• La Justicia europea propina un nuevo varapalo al plan de Meloni para enviar migrantes a Albania
    La Unión Europea ha dictado una nueva decisión que complica significativamente el ambicioso plan italiano para trasladar a migrantes irregulares a Albania. La medida judicial, considerada “sorprendente” por la primera ministra italiana, cuestiona la extensión de los poderes de Bruselas y su alcance en materia de derechos humanos. El ejecutivo europeo argumenta que el plan infringe principios fundamentales al intentar determinar destinos para personas que buscan asilo. Este nuevo revés plantea serias dudas sobre la viabilidad del proyecto y podría desencadenar un conflicto legal aún mayor entre Italia y la UE. La controversia se centra en la interpretación de los derechos individuales frente a las obligaciones asumidas con el tratado comunitario. El futuro del plan se ve ahora considerablemente incierto ante esta nueva oposición judicial.
    https://www.ideal.es/internacional/europa/justicia-europea-propina-nuevo-varapalo-plan-meloni-20250801222408-ntrc.html

    #MigraciónEuropa, #JusticiaUE, #MeloniAlbania, #Inmigrantes, #PolíticaMigratoria
    La Justicia europea propina un nuevo varapalo al plan de Meloni para enviar migrantes a Albania La Unión Europea ha dictado una nueva decisión que complica significativamente el ambicioso plan italiano para trasladar a migrantes irregulares a Albania. La medida judicial, considerada “sorprendente” por la primera ministra italiana, cuestiona la extensión de los poderes de Bruselas y su alcance en materia de derechos humanos. El ejecutivo europeo argumenta que el plan infringe principios fundamentales al intentar determinar destinos para personas que buscan asilo. Este nuevo revés plantea serias dudas sobre la viabilidad del proyecto y podría desencadenar un conflicto legal aún mayor entre Italia y la UE. La controversia se centra en la interpretación de los derechos individuales frente a las obligaciones asumidas con el tratado comunitario. El futuro del plan se ve ahora considerablemente incierto ante esta nueva oposición judicial. https://www.ideal.es/internacional/europa/justicia-europea-propina-nuevo-varapalo-plan-meloni-20250801222408-ntrc.html #MigraciónEuropa, #JusticiaUE, #MeloniAlbania, #Inmigrantes, #PolíticaMigratoria
    WWW.IDEAL.ES
    La Justicia europea propina un nuevo varapalo al plan de Meloni para enviar migrantes a Albania | Ideal
    La primera ministra italiana tacha el fallo de «sorprendente» y asegura que «la jurisdicción de la UE reclama derechos que no le corresponde»
    0 Reacties 0 aandelen 89 Views
  • Bruselas se resigna a que Trump aplique un arancel del 15% al vino mientras el sector sigue negociando
    La incertidumbre se cierne sobre el sector vitivinícola europeo tras las recientes declaraciones del gobierno estadounidense. El ejecutivo comunitario ha aceptado, por ahora, la posibilidad de que Donald Trump imponga un arancel del 15% sobre las importaciones de vino a Estados Unidos. Esta decisión, aunque sorprendente, no detiene los esfuerzos diplomáticos en curso para establecer un “sistema recíproco de aranceles cero” que beneficie al vino, el champán y los espirituosos europeos. La negociación continúa buscando soluciones para mitigar el impacto de esta medida proteccionista. El futuro del comercio de vinos entre la UE y EE.UU. se mantiene en suspenso mientras las partes intentan alcanzar un acuerdo mutuamente beneficioso. La situación exige una atención constante a la evolución de este delicado escenario económico.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/bruselas-resigna-trump-aplique-arancel-15-vino-espirituosos-sigue-negociando_6233531_0.html

    #ArancelesVino, #TrumpVino, #NegociacionesVino, #MercadoVitivinícola, #Bruselas
    Bruselas se resigna a que Trump aplique un arancel del 15% al vino mientras el sector sigue negociando La incertidumbre se cierne sobre el sector vitivinícola europeo tras las recientes declaraciones del gobierno estadounidense. El ejecutivo comunitario ha aceptado, por ahora, la posibilidad de que Donald Trump imponga un arancel del 15% sobre las importaciones de vino a Estados Unidos. Esta decisión, aunque sorprendente, no detiene los esfuerzos diplomáticos en curso para establecer un “sistema recíproco de aranceles cero” que beneficie al vino, el champán y los espirituosos europeos. La negociación continúa buscando soluciones para mitigar el impacto de esta medida proteccionista. El futuro del comercio de vinos entre la UE y EE.UU. se mantiene en suspenso mientras las partes intentan alcanzar un acuerdo mutuamente beneficioso. La situación exige una atención constante a la evolución de este delicado escenario económico. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/bruselas-resigna-trump-aplique-arancel-15-vino-espirituosos-sigue-negociando_6233531_0.html #ArancelesVino, #TrumpVino, #NegociacionesVino, #MercadoVitivinícola, #Bruselas
    WWW.20MINUTOS.ES
    Bruselas se resigna a que Trump aplique un arancel del 15% al vino y los espirituosos mientras sigue negociando
    La Comisión Europea sigue negociando la lista de productos que tendrán un 'sistema recíproco de arancel cero' al que aspiran, entre otros, el vino, el cha
    0 Reacties 0 aandelen 61 Views
  • Eurodiputados exigen la dimisión de la coordinadora de la Comisión Europea contra el antisemitismo
    Un escrutinio intenso se cierne sobre la coordinación de la Comisión Europea contra el antisemitismo tras una denuncia de 26 eurodiputados que exigen su destitución. La figura de Katharina von Schnurbein ha generado controversia por cuestionar informes sobre la situación humanitaria en Gaza y, según fuentes, haber relativizado la gravedad de la crisis. Las acusaciones apuntan a un posible alineamiento con la narrativa israelí y a una postura que minimiza las protestas pro-palestinas en Europa. Este debate pone de relieve las tensiones políticas en torno al conflicto y el papel de Bruselas en su gestión. La presión sobre la CE se intensifica, alimentando el interés por la transparencia y la imparcialidad en la lucha contra el antisemitismo.
    https://www.meneame.net/story/eurodiputados-exigen-dimision-coordinadora-contra-antisemitismo

    #Antisemitismo, #ComisiónEuropea, #Eurodiputados, #Dimisión, #PolíticaInternacional
    Eurodiputados exigen la dimisión de la coordinadora de la Comisión Europea contra el antisemitismo Un escrutinio intenso se cierne sobre la coordinación de la Comisión Europea contra el antisemitismo tras una denuncia de 26 eurodiputados que exigen su destitución. La figura de Katharina von Schnurbein ha generado controversia por cuestionar informes sobre la situación humanitaria en Gaza y, según fuentes, haber relativizado la gravedad de la crisis. Las acusaciones apuntan a un posible alineamiento con la narrativa israelí y a una postura que minimiza las protestas pro-palestinas en Europa. Este debate pone de relieve las tensiones políticas en torno al conflicto y el papel de Bruselas en su gestión. La presión sobre la CE se intensifica, alimentando el interés por la transparencia y la imparcialidad en la lucha contra el antisemitismo. https://www.meneame.net/story/eurodiputados-exigen-dimision-coordinadora-contra-antisemitismo #Antisemitismo, #ComisiónEuropea, #Eurodiputados, #Dimisión, #PolíticaInternacional
    WWW.MENEAME.NET
    Eurodiputados exigen la dimisión de la coordinadora de la Comisión Europea contra el antisemitismo
    Un grupo de 26 europarlamentarios demandó hoy la destitución de Katharina von Schnurbein, coordinadora de la Comisión Europea (CE) contra el antisemitismo, por minimizar la crisis en Gaza y alinearse con la retórica israelí. Según el portal...
    0 Reacties 0 aandelen 531 Views
  • Bruselas borra el programa LIFE de su nuevo presupuesto
    La Comisión Europea ha sorprendido al sector ambiental al eliminar el programa LIFE de su propuesta presupuestaria para 2024. Esta decisión, que genera preocupación entre expertos y organizaciones ecologistas, implica la desaparición de una inversión clave en proyectos relacionados con la protección del medio ambiente, la biodiversidad y el clima. El programa LIFE ha sido fundamental en iniciativas cruciales como la recuperación del lince ibérico, demostrando su impacto directo en la conservación de especies amenazadas. La medida plantea interrogantes sobre el compromiso de la UE con los objetivos climáticos y la naturaleza tras la reciente revisión del presupuesto. Este cambio podría ralentizar significativamente proyectos vitales para la sostenibilidad a nivel europeo. Se espera una reacción por parte de diversos actores que defienden la importancia continua de LIFE en la lucha contra el cambio climático y la degradación ambiental.
    https://www.meneame.net/story/bruselas-borra-programa-life-nuevo-presupuesto

    #LIFEprogram, #Bruselas, #PresupuestoUE, #FinanciacionUE, #InvestigaciónCIENCIA
    Bruselas borra el programa LIFE de su nuevo presupuesto La Comisión Europea ha sorprendido al sector ambiental al eliminar el programa LIFE de su propuesta presupuestaria para 2024. Esta decisión, que genera preocupación entre expertos y organizaciones ecologistas, implica la desaparición de una inversión clave en proyectos relacionados con la protección del medio ambiente, la biodiversidad y el clima. El programa LIFE ha sido fundamental en iniciativas cruciales como la recuperación del lince ibérico, demostrando su impacto directo en la conservación de especies amenazadas. La medida plantea interrogantes sobre el compromiso de la UE con los objetivos climáticos y la naturaleza tras la reciente revisión del presupuesto. Este cambio podría ralentizar significativamente proyectos vitales para la sostenibilidad a nivel europeo. Se espera una reacción por parte de diversos actores que defienden la importancia continua de LIFE en la lucha contra el cambio climático y la degradación ambiental. https://www.meneame.net/story/bruselas-borra-programa-life-nuevo-presupuesto #LIFEprogram, #Bruselas, #PresupuestoUE, #FinanciacionUE, #InvestigaciónCIENCIA
    WWW.MENEAME.NET
    Bruselas borra el programa LIFE de su nuevo presupuesto
    La Comisión Europea ha decidido eliminar en su borrador de presupuesto el emblemático programa LIFE, dedicado a invertir en acciones beneficiosas para el medioambiente, la naturaleza o el clima, y que -entre otros miles de proyectos-...
    0 Reacties 0 aandelen 585 Views
  • El Gobierno reclama a la UE más financiación en planes de automoción y del acero
    El gobierno español ha intensificado su reclamación ante la Unión Europea, buscando reforzar significativamente la inversión en sectores estratégicos como la automoción y el acero. Tras una reunión clave con el comisionado europeo para el Mercado Interior, se han expresado preocupaciones sobre la necesidad de un apoyo financiero mayor para impulsar estas industrias cruciales para la economía nacional. La conversación, llevada a cabo en Copenhague, ha puesto de manifiesto la urgencia de adaptar los planes europeos a las particularidades del sector español y garantizar su competitividad global. Se busca una respuesta firme de Bruselas que permita afrontar los desafíos actuales y futuras oportunidades en estos pilares industriales. Esta demanda se suma a otros esfuerzos para asegurar el futuro del empleo y la innovación en España.
    https://www.20minutos.es/noticia/5732731/0/gobierno-reclama-ue-mas-financiacion-planes-automocion-acero/

    #Automoção, #Acero, #FinanciaciónUE, #GobiernoEspaña, #IndustriaEspañola
    El Gobierno reclama a la UE más financiación en planes de automoción y del acero El gobierno español ha intensificado su reclamación ante la Unión Europea, buscando reforzar significativamente la inversión en sectores estratégicos como la automoción y el acero. Tras una reunión clave con el comisionado europeo para el Mercado Interior, se han expresado preocupaciones sobre la necesidad de un apoyo financiero mayor para impulsar estas industrias cruciales para la economía nacional. La conversación, llevada a cabo en Copenhague, ha puesto de manifiesto la urgencia de adaptar los planes europeos a las particularidades del sector español y garantizar su competitividad global. Se busca una respuesta firme de Bruselas que permita afrontar los desafíos actuales y futuras oportunidades en estos pilares industriales. Esta demanda se suma a otros esfuerzos para asegurar el futuro del empleo y la innovación en España. https://www.20minutos.es/noticia/5732731/0/gobierno-reclama-ue-mas-financiacion-planes-automocion-acero/ #Automoção, #Acero, #FinanciaciónUE, #GobiernoEspaña, #IndustriaEspañola
    WWW.20MINUTOS.ES
    El Gobierno reclama a la UE más financiación para sus planes de automoción y del acero
    Jordi Hereu habla con el comisario de Mercado Interior en un encuentro celebrado en Copenhague.
    0 Reacties 0 aandelen 595 Views
  • Trump pretende fijar un arancel mínimo del 15% al 20% para los productos que lleguen de la Unión Europea
    El gobierno estadounidense ha anunciado su intención de establecer tarifas mínimas sobre una amplia gama de productos importados de la Unión Europea, generando preocupación en los mercados internacionales. Se contemplan aranceles que oscilan entre un 15% y un 20%, lo que podría afectar significativamente al comercio bilateral. La medida, presentada tras conversaciones tensas, levanta interrogantes sobre el futuro de las relaciones económicas entre Washington y Europa. Bruselas ha expresado su escepticismo ante estas propuestas, interpretándolas como una táctica para presionar a la administración Trump. Este movimiento subraya la creciente incertidumbre en el panorama económico global y sus potenciales consecuencias.
    https://www.20minutos.es/internacional/donald-trump-pretende-fijar-arancel-minimo-productos-ue-segun-ft-5732744/

    #ArancelesUE, #Trump, #Economía, #PolíticaComercial, #Proteccionismo
    Trump pretende fijar un arancel mínimo del 15% al 20% para los productos que lleguen de la Unión Europea El gobierno estadounidense ha anunciado su intención de establecer tarifas mínimas sobre una amplia gama de productos importados de la Unión Europea, generando preocupación en los mercados internacionales. Se contemplan aranceles que oscilan entre un 15% y un 20%, lo que podría afectar significativamente al comercio bilateral. La medida, presentada tras conversaciones tensas, levanta interrogantes sobre el futuro de las relaciones económicas entre Washington y Europa. Bruselas ha expresado su escepticismo ante estas propuestas, interpretándolas como una táctica para presionar a la administración Trump. Este movimiento subraya la creciente incertidumbre en el panorama económico global y sus potenciales consecuencias. https://www.20minutos.es/internacional/donald-trump-pretende-fijar-arancel-minimo-productos-ue-segun-ft-5732744/ #ArancelesUE, #Trump, #Economía, #PolíticaComercial, #Proteccionismo
    WWW.20MINUTOS.ES
    Trump pretende fijar un arancel mínimo del 15% al 20% para los productos de la UE, según el 'Financial Times'
    Bruselas se muestra pesimista tras las últimas conversaciones y creen que Trump quiere ponerlos a prueba.
    0 Reacties 0 aandelen 400 Views
  • Bruselas sienta un precedente con los expedientes a España e Italia por las trabas a las fusiones bancarias
    La Comisión Europea ha elevado nuevos expedientes contra España e Italia, marcando un claro precedente en la supervisión financiera europea. La institución alemana exige una mayor coherencia entre las políticas nacionales y los objetivos de la unión bancaria. Esta acción se produce tras detectar trabas a fusiones bancarias que obstaculizan el progreso hacia un mercado financiero europeo más integrado. El organismo busca asegurar que los Estados miembros, al defender la consolidación bancaria, apliquen medidas consistentes con los principios europeos. La decisión genera incertidumbre en el sector y pone de relieve la necesidad de una mayor armonización regulatoria. Se espera que esta postura firme impulse cambios significativos en las estrategias nacionales relacionadas con la supervisión financiera.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/bruselas-precedente-expediente-espana-italia-trabas-fusiones-bancarias-5732335/

    #FusionesBancarias, #España, #Italia, #Bruselas, #MercadoFinanciero
    Bruselas sienta un precedente con los expedientes a España e Italia por las trabas a las fusiones bancarias La Comisión Europea ha elevado nuevos expedientes contra España e Italia, marcando un claro precedente en la supervisión financiera europea. La institución alemana exige una mayor coherencia entre las políticas nacionales y los objetivos de la unión bancaria. Esta acción se produce tras detectar trabas a fusiones bancarias que obstaculizan el progreso hacia un mercado financiero europeo más integrado. El organismo busca asegurar que los Estados miembros, al defender la consolidación bancaria, apliquen medidas consistentes con los principios europeos. La decisión genera incertidumbre en el sector y pone de relieve la necesidad de una mayor armonización regulatoria. Se espera que esta postura firme impulse cambios significativos en las estrategias nacionales relacionadas con la supervisión financiera. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/bruselas-precedente-expediente-espana-italia-trabas-fusiones-bancarias-5732335/ #FusionesBancarias, #España, #Italia, #Bruselas, #MercadoFinanciero
    WWW.20MINUTOS.ES
    Bruselas sienta un precedente con los expedientes a España e Italia por las trabas a las fusiones bancarias
    La Comisión Europea insta a que los Estados miembros que apoyan la unión de capitales y el progreso en la unión bancaria "con sus políticas nacionales en consolidación bancaria" sean coherentes con su postura.
    0 Reacties 0 aandelen 274 Views
  • Los Veintisiete vuelven a aplazar el voto sobre la oficialidad del euskera, catalán y gallego
    Tras meses de negociaciones fallidas, los Veintisiete Estados miembros de la Unión Europea han vuelto a posponer una decisión crucial sobre el estatus oficial del euskera, catalán y gallego. La propuesta original, presentada hace dos años en Bruselas, continúa generando controversia y resistencia entre varios gobiernos nacionales. Las principales dudas persisten en torno a las implicaciones legales y económicas de otorgar reconocimiento oficial a estas lenguas regionales. Esta demora complica el avance hacia un acuerdo definitivo y plantea interrogantes sobre el futuro del proyecto. La situación refleja la dificultad para alcanzar consenso en temas tan sensibles como la diversidad lingüística dentro de la Unión Europea. El debate se intensifica ante la necesidad de una solución que respete las particularidades de cada país miembro.
    https://www.ideal.es/nacional/veintisiete-vuelven-aplazar-voto-sobre-oficialidad-euskera-20250718131025-ntrc.html

    #Euskera, #CatalanGallego, #VotoOficialidad, #Idioma, #PolíticaEspaña
    Los Veintisiete vuelven a aplazar el voto sobre la oficialidad del euskera, catalán y gallego Tras meses de negociaciones fallidas, los Veintisiete Estados miembros de la Unión Europea han vuelto a posponer una decisión crucial sobre el estatus oficial del euskera, catalán y gallego. La propuesta original, presentada hace dos años en Bruselas, continúa generando controversia y resistencia entre varios gobiernos nacionales. Las principales dudas persisten en torno a las implicaciones legales y económicas de otorgar reconocimiento oficial a estas lenguas regionales. Esta demora complica el avance hacia un acuerdo definitivo y plantea interrogantes sobre el futuro del proyecto. La situación refleja la dificultad para alcanzar consenso en temas tan sensibles como la diversidad lingüística dentro de la Unión Europea. El debate se intensifica ante la necesidad de una solución que respete las particularidades de cada país miembro. https://www.ideal.es/nacional/veintisiete-vuelven-aplazar-voto-sobre-oficialidad-euskera-20250718131025-ntrc.html #Euskera, #CatalanGallego, #VotoOficialidad, #Idioma, #PolíticaEspaña
    WWW.IDEAL.ES
    Los Veintisiete vuelven a aplazar el voto sobre la oficialidad del euskera, catalán y gallego | Ideal
    Varios países siguen mostrando dudas legales y económicas sobre la propuesta española, dos años después de que se presentara por primera vez en Bruselas
    0 Reacties 0 aandelen 664 Views
  • Bruselas expedienta a España por intervenir en la OPA de BBVA a Sabadell y elevar la decisión al Consejo de Ministros
    La Unión Europea ha abierto una investigación formal contra España tras la intervención del Cuerpo de Control en la Operación Polimauro, relacionada con la compra de acciones de Sabadell por BBVA. La Comisión Europea acusa al gobierno español de vulnerar las normas de competencia y de infringir dos disposiciones legales que otorgaban un poder de veto inusual a esta entidad. Este procedimiento de infracción se centra en la forma en que se gestionó el caso, considerándose que estos poderes representaban restricciones injustificadas al libre mercado. La acción de Bruselas busca asegurar el cumplimiento del derecho europeo y la igualdad de condiciones entre los operadores financieros. La noticia ha generado controversia sobre la influencia de actores privados en decisiones estratégicas de instituciones financieras españolas.
    https://www.elmundo.es/economia/2025/07/17/6878ae0ce4d4d8057f8b4581.html

    #OPASabadell, #BBVA, #BruselaEspaña, #CrisisBancos, #EconomíaEspañola
    Bruselas expedienta a España por intervenir en la OPA de BBVA a Sabadell y elevar la decisión al Consejo de Ministros La Unión Europea ha abierto una investigación formal contra España tras la intervención del Cuerpo de Control en la Operación Polimauro, relacionada con la compra de acciones de Sabadell por BBVA. La Comisión Europea acusa al gobierno español de vulnerar las normas de competencia y de infringir dos disposiciones legales que otorgaban un poder de veto inusual a esta entidad. Este procedimiento de infracción se centra en la forma en que se gestionó el caso, considerándose que estos poderes representaban restricciones injustificadas al libre mercado. La acción de Bruselas busca asegurar el cumplimiento del derecho europeo y la igualdad de condiciones entre los operadores financieros. La noticia ha generado controversia sobre la influencia de actores privados en decisiones estratégicas de instituciones financieras españolas. https://www.elmundo.es/economia/2025/07/17/6878ae0ce4d4d8057f8b4581.html #OPASabadell, #BBVA, #BruselaEspaña, #CrisisBancos, #EconomíaEspañola
    WWW.ELMUNDO.ES
    Bruselas expedienta a Espa?a por intervenir en la OPA de BBVA a Sabadell y elevar la decisi?n al Consejo de Ministros
    La Uni?n Europea ha abierto, este jueves, un procedimiento de infracci?n contra Espa?a por la intervenci?n del Gobierno en la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell. Entre los...
    0 Reacties 0 aandelen 763 Views
  • Ofensiva de Illa y Pradales para doblegar la resistencia de la UE a reconocer el catalán y el euskera como lenguas oficiales
    El gobierno español ha lanzado una estrategia diplomática con el objetivo de presionar a la Unión Europea para que reconozca formalmente el catalán y el euskera como lenguas oficiales. La iniciativa, comunicada por carta a todos los estados miembros, se llevará a cabo este viernes en el Consejo de Asuntos Generales. Se busca superar la resistencia existente dentro de la UE ante la reivindicación del derecho lingüístico de estas dos culturas propias de España. El movimiento busca consolidar el reconocimiento legal de las lenguas cooficiales españolas y su aplicación efectiva en instituciones europeas. La estrategia se centra en una negociación directa con los líderes europeos, buscando un acuerdo que garantice la visibilidad y el desarrollo de estos idiomas a nivel comunitario. Se espera una respuesta contundente por parte de Bruselas ante esta fuerte apuesta del ejecutivo español.
    https://www.elmundo.es/cataluna/2025/07/17/6879238cfdddffcf678b458c.html

    #Catalan, #Euskera, #LenguasOficiales, #IllaPradales, #ResistenciaUE
    Ofensiva de Illa y Pradales para doblegar la resistencia de la UE a reconocer el catalán y el euskera como lenguas oficiales El gobierno español ha lanzado una estrategia diplomática con el objetivo de presionar a la Unión Europea para que reconozca formalmente el catalán y el euskera como lenguas oficiales. La iniciativa, comunicada por carta a todos los estados miembros, se llevará a cabo este viernes en el Consejo de Asuntos Generales. Se busca superar la resistencia existente dentro de la UE ante la reivindicación del derecho lingüístico de estas dos culturas propias de España. El movimiento busca consolidar el reconocimiento legal de las lenguas cooficiales españolas y su aplicación efectiva en instituciones europeas. La estrategia se centra en una negociación directa con los líderes europeos, buscando un acuerdo que garantice la visibilidad y el desarrollo de estos idiomas a nivel comunitario. Se espera una respuesta contundente por parte de Bruselas ante esta fuerte apuesta del ejecutivo español. https://www.elmundo.es/cataluna/2025/07/17/6879238cfdddffcf678b458c.html #Catalan, #Euskera, #LenguasOficiales, #IllaPradales, #ResistenciaUE
    WWW.ELMUNDO.ES
    Ofensiva de Illa y Pradales para doblegar la resistencia de la UE a reconocer el catal?n y el euskera como lenguas oficiales
    El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el lehendakari Imanol Pradales suman esfuerzos para doblegar la resistencia de la Uni?n Europea a reconocer el catal?n, el...
    0 Reacties 0 aandelen 888 Views
Zoekresultaten