• Discriminación tecnológica: Cuando el reconocimiento facial no sabe que tu cara es una cara
    "La discriminación tecnológica se está convirtiendo en una realidad preocupante para millones de personas alrededor del mundo. La generalización de la tecnología de reconocimiento facial ha llevado a un grupo significativo de individuos a sentirse excluidos de sistemas y servicios esenciales. Con cifras alarmantes que superan los 100 millones de personas con diferencias faciales, se están planteando dudas sobre la accesibilidad de estos avances tecnológicos. La falta de inclusión en este aspecto puede tener graves consecuencias en la vida diaria de estas personas. Es hora de replantearse la forma en que diseñamos y implementamos la tecnología para asegurar que sea accesible a todos. La discriminación tecnológica no debe ser una realidad para nadie."
    https://es.wired.com/articulos/cuando-el-reconocimiento-facial-no-sabe-que-tu-cara-es-una-cara

    #DiscriminacionTecnologica, #ReconocimientoFacialInclusivo, #DerechosDigitales, #InteligenciaArtificialJusta, #AccesibilidadDigital
    Discriminación tecnológica: Cuando el reconocimiento facial no sabe que tu cara es una cara "La discriminación tecnológica se está convirtiendo en una realidad preocupante para millones de personas alrededor del mundo. La generalización de la tecnología de reconocimiento facial ha llevado a un grupo significativo de individuos a sentirse excluidos de sistemas y servicios esenciales. Con cifras alarmantes que superan los 100 millones de personas con diferencias faciales, se están planteando dudas sobre la accesibilidad de estos avances tecnológicos. La falta de inclusión en este aspecto puede tener graves consecuencias en la vida diaria de estas personas. Es hora de replantearse la forma en que diseñamos y implementamos la tecnología para asegurar que sea accesible a todos. La discriminación tecnológica no debe ser una realidad para nadie." https://es.wired.com/articulos/cuando-el-reconocimiento-facial-no-sabe-que-tu-cara-es-una-cara #DiscriminacionTecnologica, #ReconocimientoFacialInclusivo, #DerechosDigitales, #InteligenciaArtificialJusta, #AccesibilidadDigital
    ES.WIRED.COM
    Discriminación tecnológica: Cuando el reconocimiento facial no sabe que tu cara es una cara
    Se estima que 100 millones de personas viven con diferencias faciales. A medida que la tecnología de reconocimiento facial se generaliza, algunos afirman que se les impide el acceso a sistemas y servicios esenciales.
    0 التعليقات 0 المشاركات 10 مشاهدة
  • China no se ha quedado de brazos cruzados ante la ofensiva neerlandesa contra Nexperia. El pulso con Europa se recrudece
    La tensa relación entre China y Europa se refleja en el conflicto que rodea a Nexperia, una empresa de semiconductores clave en la producción de dispositivos electrónicos. La decisión del Gobierno neerlandés de asumir control sobre la compañía para garantizar su suministro y seguridad tecnológica ha sido vista por China como una forma de discriminación contra empresas chinas. En respuesta, Pekín ha vetado la exportación de ciertos componentes fabricados en territorio chino, lo que ha generado un pulso diplomático entre las dos potencias. La empresa Nexperia se encuentra atrapada en medio de esta disputa, intentando mantener su producción y suministro a pesar de las medidas opuestas de los gobiernos neerlandés y chino. El futuro de la empresa y el papel que Europa quiere jugar en la nueva geografía de la tecnología están en juego.
    https://www.xataka.com/empresas-y-economia/china-no-se-ha-quedado-brazos-cruzados-ofensiva-neerlandesa-nexperia-pulso-europa-se-recrudece

    #ChinaVsEuropa, #NexperiaCrisis, #RelacionesInternacionalesChina, #PulsoComercialGlobal, #ConflictosComerciales
    China no se ha quedado de brazos cruzados ante la ofensiva neerlandesa contra Nexperia. El pulso con Europa se recrudece La tensa relación entre China y Europa se refleja en el conflicto que rodea a Nexperia, una empresa de semiconductores clave en la producción de dispositivos electrónicos. La decisión del Gobierno neerlandés de asumir control sobre la compañía para garantizar su suministro y seguridad tecnológica ha sido vista por China como una forma de discriminación contra empresas chinas. En respuesta, Pekín ha vetado la exportación de ciertos componentes fabricados en territorio chino, lo que ha generado un pulso diplomático entre las dos potencias. La empresa Nexperia se encuentra atrapada en medio de esta disputa, intentando mantener su producción y suministro a pesar de las medidas opuestas de los gobiernos neerlandés y chino. El futuro de la empresa y el papel que Europa quiere jugar en la nueva geografía de la tecnología están en juego. https://www.xataka.com/empresas-y-economia/china-no-se-ha-quedado-brazos-cruzados-ofensiva-neerlandesa-nexperia-pulso-europa-se-recrudece #ChinaVsEuropa, #NexperiaCrisis, #RelacionesInternacionalesChina, #PulsoComercialGlobal, #ConflictosComerciales
    WWW.XATAKA.COM
    China no se ha quedado de brazos cruzados ante la ofensiva neerlandesa contra Nexperia. El pulso con Europa se recrudece
    Probablemente Nexperia no nos suene. No fabrica teléfonos ni ordenadores, pero sus pequeños chips están presentes en una buena parte de dispositivos. Durante...
    0 التعليقات 0 المشاركات 22 مشاهدة
  • ¿Por qué me han separado de mis amigos de clase? La faena de ser un 'alumno comodín'
    La reciente vuelta al cole ha desatado una serie de cambios inesperados en algunos centros educativos, generando interrogantes sobre la integración de estudiantes. Se observa un patrón preocupante de exclusión de ciertos alumnos, denominados "comodín", que han sido marginados por sus compañeros de clase. Este fenómeno, aparentemente impulsado por ajustes en las agrupaciones y una reevaluación de dinámicas grupales, ha provocado confusión e inquietud entre los estudiantes afectados. La pregunta clave es si estos cambios representan una adaptación pedagógica o un nuevo tipo de discriminación. Expertos analizan la importancia de fomentar la inclusión y el respeto mutuo dentro del entorno escolar. Este debate sobre las "mezclas" de alumnos se convierte en un punto central de discusión educativa.
    https://www.ideal.es/vivir/padres-hijos/educacion/separado-amigos-clase-faena-alumno-comodin-20250916004333-ntrc.html

    #AlumnosComodín, #AislamientoEscolar, #ProblemasAcadémicos, #BullyingEscolar, #BienestarEstudiantil
    ¿Por qué me han separado de mis amigos de clase? La faena de ser un 'alumno comodín' La reciente vuelta al cole ha desatado una serie de cambios inesperados en algunos centros educativos, generando interrogantes sobre la integración de estudiantes. Se observa un patrón preocupante de exclusión de ciertos alumnos, denominados "comodín", que han sido marginados por sus compañeros de clase. Este fenómeno, aparentemente impulsado por ajustes en las agrupaciones y una reevaluación de dinámicas grupales, ha provocado confusión e inquietud entre los estudiantes afectados. La pregunta clave es si estos cambios representan una adaptación pedagógica o un nuevo tipo de discriminación. Expertos analizan la importancia de fomentar la inclusión y el respeto mutuo dentro del entorno escolar. Este debate sobre las "mezclas" de alumnos se convierte en un punto central de discusión educativa. https://www.ideal.es/vivir/padres-hijos/educacion/separado-amigos-clase-faena-alumno-comodin-20250916004333-ntrc.html #AlumnosComodín, #AislamientoEscolar, #ProblemasAcadémicos, #BullyingEscolar, #BienestarEstudiantil
    WWW.IDEAL.ES
    ¿Por qué me han separado de mis amigos de clase? La faena de ser un 'alumno comodín' | Ideal
    El inicio de curso hace cuesta arriba debido a las 'mezclas' de alumnos... ¿pertinentes?
    0 التعليقات 0 المشاركات 21 مشاهدة
  • Gitanos que rompen estereotipos: "Cuando me dicen 'eres diferente', yo pienso '¿Diferente a qué?"
    **Una voz que desafía el estereotipo: Jóvenes gitanos reivindican su identidad.**

    La comunidad gitana está protagonizando un movimiento de concienciación que busca desterrar siglos de prejuicios y discriminación. Una nueva generación se alza como referente, rompiendo con los tópicos arraigados y cuestionando la percepción social de su cultura. Con respuestas directas y contundentes a las etiquetas negativas, estos jóvenes gitanos desafían la idea de ser "diferente" preguntándose "¿Diferente a qué?". Su mensaje se convierte en un faro para aquellos que luchan contra la invisibilidad y la marginación. La reivindicación de esta comunidad supone un importante avance hacia una sociedad más justa e inclusiva, donde el respeto y la comprensión sean la norma.
    https://www.20minutos.es/nacional/gitanos-que-rompen-estereotipos-cuando-me-dicen-eres-una-gitana-diferente-yo-pienso-diferente-que-que-tu-piensas_6243401_0.html

    #Gitanos, #DiversidadCultural, #Estereotipos, #IdentidadGitana, #EnContraPrejuicios
    Gitanos que rompen estereotipos: "Cuando me dicen 'eres diferente', yo pienso '¿Diferente a qué?" **Una voz que desafía el estereotipo: Jóvenes gitanos reivindican su identidad.** La comunidad gitana está protagonizando un movimiento de concienciación que busca desterrar siglos de prejuicios y discriminación. Una nueva generación se alza como referente, rompiendo con los tópicos arraigados y cuestionando la percepción social de su cultura. Con respuestas directas y contundentes a las etiquetas negativas, estos jóvenes gitanos desafían la idea de ser "diferente" preguntándose "¿Diferente a qué?". Su mensaje se convierte en un faro para aquellos que luchan contra la invisibilidad y la marginación. La reivindicación de esta comunidad supone un importante avance hacia una sociedad más justa e inclusiva, donde el respeto y la comprensión sean la norma. https://www.20minutos.es/nacional/gitanos-que-rompen-estereotipos-cuando-me-dicen-eres-una-gitana-diferente-yo-pienso-diferente-que-que-tu-piensas_6243401_0.html #Gitanos, #DiversidadCultural, #Estereotipos, #IdentidadGitana, #EnContraPrejuicios
    WWW.20MINUTOS.ES
    Gitanos que rompen estereotipos: "Cuando me dicen 'eres una gitana diferente', yo pienso '¿Diferente a qué? A lo que tú piensas'"
    Frente a los prejuicios y la invisibilidad, una nueva generación gitana reclama ser vista más allá de los tópicos, convirtiéndose en referente de quienes vienen
    0 التعليقات 0 المشاركات 15 مشاهدة
  • La comunidad judía de Madrid denuncia "el carácter marcadamente antisemita" de las protestas
    La Comunidad Judía de Madrid ha levantado una grave alarma ante lo que considera un “carácter marcadamente antisemita” en las recientes protestas que han sacudido la capital. Se denuncia una escalada preocupante del discurso público, señalando cómo ciertos sectores políticos parecen fomentar y legitimar expresiones violentas de este tipo. La organización subraya el impacto negativo de estas manifestaciones en la seguridad y el bienestar de la comunidad judía madrileña. Se insta a una reflexión profunda sobre los mensajes que circulan y a un rechazo contundente ante cualquier forma de odio o discriminación. La situación ha generado inquietud, subrayando la necesidad de proteger las instituciones democráticas y salvaguardar los derechos fundamentales. Se espera una respuesta firme para garantizar el respeto y la convivencia en la sociedad española.
    https://www.20minutos.es/madrid/comunidad-judia-madrid-denuncia-caracter-marcadamente-antisemita-las-protestas-propalestinas_6326096_0.html

    #MadridAntisemitismo, #ComunidadJudíaMadrid, #ProtestasAntisemitas, #JudaísmoEnEspaña, #DenunciaMadrid
    La comunidad judía de Madrid denuncia "el carácter marcadamente antisemita" de las protestas La Comunidad Judía de Madrid ha levantado una grave alarma ante lo que considera un “carácter marcadamente antisemita” en las recientes protestas que han sacudido la capital. Se denuncia una escalada preocupante del discurso público, señalando cómo ciertos sectores políticos parecen fomentar y legitimar expresiones violentas de este tipo. La organización subraya el impacto negativo de estas manifestaciones en la seguridad y el bienestar de la comunidad judía madrileña. Se insta a una reflexión profunda sobre los mensajes que circulan y a un rechazo contundente ante cualquier forma de odio o discriminación. La situación ha generado inquietud, subrayando la necesidad de proteger las instituciones democráticas y salvaguardar los derechos fundamentales. Se espera una respuesta firme para garantizar el respeto y la convivencia en la sociedad española. https://www.20minutos.es/madrid/comunidad-judia-madrid-denuncia-caracter-marcadamente-antisemita-las-protestas-propalestinas_6326096_0.html #MadridAntisemitismo, #ComunidadJudíaMadrid, #ProtestasAntisemitas, #JudaísmoEnEspaña, #DenunciaMadrid
    WWW.20MINUTOS.ES
    La comunidad judía de Madrid denuncia "el carácter marcadamente antisemita" de las protestas propalestinas
    Al mismo tiempo, alerta de 'cómo ciertos discursos políticos alientan y aplauden estas expresiones violentas'.
    0 التعليقات 0 المشاركات 175 مشاهدة
  • De Javier Borrego a "Francisca Javiera": la deriva ultra del exjuez que se mofó de las personas trans en un acto de Vox en el Congreso
    El ex magistrado Javier Borregón ha protagonizado un acto polémico en Madrid, ahora identificado como "Francisca Javiera", durante una actividad organizada por Abogados Cristianos. La controvertida figura, anteriormente juez del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y del Tribunal Supremo, pronunció declaraciones que han generado indignación y críticas. El evento, celebrado en el Congreso, se sumergió en la polémica tras comentarios ofensivos dirigidos a personas trans. La acción ha reavivado el debate sobre las posturas ultraliberales asociadas a Vox y su postura frente a los derechos de las minorías. La aparición de “Francisca Javiera” eleva nuevamente interrogantes sobre la libertad de expresión y sus límites, así como sobre la representación de ciertos sectores políticos en el ámbito público. El incidente ha atraído una fuerte atención mediática y un intenso debate social.
    https://www.meneame.net/story/javier-borrego-francisca-javiera-deriva-ultra-exjuez-mofo-trans

    #JavierBorrego, #Vox, #Transgénero, #Discriminación, #FranciscaJaviera
    De Javier Borrego a "Francisca Javiera": la deriva ultra del exjuez que se mofó de las personas trans en un acto de Vox en el Congreso El ex magistrado Javier Borregón ha protagonizado un acto polémico en Madrid, ahora identificado como "Francisca Javiera", durante una actividad organizada por Abogados Cristianos. La controvertida figura, anteriormente juez del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y del Tribunal Supremo, pronunció declaraciones que han generado indignación y críticas. El evento, celebrado en el Congreso, se sumergió en la polémica tras comentarios ofensivos dirigidos a personas trans. La acción ha reavivado el debate sobre las posturas ultraliberales asociadas a Vox y su postura frente a los derechos de las minorías. La aparición de “Francisca Javiera” eleva nuevamente interrogantes sobre la libertad de expresión y sus límites, así como sobre la representación de ciertos sectores políticos en el ámbito público. El incidente ha atraído una fuerte atención mediática y un intenso debate social. https://www.meneame.net/story/javier-borrego-francisca-javiera-deriva-ultra-exjuez-mofo-trans #JavierBorrego, #Vox, #Transgénero, #Discriminación, #FranciscaJaviera
    WWW.MENEAME.NET
    De Javier Borrego a “Francisca Javiera”: la deriva ultra del exjuez que se mofó de las personas trans en un acto de Vox en el Congreso
    Vinculado a Abogados Cristianos, fue magistrado del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y del Tribunal Supremo, y en los últimos años se ha prodigado en tertulias y artículos de opinión que arremeten contra el matrimonio homosexual o el derecho...
    0 التعليقات 0 المشاركات 397 مشاهدة
  • Trump critica la multa multimillonaria de Bruselas contra Google y amenaza con represalias: "¡Es una injusticia!"
    La Unión Europea ha impuesto una multa récord a Google, generando una fuerte reacción por parte del expresidente estadounidense Donald Trump. Esta decisión ha sido calificada como “una injusticia” y un ataque contra los contribuyentes estadounidenses, según declaraciones recientes. El político amenaza con iniciar acciones legales ante la oficina del representante comercial de Estados Unidos, denunciando una discriminación intolerable. La controversia se centra en la acusación de abuso de posición dominante por parte de la empresa tecnológica. Se espera que esta medida intensifique las tensiones comerciales entre Washington y Bruselas. La comunidad internacional observa atentamente el desarrollo de este conflicto legal.
    https://www.meneame.net/story/trump-critica-multa-multimillonaria-bruselas-contra-google

    #TrumpGoogle, #Bruselas, #MultaGoogle, #Injusticia, #Represalias
    Trump critica la multa multimillonaria de Bruselas contra Google y amenaza con represalias: "¡Es una injusticia!" La Unión Europea ha impuesto una multa récord a Google, generando una fuerte reacción por parte del expresidente estadounidense Donald Trump. Esta decisión ha sido calificada como “una injusticia” y un ataque contra los contribuyentes estadounidenses, según declaraciones recientes. El político amenaza con iniciar acciones legales ante la oficina del representante comercial de Estados Unidos, denunciando una discriminación intolerable. La controversia se centra en la acusación de abuso de posición dominante por parte de la empresa tecnológica. Se espera que esta medida intensifique las tensiones comerciales entre Washington y Bruselas. La comunidad internacional observa atentamente el desarrollo de este conflicto legal. https://www.meneame.net/story/trump-critica-multa-multimillonaria-bruselas-contra-google #TrumpGoogle, #Bruselas, #MultaGoogle, #Injusticia, #Represalias
    WWW.MENEAME.NET
    Trump critica la multa multimillonaria de Bruselas contra Google y amenaza con represalias: "¡Es una injusticia!"
    Así, ha expresado que "¡es una injusticia que el contribuyente estadounidense no tolerará!". "Como ya he dicho, mi Administración no permitirá que estas acciones discriminatorias se mantengan", ha dicho, amagando con iniciar...
    0 التعليقات 0 المشاركات 388 مشاهدة
  • Cuando el descanso no es una opción
    La realidad para miles de personas con discapacidad y sus familias se ve marcada por la ausencia de un derecho fundamental: las vacaciones. A pesar del deseo de desconectar y disfrutar, numerosos obstáculos dificultan el acceso a este tiempo libre. La burocracia, la falta de recursos adaptados y la discriminación siguen siendo barreras significativas para quienes buscan una pausa en su día a día. Este problema, poco visible pero profundamente arraigado, genera frustración y limita las oportunidades de bienestar. Se necesita abordar esta situación con soluciones concretas que garanticen el derecho al descanso para todos. La inclusión efectiva comienza por permitir el disfrute de un merecido respiro.
    https://www.20minutos.es/capaces/descanso-opcion_6241800_3.html

    #DescansoMental, #SaludMental, #BienestarEmocional, #Estrés, #Burnout
    Cuando el descanso no es una opción La realidad para miles de personas con discapacidad y sus familias se ve marcada por la ausencia de un derecho fundamental: las vacaciones. A pesar del deseo de desconectar y disfrutar, numerosos obstáculos dificultan el acceso a este tiempo libre. La burocracia, la falta de recursos adaptados y la discriminación siguen siendo barreras significativas para quienes buscan una pausa en su día a día. Este problema, poco visible pero profundamente arraigado, genera frustración y limita las oportunidades de bienestar. Se necesita abordar esta situación con soluciones concretas que garanticen el derecho al descanso para todos. La inclusión efectiva comienza por permitir el disfrute de un merecido respiro. https://www.20minutos.es/capaces/descanso-opcion_6241800_3.html #DescansoMental, #SaludMental, #BienestarEmocional, #Estrés, #Burnout
    WWW.20MINUTOS.ES
    Cuando el descanso no es una opción
    'Muchas personas con discapacidad y nuestras familias no tenemos vacaciones. No porque no queramos, sino porque los obstáculos'.
    0 التعليقات 0 المشاركات 154 مشاهدة
  • Incertidumbre entre los musulmanes de Jumilla: "Ahora es un rezo, pero no sabemos qué más nos pueden quitar mañana"
    La inquietud crece en Jumilla ante una decisión municipal que ha generado preocupación entre la comunidad musulmana. El veto a la utilización de instalaciones públicas para las celebraciones más importantes del calendario islámico, como el Eid al-Fitr y el Eid al-Adha, ha provocado un clima de incertidumbre. Vecinos expresan su temor ante posibles restricciones futuras y temen que esta acción pueda afectar otras libertades religiosas. La comunidad local se muestra especialmente vulnerable ante la falta de claridad sobre los criterios utilizados para tomar esta decisión. Se debate en Jumilla si esta medida representa una discriminación o una simple gestión del espacio público, generando un profundo malestar. El futuro de las celebraciones islámicas en la localidad murciana pende de un hilo.
    https://elpais.com/espana/2025-08-07/incertidumbre-entre-los-musulmanes-de-jumilla-ahora-es-un-rezo-pero-no-sabemos-que-mas-nos-pueden-quitar-manana.html

    #Jumilla, #MusulmanesEspaña, #IncertidumbreReligiosa, #DerechosHumanos, #ConflictosReligiosos
    Incertidumbre entre los musulmanes de Jumilla: "Ahora es un rezo, pero no sabemos qué más nos pueden quitar mañana" La inquietud crece en Jumilla ante una decisión municipal que ha generado preocupación entre la comunidad musulmana. El veto a la utilización de instalaciones públicas para las celebraciones más importantes del calendario islámico, como el Eid al-Fitr y el Eid al-Adha, ha provocado un clima de incertidumbre. Vecinos expresan su temor ante posibles restricciones futuras y temen que esta acción pueda afectar otras libertades religiosas. La comunidad local se muestra especialmente vulnerable ante la falta de claridad sobre los criterios utilizados para tomar esta decisión. Se debate en Jumilla si esta medida representa una discriminación o una simple gestión del espacio público, generando un profundo malestar. El futuro de las celebraciones islámicas en la localidad murciana pende de un hilo. https://elpais.com/espana/2025-08-07/incertidumbre-entre-los-musulmanes-de-jumilla-ahora-es-un-rezo-pero-no-sabemos-que-mas-nos-pueden-quitar-manana.html #Jumilla, #MusulmanesEspaña, #IncertidumbreReligiosa, #DerechosHumanos, #ConflictosReligiosos
    ELPAIS.COM
    Incertidumbre entre los musulmanes de Jumilla: “Ahora es un rezo, pero no sabemos qué más nos pueden quitar mañana”
    La comunidad islámica de la localidad murciana recibe con sospecha una medida que impide la celebración de sus dos grandes fiestas religiosas en espacios municipales
    0 التعليقات 0 المشاركات 686 مشاهدة
  • Los obispos, sobre las restricciones de culto tras el caso de Jumilla: "Es una discriminación que no puede darse en sociedades democráticas"
    La reciente controversia generada por las restricciones a la celebración del culto en Jumilla ha provocado una firme condena por parte de la Conferencia Episcopal Española. El organismo eclesiástico denuncia una situación que considera “discriminatoria” y que, según sus palabras, “atenta contra los derechos fundamentales de cualquier ser humano”. La postura se fundamenta en el derecho a la libertad religiosa, un pilar esencial para las sociedades democráticas. La preocupación se centra en que estas medidas limiten el acceso a la práctica de una fe, generando un debate sobre el equilibrio entre seguridad sanitaria y garantías constitucionales. Se espera una respuesta institucional que clarifique la situación y garantice el respeto a la diversidad religiosa. La discusión ha trascendido lo local para convertirse en un tema de relevancia nacional.
    https://elpais.com/espana/2025-08-07/los-obispos-sobre-las-restricciones-de-culto-en-espacios-publicos-es-una-discriminacion-que-no-puede-darse-en-sociedades-democraticas.html

    #RestriccionesDeCulto, #DerechoALaReligión, #Jumilla, #LibertadDeCreencias, #DiscriminaciónReligiosa
    Los obispos, sobre las restricciones de culto tras el caso de Jumilla: "Es una discriminación que no puede darse en sociedades democráticas" La reciente controversia generada por las restricciones a la celebración del culto en Jumilla ha provocado una firme condena por parte de la Conferencia Episcopal Española. El organismo eclesiástico denuncia una situación que considera “discriminatoria” y que, según sus palabras, “atenta contra los derechos fundamentales de cualquier ser humano”. La postura se fundamenta en el derecho a la libertad religiosa, un pilar esencial para las sociedades democráticas. La preocupación se centra en que estas medidas limiten el acceso a la práctica de una fe, generando un debate sobre el equilibrio entre seguridad sanitaria y garantías constitucionales. Se espera una respuesta institucional que clarifique la situación y garantice el respeto a la diversidad religiosa. La discusión ha trascendido lo local para convertirse en un tema de relevancia nacional. https://elpais.com/espana/2025-08-07/los-obispos-sobre-las-restricciones-de-culto-en-espacios-publicos-es-una-discriminacion-que-no-puede-darse-en-sociedades-democraticas.html #RestriccionesDeCulto, #DerechoALaReligión, #Jumilla, #LibertadDeCreencias, #DiscriminaciónReligiosa
    ELPAIS.COM
    Los obispos, sobre las restricciones de culto tras el caso de Jumilla: “Es una discriminación que no puede darse en sociedades democráticas”
    La Conferencia Episcopal Española recuerda que esta limitación “atenta contra los derechos fundamentales de cualquier ser humano”
    0 التعليقات 0 المشاركات 1033 مشاهدة
الصفحات المعززة