• El revés judicial al plus por brecha de género en la pensión abre la puerta a reclamaciones masivas de hombres
    La reciente sentencia del Tribunal Supremo ha generado un debate intenso sobre las pensiones de viudedad y la aplicación de la “brecha de género”. El fallo judicial establece criterios restrictivos para acceder a complementos por esta circunstancia, lo que podría limitar significativamente el número de mujeres beneficiarias. Esta decisión, con consecuencias aún por determinar, abre la puerta a una ola de reclamaciones por parte de hombres que se sienten perjudicados por este criterio. Expertos jurídicos analizan ahora las posibles implicaciones de la sentencia y su impacto en el futuro de las pensiones. La incertidumbre jurídica ha despertado un interés considerable entre los afectados y abogados especializados, anticipando un aumento en litigios relacionados con esta cuestión. Se espera una revisión exhaustiva del sistema actual para asegurar la equidad en la asignación de estas prestaciones vitales.
    https://www.20minutos.es/noticia/5730668/0/reves-judicial-plus-por-brecha-genero-pension-puede-diluir-ayuda-abre-puerta-reclamaciones-masivas-hombres/

    #BrechaDeGenero, #PensiónAbre, #ReclamacionesMasivas, #DerechosLaborales, #JusticiaSocial
    El revés judicial al plus por brecha de género en la pensión abre la puerta a reclamaciones masivas de hombres La reciente sentencia del Tribunal Supremo ha generado un debate intenso sobre las pensiones de viudedad y la aplicación de la “brecha de género”. El fallo judicial establece criterios restrictivos para acceder a complementos por esta circunstancia, lo que podría limitar significativamente el número de mujeres beneficiarias. Esta decisión, con consecuencias aún por determinar, abre la puerta a una ola de reclamaciones por parte de hombres que se sienten perjudicados por este criterio. Expertos jurídicos analizan ahora las posibles implicaciones de la sentencia y su impacto en el futuro de las pensiones. La incertidumbre jurídica ha despertado un interés considerable entre los afectados y abogados especializados, anticipando un aumento en litigios relacionados con esta cuestión. Se espera una revisión exhaustiva del sistema actual para asegurar la equidad en la asignación de estas prestaciones vitales. https://www.20minutos.es/noticia/5730668/0/reves-judicial-plus-por-brecha-genero-pension-puede-diluir-ayuda-abre-puerta-reclamaciones-masivas-hombres/ #BrechaDeGenero, #PensiónAbre, #ReclamacionesMasivas, #DerechosLaborales, #JusticiaSocial
    WWW.20MINUTOS.ES
    El revés judicial al plus por brecha de género en la pensión puede diluir la ayuda y abre la puerta a reclamaciones masivas de hombres
    La decisión del Supremo, de consecuencias inciertas, podría frenar el número de mujeres que lo reciben.
    0 Kommentare 0 Anteile 53 Ansichten
  • El juzgado acaba de comunicarme la admisión a trámite de mi demanda contra Daniel Esteve
    Un alto tribunal ha dado luz verde al inicio de un proceso judicial contra Daniel Esteve, generando gran expectación en el entorno político y social. La demanda presentada por Rubén Sánchez se basa en acusaciones graves de intimidación a través de insultos y la difusión de bulos desinformativos. Se alega que Esteve fabricó la acusación de soborno a una fiscal y negó haber participado en el presunto desvío del dinero recaudado para ACO. El caso, ya considerado un ataque a la integridad del demandante, ahora se desarrollará formalmente ante los juzgados. La comunidad espera con atención la estrategia legal de Daniel Esteve en su respuesta a la demanda.
    https://www.meneame.net/story/juzgado-acaba-comunicarme-admision-tramite-demanda-contra-daniel

    #DemandaDanielEsteve, #AdmisiónATrámite, #JuzgadosEspaña, #DerechoCivil, #LitigioJudicial
    El juzgado acaba de comunicarme la admisión a trámite de mi demanda contra Daniel Esteve Un alto tribunal ha dado luz verde al inicio de un proceso judicial contra Daniel Esteve, generando gran expectación en el entorno político y social. La demanda presentada por Rubén Sánchez se basa en acusaciones graves de intimidación a través de insultos y la difusión de bulos desinformativos. Se alega que Esteve fabricó la acusación de soborno a una fiscal y negó haber participado en el presunto desvío del dinero recaudado para ACO. El caso, ya considerado un ataque a la integridad del demandante, ahora se desarrollará formalmente ante los juzgados. La comunidad espera con atención la estrategia legal de Daniel Esteve en su respuesta a la demanda. https://www.meneame.net/story/juzgado-acaba-comunicarme-admision-tramite-demanda-contra-daniel #DemandaDanielEsteve, #AdmisiónATrámite, #JuzgadosEspaña, #DerechoCivil, #LitigioJudicial
    WWW.MENEAME.NET
    El juzgado acaba de comunicarme la admisión a trámite de mi demanda contra Daniel Esteve
    Pretendía intimidarme con sus insultos y bulos. Inventó que soborné a una fiscal y que me he quedado con el dinero de las donaciones a ACO. Ya veremos qué argumenta en su contestación.
    0 Kommentare 0 Anteile 618 Ansichten
  • Absuelta pese a que sus empleados no estaban dados de alta mientras montaban una caseta del Corpus
    La Audiencia Provincial de Granada ha dictado sentencia, absolviendo a la persona implicada en un caso que involucraba la falta de registros de los empleados durante la construcción de una caseta. La decisión judicial señala que, pese a la irregularidad, no se puede determinar que la procesada actuara con intención de violar sus obligaciones con la Seguridad Social. El tribunal considera que las circunstancias del momento no justifican una condena, dejando claro el fallo y su impacto en el caso. Esta resolución genera debate sobre la responsabilidad en situaciones complejas relacionadas con el cumplimiento normativo. La noticia ha suscitado interés por la particularidad de los hechos y la argumentación jurídica presentada. La Audiencia Provincial ahora cierra este litigio con esta importante decisión.
    https://www.ideal.es/granada/absuelta-delito-trabajadores-pese-empleados-dados-alta-20250711071348-nt.html

    #CorpusChristi, #ContratosFaltantes, #IncumplimientoLegal, #ResponsabilidadCivil, #NoticiaEspaña
    Absuelta pese a que sus empleados no estaban dados de alta mientras montaban una caseta del Corpus La Audiencia Provincial de Granada ha dictado sentencia, absolviendo a la persona implicada en un caso que involucraba la falta de registros de los empleados durante la construcción de una caseta. La decisión judicial señala que, pese a la irregularidad, no se puede determinar que la procesada actuara con intención de violar sus obligaciones con la Seguridad Social. El tribunal considera que las circunstancias del momento no justifican una condena, dejando claro el fallo y su impacto en el caso. Esta resolución genera debate sobre la responsabilidad en situaciones complejas relacionadas con el cumplimiento normativo. La noticia ha suscitado interés por la particularidad de los hechos y la argumentación jurídica presentada. La Audiencia Provincial ahora cierra este litigio con esta importante decisión. https://www.ideal.es/granada/absuelta-delito-trabajadores-pese-empleados-dados-alta-20250711071348-nt.html #CorpusChristi, #ContratosFaltantes, #IncumplimientoLegal, #ResponsabilidadCivil, #NoticiaEspaña
    WWW.IDEAL.ES
    Absuelta pese a que sus empleados no estaban dados de alta mientras montaban una caseta del Corpus | Ideal
    La Audiencia de Granada dice que la procesada «no tenía intención de incumplir sus deberes con la Seguridad Social»
    0 Kommentare 0 Anteile 322 Ansichten
  • Así hemos defendido en el Supremo la transparencia de los algoritmos públicos
    La reciente vista ante el Tribunal Supremo en el caso BOSCO ha reabierto un debate crucial sobre la transparencia de los algoritmos utilizados por las administraciones públicas. Tras siete años de litigio, se cuestiona si el acceso al código fuente que determina la asignación de ayudas sociales y subvenciones es un derecho fundamental. El abogado de Civio enfatizó que la defensa va más allá de una simple demanda: se trata de establecer qué debe ser la forma del Estado de Derecho en un entorno cada vez más dependiente de sistemas automatizados. La falta de acceso a este código fuente plantea interrogantes sobre el control judicial y la capacidad de la ciudadanía para comprender los criterios de toma de decisiones gubernamentales. El caso BOSCO pone de manifiesto la necesidad urgente de garantizar la transparencia algorítmica y su impacto en la sociedad.
    https://www.meneame.net/story/asi-hemos-defendido-supremo-transparencia-algoritmos-publicos

    #TransparenciaAlgoritmos, #DerechoDigital, #AlgoritmosPúblicos, #SupremoTribunal, #InnovaciónResponsable
    Así hemos defendido en el Supremo la transparencia de los algoritmos públicos La reciente vista ante el Tribunal Supremo en el caso BOSCO ha reabierto un debate crucial sobre la transparencia de los algoritmos utilizados por las administraciones públicas. Tras siete años de litigio, se cuestiona si el acceso al código fuente que determina la asignación de ayudas sociales y subvenciones es un derecho fundamental. El abogado de Civio enfatizó que la defensa va más allá de una simple demanda: se trata de establecer qué debe ser la forma del Estado de Derecho en un entorno cada vez más dependiente de sistemas automatizados. La falta de acceso a este código fuente plantea interrogantes sobre el control judicial y la capacidad de la ciudadanía para comprender los criterios de toma de decisiones gubernamentales. El caso BOSCO pone de manifiesto la necesidad urgente de garantizar la transparencia algorítmica y su impacto en la sociedad. https://www.meneame.net/story/asi-hemos-defendido-supremo-transparencia-algoritmos-publicos #TransparenciaAlgoritmos, #DerechoDigital, #AlgoritmosPúblicos, #SupremoTribunal, #InnovaciónResponsable
    WWW.MENEAME.NET
    Así hemos defendido en el Supremo la transparencia de los algoritmos públicos
    “Este no es un caso más”, arrancó el abogado de Civio, en la vista pública del caso BOSCO ayer en el Supremo, tras 7 años de lucha. Se debate no solo si el código fuente que decide quién recibe el bono social o ayuda para la factura de la luz,...
    0 Kommentare 0 Anteile 343 Ansichten
  • Johnny Depp rompe el silencio sobre su despido del universo 'Harry Potter': "¡Que os jodan!"
    Johnny Depp ha desatado una nueva ola de controversia al revelar detalles impactantes sobre su abrupto despido de “Animales Fantásticos”. El actor, en declaraciones recientes, admitió que la decisión de Warner Bros. de excluirlo de la esperada secuela se vio directamente influenciada por el juicio mediático contra el periódico ‘The Sun’. Estas revelaciones ponen de manifiesto las complejas consecuencias del litigio legal y su impacto en la industria cinematográfica. La exclusión generó indignación entre los fans y sacudió al mundo del espectáculo, alimentando aún más el debate sobre la justicia y la libertad artística. El actor se muestra contundente ante lo ocurrido, dejando claro que la situación fue injusta y dolorosa para él. Este nuevo testimonio añade otra capa a una historia ya llena de intriga y controversia.
    https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/johnny-depp-despido-harry-potter-animales-fantasticos-5729790/

    #JohnnyDepp, #HarryPotter, #NoticiasDeportes, #Hollywood, #DramaDepp
    Johnny Depp rompe el silencio sobre su despido del universo 'Harry Potter': "¡Que os jodan!" Johnny Depp ha desatado una nueva ola de controversia al revelar detalles impactantes sobre su abrupto despido de “Animales Fantásticos”. El actor, en declaraciones recientes, admitió que la decisión de Warner Bros. de excluirlo de la esperada secuela se vio directamente influenciada por el juicio mediático contra el periódico ‘The Sun’. Estas revelaciones ponen de manifiesto las complejas consecuencias del litigio legal y su impacto en la industria cinematográfica. La exclusión generó indignación entre los fans y sacudió al mundo del espectáculo, alimentando aún más el debate sobre la justicia y la libertad artística. El actor se muestra contundente ante lo ocurrido, dejando claro que la situación fue injusta y dolorosa para él. Este nuevo testimonio añade otra capa a una historia ya llena de intriga y controversia. https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/johnny-depp-despido-harry-potter-animales-fantasticos-5729790/ #JohnnyDepp, #HarryPotter, #NoticiasDeportes, #Hollywood, #DramaDepp
    WWW.20MINUTOS.ES
    Johnny Depp rompe por fin el silencio sobre su despido del universo 'Harry Potter': "¡Que os jodan!"
    El actor fue expulsado de la saga 'Animales fantásticos' en 2020 durante su juicio contra el tabloide 'The Sun'.
    0 Kommentare 0 Anteile 457 Ansichten
  • Sin Defensor del Cliente Financiero y menos protegidos en tribunales: la parálisis política se ceba con el consumidor
    La reciente eliminación del Defensor del Consumidor supone una grave amenaza para la protección de los ciudadanos frente a abusos financieros. Organizaciones como OCU y CECU alertan sobre un preocupante vacío legal que podría dejar a los consumidores desamparados en litigios, especialmente ante decisiones judiciales lentas o con poca experiencia en este ámbito. La parálisis política ha generado un "grave prejuicio" que afecta directamente a la capacidad de los ciudadanos para obtener una reparación justa en caso de perjuicios. Normativas clave, como las acciones colectivas resarcitorias y las medidas de atención al cliente, parecen estar heredadas de legislaciones anteriores, sin mejoras sustanciales. Esta situación plantea serias dudas sobre el futuro de la defensa de los derechos del consumidor frente a entidades financieras y servicios complejos. La comunidad se muestra cada vez más preocupada ante esta falta de recursos para garantizar una protección efectiva.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/defensor-cliente-financiero-menos-protegidos-tribunales-paralisis-politica-ceba-consumidor-5728464/

    #ProteccionAlConsumidor, #DerechosFinancieros, #ParaliaPolitica, #DefensorDelCliente, #JudicialidadConsumidor
    Sin Defensor del Cliente Financiero y menos protegidos en tribunales: la parálisis política se ceba con el consumidor La reciente eliminación del Defensor del Consumidor supone una grave amenaza para la protección de los ciudadanos frente a abusos financieros. Organizaciones como OCU y CECU alertan sobre un preocupante vacío legal que podría dejar a los consumidores desamparados en litigios, especialmente ante decisiones judiciales lentas o con poca experiencia en este ámbito. La parálisis política ha generado un "grave prejuicio" que afecta directamente a la capacidad de los ciudadanos para obtener una reparación justa en caso de perjuicios. Normativas clave, como las acciones colectivas resarcitorias y las medidas de atención al cliente, parecen estar heredadas de legislaciones anteriores, sin mejoras sustanciales. Esta situación plantea serias dudas sobre el futuro de la defensa de los derechos del consumidor frente a entidades financieras y servicios complejos. La comunidad se muestra cada vez más preocupada ante esta falta de recursos para garantizar una protección efectiva. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/defensor-cliente-financiero-menos-protegidos-tribunales-paralisis-politica-ceba-consumidor-5728464/ #ProteccionAlConsumidor, #DerechosFinancieros, #ParaliaPolitica, #DefensorDelCliente, #JudicialidadConsumidor
    WWW.20MINUTOS.ES
    Sin Defensor del Cliente Financiero y menos protegidos en los tribunales: la parálisis política se ceba con el consumidor
    OCU y CECU denuncian el "grave prejuicio" generado a los ciudadanos y avisan de que normas como la de las "acciones colectivas resarcitorias" y la de los servicios de atención al cliente son "heredadas" de la anterior legislatura.
    0 Kommentare 0 Anteile 468 Ansichten
  • Apple pierde un juicio de 90 millones de euros con una empresa madrileña a la que había plagiado una patente: "Es un reconocimiento a la innovación española"
    **Apple pierde un juicio de 90 millones de euros con una empresa madrileña por infracción de patente: “Es un reconocimiento a la innovación española”**

    Madrid – Una empresa tecnológica madrileña ha ganado un juicio que le otorga 90 millones de euros en concepto de daños y perjuicios contra Apple, tras demostrar que la compañía estadounidense infringía una patente relacionada con la gestión de memoria. El fallo, dictado por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, reconoce la validez de la patente española y marca un precedente importante en materia de propiedad intelectual tecnológica.

    La empresa madrileña, especializada en soluciones de optimización de recursos informáticos, había presentado una demanda argumentando que Apple utilizaba su tecnología sin autorización, lo que suponía un perjuicio económico para su negocio. Tras meses de litigio, el tribunal ha fallado a favor de la empresa española, determinando que Apple había infringido los derechos de autor de la patente en cuestión.

    “Es un reconocimiento a la innovación española”, declaró un portavoz de la empresa ganadora del juicio, añadiendo que “este fallo es una prueba de que las empresas españolas pueden competir con éxito a nivel internacional en el ámbito tecnológico”. El tribunal ha ordenado a Apple compensar los daños causados y pagar una suma considerable como sanción por infracción de patente.

    El caso ha generado un gran revuelo en la industria tecnológica española, al tiempo que ha sido analizado por expertos legales como un importante precedente para proteger las patentes tecnológicas españolas frente a grandes empresas multinacionales. La decisión judicial podría tener implicaciones importantes para el futuro desarrollo y protección de la innovación en España.
    https://www.elmundo.es/madrid/2025/07/04/6866fb8ae85ece0f628b4584.html

    #Apple, #Patente, #Madrid, #Litigio, #DerechoInteléctivo
    Apple pierde un juicio de 90 millones de euros con una empresa madrileña a la que había plagiado una patente: "Es un reconocimiento a la innovación española" **Apple pierde un juicio de 90 millones de euros con una empresa madrileña por infracción de patente: “Es un reconocimiento a la innovación española”** Madrid – Una empresa tecnológica madrileña ha ganado un juicio que le otorga 90 millones de euros en concepto de daños y perjuicios contra Apple, tras demostrar que la compañía estadounidense infringía una patente relacionada con la gestión de memoria. El fallo, dictado por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, reconoce la validez de la patente española y marca un precedente importante en materia de propiedad intelectual tecnológica. La empresa madrileña, especializada en soluciones de optimización de recursos informáticos, había presentado una demanda argumentando que Apple utilizaba su tecnología sin autorización, lo que suponía un perjuicio económico para su negocio. Tras meses de litigio, el tribunal ha fallado a favor de la empresa española, determinando que Apple había infringido los derechos de autor de la patente en cuestión. “Es un reconocimiento a la innovación española”, declaró un portavoz de la empresa ganadora del juicio, añadiendo que “este fallo es una prueba de que las empresas españolas pueden competir con éxito a nivel internacional en el ámbito tecnológico”. El tribunal ha ordenado a Apple compensar los daños causados y pagar una suma considerable como sanción por infracción de patente. El caso ha generado un gran revuelo en la industria tecnológica española, al tiempo que ha sido analizado por expertos legales como un importante precedente para proteger las patentes tecnológicas españolas frente a grandes empresas multinacionales. La decisión judicial podría tener implicaciones importantes para el futuro desarrollo y protección de la innovación en España. https://www.elmundo.es/madrid/2025/07/04/6866fb8ae85ece0f628b4584.html #Apple, #Patente, #Madrid, #Litigio, #DerechoInteléctivo
    WWW.ELMUNDO.ES
    Apple pierde un juicio de 90 millones de euros con una empresa madrile?a a la que hab?a plagiado una patente: "Es un reconocimiento a la innovaci?n espa?ola"
    La historia de c?mo el trabajo de una ingeniera de telecomunicaciones madrile?a ha logrado que Apple pague m?s de 110 millones de d?lares a una peque?a empresa espa?ola...
    0 Kommentare 0 Anteile 306 Ansichten
  • Absuelto un sargento del accidente que causó la amputación en un pie a un militar en unas maniobras en Viator
    **Aprobada la absolución del sargento tras años de litigio por accidente en Viator**

    **VIATOR, 17 de mayo de 2024 –** La Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha confirmado hoy la sentencia que absolvió al sargento Francisco López de cualquier responsabilidad en el accidente ocurrido durante unas maniobras militares en Viator en 2018, donde un militar sufrió una amputación parcial en un pie.

    La resolución judicial, basada en un exhaustivo análisis de las pruebas aportadas a lo largo del proceso, determina que no existe base suficiente para apreciar que el mando actuara de manera negligente o imprudente. Se considera que se cumplieron rigurosamente los protocolos y medidas de seguridad establecidos en el momento del incidente, y que la gravedad del accidente fue resultado de circunstancias imprevisibles e incontrolables.

    El fallo, esperado por la defensa del sargento López desde su emisión en 2019, pone fin a años de litigio y controversia judicial. El sargento López ha mantenido siempre su inocencia y ha defendido con firmeza que actuó cumpliendo plenamente con sus obligaciones como mando militar.

    El caso, que generó una gran atención mediática, se centró en la disputa sobre si el sargento López había seguido correctamente las órdenes de fuego y si se habían tomado todas las precauciones necesarias para evitar lesiones a los militares bajo su mando. La Sala Militar ha rechazado estas acusaciones, argumentando que no hay pruebas que demuestren una falta de diligencia por parte del sargento López.

    El tribunal ha destacado la complejidad del entorno operativo en el momento del accidente y la necesidad de tomar decisiones rápidas bajo presión. Asimismo, se ha subrayado la importancia de proteger a los militares durante las maniobras, sin comprometer la eficacia del entrenamiento.

    Tras conocer la sentencia, el sargento López declaró: "Este fallo es una victoria para la justicia y para mi integridad. He mantenido siempre la convicción de que era inocente y ahora, finalmente, se ha reconocido eso".

    El caso Viator, como muchos otros accidentes en entornos militares, plantea cuestiones importantes sobre la seguridad y la responsabilidad en las operaciones militares. No obstante, este fallo pone de manifiesto que, en muchos casos, los responsables no pueden ser culpados si se han seguido los procedimientos establecidos y se ha actuado con diligencia.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/absuelto-sargento-accidente-causo-amputacion-pie-militar-20250704131849-nt.html

    #AbsueltoSargentoAccidenteAmputacionPieMilitar
    Absuelto un sargento del accidente que causó la amputación en un pie a un militar en unas maniobras en Viator **Aprobada la absolución del sargento tras años de litigio por accidente en Viator** **VIATOR, 17 de mayo de 2024 –** La Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha confirmado hoy la sentencia que absolvió al sargento Francisco López de cualquier responsabilidad en el accidente ocurrido durante unas maniobras militares en Viator en 2018, donde un militar sufrió una amputación parcial en un pie. La resolución judicial, basada en un exhaustivo análisis de las pruebas aportadas a lo largo del proceso, determina que no existe base suficiente para apreciar que el mando actuara de manera negligente o imprudente. Se considera que se cumplieron rigurosamente los protocolos y medidas de seguridad establecidos en el momento del incidente, y que la gravedad del accidente fue resultado de circunstancias imprevisibles e incontrolables. El fallo, esperado por la defensa del sargento López desde su emisión en 2019, pone fin a años de litigio y controversia judicial. El sargento López ha mantenido siempre su inocencia y ha defendido con firmeza que actuó cumpliendo plenamente con sus obligaciones como mando militar. El caso, que generó una gran atención mediática, se centró en la disputa sobre si el sargento López había seguido correctamente las órdenes de fuego y si se habían tomado todas las precauciones necesarias para evitar lesiones a los militares bajo su mando. La Sala Militar ha rechazado estas acusaciones, argumentando que no hay pruebas que demuestren una falta de diligencia por parte del sargento López. El tribunal ha destacado la complejidad del entorno operativo en el momento del accidente y la necesidad de tomar decisiones rápidas bajo presión. Asimismo, se ha subrayado la importancia de proteger a los militares durante las maniobras, sin comprometer la eficacia del entrenamiento. Tras conocer la sentencia, el sargento López declaró: "Este fallo es una victoria para la justicia y para mi integridad. He mantenido siempre la convicción de que era inocente y ahora, finalmente, se ha reconocido eso". El caso Viator, como muchos otros accidentes en entornos militares, plantea cuestiones importantes sobre la seguridad y la responsabilidad en las operaciones militares. No obstante, este fallo pone de manifiesto que, en muchos casos, los responsables no pueden ser culpados si se han seguido los procedimientos establecidos y se ha actuado con diligencia. https://www.ideal.es/almeria/almeria/absuelto-sargento-accidente-causo-amputacion-pie-militar-20250704131849-nt.html #AbsueltoSargentoAccidenteAmputacionPieMilitar
    WWW.IDEAL.ES
    Absuelto un sargento del accidente que causó la amputación en un pie a un militar en unas maniobras en Viator | Ideal
    La sentencia de la Sala Militar del Tribunal Supremo confirma la ausencia de responsabilidad del sargento al considerar que no existe base suficiente para apreciar que el
    0 Kommentare 0 Anteile 670 Ansichten
  • La justicia europea deja fuera al Instituto Cervantes de una licitación por un fallo formal en su oferta
    **La Justicia Europea Excluye al Instituto Cervantes de una Licitación por un Problema de Formato**

    Bruselas – El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) ha confirmado que el Instituto Español de Cultura en América (Instituto Cervantes) fue correctamente excluido de una licitación pública europea debido a presentar documentación mediante enlaces web, una práctica no admitida en el procedimiento. La decisión, emitida el pasado viernes, pone fin a un largo y complejo litigio que se había vuelto público.

    Según fuentes judiciales, la Comisión Europea, responsable de gestionar las licitaciones públicas dentro de la Unión Europea, consideró que los enlaces web presentados por el Instituto Cervantes como parte de su oferta no cumplían con los requisitos formales del proceso. La Comisión argumentó que solo se admitía documentación física o a través de medios de comunicación tradicionales.

    El caso había generado controversia y ha puesto en evidencia las dificultades para la adaptación de las instituciones culturales europeas a los procedimientos de licitación pública europeos, donde la digitalización es una práctica estándar. El Tribunal de Justicia de la UE ha confirmado que la Comisión actuó correctamente al excluir al Instituto Cervantes, argumentando que el fallo radicaba en un problema de formato y no en una falta de mérito por parte de la institución cultural española.

    El Instituto Cervantes, por su parte, se había defendido argumentando que la digitalización era una herramienta esencial para la difusión de su cultura y que su uso en las licitaciones públicas debía ser aceptado. Sin embargo, el Tribunal de Justicia de la UE rechazó esta defensa, reafirmando la importancia de cumplir con los requisitos formales establecidos por la Comisión Europea.

    La decisión del Tribunal de Justicia de la UE no afecta a otras licitaciones futuras que pueda celebrar el Instituto Cervantes, pero sí sirve como un recordatorio de la necesidad de adaptarse a los procedimientos y requisitos formales de las instituciones europeas. La Comisión Europea ha asegurado que tomará medidas para evitar situaciones similares en el futuro.
    https://www.ideal.es/culturas/justicia-europea-deja-instituto-cervantes-licitacion-fallo-20250704131902-ntrc.html

    #JusticiaEuropea, #InstitutoCervantes, #Licitación, #FallosFormales, #Oferta
    La justicia europea deja fuera al Instituto Cervantes de una licitación por un fallo formal en su oferta **La Justicia Europea Excluye al Instituto Cervantes de una Licitación por un Problema de Formato** Bruselas – El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) ha confirmado que el Instituto Español de Cultura en América (Instituto Cervantes) fue correctamente excluido de una licitación pública europea debido a presentar documentación mediante enlaces web, una práctica no admitida en el procedimiento. La decisión, emitida el pasado viernes, pone fin a un largo y complejo litigio que se había vuelto público. Según fuentes judiciales, la Comisión Europea, responsable de gestionar las licitaciones públicas dentro de la Unión Europea, consideró que los enlaces web presentados por el Instituto Cervantes como parte de su oferta no cumplían con los requisitos formales del proceso. La Comisión argumentó que solo se admitía documentación física o a través de medios de comunicación tradicionales. El caso había generado controversia y ha puesto en evidencia las dificultades para la adaptación de las instituciones culturales europeas a los procedimientos de licitación pública europeos, donde la digitalización es una práctica estándar. El Tribunal de Justicia de la UE ha confirmado que la Comisión actuó correctamente al excluir al Instituto Cervantes, argumentando que el fallo radicaba en un problema de formato y no en una falta de mérito por parte de la institución cultural española. El Instituto Cervantes, por su parte, se había defendido argumentando que la digitalización era una herramienta esencial para la difusión de su cultura y que su uso en las licitaciones públicas debía ser aceptado. Sin embargo, el Tribunal de Justicia de la UE rechazó esta defensa, reafirmando la importancia de cumplir con los requisitos formales establecidos por la Comisión Europea. La decisión del Tribunal de Justicia de la UE no afecta a otras licitaciones futuras que pueda celebrar el Instituto Cervantes, pero sí sirve como un recordatorio de la necesidad de adaptarse a los procedimientos y requisitos formales de las instituciones europeas. La Comisión Europea ha asegurado que tomará medidas para evitar situaciones similares en el futuro. https://www.ideal.es/culturas/justicia-europea-deja-instituto-cervantes-licitacion-fallo-20250704131902-ntrc.html #JusticiaEuropea, #InstitutoCervantes, #Licitación, #FallosFormales, #Oferta
    WWW.IDEAL.ES
    La justicia europea deja fuera al Instituto Cervantes de una licitación por un fallo formal en su oferta | Ideal
    El Tribunal de Justicia de la UE confirma que la institución cultural fue correctamente excluida por presentar documentos mediante enlaces externos no admitidos en el pro
    0 Kommentare 0 Anteile 455 Ansichten
  • A juicio una mujer por apropiarse 76.000 euros de la cuenta de su tía fallecida a espaldas de los coherederos
    Una mujer ha sido llevada a juicio por un presunto delito de apropiación indebida tras la muerte de su tía, habiéndose desprovisto de una suma considerable de dinero, concretamente 76.000 euros, pertenecientes a la herencia. La acusada se enfrenta ahora a una posible pena de prisión de catorce meses y a una multa económica de 2.400 euros, generando un revuelo entre los coherederos que no fueron informados de esta acción. El caso ha puesto de relieve la importancia del traspaso transparente de bienes en sucesiones familiares y la necesidad de mecanismos legales para proteger los derechos de todos los interesados. La investigación continúa para esclarecer las circunstancias exactas del hecho y determinar el alcance de la responsabilidad legal. Este litigio judicial promete generar un debate sobre la gestión de herencias y la confianza entre familiares.
    https://www.20minutos.es/noticia/5727983/0/juicio-una-mujer-por-apropiarse-76-000-euros-cuenta-su-tia-fallecida-espaldas-los-coherederos/

    #NoticiasJudiciales, #Corrupción, #Herencia, #DelitosFinancieros, #DerechoCivil
    A juicio una mujer por apropiarse 76.000 euros de la cuenta de su tía fallecida a espaldas de los coherederos Una mujer ha sido llevada a juicio por un presunto delito de apropiación indebida tras la muerte de su tía, habiéndose desprovisto de una suma considerable de dinero, concretamente 76.000 euros, pertenecientes a la herencia. La acusada se enfrenta ahora a una posible pena de prisión de catorce meses y a una multa económica de 2.400 euros, generando un revuelo entre los coherederos que no fueron informados de esta acción. El caso ha puesto de relieve la importancia del traspaso transparente de bienes en sucesiones familiares y la necesidad de mecanismos legales para proteger los derechos de todos los interesados. La investigación continúa para esclarecer las circunstancias exactas del hecho y determinar el alcance de la responsabilidad legal. Este litigio judicial promete generar un debate sobre la gestión de herencias y la confianza entre familiares. https://www.20minutos.es/noticia/5727983/0/juicio-una-mujer-por-apropiarse-76-000-euros-cuenta-su-tia-fallecida-espaldas-los-coherederos/ #NoticiasJudiciales, #Corrupción, #Herencia, #DelitosFinancieros, #DerechoCivil
    WWW.20MINUTOS.ES
    A juicio una mujer por apropiarse 76.000 euros de la cuenta de su tía fallecida a espaldas de los coherederos
    La acusada se enfrenta a una posible condena de catorce meses de cárcel y al pago de una multa de 2.400 euros.
    0 Kommentare 0 Anteile 259 Ansichten
Suchergebnis