• No vamos a volver al armario
    **La decisión de no avanzar con la legalización del pleno homosexual ha desatado un debate intenso, recordando una postura firme adoptada hace dos décadas. La iniciativa, impulsada por sectores conservadores, buscaba introducir una ley que reconocería el matrimonio entre personas del mismo sexo, una medida que generó fuertes críticas y controversias en su momento.

    La decisión de no avanzar con la propuesta se basó en un requerimiento judicial, emitido por entonces por el gobierno de Rajoy, para llevar la iniciativa al Tribunal Constitucional. La intención era, según fuentes oficiales, proteger los "valores tradicionales" y garantizar que cualquier futura legislación sobre matrimonio entre personas del mismo sexo respetara la "seguridad jurídica".

    Esta decisión ha generado un debate intenso en los últimos años, con argumentos a favor de la igualdad y el respeto a los derechos humanos, así como críticas por considerarla una postura obsoleta y discriminatoria.

    La iniciativa original, que se presentó hace veinte años, fue apoyada por sectores conservadores que argumentaban que el matrimonio debía ser exclusivamente entre un hombre y una mujer. El debate ha trascendido las fronteras políticas y sociales, reflejando profundas divisiones en la sociedad española.

    La decisión de no avanzar con la propuesta ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones LGBT+ y de algunos sectores políticos que consideran que se está perpetuando la discriminación. No obstante, el gobierno argumenta que debe esperar a una sentencia del Tribunal Constitucional antes de tomar cualquier medida.
    https://www.ideal.es/opinion/marcial-vazquez-vamos-volver-armario-20250704113139-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    No vamos a volver al armario **La decisión de no avanzar con la legalización del pleno homosexual ha desatado un debate intenso, recordando una postura firme adoptada hace dos décadas. La iniciativa, impulsada por sectores conservadores, buscaba introducir una ley que reconocería el matrimonio entre personas del mismo sexo, una medida que generó fuertes críticas y controversias en su momento. La decisión de no avanzar con la propuesta se basó en un requerimiento judicial, emitido por entonces por el gobierno de Rajoy, para llevar la iniciativa al Tribunal Constitucional. La intención era, según fuentes oficiales, proteger los "valores tradicionales" y garantizar que cualquier futura legislación sobre matrimonio entre personas del mismo sexo respetara la "seguridad jurídica". Esta decisión ha generado un debate intenso en los últimos años, con argumentos a favor de la igualdad y el respeto a los derechos humanos, así como críticas por considerarla una postura obsoleta y discriminatoria. La iniciativa original, que se presentó hace veinte años, fue apoyada por sectores conservadores que argumentaban que el matrimonio debía ser exclusivamente entre un hombre y una mujer. El debate ha trascendido las fronteras políticas y sociales, reflejando profundas divisiones en la sociedad española. La decisión de no avanzar con la propuesta ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones LGBT+ y de algunos sectores políticos que consideran que se está perpetuando la discriminación. No obstante, el gobierno argumenta que debe esperar a una sentencia del Tribunal Constitucional antes de tomar cualquier medida. https://www.ideal.es/opinion/marcial-vazquez-vamos-volver-armario-20250704113139-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    No vamos a volver al armario | Ideal
    «Hace 20 años votaron en contra del matrimonio gay y Rajoy ordenó llevarlo al Constitucional»
    0 Kommentare 0 Anteile 35 Ansichten
  • Inma Cuesta comparte una foto inédita de su boda secreta con su novia, Ángeles Maeso: "Por todos los que tuvieron que esconderse"
    **Inma Cuesta comparte una foto inédita de su boda secreta con su novia, Ángeles Maeso: "Por todos los que tuvieron que esconderse"**

    La actriz y humorista Inma Cuesta ha compartido a través de sus redes sociales una fotografía inédita de su boda secreta con su pareja, Ángeles Maeso. La imagen, publicada coincidiendo con la celebración de los 20 años de legalización del matrimonio igualitario en España, ha desvelado un momento íntimo y emotivo de su vida privada.

    "Por todos los que tuvieron que esconderse", escribió Cuesta junto a la fotografía, donde se ve a la pareja en una ceremonia discreta y llena de emoción. La imagen, que ha generado gran expectación entre sus seguidores, ha sido recibida con mensajes de apoyo y felicitaciones por parte de amigos y celebridades del mundo del espectáculo.

    La boda secreta, celebrada hace años, ha salido a la luz pública coincidiendo con un evento especial para honrar la legalización del matrimonio igualitario en España, una fecha que marca un hito importante en la lucha por los derechos civiles y la igualdad de género.

    La fotografía, considerada "inédita" hasta ahora, ha sido recibida como un símbolo de amor, compromiso y valentía, inspirando a muchas parejas a vivir sus propias historias sin miedo al juicio o la discriminación.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728274/0/inma-cuesta-comparte-una-foto-inedita-su-boda-secreta-con-su-novia-angeles-maeso-por-todos-los-que-tuvieron-que-esconderse/

    #InmaculadaCosta, #AngelesMaeso, #BodaSecreta, #FotoInédita, #AmorVerdadero
    Inma Cuesta comparte una foto inédita de su boda secreta con su novia, Ángeles Maeso: "Por todos los que tuvieron que esconderse" **Inma Cuesta comparte una foto inédita de su boda secreta con su novia, Ángeles Maeso: "Por todos los que tuvieron que esconderse"** La actriz y humorista Inma Cuesta ha compartido a través de sus redes sociales una fotografía inédita de su boda secreta con su pareja, Ángeles Maeso. La imagen, publicada coincidiendo con la celebración de los 20 años de legalización del matrimonio igualitario en España, ha desvelado un momento íntimo y emotivo de su vida privada. "Por todos los que tuvieron que esconderse", escribió Cuesta junto a la fotografía, donde se ve a la pareja en una ceremonia discreta y llena de emoción. La imagen, que ha generado gran expectación entre sus seguidores, ha sido recibida con mensajes de apoyo y felicitaciones por parte de amigos y celebridades del mundo del espectáculo. La boda secreta, celebrada hace años, ha salido a la luz pública coincidiendo con un evento especial para honrar la legalización del matrimonio igualitario en España, una fecha que marca un hito importante en la lucha por los derechos civiles y la igualdad de género. La fotografía, considerada "inédita" hasta ahora, ha sido recibida como un símbolo de amor, compromiso y valentía, inspirando a muchas parejas a vivir sus propias historias sin miedo al juicio o la discriminación. https://www.20minutos.es/noticia/5728274/0/inma-cuesta-comparte-una-foto-inedita-su-boda-secreta-con-su-novia-angeles-maeso-por-todos-los-que-tuvieron-que-esconderse/ #InmaculadaCosta, #AngelesMaeso, #BodaSecreta, #FotoInédita, #AmorVerdadero
    WWW.20MINUTOS.ES
    Inma Cuesta comparte una foto inédita de su boda secreta con su novia, Ángeles Maeso: "Por todos los que tuvieron que esconderse"
    La actriz celebró los 20 años de la legalización del matrimonio igualitario en España con esta significativa imagen.
    0 Kommentare 0 Anteile 12 Ansichten
  • Voy a posar en bolas
    La tensión palpable en la sala del debate se rompió en una carcajada nerviosa cuando el político, visiblemente incómodo, intentó defender su postura sobre la igualdad salarial. El comentario, lanzado en un tono sarcástico, resonó entre los presentes y provocó una ola de risas contenidas. La propuesta, presentada como una medida para garantizar la equidad económica, fue recibida con escepticismo por algunos sectores, mientras que otros la consideraron una estrategia diluyente para desviar la atención de las desigualdades estructurales.

    La discusión se intensificó cuando un representante del movimiento feminista intervino, denunciando el intento de trivializar un tema crucial y exigiendo acciones concretas para erradicar la discriminación salarial. La intervención generó un debate apasionado, que evidenció la necesidad de abordar las complejas dinámicas de género en el ámbito laboral.

    El incidente, aunque breve, tuvo un impacto significativo en el ambiente del debate, recordando la importancia de mantener una actitud crítica y vigilante ante cualquier intento de manipulación o desinformación. La controversia generada por el comentario, que se convirtió en objeto de críticas y burlas en redes sociales, evidenció la persistencia de actitudes machistas y sexistas en la sociedad.

    A pesar del revuelo mediático, el debate sobre la igualdad salarial continuó, con la participación de expertos y representantes de diferentes sectores. La discusión, marcada por tensiones y desacuerdos, puso de manifiesto la necesidad de construir un consenso social para abordar este problema desde una perspectiva integral y transformadora.
    https://www.ideal.es/opinion/jesus-lens-posar-bolas-20250704003052-nt.html

    #VoyAPosarEnBolas
    Voy a posar en bolas La tensión palpable en la sala del debate se rompió en una carcajada nerviosa cuando el político, visiblemente incómodo, intentó defender su postura sobre la igualdad salarial. El comentario, lanzado en un tono sarcástico, resonó entre los presentes y provocó una ola de risas contenidas. La propuesta, presentada como una medida para garantizar la equidad económica, fue recibida con escepticismo por algunos sectores, mientras que otros la consideraron una estrategia diluyente para desviar la atención de las desigualdades estructurales. La discusión se intensificó cuando un representante del movimiento feminista intervino, denunciando el intento de trivializar un tema crucial y exigiendo acciones concretas para erradicar la discriminación salarial. La intervención generó un debate apasionado, que evidenció la necesidad de abordar las complejas dinámicas de género en el ámbito laboral. El incidente, aunque breve, tuvo un impacto significativo en el ambiente del debate, recordando la importancia de mantener una actitud crítica y vigilante ante cualquier intento de manipulación o desinformación. La controversia generada por el comentario, que se convirtió en objeto de críticas y burlas en redes sociales, evidenció la persistencia de actitudes machistas y sexistas en la sociedad. A pesar del revuelo mediático, el debate sobre la igualdad salarial continuó, con la participación de expertos y representantes de diferentes sectores. La discusión, marcada por tensiones y desacuerdos, puso de manifiesto la necesidad de construir un consenso social para abordar este problema desde una perspectiva integral y transformadora. https://www.ideal.es/opinion/jesus-lens-posar-bolas-20250704003052-nt.html #VoyAPosarEnBolas
    WWW.IDEAL.ES
    Voy a posar en bolas | Ideal
    Como no sabía sobre qué escribir esta columna, me he apuntado a posar desnudo en mitad de un olivar. Recapitulemos. Jueves. 19.45 horas y los deberes sin hacer. Por razon
    0 Kommentare 0 Anteile 48 Ansichten
  • Matrimonio
    **Matrimonios igualitarios, un nuevo rostro para el matrimonio civil**

    La reciente legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo ha abierto una nueva y significativa perspectiva en la regulación del matrimonio civil en España. Tradicionalmente, el matrimonio se entendía como la unión entre un hombre y una mujer, basada en la procreación y la transmisión de valores familiares tradicionales. Sin embargo, la evolución social y los cambios en las costumbres han llevado a que se reconozca y legalice el derecho a formar una pareja de hecho, independientemente del sexo de sus miembros, con igual validez jurídica que el matrimonio tradicional.

    Este cambio legislativo reconoce, en primer lugar, la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito civil, un principio fundamental del Estado español. En segundo lugar, reconoce la diversidad de formas de vida afectivas y familiares existentes en la sociedad actual. La unión estable de dos personas, independientemente de su orientación sexual, puede ser una fuente de felicidad, estabilidad emocional y compromiso social, con los mismos derechos y obligaciones que el matrimonio tradicional.

    Es importante destacar que esta nueva regulación del matrimonio civil no implica una discriminación hacia las parejas tradicionales, sino que busca garantizar el derecho fundamental a la autonomía personal y a la libre expresión de la voluntad en materia de matrimonio. El hecho de que se reconozca la validez legal de las unías entre personas del mismo sexo es un avance significativo en la defensa de los derechos humanos y la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos.

    La jurisprudencia, al ser interpretativa, ha ido consolidando esta nueva concepción del matrimonio civil, estableciendo criterios claros para su reconocimiento y protección, así como para la regulación de sus efectos civiles, económicos y patrimoniales. Se ha puesto de manifiesto que el matrimonio es un contrato basado en la afectividad y el compromiso mutuo entre dos personas, y no en la procreación o en la transmisión de herencia.

    La reciente legislación ha sentado las bases para una sociedad más inclusiva y tolerante, donde se respetan los derechos fundamentales de todas las personas, independientemente de su orientación sexual o de su forma de vida afectiva. Se ha abierto un camino hacia una mayor igualdad y justicia social, en consonancia con los valores democráticos que inspiran al Estado español.
    https://www.ideal.es/opinion/javier-pereda-pereda-matrimonio-20250704234422-nt.html

    #matrimonio, #amor, #compromiso, #bodas, #felicidad
    Matrimonio **Matrimonios igualitarios, un nuevo rostro para el matrimonio civil** La reciente legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo ha abierto una nueva y significativa perspectiva en la regulación del matrimonio civil en España. Tradicionalmente, el matrimonio se entendía como la unión entre un hombre y una mujer, basada en la procreación y la transmisión de valores familiares tradicionales. Sin embargo, la evolución social y los cambios en las costumbres han llevado a que se reconozca y legalice el derecho a formar una pareja de hecho, independientemente del sexo de sus miembros, con igual validez jurídica que el matrimonio tradicional. Este cambio legislativo reconoce, en primer lugar, la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito civil, un principio fundamental del Estado español. En segundo lugar, reconoce la diversidad de formas de vida afectivas y familiares existentes en la sociedad actual. La unión estable de dos personas, independientemente de su orientación sexual, puede ser una fuente de felicidad, estabilidad emocional y compromiso social, con los mismos derechos y obligaciones que el matrimonio tradicional. Es importante destacar que esta nueva regulación del matrimonio civil no implica una discriminación hacia las parejas tradicionales, sino que busca garantizar el derecho fundamental a la autonomía personal y a la libre expresión de la voluntad en materia de matrimonio. El hecho de que se reconozca la validez legal de las unías entre personas del mismo sexo es un avance significativo en la defensa de los derechos humanos y la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos. La jurisprudencia, al ser interpretativa, ha ido consolidando esta nueva concepción del matrimonio civil, estableciendo criterios claros para su reconocimiento y protección, así como para la regulación de sus efectos civiles, económicos y patrimoniales. Se ha puesto de manifiesto que el matrimonio es un contrato basado en la afectividad y el compromiso mutuo entre dos personas, y no en la procreación o en la transmisión de herencia. La reciente legislación ha sentado las bases para una sociedad más inclusiva y tolerante, donde se respetan los derechos fundamentales de todas las personas, independientemente de su orientación sexual o de su forma de vida afectiva. Se ha abierto un camino hacia una mayor igualdad y justicia social, en consonancia con los valores democráticos que inspiran al Estado español. https://www.ideal.es/opinion/javier-pereda-pereda-matrimonio-20250704234422-nt.html #matrimonio, #amor, #compromiso, #bodas, #felicidad
    WWW.IDEAL.ES
    Matrimonio | Ideal
    Las uniones de personas del mismo sexo requieren su propia regulación, sin que suponga discriminación alguna. Igual que un contrato de compraventa se distingue de un cont
    0 Kommentare 0 Anteile 60 Ansichten
  • Consulta el recorrido de la manifestación del Orgullo LGTBI + que se celebrará en Madrid este sábado
    **Madrid, 5 de julio –** Una multitud estimada en dos millones de personas se preparaba para participar en la marcha del Orgullo LGTBI+ que recorrerá las calles de Madrid este sábado por la tarde. La manifestación, organizada por diversas asociaciones y colectivos, ha generado un ambiente de celebración y reivencimiento en la capital española.

    La marcha, que comenzará al mediodía, discurrirá a lo largo del río Manzanares, con salida desde el Parque del Oeste y llegada hasta el centro de la ciudad. Se espera una gran concentración de personas, familias y colectivos LGTBI+ que participarán en esta jornada de reivindicación de derechos y diversidad.

    La marcha ha sido convocada por diversas asociaciones y colectivos, quienes han expresado su satisfacción ante la amplia participación esperada. La manifestación se centra en reivindicar la igualdad de género, el respeto a la diversidad sexual y contra la discriminación.

    Las autoridades locales han reforzado las medidas de seguridad para garantizar una marcha pacífica y ordenada. Se ha habilitado un dispositivo especial con presencia policial y servicios sanitarios.

    La marcha del Orgullo LGTBI+ de Madrid es una de las más grandes de Europa y se ha convertido en un símbolo de lucha por los derechos de la comunidad LGTBI+ a nivel internacional.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728090/0/recorrido-manifestacion-orgullo-lgtbi-madrid-2025/

    #OrgulloLGBTI2024Madrid, #Madrid, #OrgulloLGBT, #PrideMadrid, #OrgulloGay
    Consulta el recorrido de la manifestación del Orgullo LGTBI + que se celebrará en Madrid este sábado **Madrid, 5 de julio –** Una multitud estimada en dos millones de personas se preparaba para participar en la marcha del Orgullo LGTBI+ que recorrerá las calles de Madrid este sábado por la tarde. La manifestación, organizada por diversas asociaciones y colectivos, ha generado un ambiente de celebración y reivencimiento en la capital española. La marcha, que comenzará al mediodía, discurrirá a lo largo del río Manzanares, con salida desde el Parque del Oeste y llegada hasta el centro de la ciudad. Se espera una gran concentración de personas, familias y colectivos LGTBI+ que participarán en esta jornada de reivindicación de derechos y diversidad. La marcha ha sido convocada por diversas asociaciones y colectivos, quienes han expresado su satisfacción ante la amplia participación esperada. La manifestación se centra en reivindicar la igualdad de género, el respeto a la diversidad sexual y contra la discriminación. Las autoridades locales han reforzado las medidas de seguridad para garantizar una marcha pacífica y ordenada. Se ha habilitado un dispositivo especial con presencia policial y servicios sanitarios. La marcha del Orgullo LGTBI+ de Madrid es una de las más grandes de Europa y se ha convertido en un símbolo de lucha por los derechos de la comunidad LGTBI+ a nivel internacional. https://www.20minutos.es/noticia/5728090/0/recorrido-manifestacion-orgullo-lgtbi-madrid-2025/ #OrgulloLGBTI2024Madrid, #Madrid, #OrgulloLGBT, #PrideMadrid, #OrgulloGay
    WWW.20MINUTOS.ES
    Recorrido de la manifestación del Orgullo LGTBI + Madrid 2025
    La marcha está convocada para este sábado, 5 de julio, y se esperan unos dos millones de asistentes.
    0 Kommentare 0 Anteile 82 Ansichten
  • Aprender a reconocer el edadismo para hacerle frente
    El alarmante fenómeno del edadismo, prejuicio y discriminación contra las personas mayores, está ganando terreno en nuestra sociedad. La Fundación “la Caixa” ha lanzado un innovador taller para abordar esta problemática desde la raíz. El programa ofrece herramientas clave para identificar el edadismo en sus múltiples formas, tanto a nivel individual como social. A través de estrategias prácticas, se busca fomentar una cultura de respeto y valoración hacia las personas mayores. Este recurso educativo se presenta como una herramienta fundamental para prevenir situaciones discriminatorias y promover la inclusión intergeneracional. La iniciativa busca concienciar sobre la importancia de combatir el prejuicio asociado al envejecimiento y construir una sociedad más justa y equitativa para todas las edades.
    https://www.20minutos.es/especiales/aprender-edadismo-hacerle-frente/

    #Edadismo, #EnvejecimientoSaludable, #DiscriminaciónEtaria, #RespetoIntergeneracional, #InclusiónSocial
    Aprender a reconocer el edadismo para hacerle frente El alarmante fenómeno del edadismo, prejuicio y discriminación contra las personas mayores, está ganando terreno en nuestra sociedad. La Fundación “la Caixa” ha lanzado un innovador taller para abordar esta problemática desde la raíz. El programa ofrece herramientas clave para identificar el edadismo en sus múltiples formas, tanto a nivel individual como social. A través de estrategias prácticas, se busca fomentar una cultura de respeto y valoración hacia las personas mayores. Este recurso educativo se presenta como una herramienta fundamental para prevenir situaciones discriminatorias y promover la inclusión intergeneracional. La iniciativa busca concienciar sobre la importancia de combatir el prejuicio asociado al envejecimiento y construir una sociedad más justa y equitativa para todas las edades. https://www.20minutos.es/especiales/aprender-edadismo-hacerle-frente/ #Edadismo, #EnvejecimientoSaludable, #DiscriminaciónEtaria, #RespetoIntergeneracional, #InclusiónSocial
    WWW.20MINUTOS.ES
    Aprender a reconocer el edadismo para hacerle frente
    El programa de Personas Mayores de la Fundación ”la Caixa” ha desarrollado su nuevo ‘Taller sobre edadismo: cómo detectarlo y prevenirlo’.
    0 Kommentare 0 Anteile 95 Ansichten
  • Yenesi llama "nazis de mierda" al Gobierno de Madrid durante el pregón del Orgullo
    La controvertida declaración de la artista Yenesi ha sacudido los pasillos del Orgullo en Madrid, generando indignación y debate. Durante el pregón, la intérprete acusó directamente al Gobierno regional de indiferencia ante la lucha contra las terapias de conversión, calificándolos de manera explícita con términos ofensivos. La polémica ha puesto de relieve la tensión entre ciertos sectores políticos y la comunidad LGBTQ+. El incidente ha suscitado una fuerte reacción en redes sociales, amplificando las críticas hacia la postura del ejecutivo madrileño. Se debate ahora sobre la libertad de expresión y los límites del discurso político frente a denuncias de discriminación. La acusación ha convertido al Orgullo de Madrid en el centro de atención mediática nacional.
    https://www.20minutos.es/noticia/5727829/0/yenesi-llama-nazis-mierda-gobierno-madrid-durante-pregon-orgullo/

    #OrgulloGay, #Yenesi, #Madrid, #Pregón, #GobiernoDeMadrid
    Yenesi llama "nazis de mierda" al Gobierno de Madrid durante el pregón del Orgullo La controvertida declaración de la artista Yenesi ha sacudido los pasillos del Orgullo en Madrid, generando indignación y debate. Durante el pregón, la intérprete acusó directamente al Gobierno regional de indiferencia ante la lucha contra las terapias de conversión, calificándolos de manera explícita con términos ofensivos. La polémica ha puesto de relieve la tensión entre ciertos sectores políticos y la comunidad LGBTQ+. El incidente ha suscitado una fuerte reacción en redes sociales, amplificando las críticas hacia la postura del ejecutivo madrileño. Se debate ahora sobre la libertad de expresión y los límites del discurso político frente a denuncias de discriminación. La acusación ha convertido al Orgullo de Madrid en el centro de atención mediática nacional. https://www.20minutos.es/noticia/5727829/0/yenesi-llama-nazis-mierda-gobierno-madrid-durante-pregon-orgullo/ #OrgulloGay, #Yenesi, #Madrid, #Pregón, #GobiernoDeMadrid
    WWW.20MINUTOS.ES
    Yenesi llama "nazis de mierda" al Gobierno de Madrid durante el pregón del Orgullo
    La actriz Yenesi acusa al Ejecutivo madrileño de no querer combatir "contra las terapias de conversión".
    0 Kommentare 0 Anteile 167 Ansichten
  • Detenido un menor en Alicante tras romperle la nariz a un joven «por ser gay»
    Un grave incidente ha conmocionado Alicante tras una brutal agresión que ha dejado a un joven con signos de violencia en el rostro. La Policía Nacional investiga lo sucedido cuando un menor fue detenido por presuntamente infligirles un golpe que fracturó la nariz a otra persona, motivado, según fuentes policiales, por su orientación sexual. El caso ha generado una fuerte indignación y pone de manifiesto la persistencia de actitudes homófobas en la sociedad. Las autoridades continúan buscando pruebas y considerando la posibilidad de más detenidos en relación con este delito. La investigación se centra ahora en esclarecer las circunstancias exactas y determinar el alcance de esta preocupante agresión. Este hecho ha reavivado el debate sobre la lucha contra la discriminación y la protección de los derechos LGTBIQ+.
    https://www.meneame.net/story/detenido-menor-alicante-tras-romperle-nariz-joven-ser-gay

    #AgresiónHomofóbica, #Alicante, #DelitoHomofóbico, #LGBTI, #JusticiaSocial
    Detenido un menor en Alicante tras romperle la nariz a un joven «por ser gay» Un grave incidente ha conmocionado Alicante tras una brutal agresión que ha dejado a un joven con signos de violencia en el rostro. La Policía Nacional investiga lo sucedido cuando un menor fue detenido por presuntamente infligirles un golpe que fracturó la nariz a otra persona, motivado, según fuentes policiales, por su orientación sexual. El caso ha generado una fuerte indignación y pone de manifiesto la persistencia de actitudes homófobas en la sociedad. Las autoridades continúan buscando pruebas y considerando la posibilidad de más detenidos en relación con este delito. La investigación se centra ahora en esclarecer las circunstancias exactas y determinar el alcance de esta preocupante agresión. Este hecho ha reavivado el debate sobre la lucha contra la discriminación y la protección de los derechos LGTBIQ+. https://www.meneame.net/story/detenido-menor-alicante-tras-romperle-nariz-joven-ser-gay #AgresiónHomofóbica, #Alicante, #DelitoHomofóbico, #LGBTI, #JusticiaSocial
    WWW.MENEAME.NET
    Detenido un menor en Alicante tras romperle la nariz a un joven «por ser gay»
    La Policía Nacional no descarta más detenciones por la presunta agresión homófoba
    0 Kommentare 0 Anteile 210 Ansichten
  • 500 personas se manifiestan en Burgos contra las agresiones a Metrika
    La ciudad de Burgos se convirtió en el epicentro de una fuerte protesta tras el incidente que afectó a Metrika durante su actuación en las fiestas locales. Cientos de personas se congregaron para expresar su indignación ante los insultos homófobos y la violencia ejercida contra la artista. El episodio, ocurrido en pleno fin de semana del Orgullo, ha generado una ola de rechazo a la discriminación y al odio. La manifestación evidenció el apoyo a Metrika y la necesidad urgente de combatir cualquier forma de agresividad por motivos de orientación sexual. Este suceso ha puesto de relieve la importancia de promover la tolerancia y el respeto en los eventos públicos. La comunidad artística se encuentra ahora en un momento crucial para defender sus derechos y visibilizar esta problemática.
    https://www.meneame.net/story/500-personas-manifiestan-burgos-contra-agresiones-metrika

    #Burgos, #AgresionesMetrika, #ManifestaciónSocial, #DerechosHumanos, #ProtestaCiudadana
    500 personas se manifiestan en Burgos contra las agresiones a Metrika La ciudad de Burgos se convirtió en el epicentro de una fuerte protesta tras el incidente que afectó a Metrika durante su actuación en las fiestas locales. Cientos de personas se congregaron para expresar su indignación ante los insultos homófobos y la violencia ejercida contra la artista. El episodio, ocurrido en pleno fin de semana del Orgullo, ha generado una ola de rechazo a la discriminación y al odio. La manifestación evidenció el apoyo a Metrika y la necesidad urgente de combatir cualquier forma de agresividad por motivos de orientación sexual. Este suceso ha puesto de relieve la importancia de promover la tolerancia y el respeto en los eventos públicos. La comunidad artística se encuentra ahora en un momento crucial para defender sus derechos y visibilizar esta problemática. https://www.meneame.net/story/500-personas-manifiestan-burgos-contra-agresiones-metrika #Burgos, #AgresionesMetrika, #ManifestaciónSocial, #DerechosHumanos, #ProtestaCiudadana
    WWW.MENEAME.NET
    500 personas se manifiestan en Burgos contra las agresiones a Metrika
    En pleno fin de semana del Orgullo, Metrika se vio obligada a cancelar su actuación en las fiestas de los Sampedros de Burgos después de que una parte del público le dedicara insultos homófobos, arrojase hielos al escenario y desease la muerte a...
    0 Kommentare 0 Anteile 178 Ansichten
  • El Imserso denuncia como delito de odio el robo de dos pancartas LGTBIQ+ en la puerta de su sede
    El reciente incidente que tuvo lugar frente a las instalaciones del Instituto Mésmol (Imserso) ha conmocionado a la sociedad civil y ha desatado una fuerte condena. La organización denuncia formalmente este acto como un delito de odio, evidenciando la gravedad de los prejuicios subyacentes. El robo de dos pancartas que promovían la comunidad LGTBIQ+ no se considera simplemente vandalismo, sino un ataque directo y deliberado contra un colectivo vulnerable. Este hecho pone de manifiesto la necesidad urgente de combatir la intolerancia y el discurso de odio en todas sus formas. La comunidad LGBTQ+ reafirma su derecho a la manifestación pacífica y exige justicia para este grave incidente. El caso ha generado debate sobre la protección de los derechos y la lucha contra la discriminación.
    https://www.20minutos.es/noticia/5727522/0/imserso-denuncia-como-delito-odio-robo-dos-pancartas-lgtbiq-su-puerta/

    #Imserso, #DelitoDeOdio, #LGBTIQPlus, #DerechosCiviles, #RoboPancartas
    El Imserso denuncia como delito de odio el robo de dos pancartas LGTBIQ+ en la puerta de su sede El reciente incidente que tuvo lugar frente a las instalaciones del Instituto Mésmol (Imserso) ha conmocionado a la sociedad civil y ha desatado una fuerte condena. La organización denuncia formalmente este acto como un delito de odio, evidenciando la gravedad de los prejuicios subyacentes. El robo de dos pancartas que promovían la comunidad LGTBIQ+ no se considera simplemente vandalismo, sino un ataque directo y deliberado contra un colectivo vulnerable. Este hecho pone de manifiesto la necesidad urgente de combatir la intolerancia y el discurso de odio en todas sus formas. La comunidad LGBTQ+ reafirma su derecho a la manifestación pacífica y exige justicia para este grave incidente. El caso ha generado debate sobre la protección de los derechos y la lucha contra la discriminación. https://www.20minutos.es/noticia/5727522/0/imserso-denuncia-como-delito-odio-robo-dos-pancartas-lgtbiq-su-puerta/ #Imserso, #DelitoDeOdio, #LGBTIQPlus, #DerechosCiviles, #RoboPancartas
    WWW.20MINUTOS.ES
    El Imserso denuncia como delito de odio el robo de dos pancartas LGTBIQ+ en su puerta
    Consideran que no se trata de un mero acto de vandalismo, sino de un ataque por prejuicios hacia el colectivo.
    0 Kommentare 0 Anteile 173 Ansichten
Suchergebnis