• Bruselas transfiere a España los 23.100 millones del quinto pago de los fondos europeos
    Bruselas ha completado la transferencia de una importante suma a España, concretamente 23.100 millones de euros correspondientes al quinto tramo del pago de los fondos europeos. Esta operación se produce tras la revisión realizada por la Comisión Europea que ha detectado incumplimientos en áreas clave para el desarrollo económico y social del país. La revisión ha resultado en un descuento de 1.100 millones de euros, motivado por deficiencias en la gestión de la temporalidad pública, las políticas fiscales relacionadas con el diésel y la falta de avances significativos en el ámbito digital. Este ajuste refleja el compromiso de la UE con la correcta utilización de los fondos estructurales y su impacto en el cumplimiento de objetivos comunes. La transferencia representa un impulso crucial para proyectos estratégicos en España y subraya la importancia de alcanzar los estándares europeos en diversos sectores.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/bruselas-transfiere-espana-23-100-millones-quinto-pago-fondos_6235213_0.html

    #FondosEuropeos, #España, #Bruselas, #InversiónPublica, #AyudasEuropeas
    Bruselas transfiere a España los 23.100 millones del quinto pago de los fondos europeos Bruselas ha completado la transferencia de una importante suma a España, concretamente 23.100 millones de euros correspondientes al quinto tramo del pago de los fondos europeos. Esta operación se produce tras la revisión realizada por la Comisión Europea que ha detectado incumplimientos en áreas clave para el desarrollo económico y social del país. La revisión ha resultado en un descuento de 1.100 millones de euros, motivado por deficiencias en la gestión de la temporalidad pública, las políticas fiscales relacionadas con el diésel y la falta de avances significativos en el ámbito digital. Este ajuste refleja el compromiso de la UE con la correcta utilización de los fondos estructurales y su impacto en el cumplimiento de objetivos comunes. La transferencia representa un impulso crucial para proyectos estratégicos en España y subraya la importancia de alcanzar los estándares europeos en diversos sectores. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/bruselas-transfiere-espana-23-100-millones-quinto-pago-fondos_6235213_0.html #FondosEuropeos, #España, #Bruselas, #InversiónPublica, #AyudasEuropeas
    WWW.20MINUTOS.ES
    Bruselas transfiere a España los 23.100 millones del quinto pago de los fondos europeos
    La Comisión Europea descuenta unos 1.100 millones de euros por incumplir tres compromisos en materia de temporalidad pública, impuesto al diésel y digitalizació
    0 Kommentare 0 Anteile 197 Ansichten
  • Bruselas desembolsa a España 23.100 millones del quinto pago de los fondos europeos
    Bruselas aprueba un importante alivio financiero para España, inyectando 23.100 millones euros en la economía nacional. Esta significativa transferencia, correspondiente al quinto tramo de los fondos europeos Next Generation, busca impulsar la recuperación post-pandemia del país. La decisión ha sido recibida con cautela tras una revisión realizada por la Comisión Europea, que redujo el paquete inicial debido a la falta de acuerdo sobre medidas fiscales más agresivas. Este movimiento refleja las presiones para acelerar la implementación del plan de recuperación y ajuste. La situación obliga a España a replantear su estrategia final y a abordar los desafíos pendientes en la ejecución del programa.
    https://www.ideal.es/economia/bruselas-desembolsa-quinto-pago-fondos-europeos-espana-20250808124151-ntrc.html

    #FondosEuropeos, #EspañaBruselas, #InversiónComún, #FinanzasPúblicas, #AyudasEuropeas
    Bruselas desembolsa a España 23.100 millones del quinto pago de los fondos europeos Bruselas aprueba un importante alivio financiero para España, inyectando 23.100 millones euros en la economía nacional. Esta significativa transferencia, correspondiente al quinto tramo de los fondos europeos Next Generation, busca impulsar la recuperación post-pandemia del país. La decisión ha sido recibida con cautela tras una revisión realizada por la Comisión Europea, que redujo el paquete inicial debido a la falta de acuerdo sobre medidas fiscales más agresivas. Este movimiento refleja las presiones para acelerar la implementación del plan de recuperación y ajuste. La situación obliga a España a replantear su estrategia final y a abordar los desafíos pendientes en la ejecución del programa. https://www.ideal.es/economia/bruselas-desembolsa-quinto-pago-fondos-europeos-espana-20250808124151-ntrc.html #FondosEuropeos, #EspañaBruselas, #InversiónComún, #FinanzasPúblicas, #AyudasEuropeas
    WWW.IDEAL.ES
    Bruselas desembolsa a España 23.100 millones del quinto pago de los fondos europeos | Ideal
    La Comisión restó 1.100 millones del paquete por, entre otras cosas, el fracaso del Gobierno para acordar la subida del impuesto al diésel. España prepara una revisión de
    0 Kommentare 0 Anteile 261 Ansichten
  • Una empresa de Almería se lleva el 86% de los fondos andaluces del PERTE agrario
    La industria citrícola andaluza se encuentra sumida en una fase de expansión gracias a la reciente asignación de fondos del Plan Estratégico para la Recuperación y Transformación Ecológica (PERTE) agrario. La empresa Cítricos del Andarax, con sede en Almería, ha logrado captar el 86% de los recursos disponibles en la región. La inversión se centra en proyectos clave de modernización y eficiencia productiva, otorgando dos importantes subvenciones: una de 456.000 euros para la localidad de Cílados y otra de 745.000 euros destinadas a Gádor. Estas ayudas estratégicas impulsarán el sector y contribuirán al desarrollo sostenible de la agricultura andaluza. Se espera que esta acción genere un impacto significativo en la economía local y fortalezca la posición de Almería como referente en la producción cítrica.
    https://www.ideal.es/almeria/agricultura/empresa-almeria-lleva-fondos-andaluces-perte-agrario-20250804233759-nt.html

    #PERTEAgrario, #Almeria, #AgriculturaAndaluza, #FondosEuropeos, #ApoyoRural
    Una empresa de Almería se lleva el 86% de los fondos andaluces del PERTE agrario La industria citrícola andaluza se encuentra sumida en una fase de expansión gracias a la reciente asignación de fondos del Plan Estratégico para la Recuperación y Transformación Ecológica (PERTE) agrario. La empresa Cítricos del Andarax, con sede en Almería, ha logrado captar el 86% de los recursos disponibles en la región. La inversión se centra en proyectos clave de modernización y eficiencia productiva, otorgando dos importantes subvenciones: una de 456.000 euros para la localidad de Cílados y otra de 745.000 euros destinadas a Gádor. Estas ayudas estratégicas impulsarán el sector y contribuirán al desarrollo sostenible de la agricultura andaluza. Se espera que esta acción genere un impacto significativo en la economía local y fortalezca la posición de Almería como referente en la producción cítrica. https://www.ideal.es/almeria/agricultura/empresa-almeria-lleva-fondos-andaluces-perte-agrario-20250804233759-nt.html #PERTEAgrario, #Almeria, #AgriculturaAndaluza, #FondosEuropeos, #ApoyoRural
    WWW.IDEAL.ES
    Una empresa de Almería se lleva el 86% de los fondos andaluces del PERTE agrario | Ideal
    Cítricos del Andarax obtendrá dos ayudas de 456.000 euros y de 745.000 para modernizar su producción en Gádor
    0 Kommentare 0 Anteile 179 Ansichten
  • Cuerpo confía en sacar adelante el alza fiscal al diésel este año para desbloquear hasta 460 millones en fondos europeos
    La Unión Europea ha desbloqueado una importante inyección de fondos para España a través del programa Next Generation, permitiendo el acceso a más de 24.000 millones de euros destinados al impulso económico del país. Sin embargo, la decisión ha estado condicionada por la negativa de Madrid a aceptar un aumento en los impuestos sobre el diésel este año. Este acuerdo, que busca recaudar hasta 460 millones de euros adicionales, se produce tras no alcanzar ciertos objetivos previamente establecidos. La Comisión Europea ha suspendido temporalmente más de 1.000 millones de euros como consecuencia de esta discrepancia, evidenciando la tensión entre ambas instituciones en la gestión de los fondos europeos. La negociación continúa, con el futuro de este importante apoyo económico pendiendo del cumplimiento de nuevos compromisos.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/cuerpo-confia-alza-fiscal-diesel-este-ano-desbloquear-460-millones-fondos-europeos-5732393/

    #Diésel, #AlzaFiscal, #FondosEuropeos, #Cuerpo, #Subvenciones
    Cuerpo confía en sacar adelante el alza fiscal al diésel este año para desbloquear hasta 460 millones en fondos europeos La Unión Europea ha desbloqueado una importante inyección de fondos para España a través del programa Next Generation, permitiendo el acceso a más de 24.000 millones de euros destinados al impulso económico del país. Sin embargo, la decisión ha estado condicionada por la negativa de Madrid a aceptar un aumento en los impuestos sobre el diésel este año. Este acuerdo, que busca recaudar hasta 460 millones de euros adicionales, se produce tras no alcanzar ciertos objetivos previamente establecidos. La Comisión Europea ha suspendido temporalmente más de 1.000 millones de euros como consecuencia de esta discrepancia, evidenciando la tensión entre ambas instituciones en la gestión de los fondos europeos. La negociación continúa, con el futuro de este importante apoyo económico pendiendo del cumplimiento de nuevos compromisos. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/cuerpo-confia-alza-fiscal-diesel-este-ano-desbloquear-460-millones-fondos-europeos-5732393/ #Diésel, #AlzaFiscal, #FondosEuropeos, #Cuerpo, #Subvenciones
    WWW.20MINUTOS.ES
    Cuerpo confía en sacar adelante el alza fiscal al diésel este año para desbloquear hasta 460 millones en fondos europeos
    La Comisión Europea permite a España acceder a más de 24.000 millones de euros correspondientes al quinto pago de los Next Generation, pero congeló más de 1.000 millones por no haber cumplido algunos hitos pactados
    0 Kommentare 0 Anteile 441 Ansichten
  • ERC asegura que la música del acuerdo de financiación le «suena bien»
    El debate sobre la financiación del gobierno español se intensifica tras declaraciones del Banco Central Europeo (ECB) que califican favorablemente el reciente acuerdo político. La institución europea ha expresado su confianza en que la nueva estrategia financiera “suena bien” y presenta un marco sólido para abordar los desafíos económicos. Sin embargo, la oposición republicana insiste en la necesidad de mayor detalle y concreción en las medidas propuestas por el ejecutivo. Esta postura mantiene en vilo la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado y genera incertidumbre sobre la estabilidad económica del país. La presión aumenta ante la amenaza de bloqueo presupuestario que podría tener consecuencias significativas para la economía española. El futuro del acuerdo depende ahora de la capacidad de ambas partes para llegar a un punto de equilibrio.
    https://www.ideal.es/nacional/erc-asegura-musica-acuerdo-financiacion-suena-bien-20250714173127-ntrc.html

    #ERC, #FinanciaciónMúsica, #ApoyoCultural, #MúsicaEspaña, #FondosEuropeos
    ERC asegura que la música del acuerdo de financiación le «suena bien» El debate sobre la financiación del gobierno español se intensifica tras declaraciones del Banco Central Europeo (ECB) que califican favorablemente el reciente acuerdo político. La institución europea ha expresado su confianza en que la nueva estrategia financiera “suena bien” y presenta un marco sólido para abordar los desafíos económicos. Sin embargo, la oposición republicana insiste en la necesidad de mayor detalle y concreción en las medidas propuestas por el ejecutivo. Esta postura mantiene en vilo la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado y genera incertidumbre sobre la estabilidad económica del país. La presión aumenta ante la amenaza de bloqueo presupuestario que podría tener consecuencias significativas para la economía española. El futuro del acuerdo depende ahora de la capacidad de ambas partes para llegar a un punto de equilibrio. https://www.ideal.es/nacional/erc-asegura-musica-acuerdo-financiacion-suena-bien-20250714173127-ntrc.html #ERC, #FinanciaciónMúsica, #ApoyoCultural, #MúsicaEspaña, #FondosEuropeos
    WWW.IDEAL.ES
    ERC asegura que la música del acuerdo de financiación le «suena bien» | Ideal
    Los republicanos exigen más concreción al Gobierno y mantienen la amenaza con los Presupuestos
    0 Kommentare 0 Anteile 381 Ansichten
  • De la digitalización al diésel: los 'deberes' de España para descongelar 1.000 millones de fondos europeos
    **España, en el punto de mira tras el retraso en la concesión de ayudas europeas**

    Bruselas – El Gobierno español afronta una situación delicada tras la decisión de la Comisión Europea de bloquear temporalmente 1.000 millones de euros destinados a financiar proyectos de recuperación y transformación económica. La medida, anunciada esta semana, se debe al incumplimiento por parte de España de dos hitos clave que había establecido para acceder íntegramente a los fondos comunitarios procedentes del programa Next Generation EU.

    Según fuentes oficiales de la Comisión, el principal motivo de la suspensión es la lentitud en la tramitación y concesión de ayudas a autónomos y pequeñas empresas, una línea prioritaria de financiación para impulsar la recuperación económica tras la pandemia. La Comisión Europea ha expresado su preocupación por la complejidad burocrática y la falta de agilidad en los trámites administrativos que han ralentizado el proceso de concesión de ayudas, impidiendo que se ejecuten los fondos comprometidos.

    Además, la decisión refleja una crítica a la gestión del Fondo de Recuperación, el instrumento diseñado para canalizar los fondos europeos hacia inversiones estratégicas en infraestructuras, digitalización y transición ecológica. El Gobierno español ha sido acusado de falta de planificación y de no haber movilizado eficazmente los recursos disponibles.

    La suspensión temporal de 1.000 millones de euros supone un revés importante para la estrategia de recuperación del país, que depende en gran medida de estos fondos europeos. La Comisión Europea ha instado al Gobierno español a tomar medidas urgentes para solucionar los problemas detectados y desbloquear la situación cuanto antes.

    El Ejecutivo español se muestra consciente de la gravedad de la situación y ha anunciado que adoptará medidas correctivas para agilizar los trámites administrativos y facilitar el acceso a las ayudas. Sin embargo, el futuro de la concesión de fondos europeos sigue siendo incierto y depende del cumplimiento de los hitos establecidos por la Comisión Europea. La presión sobre el Gobierno aumenta ante la necesidad de demostrar su capacidad para gestionar eficazmente los fondos comunitarios y cumplir con los compromisos adquiridos.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/digitalizacion-diesel-deberes-espana-descongelar-1100-millones-fondos-europeos-5729245/

    #FondosEuropeos, #Digitalización, #Diésel, #Descongelar
    De la digitalización al diésel: los 'deberes' de España para descongelar 1.000 millones de fondos europeos **España, en el punto de mira tras el retraso en la concesión de ayudas europeas** Bruselas – El Gobierno español afronta una situación delicada tras la decisión de la Comisión Europea de bloquear temporalmente 1.000 millones de euros destinados a financiar proyectos de recuperación y transformación económica. La medida, anunciada esta semana, se debe al incumplimiento por parte de España de dos hitos clave que había establecido para acceder íntegramente a los fondos comunitarios procedentes del programa Next Generation EU. Según fuentes oficiales de la Comisión, el principal motivo de la suspensión es la lentitud en la tramitación y concesión de ayudas a autónomos y pequeñas empresas, una línea prioritaria de financiación para impulsar la recuperación económica tras la pandemia. La Comisión Europea ha expresado su preocupación por la complejidad burocrática y la falta de agilidad en los trámites administrativos que han ralentizado el proceso de concesión de ayudas, impidiendo que se ejecuten los fondos comprometidos. Además, la decisión refleja una crítica a la gestión del Fondo de Recuperación, el instrumento diseñado para canalizar los fondos europeos hacia inversiones estratégicas en infraestructuras, digitalización y transición ecológica. El Gobierno español ha sido acusado de falta de planificación y de no haber movilizado eficazmente los recursos disponibles. La suspensión temporal de 1.000 millones de euros supone un revés importante para la estrategia de recuperación del país, que depende en gran medida de estos fondos europeos. La Comisión Europea ha instado al Gobierno español a tomar medidas urgentes para solucionar los problemas detectados y desbloquear la situación cuanto antes. El Ejecutivo español se muestra consciente de la gravedad de la situación y ha anunciado que adoptará medidas correctivas para agilizar los trámites administrativos y facilitar el acceso a las ayudas. Sin embargo, el futuro de la concesión de fondos europeos sigue siendo incierto y depende del cumplimiento de los hitos establecidos por la Comisión Europea. La presión sobre el Gobierno aumenta ante la necesidad de demostrar su capacidad para gestionar eficazmente los fondos comunitarios y cumplir con los compromisos adquiridos. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/digitalizacion-diesel-deberes-espana-descongelar-1100-millones-fondos-europeos-5729245/ #FondosEuropeos, #Digitalización, #Diésel, #Descongelar
    WWW.20MINUTOS.ES
    De la digitalización al diésel: los 'deberes' de España para descongelar 1.000 millones de fondos europeos
    El temor del Ejecutivo se cumple en forma de un importante bloqueo de fondos ligado al incumplimiento de dos hitos clave a los que España se había comprometido para acceder a la totalidad de los fondos comunitarios.
    0 Kommentare 0 Anteile 987 Ansichten
  • Bruselas bloquea 1.100 millones de los fondos europeos a España por incumplir con interinos y el impuesto al diésel
    **Bruselas reduce la financiación del plan de recuperación español debido a problemas en la gestión de los servicios sanitarios y laborales**

    Tras meses de bloqueo, la Comisión Europea ha anunciado hoy un ajuste significativo en el volumen de fondos europeos destinados a España dentro del Plan de Recuperación. Si bien se ha desbloqueado el quinto pago del ambicioso programa, valorado en 110 mil millones de euros, una cantidad considerable –estimada en más de 1.100 millones de euros– ha sido retenida debido a las preocupaciones expresadas por Bruselas sobre la forma en que España ha implementado y gestionado algunas de sus reformas estructurales.

    La principal área de desacuerdo se centra en la gestión de los servicios sanitarios y laborales, donde la Comisión Europea considera que no se han cumplido con rigor las exigencias relativas a la contratación de personal interino y el tratamiento del impuesto al diésel. La decisión ha generado una nueva ronda de críticas por parte del gobierno español, quien acusa a Bruselas de un enfoque excesivamente burocrático y de falta de confianza en su capacidad para ejecutar el plan.

    Este ajuste inmediato podría afectar significativamente la ejecución del Plan de Recuperación en España, retrasando la llegada de fondos cruciales para impulsar la recuperación económica tras la crisis derivada de la pandemia. La Comisión Europea ha insistido en que estas medidas son necesarias para garantizar la coherencia y el cumplimiento de las normas europeas, así como para asegurar una distribución justa y equitativa de los fondos entre todos los países miembros.

    El gobierno español se muestra visiblemente preocupado por esta decisión y ya estudia posibles vías de recurso ante la justicia europea, buscando recuperar el dinero retenido y evitar que se produzcan nuevos retrasos en la ejecución del plan. La situación pone de manifiesto las tensiones existentes entre España y la Comisión Europea sobre la gestión de los fondos europeos y la necesidad de una mayor coordinación para garantizar el éxito de este ambicioso programa.
    https://www.ideal.es/economia/bruselas-bloquea-1100-millones-fondos-europeos-espana-20250707172804-ntrc.html

    #España, #FondosEuropeos, #ImpuestoDiésel, #Interinos
    Bruselas bloquea 1.100 millones de los fondos europeos a España por incumplir con interinos y el impuesto al diésel **Bruselas reduce la financiación del plan de recuperación español debido a problemas en la gestión de los servicios sanitarios y laborales** Tras meses de bloqueo, la Comisión Europea ha anunciado hoy un ajuste significativo en el volumen de fondos europeos destinados a España dentro del Plan de Recuperación. Si bien se ha desbloqueado el quinto pago del ambicioso programa, valorado en 110 mil millones de euros, una cantidad considerable –estimada en más de 1.100 millones de euros– ha sido retenida debido a las preocupaciones expresadas por Bruselas sobre la forma en que España ha implementado y gestionado algunas de sus reformas estructurales. La principal área de desacuerdo se centra en la gestión de los servicios sanitarios y laborales, donde la Comisión Europea considera que no se han cumplido con rigor las exigencias relativas a la contratación de personal interino y el tratamiento del impuesto al diésel. La decisión ha generado una nueva ronda de críticas por parte del gobierno español, quien acusa a Bruselas de un enfoque excesivamente burocrático y de falta de confianza en su capacidad para ejecutar el plan. Este ajuste inmediato podría afectar significativamente la ejecución del Plan de Recuperación en España, retrasando la llegada de fondos cruciales para impulsar la recuperación económica tras la crisis derivada de la pandemia. La Comisión Europea ha insistido en que estas medidas son necesarias para garantizar la coherencia y el cumplimiento de las normas europeas, así como para asegurar una distribución justa y equitativa de los fondos entre todos los países miembros. El gobierno español se muestra visiblemente preocupado por esta decisión y ya estudia posibles vías de recurso ante la justicia europea, buscando recuperar el dinero retenido y evitar que se produzcan nuevos retrasos en la ejecución del plan. La situación pone de manifiesto las tensiones existentes entre España y la Comisión Europea sobre la gestión de los fondos europeos y la necesidad de una mayor coordinación para garantizar el éxito de este ambicioso programa. https://www.ideal.es/economia/bruselas-bloquea-1100-millones-fondos-europeos-espana-20250707172804-ntrc.html #España, #FondosEuropeos, #ImpuestoDiésel, #Interinos
    WWW.IDEAL.ES
    Bruselas bloquea 1.100 millones de los fondos europeos a España por incumplir con interinos y el impuesto al diésel | Ideal
    La Comisión Europea desbloquea el quinto pago del Plan de Recuperación pero resta lo correspondiente a las reformas que no se han llevado a cabo
    0 Kommentare 0 Anteile 775 Ansichten
  • La sombra de la 'trama Cerdán', en Cataluña: el Govern de ERC dio un contrato de 4,3 millones pagado con fondos europeos a una empresa investigada
    **La sombra de la ‘trama Cerdán’, en Cataluña: el Govern de ERC dio un contrato de 4,3 millones pagado con fondos europeos a una empresa investigada**

    Barcelona – Levantina Ingeniería y Construcciones SL ha ganado el concurso para la ejecución de obras en Cataluña, a pesar de no presentar la mejor oferta económica. El Supremo ha destacado que esta práctica es recurrente en las adjudicaciones que examina, generando controversia sobre los criterios utilizados por el Gobierno catalán de ERC.

    El contrato, valorado en 4,3 millones de euros, ha sido financiado con fondos europeos, lo que ha suscitado preocupación entre sectores críticos y partidos políticos que cuestionan la transparencia del proceso. La empresa adjudicataria se encuentra actualmente bajo investigación judicial en relación con presuntas irregularidades en otros contratos públicos.

    El Gobierno catalán argumenta que la decisión se basó en criterios técnicos y de solvencia empresarial, priorizando la experiencia y la capacidad técnica de Levantina Ingeniería y Construcciones SL. No obstante, la controversia persiste y ha generado un debate sobre el impacto de las investigaciones judiciales en la contratación pública catalana.

    Expertos en materia contractual han señalado que la adjudicación a una empresa con antecedentes cuestionables puede tener consecuencias legales y financieras para la Generalitat. Se espera que la Audiencia Nacional avance en su investigación, lo que podría desembocar en sanciones económicas y responsabilidades para los altos cargos implicados.

    La polémica se suma a las críticas existentes sobre la gestión de fondos europeos en Cataluña y el cumplimiento de los requisitos exigidos por la Unión Europea. La transparencia del proceso contractual es ahora un punto clave en el debate político y económico catalán.
    https://www.elmundo.es/cataluna/2025/07/03/6866ae1d21efa02d108b4575.html

    #TramaCerdán, #Cataluña, #FondosEuropeos, #Economía, #Política
    La sombra de la 'trama Cerdán', en Cataluña: el Govern de ERC dio un contrato de 4,3 millones pagado con fondos europeos a una empresa investigada **La sombra de la ‘trama Cerdán’, en Cataluña: el Govern de ERC dio un contrato de 4,3 millones pagado con fondos europeos a una empresa investigada** Barcelona – Levantina Ingeniería y Construcciones SL ha ganado el concurso para la ejecución de obras en Cataluña, a pesar de no presentar la mejor oferta económica. El Supremo ha destacado que esta práctica es recurrente en las adjudicaciones que examina, generando controversia sobre los criterios utilizados por el Gobierno catalán de ERC. El contrato, valorado en 4,3 millones de euros, ha sido financiado con fondos europeos, lo que ha suscitado preocupación entre sectores críticos y partidos políticos que cuestionan la transparencia del proceso. La empresa adjudicataria se encuentra actualmente bajo investigación judicial en relación con presuntas irregularidades en otros contratos públicos. El Gobierno catalán argumenta que la decisión se basó en criterios técnicos y de solvencia empresarial, priorizando la experiencia y la capacidad técnica de Levantina Ingeniería y Construcciones SL. No obstante, la controversia persiste y ha generado un debate sobre el impacto de las investigaciones judiciales en la contratación pública catalana. Expertos en materia contractual han señalado que la adjudicación a una empresa con antecedentes cuestionables puede tener consecuencias legales y financieras para la Generalitat. Se espera que la Audiencia Nacional avance en su investigación, lo que podría desembocar en sanciones económicas y responsabilidades para los altos cargos implicados. La polémica se suma a las críticas existentes sobre la gestión de fondos europeos en Cataluña y el cumplimiento de los requisitos exigidos por la Unión Europea. La transparencia del proceso contractual es ahora un punto clave en el debate político y económico catalán. https://www.elmundo.es/cataluna/2025/07/03/6866ae1d21efa02d108b4575.html #TramaCerdán, #Cataluña, #FondosEuropeos, #Economía, #Política
    WWW.ELMUNDO.ES
    La sombra de la 'trama Cerd?n', en Catalu?a: el Govern de ERC dio un contrato de 4,3 millones pagado con fondos europeos a una empresa investigada
    La empresa Levantina Ingenier?a y Construcciones SL (LIC), investigada por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil por el presunto ama?o de contratos a cambio de...
    0 Kommentare 0 Anteile 633 Ansichten
  • «Hay que reindustrializar España, y los fondos destinados a Defensa son una gran oportunidad»
    **España se enfrenta a un imperativo crucial: la reindustrialización.** La inversión estratégica en sectores clave, incluyendo las tecnologías duales, emerge como una vía fundamental para impulsar el crecimiento económico del país. Expertos como el doctor ingeniero de Armamento Manfredo Monforte subrayan que los fondos europeos, tradicionalmente destinados a la defensa, representan una oportunidad única para modernizar la industria nacional y generar empleo cualificado. La discusión en torno al equilibrio entre seguridad y desarrollo industrial se ha intensificado, abriendo un debate sobre el futuro tecnológico y estratégico de España. Se vislumbra un camino hacia la innovación y la competitividad, transformando desafíos en soluciones con una visión a largo plazo. El sector de defensa, por tanto, se convierte en el motor de esta necesaria revolución industrial.
    https://www.ideal.es/economia/empresas/reindustrializar-espana-fondos-destinados-defensa-gran-oportunidad-20250702132946-nt.html

    #ReindustriaEspaña, #FondosEuropeos, #DefensaEspaña, #InversiónEnIndustria, #EconomíaEspañola
    «Hay que reindustrializar España, y los fondos destinados a Defensa son una gran oportunidad» **España se enfrenta a un imperativo crucial: la reindustrialización.** La inversión estratégica en sectores clave, incluyendo las tecnologías duales, emerge como una vía fundamental para impulsar el crecimiento económico del país. Expertos como el doctor ingeniero de Armamento Manfredo Monforte subrayan que los fondos europeos, tradicionalmente destinados a la defensa, representan una oportunidad única para modernizar la industria nacional y generar empleo cualificado. La discusión en torno al equilibrio entre seguridad y desarrollo industrial se ha intensificado, abriendo un debate sobre el futuro tecnológico y estratégico de España. Se vislumbra un camino hacia la innovación y la competitividad, transformando desafíos en soluciones con una visión a largo plazo. El sector de defensa, por tanto, se convierte en el motor de esta necesaria revolución industrial. https://www.ideal.es/economia/empresas/reindustrializar-espana-fondos-destinados-defensa-gran-oportunidad-20250702132946-nt.html #ReindustriaEspaña, #FondosEuropeos, #DefensaEspaña, #InversiónEnIndustria, #EconomíaEspañola
    WWW.IDEAL.ES
    «Hay que reindustrializar España, y los fondos destinados a Defensa son una gran oportunidad» | Ideal
    El doctor ingeniero de Armamento Manfredo Monforte presentó como ponente su visión en defensa y tecnologías duales
    0 Kommentare 0 Anteile 579 Ansichten
  • Cuerpo espera el veredicto de Bruselas sobre el quinto pago de los fondos europeos antes de agosto
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/cuerpo-veredicto-bruselas-quinto-pago-fondos-europeos-antes-agosto-5724580/

    #FondosEuropeos, #AyudasComunitarias, #EconomiaEspañola, #InversionesPublicas, #FinanzasPúblicas
    Cuerpo espera el veredicto de Bruselas sobre el quinto pago de los fondos europeos antes de agosto https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/cuerpo-veredicto-bruselas-quinto-pago-fondos-europeos-antes-agosto-5724580/ #FondosEuropeos, #AyudasComunitarias, #EconomiaEspañola, #InversionesPublicas, #FinanzasPúblicas
    WWW.20MINUTOS.ES
    Cuerpo espera el veredicto de Bruselas sobre el quinto pago de los fondos europeos antes de agosto
    Un total de 53.646 millones de euros de fondos europeos han llegado ya a la economía real, de los que el 40% ha ido a parar a pequeñas y medianas empresas, según los datos que maneja el ministerio de Economía
    0 Kommentare 0 Anteile 579 Ansichten
Suchergebnis