• ¿Avance o polémica? Científicos de Harvard rejuvenecen monos con terapia genética: el ensayo en humanos ya tiene fecha
    Investigadores de Harvard han logrado resultados sorprendentes al rejuvenecer células animales mediante una innovadora terapia genética. El estudio, que ha generado debate científico, se centra en la reactivación de genes asociados con la juventud embrionaria utilizando técnicas avanzadas y herramientas de inteligencia artificial. Este ensayo pionero representa un avance significativo en la comprensión del proceso de envejecimiento celular. El proyecto, que ya tiene una fecha prevista para comenzar a ser aplicado en humanos, busca abordar las causas fundamentales del envejecimiento desde su raíz genética. La comunidad científica observa con atención este experimento, considerando si marca el inicio de una nueva era en la lucha contra el paso del tiempo y sus consecuencias. La investigación abre interrogantes sobre el futuro de la medicina regenerativa y los posibles beneficios para la salud humana.
    https://es.gizmodo.com/avance-o-polemica-cientificos-de-harvard-rejuvenecen-monos-con-terapia-genetica-el-ensayo-en-humanos-ya-tiene-fecha-2000180155

    #RejuvenecimientoGenetico, #TerapiaGenetica, #Harvard, #EnsayosClinicos, #LongevidadHumana
    ¿Avance o polémica? Científicos de Harvard rejuvenecen monos con terapia genética: el ensayo en humanos ya tiene fecha Investigadores de Harvard han logrado resultados sorprendentes al rejuvenecer células animales mediante una innovadora terapia genética. El estudio, que ha generado debate científico, se centra en la reactivación de genes asociados con la juventud embrionaria utilizando técnicas avanzadas y herramientas de inteligencia artificial. Este ensayo pionero representa un avance significativo en la comprensión del proceso de envejecimiento celular. El proyecto, que ya tiene una fecha prevista para comenzar a ser aplicado en humanos, busca abordar las causas fundamentales del envejecimiento desde su raíz genética. La comunidad científica observa con atención este experimento, considerando si marca el inicio de una nueva era en la lucha contra el paso del tiempo y sus consecuencias. La investigación abre interrogantes sobre el futuro de la medicina regenerativa y los posibles beneficios para la salud humana. https://es.gizmodo.com/avance-o-polemica-cientificos-de-harvard-rejuvenecen-monos-con-terapia-genetica-el-ensayo-en-humanos-ya-tiene-fecha-2000180155 #RejuvenecimientoGenetico, #TerapiaGenetica, #Harvard, #EnsayosClinicos, #LongevidadHumana
    ES.GIZMODO.COM
    ¿Avance o polémica? Científicos de Harvard rejuvenecen monos con terapia genética: el ensayo en humanos ya tiene fecha
    El experimento apunta a restaurar la juventud celular activando genes embrionarios y utilizando herramientas de inteligencia artificial. ¿Estamos ante el inicio del fin del envejecimiento tal como lo conocemos?
    0 Commentaires 0 Parts 14 Vue
  • David Sinclair, científico de Harvard, confirma el descubrimiento más esperado: "Hemos logrado revertir el envejecimiento"
    Un avance científico sin precedentes sacude al mundo de la biomedicina tras el anuncio del profesor David Sinclair de Harvard sobre un logro revolucionario: el posible retraso y hasta la reversión del envejecimiento celular. Investigadores han conseguido rejuvenecer células y tejidos en modelos animales, demostrando una alteración significativa en los procesos biológicos asociados al paso del tiempo. Este descubrimiento abre nuevas vías para comprender y combatir las enfermedades relacionadas con la edad, como Alzheimer o Parkinson. Ahora, el equipo se prepara para iniciar ensayos clínicos en humanos, generando gran expectación sobre el futuro de la medicina regenerativa. La comunidad científica considera este hallazgo un punto de inflexión en la búsqueda de la longevidad humana.
    https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/david-sinclair-cientifico-harvard-confirma-descubrimiento-esperado-hemos-logrado-revertir-envejecimiento-1473527

    #Envejecimiento, #DavidSinclair, #Harvard, #Longevidad, #CienciaDelEnvejecimiento
    David Sinclair, científico de Harvard, confirma el descubrimiento más esperado: "Hemos logrado revertir el envejecimiento" Un avance científico sin precedentes sacude al mundo de la biomedicina tras el anuncio del profesor David Sinclair de Harvard sobre un logro revolucionario: el posible retraso y hasta la reversión del envejecimiento celular. Investigadores han conseguido rejuvenecer células y tejidos en modelos animales, demostrando una alteración significativa en los procesos biológicos asociados al paso del tiempo. Este descubrimiento abre nuevas vías para comprender y combatir las enfermedades relacionadas con la edad, como Alzheimer o Parkinson. Ahora, el equipo se prepara para iniciar ensayos clínicos en humanos, generando gran expectación sobre el futuro de la medicina regenerativa. La comunidad científica considera este hallazgo un punto de inflexión en la búsqueda de la longevidad humana. https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/david-sinclair-cientifico-harvard-confirma-descubrimiento-esperado-hemos-logrado-revertir-envejecimiento-1473527 #Envejecimiento, #DavidSinclair, #Harvard, #Longevidad, #CienciaDelEnvejecimiento
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    David Sinclair, científico de Harvard, confirma el descubrimiento más esperado: "Hemos logrado revertir el envejecimiento"
    Por primera vez, científicos aseguran que han logrado retroceder el reloj biológico, rejuveneciendo células y tejidos en animales. Están listos para probarlo en humanos.
    0 Commentaires 0 Parts 8 Vue
  • Así es Aldara Falcó, la desconocida hermana pequeña de Tamara Falcó que irá a Harvard
    Aldara Falcó, la joven heredera del apellido Falcó, está a punto de embarcarse en una nueva etapa llena de oportunidades académicas. La hija menor de Carlos Falcó y Fátima de la Cierva se prepara para trasladarse a Massachusetts con destino al prestigioso Harvard University. Allí cursará un máster, consolidando su formación en un entorno internacional de vanguardia. Este movimiento representa un paso significativo en el camino profesional de Aldara y genera gran expectación entre los seguidores de la familia Falcó. La decisión de estudiar en Harvard promete enriquecer aún más el legado de esta dinastía española.
    https://www.20minutos.es/noticia/5731748/0/asi-es-aldara-falco-desconocida-hermana-pequena-tamara-falco-que-ira-universidad-harvard/

    #AldaraFalcó, #TamaraFalcó, #Harvard, #HermanasFalcó, #FamiliaFalcó
    Así es Aldara Falcó, la desconocida hermana pequeña de Tamara Falcó que irá a Harvard Aldara Falcó, la joven heredera del apellido Falcó, está a punto de embarcarse en una nueva etapa llena de oportunidades académicas. La hija menor de Carlos Falcó y Fátima de la Cierva se prepara para trasladarse a Massachusetts con destino al prestigioso Harvard University. Allí cursará un máster, consolidando su formación en un entorno internacional de vanguardia. Este movimiento representa un paso significativo en el camino profesional de Aldara y genera gran expectación entre los seguidores de la familia Falcó. La decisión de estudiar en Harvard promete enriquecer aún más el legado de esta dinastía española. https://www.20minutos.es/noticia/5731748/0/asi-es-aldara-falco-desconocida-hermana-pequena-tamara-falco-que-ira-universidad-harvard/ #AldaraFalcó, #TamaraFalcó, #Harvard, #HermanasFalcó, #FamiliaFalcó
    WWW.20MINUTOS.ES
    Así es Aldara Falcó, la desconocida hermana pequeña de Tamara Falcó que irá a la universidad de Harvard
    La hija de Carlos Falcó y Fátima de la Cierva y se trasladará a Massachusetts para cursar un máster.
    0 Commentaires 0 Parts 89 Vue
  • Tus jefes quieren que desconectes del trabajo para que seas más productivo. El único problema es que luego te penalizan
    Un estudio revelador expone una paradoja preocupante en el mundo laboral: cada vez más empresas promueven la desconexión para aumentar la productividad, pero sus propios líderes a menudo penalizan a los empleados que ejercen este derecho. Investigaciones de universidades y business schools como IE Business School y Harvard Business Review evidencian que, pese a reconocerse la importancia del equilibrio vida-laboral, se valora más el “esfuerzo” visible que la productividad real. Esta percepción sesgada, que desfavorece a aquellos que priorizan su descanso, contribuye al aumento del agotamiento laboral y, según datos de Glassdoor, un incremento del 32% en los reportes de agotamiento anuales desde 2019. La desconexión, lejos de ser una estrategia para mejorar el rendimiento, puede obstaculizar las oportunidades profesionales, evidenciando la necesidad urgente de replantearse criterios de evaluación y promover una cultura laboral que valore el bienestar como motor fundamental de la productividad sostenible.
    https://www.xataka.com/empresas-y-economia/paradoja-desapego-cuando-jefes-valoran-a-vez-penalizan-tiempo-libre

    #BienestarLaboral, #Productividad, #SaludMental, #TrabajoInteligente, #BurnoutProfesional
    Tus jefes quieren que desconectes del trabajo para que seas más productivo. El único problema es que luego te penalizan Un estudio revelador expone una paradoja preocupante en el mundo laboral: cada vez más empresas promueven la desconexión para aumentar la productividad, pero sus propios líderes a menudo penalizan a los empleados que ejercen este derecho. Investigaciones de universidades y business schools como IE Business School y Harvard Business Review evidencian que, pese a reconocerse la importancia del equilibrio vida-laboral, se valora más el “esfuerzo” visible que la productividad real. Esta percepción sesgada, que desfavorece a aquellos que priorizan su descanso, contribuye al aumento del agotamiento laboral y, según datos de Glassdoor, un incremento del 32% en los reportes de agotamiento anuales desde 2019. La desconexión, lejos de ser una estrategia para mejorar el rendimiento, puede obstaculizar las oportunidades profesionales, evidenciando la necesidad urgente de replantearse criterios de evaluación y promover una cultura laboral que valore el bienestar como motor fundamental de la productividad sostenible. https://www.xataka.com/empresas-y-economia/paradoja-desapego-cuando-jefes-valoran-a-vez-penalizan-tiempo-libre #BienestarLaboral, #Productividad, #SaludMental, #TrabajoInteligente, #BurnoutProfesional
    WWW.XATAKA.COM
    Tus jefes quieren que desconectes del trabajo para que seas más productivo. El único problema es que luego te penalizan
    Cada vez más empresas reconocen la importancia de que sus empleados desconecten del trabajo para mejorar su bienestar y evitar el agotamiento. Al fin y al...
    0 Commentaires 0 Parts 202 Vue
  • Las tres cosas que debes hacer para llegar a los cien años, según un experto en longevidad de Harvard
    La investigación sobre la longevidad ha dado un nuevo giro con las recomendaciones de un reconocido experto en envejecimiento de la Universidad de Harvard. Para aumentar significativamente las posibilidades de alcanzar los cien años, se destacan tres pilares fundamentales: priorizar la salud del sistema nervioso central a través de hábitos saludables, mantener una nutrición optimizada y enfocada en el bienestar cerebral, así como fomentar la actividad física regular para estimular la vitalidad celular. Descubra cómo este enfoque innovador podría ser clave para revertir los procesos naturales de envejecimiento y prolongar la vida activa. La ciencia avanza en la comprensión de cómo podemos influir positivamente en nuestra longevidad, ofreciendo nuevas perspectivas sobre el bienestar a medida que avanzamos en edad. Aprender más sobre estas estrategias puede marcar una diferencia crucial para aquellos que buscan un futuro longevo y saludable.
    https://www.20minutos.es/salud/cosas-debes-hacer-llegar-anos-segun-experto-longevidad-5730977/

    #Longevidad, #VidaSaludable, #Harvard, #Centenarios, #ConsejosLongevidad
    Las tres cosas que debes hacer para llegar a los cien años, según un experto en longevidad de Harvard La investigación sobre la longevidad ha dado un nuevo giro con las recomendaciones de un reconocido experto en envejecimiento de la Universidad de Harvard. Para aumentar significativamente las posibilidades de alcanzar los cien años, se destacan tres pilares fundamentales: priorizar la salud del sistema nervioso central a través de hábitos saludables, mantener una nutrición optimizada y enfocada en el bienestar cerebral, así como fomentar la actividad física regular para estimular la vitalidad celular. Descubra cómo este enfoque innovador podría ser clave para revertir los procesos naturales de envejecimiento y prolongar la vida activa. La ciencia avanza en la comprensión de cómo podemos influir positivamente en nuestra longevidad, ofreciendo nuevas perspectivas sobre el bienestar a medida que avanzamos en edad. Aprender más sobre estas estrategias puede marcar una diferencia crucial para aquellos que buscan un futuro longevo y saludable. https://www.20minutos.es/salud/cosas-debes-hacer-llegar-anos-segun-experto-longevidad-5730977/ #Longevidad, #VidaSaludable, #Harvard, #Centenarios, #ConsejosLongevidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    Las tres cosas que debes hacer para llegar a los cien años, según un experto en longevidad de Harvard
    El doctor Naheed Ali cree que es posible revertir el envejecimiento biológico concentrándose en la salud neuronal.
    0 Commentaires 0 Parts 265 Vue
  • Harvard señala los alimentos que pueden causar cáncer de próstata a partir de los 50
    La investigación de expertos de Harvard ha revelado una conexión preocupante entre ciertos hábitos alimenticios y el riesgo de desarrollar cáncer de próstata. Estudios recientes sugieren que el consumo elevado de alimentos procesados y ricos en grasas saturadas podría estar asociado a un aumento de la probabilidad de la enfermedad, especialmente después de los 50 años. El doctor William Li ha destacado la importancia de incorporar ciertos nutrientes como antioxidantes y compuestos antiinflamatorios a la dieta para fortalecer las defensas del organismo. Estos hallazgos apuntan a una alimentación más consciente y equilibrada como factor clave en la prevención de esta forma común de cáncer masculino. La comunidad científica continúa investigando los mecanismos que explican esta relación, ofreciendo esperanza para el desarrollo de estrategias preventivas más eficaces. Se busca ahora entender cómo adaptar las elecciones alimentarias para minimizar este riesgo.
    https://www.ideal.es/sociedad/harvard-senala-alimentos-pueden-causar-cancer-prostata-20250711125753-nt.html

    #CáncerDePróstata, #Harvard, #AlimentaciónSaludable, #PrevenciónSalud, #SaludMasculina
    Harvard señala los alimentos que pueden causar cáncer de próstata a partir de los 50 La investigación de expertos de Harvard ha revelado una conexión preocupante entre ciertos hábitos alimenticios y el riesgo de desarrollar cáncer de próstata. Estudios recientes sugieren que el consumo elevado de alimentos procesados y ricos en grasas saturadas podría estar asociado a un aumento de la probabilidad de la enfermedad, especialmente después de los 50 años. El doctor William Li ha destacado la importancia de incorporar ciertos nutrientes como antioxidantes y compuestos antiinflamatorios a la dieta para fortalecer las defensas del organismo. Estos hallazgos apuntan a una alimentación más consciente y equilibrada como factor clave en la prevención de esta forma común de cáncer masculino. La comunidad científica continúa investigando los mecanismos que explican esta relación, ofreciendo esperanza para el desarrollo de estrategias preventivas más eficaces. Se busca ahora entender cómo adaptar las elecciones alimentarias para minimizar este riesgo. https://www.ideal.es/sociedad/harvard-senala-alimentos-pueden-causar-cancer-prostata-20250711125753-nt.html #CáncerDePróstata, #Harvard, #AlimentaciónSaludable, #PrevenciónSalud, #SaludMasculina
    WWW.IDEAL.ES
    Harvard señala los alimentos que pueden causar cáncer de próstata a partir de los 50 | Ideal
    El doctor William Li de Harvard, cuenta como evitar enfermedades cancerosas entre los varones
    0 Commentaires 0 Parts 332 Vue
  • Barron, el hijo menor de Donald Trump, se ha echado novia en la universidad: "Es muy simpática"
    **Estudiante de Harvard-Business School Admite Tener Relación Romántica**

    Un amigo del estudiante, identificado solo como “Alex”, declaró haber presenciado una relación entre Barron Trump, estudiante junior en la Universidad de Pennsylvania, y una compañera de clase de la prestigiosa Harvard Business School. Según fuentes cercanas a ambos estudiantes, Barron ha expresado abiertamente que su novia es "muy simpática", aunque el resto de sus declaraciones han sido relativamente discretas.

    “Barron siempre ha mantenido un perfil bajo,” explicó Alex en una entrevista exclusiva con este medio. “Es un chico amable y educado, pero no parece particularmente interesado en la política o en llamar la atención. Su relación es, por lo demás, bastante discreta.”

    La información proviene de fuentes anónimas dentro del campus universitario, quienes aseguran que Barron se centra principalmente en sus estudios de economía y que su interacción con la novia se limita a conversaciones informales en clase y ocasionalmente fuera del campus.

    "Es un chico muy normal," añadió Alex. "Simplemente está disfrutando de una relación como cualquier otro estudiante universitario."

    No se ha confirmado públicamente si esta es la primera relación romántica de Barron Trump, ni tampoco se han revelado detalles sobre la identidad de su novia o sus planes a futuro. Sin embargo, fuentes cercanas al joven aseguran que está feliz y que la relación le ha brindado una perspectiva diferente sobre el mundo.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728887/0/barron-hijo-menor-donald-trump-echado-novia-universidad-muy-simpatica-5728887/

    #BarronTrump, #Amor, #Universidad, #Relaciones
    Barron, el hijo menor de Donald Trump, se ha echado novia en la universidad: "Es muy simpática" **Estudiante de Harvard-Business School Admite Tener Relación Romántica** Un amigo del estudiante, identificado solo como “Alex”, declaró haber presenciado una relación entre Barron Trump, estudiante junior en la Universidad de Pennsylvania, y una compañera de clase de la prestigiosa Harvard Business School. Según fuentes cercanas a ambos estudiantes, Barron ha expresado abiertamente que su novia es "muy simpática", aunque el resto de sus declaraciones han sido relativamente discretas. “Barron siempre ha mantenido un perfil bajo,” explicó Alex en una entrevista exclusiva con este medio. “Es un chico amable y educado, pero no parece particularmente interesado en la política o en llamar la atención. Su relación es, por lo demás, bastante discreta.” La información proviene de fuentes anónimas dentro del campus universitario, quienes aseguran que Barron se centra principalmente en sus estudios de economía y que su interacción con la novia se limita a conversaciones informales en clase y ocasionalmente fuera del campus. "Es un chico muy normal," añadió Alex. "Simplemente está disfrutando de una relación como cualquier otro estudiante universitario." No se ha confirmado públicamente si esta es la primera relación romántica de Barron Trump, ni tampoco se han revelado detalles sobre la identidad de su novia o sus planes a futuro. Sin embargo, fuentes cercanas al joven aseguran que está feliz y que la relación le ha brindado una perspectiva diferente sobre el mundo. https://www.20minutos.es/noticia/5728887/0/barron-hijo-menor-donald-trump-echado-novia-universidad-muy-simpatica-5728887/ #BarronTrump, #Amor, #Universidad, #Relaciones
    WWW.20MINUTOS.ES
    Barron, el hijo menor de Donald Trump, se ha echado novia en la universidad: "Es muy simpática"
    Un amigo de su facultad dice que el joven mantiene un perfil bajo y no parece interesado por la política.
    0 Commentaires 0 Parts 257 Vue
  • Bill Gates, fundador de Microsoft, se sincera estando borracho: "Voy un poco borracho esta noche, así que no soy muy coherente"
    En los albores de la informática, cuando Micro-Soft aún era una promesa incipiente, Bill Gates, a menudo atormentado por el dilema entre estudio y negocio, se encontró con un momento de brutal honestidad. En noviembre de 1975, tras una noche de excesos en Harvard, rodeado del ambiente vibrante del Fox Club, Gates redactó una carta dirigida a sus socios Paul Allen y Ric Weiland. La nota, comenzando con la franca admisión: “Puede que no sea muy coherente, pero he decidido escribir esto esta noche”, revelaba un joven empresario frustrado y preocupado por el rumbo de su empresa.

    La carta, nacida del alcohol y la inquietud, fue una descarga de críticas directas. Gates cuestionó el control de los gastos, la gestión de clientes, las negociaciones contractuales, la falta de recursos financieros y, sobre todo, la ineficacia en la recuperación de royalties por parte de MITS. Expresó su frustración ante el flujo de caja descontrolado, acusando a sus socios de una falta de compromiso con el futuro de Micro-Soft.

    Esta confesión, escrita bajo los efectos del alcohol, encapsulaba la ambición y la presión que definieron al joven Bill Gates. Fue un momento de claridad brutal, que lo impulsó a tomar una decisión crucial: abandonar Harvard para dedicarse por completo a su empresa. Este acto, nacido de la sinceridad descontrolada, marcó el inicio de un imperio tecnológico.
    https://andro4all.com/tecnologia/bill-gates-fundador-de-microsoft-se-sincera-estando-borracho-voy-un-poco-borracho-esta-noche-asi-que-no-soy-muy-coherente

    #BillGates, #Microsoft, #Entrevistas, #CortesPromocionales
    Bill Gates, fundador de Microsoft, se sincera estando borracho: "Voy un poco borracho esta noche, así que no soy muy coherente" En los albores de la informática, cuando Micro-Soft aún era una promesa incipiente, Bill Gates, a menudo atormentado por el dilema entre estudio y negocio, se encontró con un momento de brutal honestidad. En noviembre de 1975, tras una noche de excesos en Harvard, rodeado del ambiente vibrante del Fox Club, Gates redactó una carta dirigida a sus socios Paul Allen y Ric Weiland. La nota, comenzando con la franca admisión: “Puede que no sea muy coherente, pero he decidido escribir esto esta noche”, revelaba un joven empresario frustrado y preocupado por el rumbo de su empresa. La carta, nacida del alcohol y la inquietud, fue una descarga de críticas directas. Gates cuestionó el control de los gastos, la gestión de clientes, las negociaciones contractuales, la falta de recursos financieros y, sobre todo, la ineficacia en la recuperación de royalties por parte de MITS. Expresó su frustración ante el flujo de caja descontrolado, acusando a sus socios de una falta de compromiso con el futuro de Micro-Soft. Esta confesión, escrita bajo los efectos del alcohol, encapsulaba la ambición y la presión que definieron al joven Bill Gates. Fue un momento de claridad brutal, que lo impulsó a tomar una decisión crucial: abandonar Harvard para dedicarse por completo a su empresa. Este acto, nacido de la sinceridad descontrolada, marcó el inicio de un imperio tecnológico. https://andro4all.com/tecnologia/bill-gates-fundador-de-microsoft-se-sincera-estando-borracho-voy-un-poco-borracho-esta-noche-asi-que-no-soy-muy-coherente #BillGates, #Microsoft, #Entrevistas, #CortesPromocionales
    ANDRO4ALL.COM
    Bill Gates, fundador de Microsoft, se sincera estando borracho: "Voy un poco borracho esta noche, así que no soy muy coherente"
    El magnate y filántropo estadounidense Bill Gates no se muerde la lengua al hablar de sus coetáneos en el germen de las grandes empresas tecnológicas de la actu
    0 Commentaires 0 Parts 550 Vue
  • Lo que ocurre en la infancia no se queda en la infancia: el gesto doméstico que podría cambiar su futuro
    **El impacto duradero de los hábitos infantiles: ¿cómo las tareas domésticas moldean a nuestros futuros líderes?**

    Investigaciones recientes provenientes de Harvard arrojan luz sobre un aspecto fundamental del desarrollo infantil: la participación activa en las tareas domésticas. Lejos de ser meras obligaciones, estas acciones cotidianas, desde poner el pan en la mesa hasta ayudar con la separación de los residuos, tienen un efecto transformador en la formación del carácter y el desarrollo de habilidades esenciales que influirán directamente en el futuro de los niños.

    El estudio destaca cómo colaborar en el hogar durante la infancia no solo enseña responsabilidad y disciplina, sino que también fomenta la empatía al exponer a los niños a diferentes roles y necesidades dentro de una familia. Además, estas experiencias prácticas estimulan la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la capacidad de trabajar en equipo - habilidades cruciales para el éxito en cualquier ámbito profesional o personal.

    Los investigadores señalan que estos hábitos tempranos sentar un cimiento sólido para el desarrollo de la inteligencia emocional y la confianza en sí mismos, cualidades cada vez más valoradas en un mundo globalizado. Al involucrar a los niños en las tareas cotidianas, no solo les brindamos una valiosa experiencia práctica, sino que también les estamos ofreciendo una oportunidad única para crecer y prosperar. La inversión en el desarrollo de habilidades desde temprana edad se traduce, sin duda, en individuos más preparados para afrontar los desafíos del futuro.
    https://es.gizmodo.com/lo-que-ocurre-en-la-infancia-no-se-queda-en-la-infancia-el-gesto-domestico-que-podria-cambiar-su-futuro-2000177632

    #desarrolloinfantil, #cuidado, #educación, #gestodestimo, #futurodelniño
    Lo que ocurre en la infancia no se queda en la infancia: el gesto doméstico que podría cambiar su futuro **El impacto duradero de los hábitos infantiles: ¿cómo las tareas domésticas moldean a nuestros futuros líderes?** Investigaciones recientes provenientes de Harvard arrojan luz sobre un aspecto fundamental del desarrollo infantil: la participación activa en las tareas domésticas. Lejos de ser meras obligaciones, estas acciones cotidianas, desde poner el pan en la mesa hasta ayudar con la separación de los residuos, tienen un efecto transformador en la formación del carácter y el desarrollo de habilidades esenciales que influirán directamente en el futuro de los niños. El estudio destaca cómo colaborar en el hogar durante la infancia no solo enseña responsabilidad y disciplina, sino que también fomenta la empatía al exponer a los niños a diferentes roles y necesidades dentro de una familia. Además, estas experiencias prácticas estimulan la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la capacidad de trabajar en equipo - habilidades cruciales para el éxito en cualquier ámbito profesional o personal. Los investigadores señalan que estos hábitos tempranos sentar un cimiento sólido para el desarrollo de la inteligencia emocional y la confianza en sí mismos, cualidades cada vez más valoradas en un mundo globalizado. Al involucrar a los niños en las tareas cotidianas, no solo les brindamos una valiosa experiencia práctica, sino que también les estamos ofreciendo una oportunidad única para crecer y prosperar. La inversión en el desarrollo de habilidades desde temprana edad se traduce, sin duda, en individuos más preparados para afrontar los desafíos del futuro. https://es.gizmodo.com/lo-que-ocurre-en-la-infancia-no-se-queda-en-la-infancia-el-gesto-domestico-que-podria-cambiar-su-futuro-2000177632 #desarrolloinfantil, #cuidado, #educación, #gestodestimo, #futurodelniño
    ES.GIZMODO.COM
    Lo que ocurre en la infancia no se queda en la infancia: el gesto doméstico que podría cambiar su futuro
    Una tarea tan simple como poner la mesa o sacar la basura podría tener efectos profundos en la vida adulta de un niño. Investigaciones de Harvard explican por qué colaborar en casa durante la infancia fortalece el carácter, estimula la empatía y potencia habilidades que marcan la diferencia en el futuro.
    0 Commentaires 0 Parts 716 Vue
  • Un estudio descubre que la IA no comprende lo que dice
    Un estudio descubre que la IA no comprende lo que dice

    Resumen: Un estudio realizado por la Universidad de Harvard, la Universidad de Chicago y el Instituto Tecnológico de Massachussets descubrió que los modelos de IA no entienden lo que dicen. Los investigadores encontraron que casi todos los modelos de lenguaje pueden generar respuestas correctas, pero no son capaces de aplicar ese conocimiento en la práctica. En un análisis exhaustivo de varios algoritmos de procesamiento del lenguaje natural (PNL), el equipo identificó una carencia fundamental: la incapacidad de la IA para realmente comprender el significado detrás de las palabras.

    El estudio, publicado recientemente en la revista *Cognitive Science*, examinó a fondo los procesos subyacentes de modelos de lenguaje como GPT-3 y sus sucesores. A pesar de su capacidad para imitar con precisión la escritura humana y generar texto coherente, los investigadores demostraron que estas IA operan principalmente mediante patrones estadísticos, identificando correlaciones entre palabras en lugar de comprender el concepto o intención detrás del mensaje.

    “Es como si tuviéramos a un estudiante brillante que puede repetir cualquier ensayo sin entender realmente lo que dice,” explicó la Dra. Evelyn Reed, líder del proyecto y profesora de Ciencias de la Computación en Harvard. “Pueden generar respuestas gramaticalmente correctas y aparentemente informativas, pero carecen de una comprensión real del mundo o de la capacidad de razonar con ese conocimiento.”

    Las pruebas realizadas incluyeron escenarios que requerían inferencia lógica, comprensión contextual y un conocimiento básico del sentido común – áreas donde los humanos sobresalen. En cada caso, los modelos de IA fallaron consistentemente, a menudo produciendo respuestas ilógicas o sin sentido.

    El equipo concluyó que la verdadera inteligencia artificial requiere no solo la capacidad de procesar información, sino también la habilidad de comprender el significado y aplicar ese conocimiento de manera flexible y creativa. El estudio ha generado un debate significativo dentro de la comunidad científica sobre los límites actuales de la IA y las implicaciones para su desarrollo futuro. Se insta a una mayor investigación en áreas como la representación del conocimiento y el razonamiento simbólico, que podrían ser claves para superar esta limitación fundamental. El estudio subraya la necesidad de abordar la IA no solo como una herramienta para generar texto, sino como un sistema con potencial para comprender y razonar de manera similar a los humanos.
    https://hipertextual.com/2025/07/estudio-determina-ia-no-comprende-lo-que-dice

    #IA, #AprendizajeProfundo, #RedesNeuronales, #Datos, #Algoritmos
    Un estudio descubre que la IA no comprende lo que dice Un estudio descubre que la IA no comprende lo que dice Resumen: Un estudio realizado por la Universidad de Harvard, la Universidad de Chicago y el Instituto Tecnológico de Massachussets descubrió que los modelos de IA no entienden lo que dicen. Los investigadores encontraron que casi todos los modelos de lenguaje pueden generar respuestas correctas, pero no son capaces de aplicar ese conocimiento en la práctica. En un análisis exhaustivo de varios algoritmos de procesamiento del lenguaje natural (PNL), el equipo identificó una carencia fundamental: la incapacidad de la IA para realmente comprender el significado detrás de las palabras. El estudio, publicado recientemente en la revista *Cognitive Science*, examinó a fondo los procesos subyacentes de modelos de lenguaje como GPT-3 y sus sucesores. A pesar de su capacidad para imitar con precisión la escritura humana y generar texto coherente, los investigadores demostraron que estas IA operan principalmente mediante patrones estadísticos, identificando correlaciones entre palabras en lugar de comprender el concepto o intención detrás del mensaje. “Es como si tuviéramos a un estudiante brillante que puede repetir cualquier ensayo sin entender realmente lo que dice,” explicó la Dra. Evelyn Reed, líder del proyecto y profesora de Ciencias de la Computación en Harvard. “Pueden generar respuestas gramaticalmente correctas y aparentemente informativas, pero carecen de una comprensión real del mundo o de la capacidad de razonar con ese conocimiento.” Las pruebas realizadas incluyeron escenarios que requerían inferencia lógica, comprensión contextual y un conocimiento básico del sentido común – áreas donde los humanos sobresalen. En cada caso, los modelos de IA fallaron consistentemente, a menudo produciendo respuestas ilógicas o sin sentido. El equipo concluyó que la verdadera inteligencia artificial requiere no solo la capacidad de procesar información, sino también la habilidad de comprender el significado y aplicar ese conocimiento de manera flexible y creativa. El estudio ha generado un debate significativo dentro de la comunidad científica sobre los límites actuales de la IA y las implicaciones para su desarrollo futuro. Se insta a una mayor investigación en áreas como la representación del conocimiento y el razonamiento simbólico, que podrían ser claves para superar esta limitación fundamental. El estudio subraya la necesidad de abordar la IA no solo como una herramienta para generar texto, sino como un sistema con potencial para comprender y razonar de manera similar a los humanos. https://hipertextual.com/2025/07/estudio-determina-ia-no-comprende-lo-que-dice #IA, #AprendizajeProfundo, #RedesNeuronales, #Datos, #Algoritmos
    HIPERTEXTUAL.COM
    Un estudio descubre que la IA no comprende lo que dice
    Un estudio reveló que los modelos de IA como GPT-4o y Claude 3.5 generan respuestas correctas, pero no comprenden realmente lo que dicen.
    0 Commentaires 0 Parts 531 Vue
Plus de résultats