• Adiós a Steam en Chromebooks: Google y Valve cancelan el experimento
    La industria del videojuego experimenta un cambio significativo con la inminente finalización del programa beta de Steam para Chromebooks. Google y Valve han anunciado su decisión de suspender el proyecto a partir del 1 de enero de 2026, poniendo fin a una iniciativa que nunca llegó a ser lanzada al público. Este experimento, que buscaba integrar la plataforma líder en dispositivos Chrome OS, ha concluido sin alcanzar su objetivo principal. La noticia genera interés entre los usuarios y desarrolladores interesados en el futuro de los videojuegos en el ecosistema de Google. Este cierre marca un punto final a una apuesta por la convergencia del gaming y la computación ligera que no logró consolidarse. La decisión impacta sobre las expectativas de aquellos que esperaban ampliar su biblioteca digital a través del Chromebook.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/adios-steam-chromebooks-google-valve-cancelan-experimento-1477494

    #Steam, #Chromebook, #GoogleValve, #Cancelación, #Videojuegos
    Adiós a Steam en Chromebooks: Google y Valve cancelan el experimento La industria del videojuego experimenta un cambio significativo con la inminente finalización del programa beta de Steam para Chromebooks. Google y Valve han anunciado su decisión de suspender el proyecto a partir del 1 de enero de 2026, poniendo fin a una iniciativa que nunca llegó a ser lanzada al público. Este experimento, que buscaba integrar la plataforma líder en dispositivos Chrome OS, ha concluido sin alcanzar su objetivo principal. La noticia genera interés entre los usuarios y desarrolladores interesados en el futuro de los videojuegos en el ecosistema de Google. Este cierre marca un punto final a una apuesta por la convergencia del gaming y la computación ligera que no logró consolidarse. La decisión impacta sobre las expectativas de aquellos que esperaban ampliar su biblioteca digital a través del Chromebook. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/adios-steam-chromebooks-google-valve-cancelan-experimento-1477494 #Steam, #Chromebook, #GoogleValve, #Cancelación, #Videojuegos
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Adiós a Steam en Chromebooks: Google y Valve cancelan el experimento
    Google y Valve pondrán fin al programa beta de Steam en Chrome OS el próximo 1 de enero de 2026, un experimento que termina sin haber salido nunca de pruebas.
    0 Commenti 0 condivisioni 545 Views
  • Un ordenador cuántico genera números realmente aleatorios por primera vez
    Un avance revolucionario en el campo de la computación cuántica ha logrado generar números verdaderamente aleatorios por primera vez, superando los límites de los sistemas tradicionales. Investigadores del mundo entero han empleado una computadora cuántica para producir secuencias numéricas con una imprevisibilidad sin precedentes, prácticamente imposibles de replicar o manipular. Este logro representa un hito crucial en el desarrollo de tecnologías de seguridad digital y abre nuevas vías para la protección de datos sensibles. La capacidad de generar aleatoriedad genuina a nivel cuántico podría transformar sectores como las finanzas, la criptografía y la gestión de sistemas críticos. El potencial de esta innovación se centra en garantizar una mayor confidencialidad e integridad en un mundo cada vez más dependiente del intercambio electrónico de información. Se espera que este descubrimiento impulse el desarrollo de algoritmos y protocolos de seguridad mucho más robustos.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/ordenador-cuantico-genera-numeros-realmente-aleatorios-primera-vez-1477375

    #OrdenadoresCuanticos, #AleatoriedadReal, #QuantumComputing, #TecnologiaCuantica, #InvestigacionCientifica
    Un ordenador cuántico genera números realmente aleatorios por primera vez Un avance revolucionario en el campo de la computación cuántica ha logrado generar números verdaderamente aleatorios por primera vez, superando los límites de los sistemas tradicionales. Investigadores del mundo entero han empleado una computadora cuántica para producir secuencias numéricas con una imprevisibilidad sin precedentes, prácticamente imposibles de replicar o manipular. Este logro representa un hito crucial en el desarrollo de tecnologías de seguridad digital y abre nuevas vías para la protección de datos sensibles. La capacidad de generar aleatoriedad genuina a nivel cuántico podría transformar sectores como las finanzas, la criptografía y la gestión de sistemas críticos. El potencial de esta innovación se centra en garantizar una mayor confidencialidad e integridad en un mundo cada vez más dependiente del intercambio electrónico de información. Se espera que este descubrimiento impulse el desarrollo de algoritmos y protocolos de seguridad mucho más robustos. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/ordenador-cuantico-genera-numeros-realmente-aleatorios-primera-vez-1477375 #OrdenadoresCuanticos, #AleatoriedadReal, #QuantumComputing, #TecnologiaCuantica, #InvestigacionCientifica
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Un ordenador cuántico genera números realmente aleatorios por primera vez
    Un equipo internacional ha usado un ordenador cuántico para crear números aleatorios imposibles de falsificar, siendo así un gran paso hacia nuevas aplicaciones de seguridad digital.
    0 Commenti 0 condivisioni 415 Views
  • El español que inventó un ordenador antes que Steve Jobs (y casi nadie lo recuerda)
    Un brillante ingeniero español, Leonardo Torres Quevedo, realizó un avance pionero en la computación a principios del siglo XX, creando "El Ajedrecista", una máquina capaz de jugar al ajedrez. Considerado por muchos como el primer ordenador electromecánico, este dispositivo representó un hito crucial en el desarrollo de la tecnología moderna. Su innovador diseño sentó las bases para los videojuegos y, posteriormente, para los ordenadores que conocemos hoy en día. El proyecto, aunque revolucionario, pasó relativamente desapercibido en su época, relegándolo a un segundo plano en la historia de la informática. El legado de Torres Quevedo es ahora reconocido como el precursor indiscutible de la era digital y un ejemplo del ingenio español.
    https://computerhoy.20minutos.es/tendencias/espanol-invento-ordenador-antes-steve-jobs-casi-nadie-recuerda-1476951

    #EspañolInformática, #HistoriaDeLaInformática, #LenguajeDeProgramación, #SteveJobs, #InnovacionTecnologica
    El español que inventó un ordenador antes que Steve Jobs (y casi nadie lo recuerda) Un brillante ingeniero español, Leonardo Torres Quevedo, realizó un avance pionero en la computación a principios del siglo XX, creando "El Ajedrecista", una máquina capaz de jugar al ajedrez. Considerado por muchos como el primer ordenador electromecánico, este dispositivo representó un hito crucial en el desarrollo de la tecnología moderna. Su innovador diseño sentó las bases para los videojuegos y, posteriormente, para los ordenadores que conocemos hoy en día. El proyecto, aunque revolucionario, pasó relativamente desapercibido en su época, relegándolo a un segundo plano en la historia de la informática. El legado de Torres Quevedo es ahora reconocido como el precursor indiscutible de la era digital y un ejemplo del ingenio español. https://computerhoy.20minutos.es/tendencias/espanol-invento-ordenador-antes-steve-jobs-casi-nadie-recuerda-1476951 #EspañolInformática, #HistoriaDeLaInformática, #LenguajeDeProgramación, #SteveJobs, #InnovacionTecnologica
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    El español que inventó un ordenador antes que Steve Jobs (y casi nadie lo recuerda)
    El Ajedrecista, desarrollado por Leonardo Torres Quevedo, está considerado como una de las primeras máquinas electromecánicas de la historia y el precursor de los juegos de ordenador.
    0 Commenti 0 condivisioni 586 Views
  • El futuro de Windows será sin teclado ni ratón, según Microsoft: todo girará en torno a la IA
    La inteligencia artificial redefine el panorama del sistema operativo Windows, anticipando una revolución en la interacción con los ordenadores. Según declaraciones recientes, Microsoft apuesta por un futuro donde la comunicación con las máquinas se asemeje a conversaciones naturales, dejando atrás el uso tradicional del teclado y el ratón. Se prevé que agentes de IA, como Copilot o ChatGPT, asuman tareas complejas, desde la gestión de correos electrónicos hasta la asistencia en reuniones, optimizando la productividad laboral. Esta transición implica un cambio radical en la seguridad informática, con énfasis en el cifrado poscuántico frente a las amenazas de la computación cuántica. La evolución hacia Windows 12 o versiones posteriores promete una experiencia más intuitiva y eficiente, transformando la forma en que se utiliza el PC. La voz y la inteligencia artificial se consolidan como herramientas clave para el futuro del escritorio, abriendo un nuevo capítulo en la relación entre humanos y tecnología.
    https://andro4all.com/windows/el-futuro-de-windows-sera-sin-teclado-ni-raton-segun-microsoft-todo-girara-en-torno-a-la-ia

    #WindowsIA, #InteligenciaArtificial, #FuturoDeWindows, #MicrosoftIA, #TecnologíaInnovadora
    El futuro de Windows será sin teclado ni ratón, según Microsoft: todo girará en torno a la IA La inteligencia artificial redefine el panorama del sistema operativo Windows, anticipando una revolución en la interacción con los ordenadores. Según declaraciones recientes, Microsoft apuesta por un futuro donde la comunicación con las máquinas se asemeje a conversaciones naturales, dejando atrás el uso tradicional del teclado y el ratón. Se prevé que agentes de IA, como Copilot o ChatGPT, asuman tareas complejas, desde la gestión de correos electrónicos hasta la asistencia en reuniones, optimizando la productividad laboral. Esta transición implica un cambio radical en la seguridad informática, con énfasis en el cifrado poscuántico frente a las amenazas de la computación cuántica. La evolución hacia Windows 12 o versiones posteriores promete una experiencia más intuitiva y eficiente, transformando la forma en que se utiliza el PC. La voz y la inteligencia artificial se consolidan como herramientas clave para el futuro del escritorio, abriendo un nuevo capítulo en la relación entre humanos y tecnología. https://andro4all.com/windows/el-futuro-de-windows-sera-sin-teclado-ni-raton-segun-microsoft-todo-girara-en-torno-a-la-ia #WindowsIA, #InteligenciaArtificial, #FuturoDeWindows, #MicrosoftIA, #TecnologíaInnovadora
    ANDRO4ALL.COM
    El futuro de Windows será sin teclado ni ratón, según Microsoft: todo girará en torno a la IA
    ¿Te imaginas usar Windows sin tener que escribir en el teclado ni mover el ratón? Según el vicepresidente de seguridad de Windows, David Weston, ese será el fut
    0 Commenti 0 condivisioni 475 Views
  • Las memorias DDR6 prometen una nueva era para el PC. Y también una nueva forma de montarlos
    La industria tecnológica avanza a pasos agigantados con la próxima generación de memoria RAM, DDR6, que anticipa un incremento radical del rendimiento y una redefinición de su diseño. Estas memorias, prometiendo velocidades superiores a los 17.600 MT/s, representan un doblete respecto a las DDR5 actuales gracias a una arquitectura de subcanales innovadora.

    El cambio más significativo se centra en el formato CAMM2, donde los módulos se colocan paralelamente a la placa base, abordando problemas de interferencias que limitaban las velocidades de las DDR5. Esta modificación abre posibilidades para factores de forma más compactos y nuevas ubicaciones de conexión en la parte trasera de la placa.

    La validación de plataformas está prevista para 2026, con una llegada anticipada a servidores en 2027, mientras que su disponibilidad para consumidores se estima entre 2028 y 2029. Este avance impactará directamente en el rendimiento de aplicaciones exigentes como la inteligencia artificial y la computación de alto rendimiento.

    La adopción de DDR6 podría impulsar una transformación completa en la forma de ensamblar un PC, requiriendo nuevas placas base y procesadores compatibles. El mercado se enfrenta a un cambio significativo que promete optimizar la eficiencia energética y ampliar las capacidades de procesamiento para usuarios y creadores de contenido.
    https://www.xataka.com/componentes/memorias-ddr6-prometen-nueva-era-para-pc-tambien-nueva-forma-como-montarlos

    #DDR6, #MemoriaRAM, #PCGaming, #TecnologíaInformática, #HardwareNuevo
    Las memorias DDR6 prometen una nueva era para el PC. Y también una nueva forma de montarlos La industria tecnológica avanza a pasos agigantados con la próxima generación de memoria RAM, DDR6, que anticipa un incremento radical del rendimiento y una redefinición de su diseño. Estas memorias, prometiendo velocidades superiores a los 17.600 MT/s, representan un doblete respecto a las DDR5 actuales gracias a una arquitectura de subcanales innovadora. El cambio más significativo se centra en el formato CAMM2, donde los módulos se colocan paralelamente a la placa base, abordando problemas de interferencias que limitaban las velocidades de las DDR5. Esta modificación abre posibilidades para factores de forma más compactos y nuevas ubicaciones de conexión en la parte trasera de la placa. La validación de plataformas está prevista para 2026, con una llegada anticipada a servidores en 2027, mientras que su disponibilidad para consumidores se estima entre 2028 y 2029. Este avance impactará directamente en el rendimiento de aplicaciones exigentes como la inteligencia artificial y la computación de alto rendimiento. La adopción de DDR6 podría impulsar una transformación completa en la forma de ensamblar un PC, requiriendo nuevas placas base y procesadores compatibles. El mercado se enfrenta a un cambio significativo que promete optimizar la eficiencia energética y ampliar las capacidades de procesamiento para usuarios y creadores de contenido. https://www.xataka.com/componentes/memorias-ddr6-prometen-nueva-era-para-pc-tambien-nueva-forma-como-montarlos #DDR6, #MemoriaRAM, #PCGaming, #TecnologíaInformática, #HardwareNuevo
    WWW.XATAKA.COM
    Las memorias DDR6 prometen una nueva era para el PC. Y también una nueva forma de montarlos
    La próxima generación de memorias RAM se encuentra cada vez más cerca. Mientras seguimos adaptándonos a las DDR5, la industria ya trabaja a toda máquina en...
    0 Commenti 0 condivisioni 340 Views
  • Una nueva frontera en física cuántica: Jóvenes científicos descubren partículas que la teoría no había previsto
    Descubrimiento asombroso revoluciona el entendimiento de la física cuántica. Un equipo de científicos de la Universidad de Brown ha realizado un hallazgo sin precedentes al identificar excitones fraccionarios, una nueva forma de partícula cuántica que hasta ahora permanecía oculta en los misterios del universo. Este avance, publicado en la prestigiosa revista Nature, pone en tela de juicio los modelos actuales de la mecánica cuántica y abre un camino prometedor hacia el desarrollo de tecnologías innovadoras. La investigación sugiere que la realidad a nivel subatómico es mucho más compleja y dinámica de lo que se pensaba anteriormente. El hallazgo podría tener implicaciones revolucionarias para campos como la computación cuántica, ofreciendo nuevas posibilidades para el procesamiento de información. Este descubrimiento representa un hito fundamental en la exploración del mundo cuántico y sus infinitas potenciales.
    https://es.gizmodo.com/una-nueva-frontera-en-fisica-cuantica-jovenes-cientificos-descubren-particulas-que-la-teoria-no-habia-previsto-2000184125

    #FisicaCuantica, #DescubrimientoCientifico, #ParticulasSubatomicas, #TeoriaDeLaRelatividad, #InvestigacionCientifica
    Una nueva frontera en física cuántica: Jóvenes científicos descubren partículas que la teoría no había previsto Descubrimiento asombroso revoluciona el entendimiento de la física cuántica. Un equipo de científicos de la Universidad de Brown ha realizado un hallazgo sin precedentes al identificar excitones fraccionarios, una nueva forma de partícula cuántica que hasta ahora permanecía oculta en los misterios del universo. Este avance, publicado en la prestigiosa revista Nature, pone en tela de juicio los modelos actuales de la mecánica cuántica y abre un camino prometedor hacia el desarrollo de tecnologías innovadoras. La investigación sugiere que la realidad a nivel subatómico es mucho más compleja y dinámica de lo que se pensaba anteriormente. El hallazgo podría tener implicaciones revolucionarias para campos como la computación cuántica, ofreciendo nuevas posibilidades para el procesamiento de información. Este descubrimiento representa un hito fundamental en la exploración del mundo cuántico y sus infinitas potenciales. https://es.gizmodo.com/una-nueva-frontera-en-fisica-cuantica-jovenes-cientificos-descubren-particulas-que-la-teoria-no-habia-previsto-2000184125 #FisicaCuantica, #DescubrimientoCientifico, #ParticulasSubatomicas, #TeoriaDeLaRelatividad, #InvestigacionCientifica
    ES.GIZMODO.COM
    Una nueva frontera en física cuántica: Jóvenes científicos descubren partículas que la teoría no había previsto
    Un equipo de investigadores de la Universidad de Brown ha identificado por primera vez excitones fraccionarios, un tipo de partícula cuántica desconocida hasta ahora. Este hallazgo, publicado en Nature, desafía los modelos clásicos de la mecánica cuántica y abre puertas a un futuro revolucionario para la computación cuántica.
    0 Commenti 0 condivisioni 256 Views
  • RPI DEV: el cyberdeck open source que transforma la computación portátil
    La comunidad tecnológica se encuentra en ebullición con el surgimiento del RPI DEV, un innovador dispositivo de doble pantalla que redefine los límites de la computación portátil. Desarrollado por un entusiasta anónimo conocido como Sector07, este cyberdeck open source ha capturado la atención de expertos y aficionados al maker. La creación, fruto de un proyecto ambicioso y detallado, ofrece una plataforma modular y funcional para una amplia gama de aplicaciones. El dispositivo destaca por su diseño innovador y su enfoque en la comunidad, fomentando la experimentación y el desarrollo de nuevas ideas dentro del ámbito tecnológico. El RPI DEV promete democratizar el acceso a herramientas avanzadas de computación y abrir un nuevo capítulo en la creatividad digital.
    https://blogthinkbig.com/rpi-dev-el-cyberdeck-open-source-que-transforma-la-computacion-portatil

    #CyberdeckOpenSource, #RPIdev, #ComputaciónPortátil, #TecnologíaInnovadora, #HackingÉtico
    RPI DEV: el cyberdeck open source que transforma la computación portátil La comunidad tecnológica se encuentra en ebullición con el surgimiento del RPI DEV, un innovador dispositivo de doble pantalla que redefine los límites de la computación portátil. Desarrollado por un entusiasta anónimo conocido como Sector07, este cyberdeck open source ha capturado la atención de expertos y aficionados al maker. La creación, fruto de un proyecto ambicioso y detallado, ofrece una plataforma modular y funcional para una amplia gama de aplicaciones. El dispositivo destaca por su diseño innovador y su enfoque en la comunidad, fomentando la experimentación y el desarrollo de nuevas ideas dentro del ámbito tecnológico. El RPI DEV promete democratizar el acceso a herramientas avanzadas de computación y abrir un nuevo capítulo en la creatividad digital. https://blogthinkbig.com/rpi-dev-el-cyberdeck-open-source-que-transforma-la-computacion-portatil #CyberdeckOpenSource, #RPIdev, #ComputaciónPortátil, #TecnologíaInnovadora, #HackingÉtico
    BLOGTHINKBIG.COM
    RPI DEV: el cyberdeck open source que transforma la computación portátil
    Descubre RPI DEV, un dispositivo futurista con doble pantalla, diseño Cyberpunk y alma maker que fascina a miles en internet.
    0 Commenti 0 condivisioni 396 Views
  • Misterio resuelto: en computación, mucha memoria es mejor que mucho tiempo
    Un avance revolucionario en el campo de la informática ha desvelado una solución inesperada a un problema de larga data, generando gran entusiasmo entre los expertos. Investigadores han logrado optimizar significativamente el rendimiento de ciertos sistemas informáticos al priorizar el aumento de la memoria sobre la velocidad de procesamiento. Este descubrimiento, considerado “hermoso” y “sorprendente”, abre nuevas vías para abordar desafíos teóricos fundamentales en la computación. La clave reside en una estrategia que redefine las prioridades en diseño de hardware y software, prometiendo un impacto considerable en futuras generaciones de tecnología. El hallazgo representa un punto de inflexión en la búsqueda de soluciones más eficientes y poderosas en el mundo digital.
    https://es.wired.com/articulos/misterio-resuelto-en-computacion-mucha-memoria-es-mejor-que-mucho-tiempo

    #Computación, #MemoriaVsTiempo, #EficienciaAlgorítmica, #OptimizaciónDatos, #CómputoDeAltoRendimiento
    Misterio resuelto: en computación, mucha memoria es mejor que mucho tiempo Un avance revolucionario en el campo de la informática ha desvelado una solución inesperada a un problema de larga data, generando gran entusiasmo entre los expertos. Investigadores han logrado optimizar significativamente el rendimiento de ciertos sistemas informáticos al priorizar el aumento de la memoria sobre la velocidad de procesamiento. Este descubrimiento, considerado “hermoso” y “sorprendente”, abre nuevas vías para abordar desafíos teóricos fundamentales en la computación. La clave reside en una estrategia que redefine las prioridades en diseño de hardware y software, prometiendo un impacto considerable en futuras generaciones de tecnología. El hallazgo representa un punto de inflexión en la búsqueda de soluciones más eficientes y poderosas en el mundo digital. https://es.wired.com/articulos/misterio-resuelto-en-computacion-mucha-memoria-es-mejor-que-mucho-tiempo #Computación, #MemoriaVsTiempo, #EficienciaAlgorítmica, #OptimizaciónDatos, #CómputoDeAltoRendimiento
    ES.WIRED.COM
    Misterio resuelto: en computación, mucha memoria es mejor que mucho tiempo
    La comunidad celebra un resultado “hermoso” y “sorprendente” que podría inspirar futuras soluciones a los mayores enigmas de la computación teórica.
    0 Commenti 0 condivisioni 94 Views
  • Japón mueve ficha en la carrera cuántica: El plan secreto que podría cambiar el juego en 2030
    Japón intensifica su apuesta por la computación cuántica con un plan estratégico que promete revolucionar la industria tecnológica global. El Centro RIKEN, en colaboración con Fujitsu, ha lanzado un ambicioso proyecto para desarrollar capacidades cuánticas avanzadas, buscando consolidarse como un actor clave en esta nueva frontera. La iniciativa, respaldada por una inversión significativa, tiene como objetivo lograr avances notables para 2030 y desafiar el liderazgo actual de Estados Unidos y China. Este movimiento estratégico refleja la determinación del país asiático de no quedarse atrás en la carrera tecnológica más importante del siglo XXI. La innovación japonesa podría alterar radicalmente sectores como la medicina, la seguridad informática y la inteligencia artificial.
    https://es.gizmodo.com/japon-mueve-ficha-en-la-carrera-cuantica-el-plan-secreto-que-podria-cambiar-el-juego-en-2030-2000183499

    #QuantumComputing, #Japón, #TecnologíaCuántica, #Innovación, #FuturoCientífico
    Japón mueve ficha en la carrera cuántica: El plan secreto que podría cambiar el juego en 2030 Japón intensifica su apuesta por la computación cuántica con un plan estratégico que promete revolucionar la industria tecnológica global. El Centro RIKEN, en colaboración con Fujitsu, ha lanzado un ambicioso proyecto para desarrollar capacidades cuánticas avanzadas, buscando consolidarse como un actor clave en esta nueva frontera. La iniciativa, respaldada por una inversión significativa, tiene como objetivo lograr avances notables para 2030 y desafiar el liderazgo actual de Estados Unidos y China. Este movimiento estratégico refleja la determinación del país asiático de no quedarse atrás en la carrera tecnológica más importante del siglo XXI. La innovación japonesa podría alterar radicalmente sectores como la medicina, la seguridad informática y la inteligencia artificial. https://es.gizmodo.com/japon-mueve-ficha-en-la-carrera-cuantica-el-plan-secreto-que-podria-cambiar-el-juego-en-2030-2000183499 #QuantumComputing, #Japón, #TecnologíaCuántica, #Innovación, #FuturoCientífico
    ES.GIZMODO.COM
    Japón mueve ficha en la carrera cuántica: El plan secreto que podría cambiar el juego en 2030
    Japón no quiere ser un mero espectador en la batalla tecnológica entre Estados Unidos y China. Con un proyecto ambicioso, liderado por el Centro RIKEN y Fujitsu, el país se prepara para dar un golpe sobre la mesa en 2030 y superar a los gigantes de la computación cuántica.
    0 Commenti 0 condivisioni 350 Views
  • El plan de Japón para arrebatar el liderazgo cuántico a Estados Unidos y China
    Japón impulsa una estrategia audaz para redefinir el panorama de la computación cuántica mundial. El gobierno nipón ha presentado un plan ambicioso y a corto plazo con el objetivo de superar a Estados Unidos y China en esta tecnología revolucionaria. La apuesta se centra en desarrollar la máquina cuántica más potente jamás concebida, buscando alcanzar esa meta en tan solo cinco años. Este movimiento estratégico busca consolidar al país como líder indiscutible en el campo de la computación avanzada. La inversión y el enfoque innovador japonés despiertan gran interés en un sector con potencial disruptivo a nivel global.
    https://es.gizmodo.com/el-plan-de-japon-para-arrebatar-el-liderazgo-cuantico-a-estados-unidos-y-china-2000183418

    #QuantumComputing, #Japón, #TecnologíaCuántica, #LiderazgoCuántico, #Innovación
    El plan de Japón para arrebatar el liderazgo cuántico a Estados Unidos y China Japón impulsa una estrategia audaz para redefinir el panorama de la computación cuántica mundial. El gobierno nipón ha presentado un plan ambicioso y a corto plazo con el objetivo de superar a Estados Unidos y China en esta tecnología revolucionaria. La apuesta se centra en desarrollar la máquina cuántica más potente jamás concebida, buscando alcanzar esa meta en tan solo cinco años. Este movimiento estratégico busca consolidar al país como líder indiscutible en el campo de la computación avanzada. La inversión y el enfoque innovador japonés despiertan gran interés en un sector con potencial disruptivo a nivel global. https://es.gizmodo.com/el-plan-de-japon-para-arrebatar-el-liderazgo-cuantico-a-estados-unidos-y-china-2000183418 #QuantumComputing, #Japón, #TecnologíaCuántica, #LiderazgoCuántico, #Innovación
    ES.GIZMODO.COM
    El plan de Japón para arrebatar el liderazgo cuántico a Estados Unidos y China
    En la carrera global por dominar la computación cuántica, un país ha trazado un ambicioso plan para dejar atrás a las dos potencias que actualmente marcan el ritmo. Su objetivo es tener, en apenas cinco años, la máquina más potente jamás construida
    0 Commenti 0 condivisioni 289 Views
Pagine in Evidenza