• La enfermedad del Parkinson podría ser detonada por neuronas con burnout
    **Neurocientíficos revelan una nueva hipótesis clave sobre el origen del Parkinson**

    Un innovador estudio ha desvelado una posible explicación para el devastador trastorno neurológico, apuntando a un fenómeno de hiperactividad neuronal persistente como factor desencadenante. La investigación sugiere que una acumulación crónica de actividad en las neuronas dopaminérgicas podría generar un círculo vicioso, predisponiendo al cerebro a la enfermedad del Parkinson. Este hallazgo abre nuevas vías para comprender los mecanismos subyacentes y, potencialmente, desarrollar terapias más efectivas. Los expertos creen que este descubrimiento es un paso crucial para desentrañar el misterio de esta compleja patología. La comunidad científica se muestra optimista ante estas nuevas perspectivas sobre la enfermedad.
    https://es.wired.com/articulos/la-enfermedad-del-parkinson-podria-ser-detonada-por-neuronas-con-burnout

    #Parkinson, #BurnoutNeurológico, #Neurociencia, #SaludMental, #InvestigaciónMédica
    La enfermedad del Parkinson podría ser detonada por neuronas con burnout **Neurocientíficos revelan una nueva hipótesis clave sobre el origen del Parkinson** Un innovador estudio ha desvelado una posible explicación para el devastador trastorno neurológico, apuntando a un fenómeno de hiperactividad neuronal persistente como factor desencadenante. La investigación sugiere que una acumulación crónica de actividad en las neuronas dopaminérgicas podría generar un círculo vicioso, predisponiendo al cerebro a la enfermedad del Parkinson. Este hallazgo abre nuevas vías para comprender los mecanismos subyacentes y, potencialmente, desarrollar terapias más efectivas. Los expertos creen que este descubrimiento es un paso crucial para desentrañar el misterio de esta compleja patología. La comunidad científica se muestra optimista ante estas nuevas perspectivas sobre la enfermedad. https://es.wired.com/articulos/la-enfermedad-del-parkinson-podria-ser-detonada-por-neuronas-con-burnout #Parkinson, #BurnoutNeurológico, #Neurociencia, #SaludMental, #InvestigaciónMédica
    ES.WIRED.COM
    La enfermedad del Parkinson podría ser detonada por neuronas con burnout
    Un nuevo estudio sugiere que un circulo vicioso de hiperactividad crónica en las neuronas dopaminérgicas podría ser la causa que detona el Parkinson.
    0 Commentarios 0 Acciones 69 Views
  • Cuando el descanso no es una opción
    La realidad para miles de personas con discapacidad y sus familias se ve marcada por la ausencia de un derecho fundamental: las vacaciones. A pesar del deseo de desconectar y disfrutar, numerosos obstáculos dificultan el acceso a este tiempo libre. La burocracia, la falta de recursos adaptados y la discriminación siguen siendo barreras significativas para quienes buscan una pausa en su día a día. Este problema, poco visible pero profundamente arraigado, genera frustración y limita las oportunidades de bienestar. Se necesita abordar esta situación con soluciones concretas que garanticen el derecho al descanso para todos. La inclusión efectiva comienza por permitir el disfrute de un merecido respiro.
    https://www.20minutos.es/capaces/descanso-opcion_6241800_3.html

    #DescansoMental, #SaludMental, #BienestarEmocional, #Estrés, #Burnout
    Cuando el descanso no es una opción La realidad para miles de personas con discapacidad y sus familias se ve marcada por la ausencia de un derecho fundamental: las vacaciones. A pesar del deseo de desconectar y disfrutar, numerosos obstáculos dificultan el acceso a este tiempo libre. La burocracia, la falta de recursos adaptados y la discriminación siguen siendo barreras significativas para quienes buscan una pausa en su día a día. Este problema, poco visible pero profundamente arraigado, genera frustración y limita las oportunidades de bienestar. Se necesita abordar esta situación con soluciones concretas que garanticen el derecho al descanso para todos. La inclusión efectiva comienza por permitir el disfrute de un merecido respiro. https://www.20minutos.es/capaces/descanso-opcion_6241800_3.html #DescansoMental, #SaludMental, #BienestarEmocional, #Estrés, #Burnout
    WWW.20MINUTOS.ES
    Cuando el descanso no es una opción
    'Muchas personas con discapacidad y nuestras familias no tenemos vacaciones. No porque no queramos, sino porque los obstáculos'.
    0 Commentarios 0 Acciones 151 Views
  • Tus jefes quieren que desconectes del trabajo para que seas más productivo. El único problema es que luego te penalizan
    Un estudio revelador expone una paradoja preocupante en el mundo laboral: cada vez más empresas promueven la desconexión para aumentar la productividad, pero sus propios líderes a menudo penalizan a los empleados que ejercen este derecho. Investigaciones de universidades y business schools como IE Business School y Harvard Business Review evidencian que, pese a reconocerse la importancia del equilibrio vida-laboral, se valora más el “esfuerzo” visible que la productividad real. Esta percepción sesgada, que desfavorece a aquellos que priorizan su descanso, contribuye al aumento del agotamiento laboral y, según datos de Glassdoor, un incremento del 32% en los reportes de agotamiento anuales desde 2019. La desconexión, lejos de ser una estrategia para mejorar el rendimiento, puede obstaculizar las oportunidades profesionales, evidenciando la necesidad urgente de replantearse criterios de evaluación y promover una cultura laboral que valore el bienestar como motor fundamental de la productividad sostenible.
    https://www.xataka.com/empresas-y-economia/paradoja-desapego-cuando-jefes-valoran-a-vez-penalizan-tiempo-libre

    #BienestarLaboral, #Productividad, #SaludMental, #TrabajoInteligente, #BurnoutProfesional
    Tus jefes quieren que desconectes del trabajo para que seas más productivo. El único problema es que luego te penalizan Un estudio revelador expone una paradoja preocupante en el mundo laboral: cada vez más empresas promueven la desconexión para aumentar la productividad, pero sus propios líderes a menudo penalizan a los empleados que ejercen este derecho. Investigaciones de universidades y business schools como IE Business School y Harvard Business Review evidencian que, pese a reconocerse la importancia del equilibrio vida-laboral, se valora más el “esfuerzo” visible que la productividad real. Esta percepción sesgada, que desfavorece a aquellos que priorizan su descanso, contribuye al aumento del agotamiento laboral y, según datos de Glassdoor, un incremento del 32% en los reportes de agotamiento anuales desde 2019. La desconexión, lejos de ser una estrategia para mejorar el rendimiento, puede obstaculizar las oportunidades profesionales, evidenciando la necesidad urgente de replantearse criterios de evaluación y promover una cultura laboral que valore el bienestar como motor fundamental de la productividad sostenible. https://www.xataka.com/empresas-y-economia/paradoja-desapego-cuando-jefes-valoran-a-vez-penalizan-tiempo-libre #BienestarLaboral, #Productividad, #SaludMental, #TrabajoInteligente, #BurnoutProfesional
    WWW.XATAKA.COM
    Tus jefes quieren que desconectes del trabajo para que seas más productivo. El único problema es que luego te penalizan
    Cada vez más empresas reconocen la importancia de que sus empleados desconecten del trabajo para mejorar su bienestar y evitar el agotamiento. Al fin y al...
    0 Commentarios 0 Acciones 698 Views
  • ¿Tus días de trabajo te parecen infinitos? Estas cifras explican por qué
    ¿Tus días de trabajo te parecen infinitos? Estas cifras explican por qué

    El Índice de Tendencias Laborales 2025 de Microsoft revela una preocupante tendencia: las jornadas laborales parecen alargarse considerablemente. La investigación apunta a múltiples factores que contribuyen a esta percepción, y las cifras son alarmantes. Se estima que el trabajador promedio recibe más de 100 correos electrónicos diarios, además de ser bombardeado con notificaciones y mensajes instantáneos desde diversas plataformas.

    Esta sobrecarga informativa se traduce en una pérdida significativa de concentración y un aumento del estrés laboral. Los empleados dedican, en promedio, 2,5 horas al día a responder correos electrónicos y mensajes, tiempo que podría invertirse en tareas más productivas o incluso en descanso. Además, la cultura de disponibilidad constante, fomentada por la tecnología, dificulta desconectar del trabajo fuera de las horas laborales.

    Según el informe, solo un tercio de los trabajadores se permite desconectar completamente durante sus días libres, mientras que el resto siente la presión de revisar y responder a mensajes relacionados con el trabajo. Esta falta de límites entre la vida personal y profesional contribuye al agotamiento y al aumento del riesgo de burnout.

    El estudio también destaca la importancia de establecer políticas claras sobre horarios laborales y disponibilidad fuera de las horas programadas. Las empresas que fomentan un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal, ofrecen oportunidades de desarrollo profesional y promueven una cultura de respeto por el tiempo libre de sus empleados, son las que mejor se adaptan a las nuevas tendencias laborales.

    La conclusión es clara: en la era digital, la gestión del tiempo y la desconexión son habilidades esenciales para mantener la productividad y el bienestar personal. El desafío reside en encontrar un equilibrio entre la eficiencia y la sostenibilidad en el ámbito laboral.
    https://es.wired.com/articulos/tus-dias-de-trabajo-te-parecen-infinitos-estas-cifras-explican-por-que

    #noticia, #España, #actualidad
    ¿Tus días de trabajo te parecen infinitos? Estas cifras explican por qué ¿Tus días de trabajo te parecen infinitos? Estas cifras explican por qué El Índice de Tendencias Laborales 2025 de Microsoft revela una preocupante tendencia: las jornadas laborales parecen alargarse considerablemente. La investigación apunta a múltiples factores que contribuyen a esta percepción, y las cifras son alarmantes. Se estima que el trabajador promedio recibe más de 100 correos electrónicos diarios, además de ser bombardeado con notificaciones y mensajes instantáneos desde diversas plataformas. Esta sobrecarga informativa se traduce en una pérdida significativa de concentración y un aumento del estrés laboral. Los empleados dedican, en promedio, 2,5 horas al día a responder correos electrónicos y mensajes, tiempo que podría invertirse en tareas más productivas o incluso en descanso. Además, la cultura de disponibilidad constante, fomentada por la tecnología, dificulta desconectar del trabajo fuera de las horas laborales. Según el informe, solo un tercio de los trabajadores se permite desconectar completamente durante sus días libres, mientras que el resto siente la presión de revisar y responder a mensajes relacionados con el trabajo. Esta falta de límites entre la vida personal y profesional contribuye al agotamiento y al aumento del riesgo de burnout. El estudio también destaca la importancia de establecer políticas claras sobre horarios laborales y disponibilidad fuera de las horas programadas. Las empresas que fomentan un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal, ofrecen oportunidades de desarrollo profesional y promueven una cultura de respeto por el tiempo libre de sus empleados, son las que mejor se adaptan a las nuevas tendencias laborales. La conclusión es clara: en la era digital, la gestión del tiempo y la desconexión son habilidades esenciales para mantener la productividad y el bienestar personal. El desafío reside en encontrar un equilibrio entre la eficiencia y la sostenibilidad en el ámbito laboral. https://es.wired.com/articulos/tus-dias-de-trabajo-te-parecen-infinitos-estas-cifras-explican-por-que #noticia, #España, #actualidad
    ES.WIRED.COM
    ¿Tus días de trabajo te parecen infinitos? Estas cifras explican por qué
    El Índice de Tendencias Laborales 2025 de Microsoft evidencia cómo las jornadas laborales parecen alargarse por diversos motivos, entre ellos los cientos de correos electrónicos, notificaciones y mensajes que recibimos.
    0 Commentarios 0 Acciones 308 Views