió que el dispositivo ya no es relevante ahora que ha retomado su actividad laboral, originado por su estado de salud y la imposibilidad de avanzar en proyectos durante ese tiempo. Esta revelación añade una nueva capa a la figura excéntrica del director, conocido por sus ambiciosos planes y reflexiones sobre su legado en la industria del videojuego. La comunidad gamer sigue observando las innovadoras ideas de Kojima, incluyendo su deseo de explorar el espacio con la ayuda de la Inteligencia Artificial.
    https://www.3djuegos.com/juegos/death-stranding-2-on-the-beach/noticias/ha-habido-malentendido-hideo-kojima-su-plan-maestro-para-hacer-juegos-su-muerte-no-como-pensabamos

    #KojimaProductions, #JuegosIndie, #DesarrolloDeVideojuegos, #Metaverso, #InnovacionGaming
    Todos pensamos que Kojima tenía un plan maestro para hacer juegos tras su muerte, pero en realidad se trata de un "malentendido" El controvertido director Hideo Kojima ha aclarado el rumor sobre un plan maestro para el futuro de Kojima Productions tras su fallecimiento, revelando que todo se basaba en un “malentendido”. Preparado durante la pandemia de COVID-19 debido a una enfermedad, el USB con ideas estaba destinado a asegurar el trabajo de los empleados en caso de incapacidad del creativo. Kojima admitió que el dispositivo ya no es relevante ahora que ha retomado su actividad laboral, originado por su estado de salud y la imposibilidad de avanzar en proyectos durante ese tiempo. Esta revelación añade una nueva capa a la figura excéntrica del director, conocido por sus ambiciosos planes y reflexiones sobre su legado en la industria del videojuego. La comunidad gamer sigue observando las innovadoras ideas de Kojima, incluyendo su deseo de explorar el espacio con la ayuda de la Inteligencia Artificial. https://www.3djuegos.com/juegos/death-stranding-2-on-the-beach/noticias/ha-habido-malentendido-hideo-kojima-su-plan-maestro-para-hacer-juegos-su-muerte-no-como-pensabamos #KojimaProductions, #JuegosIndie, #DesarrolloDeVideojuegos, #Metaverso, #InnovacionGaming
    WWW.3DJUEGOS.COM
    Todos pensamos que Kojima tenía un plan maestro para hacer juegos tras su muerte, pero en realidad se trata de un "malentendido"
    Hideo Kojima es uno de los creativos más excéntricos de toda la industria de los videojuegos, así que nadie se sorprendió al saber que el padre de la saga...
    0 Kommentare 0 Anteile 197 Ansichten
  • Rebeca Torró, una gestora con iniciativa y probada lealtad al PSOE
    **Rebeca Torró, una gestora con iniciativa y probada lealtad al PSOE**

    Valencia – La recién nombrada secretaria de Organización del Partido Socialista ha sido reconocida en los últimos años por su liderazgo y capacidad de gestión. Torró, figura clave durante la pandemia, se desempeñó como consejera para la Sanidad de la Generalitat Valenciana, donde lideró con éxito las estrategias de respuesta a la crisis sanitaria, implementando medidas innovadoras que contribuyeron al control del brote y al alivio de la carga asistencial.

    Más allá de su experiencia en el ámbito sanitario, Torró fue fundamental en la negociación y obtención de inversiones estratégicas para la región. Su incisivo papel en las conversaciones con Volkswagen permitió asegurar la ubicación de una importante gigafactoría en Valencia, generando miles de empleos y posicionando a la Comunidad Valenciana como un referente en la industria del automóvil.

    La llegada de Torró al puesto de secretaria de Organización se produce en un momento crucial para el PSOE, en un contexto de reestructuración interna y búsqueda de nuevas estrategias para recuperar terreno electoral. Se espera que su trayectoria y capacidad de gestión sean claves para impulsar el proyecto socialista y reforzar la presencia del partido en las instituciones.

    El nombramiento ha sido recibido con satisfacción por los miembros del partido, quienes valoran su experiencia y compromiso con los valores socialistas. Se anticipa un liderazgo firme y proactivo, capaz de revitalizar la organización y contribuir al éxito de las políticas del gobierno.

    La gestora valenciana se incorpora a una secretaría en plena renovación, aportando una visión pragmática y un enfoque centrado en resultados que impulsarán el proyecto socialista hacia el futuro.
    https://elpais.com/espana/2025-07-04/rebeca-torro-una-gestora-con-iniciativa-y-probada-lealtad-al-psoe.html

    #RebecaTorró, #PSOE, #Gestión, #Iniciativa, #Lealtad
    Rebeca Torró, una gestora con iniciativa y probada lealtad al PSOE **Rebeca Torró, una gestora con iniciativa y probada lealtad al PSOE** Valencia – La recién nombrada secretaria de Organización del Partido Socialista ha sido reconocida en los últimos años por su liderazgo y capacidad de gestión. Torró, figura clave durante la pandemia, se desempeñó como consejera para la Sanidad de la Generalitat Valenciana, donde lideró con éxito las estrategias de respuesta a la crisis sanitaria, implementando medidas innovadoras que contribuyeron al control del brote y al alivio de la carga asistencial. Más allá de su experiencia en el ámbito sanitario, Torró fue fundamental en la negociación y obtención de inversiones estratégicas para la región. Su incisivo papel en las conversaciones con Volkswagen permitió asegurar la ubicación de una importante gigafactoría en Valencia, generando miles de empleos y posicionando a la Comunidad Valenciana como un referente en la industria del automóvil. La llegada de Torró al puesto de secretaria de Organización se produce en un momento crucial para el PSOE, en un contexto de reestructuración interna y búsqueda de nuevas estrategias para recuperar terreno electoral. Se espera que su trayectoria y capacidad de gestión sean claves para impulsar el proyecto socialista y reforzar la presencia del partido en las instituciones. El nombramiento ha sido recibido con satisfacción por los miembros del partido, quienes valoran su experiencia y compromiso con los valores socialistas. Se anticipa un liderazgo firme y proactivo, capaz de revitalizar la organización y contribuir al éxito de las políticas del gobierno. La gestora valenciana se incorpora a una secretaría en plena renovación, aportando una visión pragmática y un enfoque centrado en resultados que impulsarán el proyecto socialista hacia el futuro. https://elpais.com/espana/2025-07-04/rebeca-torro-una-gestora-con-iniciativa-y-probada-lealtad-al-psoe.html #RebecaTorró, #PSOE, #Gestión, #Iniciativa, #Lealtad
    ELPAIS.COM
    Rebeca Torró, una gestora con iniciativa y probada lealtad al PSOE
    La nueva secretaria de Organización despuntó en la gestión de la pandemia en la Comunidad Valenciana y por el papel que jugó para conseguir la inversión de la sede de la gigafactoría de Volkswagen
    0 Kommentare 0 Anteile 387 Ansichten
  • Un joven de 13 años descubrió un error garrafal en Teams. Cuatro años después, es el adolescente mejor valorado por Microsoft
    En 3D Juegos

    Un productor de Xbox Game Studios propone la inteligencia artificial como ‘coach laboral’ para autoanimarse tras los despidos masivos

    La osadía y el conocimiento informático suelen ser aliados muy peligrosos. Un ejemplo de ello es la historia del hacker de 18 años que atacó a las compañías tecnológicas más importantes del mundo, pero no es la única anécdota de este tipo que hemos conocido en el último lustro. Alcasec, uno de los casos más célebres de nuestro país, también protagonizó múltiples portadas tras crear un proyecto inspirado en Google con millones de datos robados. Sin embargo, no todos los genios informáticos eligen el camino del mal.

    Dylan (un estudiante de secundaria de 17 años) descubrió una vulnerabilidad crítica en Microsoft Teams cuando tenía 13 años. A pesar de que su hallazgo le dio la oportunidad de explotar uno de los fallos más críticos del servicio, Dylan creyó que la opción correcta era notificar la situación a Microsoft. Gracias a su descubrimiento, el mismo provocó cambios importantes en el programa de recompensas de errores de la marca, una afiliación con la que lleva colaborando casi un lustro.

    La relación de Dylan con Microsoft

    A raíz del hallazgo de Dylan, la firma creada por Bill Gates decidió permitir la participación de jóvenes desde los 13 años en su programa. Dylan, un caso similar al del joven Hugo de 12 años, comenzó a programar desde pequeño y mostró interés en herramientas como Scratch o HTML. Durante la pandemia, descubrió un error que le cambiaría la vida, ya que la debilidad crítica que encontró en Teams le llevó a alertar a Microsoft y, a la postre, reducir la edad de colaboración con la marca.

    Desde entonces, Dylan colabora de forma regular con el Centro de Respuesta de Seguridad de Microsoft (MSRC), ha enviado decenas de informes de vulnerabilidades y trabaja con profesionales de ciberseguridad de todo el mundo. Gracias a ello, ha conseguido labrarse una reputación que destaca su habilidad para comunicar hallazgos técnicos complejos de forma clara, una situación que le ha llevado a tener algún que otro encontronazo con Microsoft.

    A pesar de su corta edad, Dylan no tiene reparos a la hora de señalar qué le parece justo y qué no. Como consecuencia directa de ello, ha tenido enfrentamientos directos con la marca de Redmond, ya que difieren en la gravedad de algunos fallos. No obstante, Microsoft ha reconocido que la participación de Dylan en su programa es muy positiva y, gracias a ello, ha podido labrarse un nombre para participar en olimpiadas científicas y competencias de matemáticas. Además, también fue nombrado uno de los investigadores más valiosos del MSRC y obtuvo el tercer lugar en la competencia “Zero Day Quest” de la marca norteamericana.

    Imagen principal de 3DJuegos

    En 3DJuegos | Un hacker robó los datos de millones de personas con 19 años, pidió casi 3 millones de euros como rescate y cayó por su propio ego

    En 3DJuegos | El “sludge” ya es más peligroso para los centros de atención al cliente que la IA
    https://www.3djuegos.com/tecnologia/noticias/joven-13-anos-descubrio-error-garrafal-teams-cuatro-anos-despues-adolescente-mejor-valorado-microsoft

    #noticia, #España, #actualidad
    Un joven de 13 años descubrió un error garrafal en Teams. Cuatro años después, es el adolescente mejor valorado por Microsoft En 3D Juegos Un productor de Xbox Game Studios propone la inteligencia artificial como ‘coach laboral’ para autoanimarse tras los despidos masivos La osadía y el conocimiento informático suelen ser aliados muy peligrosos. Un ejemplo de ello es la historia del hacker de 18 años que atacó a las compañías tecnológicas más importantes del mundo, pero no es la única anécdota de este tipo que hemos conocido en el último lustro. Alcasec, uno de los casos más célebres de nuestro país, también protagonizó múltiples portadas tras crear un proyecto inspirado en Google con millones de datos robados. Sin embargo, no todos los genios informáticos eligen el camino del mal. Dylan (un estudiante de secundaria de 17 años) descubrió una vulnerabilidad crítica en Microsoft Teams cuando tenía 13 años. A pesar de que su hallazgo le dio la oportunidad de explotar uno de los fallos más críticos del servicio, Dylan creyó que la opción correcta era notificar la situación a Microsoft. Gracias a su descubrimiento, el mismo provocó cambios importantes en el programa de recompensas de errores de la marca, una afiliación con la que lleva colaborando casi un lustro. La relación de Dylan con Microsoft A raíz del hallazgo de Dylan, la firma creada por Bill Gates decidió permitir la participación de jóvenes desde los 13 años en su programa. Dylan, un caso similar al del joven Hugo de 12 años, comenzó a programar desde pequeño y mostró interés en herramientas como Scratch o HTML. Durante la pandemia, descubrió un error que le cambiaría la vida, ya que la debilidad crítica que encontró en Teams le llevó a alertar a Microsoft y, a la postre, reducir la edad de colaboración con la marca. Desde entonces, Dylan colabora de forma regular con el Centro de Respuesta de Seguridad de Microsoft (MSRC), ha enviado decenas de informes de vulnerabilidades y trabaja con profesionales de ciberseguridad de todo el mundo. Gracias a ello, ha conseguido labrarse una reputación que destaca su habilidad para comunicar hallazgos técnicos complejos de forma clara, una situación que le ha llevado a tener algún que otro encontronazo con Microsoft. A pesar de su corta edad, Dylan no tiene reparos a la hora de señalar qué le parece justo y qué no. Como consecuencia directa de ello, ha tenido enfrentamientos directos con la marca de Redmond, ya que difieren en la gravedad de algunos fallos. No obstante, Microsoft ha reconocido que la participación de Dylan en su programa es muy positiva y, gracias a ello, ha podido labrarse un nombre para participar en olimpiadas científicas y competencias de matemáticas. Además, también fue nombrado uno de los investigadores más valiosos del MSRC y obtuvo el tercer lugar en la competencia “Zero Day Quest” de la marca norteamericana. Imagen principal de 3DJuegos En 3DJuegos | Un hacker robó los datos de millones de personas con 19 años, pidió casi 3 millones de euros como rescate y cayó por su propio ego En 3DJuegos | El “sludge” ya es más peligroso para los centros de atención al cliente que la IA https://www.3djuegos.com/tecnologia/noticias/joven-13-anos-descubrio-error-garrafal-teams-cuatro-anos-despues-adolescente-mejor-valorado-microsoft #noticia, #España, #actualidad
    WWW.3DJUEGOS.COM
    Un joven de 13 años descubrió un error garrafal en Teams. Cuatro años después, es el adolescente mejor valorado por Microsoft
    La osadía y el conocimiento informático suelen ser aliados muy peligrosos. Un ejemplo de ello es la historia del hacker de 18 años que atacó a las compañías...
    0 Kommentare 0 Anteile 425 Ansichten
Suchergebnis