• Los expertos en ciberseguridad tienen un temor mayor que la IA: los ataques cuánticos, y creen que llegarán en 2035
    La creciente amenaza de la computación cuántica ha generado una preocupación alarmante entre los especialistas en seguridad informática. Estos expertos advierten sobre un peligro mucho más insidioso que la inteligencia artificial, proyectando una llegada inminente de ataques cibernéticos capaces de desmantelar las defensas actuales. Se estima que esta nueva era de ciberdelincuencia podría manifestarse alrededor del año 2035, impulsada por la potencia de los ordenadores cuánticos. La capacidad de estos dispositivos para romper la encriptación actual representa una vulnerabilidad crítica que exige atención urgente y desarrollo de estrategias de protección innovadoras. La comunidad científica y tecnológica se enfrenta a un desafío sin precedentes para anticiparse a este avance y asegurar la seguridad digital del futuro.
    https://computerhoy.20minutos.es/ciberseguridad/expertos-ciberseguridad-tienen-temor-mayor-ia-ataques-cuanticos-creen-llegaran-2035-1487150

    #Ciberseguridad, #AtaquesCuanticos, #IA, #SeguridadInformática, #FuturoDeLaSeguridad
    Los expertos en ciberseguridad tienen un temor mayor que la IA: los ataques cuánticos, y creen que llegarán en 2035 La creciente amenaza de la computación cuántica ha generado una preocupación alarmante entre los especialistas en seguridad informática. Estos expertos advierten sobre un peligro mucho más insidioso que la inteligencia artificial, proyectando una llegada inminente de ataques cibernéticos capaces de desmantelar las defensas actuales. Se estima que esta nueva era de ciberdelincuencia podría manifestarse alrededor del año 2035, impulsada por la potencia de los ordenadores cuánticos. La capacidad de estos dispositivos para romper la encriptación actual representa una vulnerabilidad crítica que exige atención urgente y desarrollo de estrategias de protección innovadoras. La comunidad científica y tecnológica se enfrenta a un desafío sin precedentes para anticiparse a este avance y asegurar la seguridad digital del futuro. https://computerhoy.20minutos.es/ciberseguridad/expertos-ciberseguridad-tienen-temor-mayor-ia-ataques-cuanticos-creen-llegaran-2035-1487150 #Ciberseguridad, #AtaquesCuanticos, #IA, #SeguridadInformática, #FuturoDeLaSeguridad
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Los expertos en ciberseguridad tienen un temor mayor que la IA: los ataques cuánticos, y creen que llegarán en 2035
    Muchos expertos ya están dando la voz de alarma: casi nadie está preparado para la forma en la que los ciberdelincuentes actuarán en solo unos pocos años.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 842 Views
  • Las Vision Pro con M5 demuestran algo: Apple lleva dos años sin saber qué hacer con ellas
    El lanzamiento de las Vision Pro con el chip M5 ha revelado una inquietante realidad: Apple parece haber perdido la confianza en su ambiciosa apuesta por la computación espacial. A pesar de las mejoras incrementales, como la ampliación de la batería y la tasa de refresco, la “segunda generación” se percibe más como un mantenimiento que como una verdadera evolución del dispositivo. Esta actualización limitada, enfocada únicamente en el procesador, sugiere que la Vision Pro está entrando en una fase de estancamiento, reflejando una estrategia de espera ante un producto que aún enfrenta desafíos significativos como su elevado precio y falta de aplicaciones prácticas. La relegación en la página web de Apple evidencia una desconexión con las expectativas iniciales, generando dudas sobre el futuro a largo plazo de esta innovadora tecnología. El análisis apunta a una situación de limbo donde la continuidad del dispositivo depende de futuras inversiones sustanciales, dejando entrever un posible abandono por parte de la compañía.
    https://www.xataka.com/realidad-virtual-aumentada/vision-pro-m5-demuestran-algo-apple-lleva-dos-anos-saber-que-hacer-ellas

    #AppleVisionPro, #VisionProM5, #AppleInnovacion, #TecnologiaApple, #VisionPro
    Las Vision Pro con M5 demuestran algo: Apple lleva dos años sin saber qué hacer con ellas El lanzamiento de las Vision Pro con el chip M5 ha revelado una inquietante realidad: Apple parece haber perdido la confianza en su ambiciosa apuesta por la computación espacial. A pesar de las mejoras incrementales, como la ampliación de la batería y la tasa de refresco, la “segunda generación” se percibe más como un mantenimiento que como una verdadera evolución del dispositivo. Esta actualización limitada, enfocada únicamente en el procesador, sugiere que la Vision Pro está entrando en una fase de estancamiento, reflejando una estrategia de espera ante un producto que aún enfrenta desafíos significativos como su elevado precio y falta de aplicaciones prácticas. La relegación en la página web de Apple evidencia una desconexión con las expectativas iniciales, generando dudas sobre el futuro a largo plazo de esta innovadora tecnología. El análisis apunta a una situación de limbo donde la continuidad del dispositivo depende de futuras inversiones sustanciales, dejando entrever un posible abandono por parte de la compañía. https://www.xataka.com/realidad-virtual-aumentada/vision-pro-m5-demuestran-algo-apple-lleva-dos-anos-saber-que-hacer-ellas #AppleVisionPro, #VisionProM5, #AppleInnovacion, #TecnologiaApple, #VisionPro
    WWW.XATAKA.COM
    Las Vision Pro con M5 demuestran algo: Apple lleva dos años sin saber qué hacer con ellas
    Cuando analicé las Vision Pro hace más de un año, escribí que eran "un potencial increíble en un producto imperfecto". Hoy Apple ha presentado las Vision Pro...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 220 Views
  • Jim Cramer, experto en economía y mercados: "Jensen Huang es un visionario, vio el futuro antes que todos con Nvidia"
    "NVIDIA se erige como líder tecnológico mundial gracias a la visión y liderazgo de su fundador, Jensen Huang. La empresa ha logrado alcanzar cotas nunca antes vistas en la historia empresarial, convirtiéndose en la más valiosa del mundo con una capitalización bursátil impresionante. El éxito de NVIDIA se debe en gran medida a la capacidad innovadora y estratégica de su equipo dirigido por Huang, quien ha sabido anticipar las tendencias tecnológicas y capturar oportunidades en el mercado emergente de la inteligencia artificial y la computación en el nube. Su visión compartida con Jim Cramer, experto en economía y mercados, refleja la importancia de invertir en sectores en crecimiento y tener una perspectiva a largo plazo. El impacto de NVIDIA en la industria tecnológica es innegable y su continua expansión se vuelve cada vez más interesante para los inversores y entusiastas de la tecnología."
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/jim-cramer-experto-economia-mercados-jensen-huang-visionario-vio-futuro-antes-todos-nvidia-1487165

    #JimCramer, #Nvidia, #JensenHuang, #VisionarioDeLaTecnologia, #EconomiaYMercados
    Jim Cramer, experto en economía y mercados: "Jensen Huang es un visionario, vio el futuro antes que todos con Nvidia" "NVIDIA se erige como líder tecnológico mundial gracias a la visión y liderazgo de su fundador, Jensen Huang. La empresa ha logrado alcanzar cotas nunca antes vistas en la historia empresarial, convirtiéndose en la más valiosa del mundo con una capitalización bursátil impresionante. El éxito de NVIDIA se debe en gran medida a la capacidad innovadora y estratégica de su equipo dirigido por Huang, quien ha sabido anticipar las tendencias tecnológicas y capturar oportunidades en el mercado emergente de la inteligencia artificial y la computación en el nube. Su visión compartida con Jim Cramer, experto en economía y mercados, refleja la importancia de invertir en sectores en crecimiento y tener una perspectiva a largo plazo. El impacto de NVIDIA en la industria tecnológica es innegable y su continua expansión se vuelve cada vez más interesante para los inversores y entusiastas de la tecnología." https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/jim-cramer-experto-economia-mercados-jensen-huang-visionario-vio-futuro-antes-todos-nvidia-1487165 #JimCramer, #Nvidia, #JensenHuang, #VisionarioDeLaTecnologia, #EconomiaYMercados
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Jim Cramer, experto en economía y mercados: "Jensen Huang es un visionario, vio el futuro antes que todos con Nvidia"
    NVIDIA ha conseguido convertirse en la empresa más valiosa del mundo con una capitalización bursátil de 4 billones de dólares, Jensen Huang es el responsable.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 223 Views
  • Microsoft, Google, Nvidia y otras Big Tech han invertido más de 40.000 millones de dólares en Reino Unido: es la puerta de su IA en Europa
    Reino Unido se consolida como un epicentro tecnológico gracias a una ola de inversiones récord por parte de gigantes tecnológicos estadounidenses. Un acuerdo estratégico, el "Tech Prosperity Deal", ha desencadenado un flujo masivo de capital –superando los 40 mil millones de dólares– impulsado por Microsoft, Google, Nvidia y otras empresas líderes en inteligencia artificial y computación cuántica. Esta nueva dinámica se centra en la flexibilidad regulatoria del país, permitiendo a las compañías estadounidenses expandir sus operaciones sin las limitaciones impuestas por la Unión Europea. La inversión estratégica busca potenciar el crecimiento económico, la investigación científica y la seguridad energética, posicionando a Reino Unido como un socio clave en la carrera tecnológica global. El gobierno británico ve en este acuerdo una oportunidad para revitalizar su economía y consolidar su rol en el desarrollo de tecnologías innovadoras como la IA y la energía nuclear civil.
    https://www.xataka.com/empresas-y-economia/microsoft-google-nvidia-otras-big-tech-han-invertido-40-000-millones-dolares-reino-unido-puerta-su-ia-europa

    #InteligenciaArtificial, #InversiónTecnológica, #ReinoUnido, #BigTech, #InnovaciónDigital
    Microsoft, Google, Nvidia y otras Big Tech han invertido más de 40.000 millones de dólares en Reino Unido: es la puerta de su IA en Europa Reino Unido se consolida como un epicentro tecnológico gracias a una ola de inversiones récord por parte de gigantes tecnológicos estadounidenses. Un acuerdo estratégico, el "Tech Prosperity Deal", ha desencadenado un flujo masivo de capital –superando los 40 mil millones de dólares– impulsado por Microsoft, Google, Nvidia y otras empresas líderes en inteligencia artificial y computación cuántica. Esta nueva dinámica se centra en la flexibilidad regulatoria del país, permitiendo a las compañías estadounidenses expandir sus operaciones sin las limitaciones impuestas por la Unión Europea. La inversión estratégica busca potenciar el crecimiento económico, la investigación científica y la seguridad energética, posicionando a Reino Unido como un socio clave en la carrera tecnológica global. El gobierno británico ve en este acuerdo una oportunidad para revitalizar su economía y consolidar su rol en el desarrollo de tecnologías innovadoras como la IA y la energía nuclear civil. https://www.xataka.com/empresas-y-economia/microsoft-google-nvidia-otras-big-tech-han-invertido-40-000-millones-dolares-reino-unido-puerta-su-ia-europa #InteligenciaArtificial, #InversiónTecnológica, #ReinoUnido, #BigTech, #InnovaciónDigital
    WWW.XATAKA.COM
    Microsoft, Google, Nvidia y otras Big Tech han invertido más de 40.000 millones de dólares en Reino Unido: es la puerta de su IA en Europa
    Reino Unido y Estados Unidos han firmado el "Tech Prosperity Deal", un acuerdo tecnológico que ha desencadenado inversiones por valor de 31.000 millones de...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 182 Views
  • Europa pisa fuerte: llega Jupiter, el superordenador exaescala con 24.000 chips NVIDIA que quiere cambiar la IA, el clima y la ciencia
    Europa impulsa la innovación científica con la llegada de Jupiter, un revolucionario superordenador exaescala que promete transformar diversos campos. Equipado con 24.000 chips NVIDIA de última generación, este gigante computacional se posiciona como el cuarto más rápido del mundo, marcando un hito en la capacidad de procesamiento. La iniciativa europea busca impulsar avances significativos en áreas clave como la inteligencia artificial y la predicción climática, además de potenciar investigaciones científicas de vanguardia. Se espera que Jupiter acelere el desarrollo de soluciones innovadoras y contribuya a resolver algunos de los desafíos más complejos del planeta. El despliegue de esta tecnología representa una apuesta estratégica para Europa en el futuro de la computación y su impacto global.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/europa-pisa-fuerte-llega-jupiter-superordenador-exaescala-24000-chips-nvidia-quiere-cambiar-ia-clima-ciencia-1484100

    #IA, #JupiterSuperordenador, #Exaescala, #NVIDIA, #InteligenciaArtificialClimatica
    Europa pisa fuerte: llega Jupiter, el superordenador exaescala con 24.000 chips NVIDIA que quiere cambiar la IA, el clima y la ciencia Europa impulsa la innovación científica con la llegada de Jupiter, un revolucionario superordenador exaescala que promete transformar diversos campos. Equipado con 24.000 chips NVIDIA de última generación, este gigante computacional se posiciona como el cuarto más rápido del mundo, marcando un hito en la capacidad de procesamiento. La iniciativa europea busca impulsar avances significativos en áreas clave como la inteligencia artificial y la predicción climática, además de potenciar investigaciones científicas de vanguardia. Se espera que Jupiter acelere el desarrollo de soluciones innovadoras y contribuya a resolver algunos de los desafíos más complejos del planeta. El despliegue de esta tecnología representa una apuesta estratégica para Europa en el futuro de la computación y su impacto global. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/europa-pisa-fuerte-llega-jupiter-superordenador-exaescala-24000-chips-nvidia-quiere-cambiar-ia-clima-ciencia-1484100 #IA, #JupiterSuperordenador, #Exaescala, #NVIDIA, #InteligenciaArtificialClimatica
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Europa pisa fuerte: llega Jupiter, el superordenador exaescala con 24.000 chips NVIDIA que quiere cambiar la IA, el clima y la ciencia
    Europa ha querido ponerse las pilas con el ya considerado el superordenador más rápido dey continente y el cuarto más rápido del mundo. Su misión es cambiar el futuro.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 117 Views
  • Europa ya tiene su primer superordenador a exaescala: un millón de terabytes y 24.000 chips de NVIDIA para una misión clave
    Europa da un salto cualitativo en la supercomputación con el lanzamiento de JUPITER, su primer sistema a exaescala. Instalado en Jülich, Alemania, este coloso cuenta con 24.000 chips NVIDIA y una capacidad de almacenamiento cercana a un exabyte. JUPITER, impulsado por la plataforma Grace Hopper, promete alcanzar hasta 90 exaflops y revolucionar campos como el clima, la neurociencia y la simulación cuántica. El proyecto representa un avance estratégico para Europa, permitiendo competir al más alto nivel en inteligencia artificial y capacidad de cálculo, asegurando también eficiencia energética gracias a su funcionamiento con energía renovable. La inversión se traduce en acceso directo a tecnología de punta para investigadores y empresas europeas, impulsando el desarrollo de talento propio y consolidando la soberanía tecnológica. La inauguración marcó un hito histórico, posicionando a Europa como protagonista en esta nueva era del poder computacional.
    https://www.xataka.com/ordenadores/europa-tiene-su-primer-superordenador-exaescala-millon-terabytes-24-000-chips-nvidia-para-mision-clave

    #Superordenador, #Exaescala, #NVIDIA, #CienciaDeDatos, #InvestigaciónEuropea
    Europa ya tiene su primer superordenador a exaescala: un millón de terabytes y 24.000 chips de NVIDIA para una misión clave Europa da un salto cualitativo en la supercomputación con el lanzamiento de JUPITER, su primer sistema a exaescala. Instalado en Jülich, Alemania, este coloso cuenta con 24.000 chips NVIDIA y una capacidad de almacenamiento cercana a un exabyte. JUPITER, impulsado por la plataforma Grace Hopper, promete alcanzar hasta 90 exaflops y revolucionar campos como el clima, la neurociencia y la simulación cuántica. El proyecto representa un avance estratégico para Europa, permitiendo competir al más alto nivel en inteligencia artificial y capacidad de cálculo, asegurando también eficiencia energética gracias a su funcionamiento con energía renovable. La inversión se traduce en acceso directo a tecnología de punta para investigadores y empresas europeas, impulsando el desarrollo de talento propio y consolidando la soberanía tecnológica. La inauguración marcó un hito histórico, posicionando a Europa como protagonista en esta nueva era del poder computacional. https://www.xataka.com/ordenadores/europa-tiene-su-primer-superordenador-exaescala-millon-terabytes-24-000-chips-nvidia-para-mision-clave #Superordenador, #Exaescala, #NVIDIA, #CienciaDeDatos, #InvestigaciónEuropea
    WWW.XATAKA.COM
    Europa ya tiene su primer superordenador a exaescala: un millón de terabytes y 24.000 chips de NVIDIA para una misión clave
    En un mundo cada vez más digitalizado y donde la inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que trabajamos, investigamos y nos relacionamos,...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 244 Views
  • La física cuántica sorprende otra vez. Tres fotones entrelazados cambian las reglas del juego
    Un avance revolucionario en el campo de la física cuántica ha sacudido los cimientos del conocimiento científico. Investigadores japoneses han logrado con éxito la detección de un estado exótico de tres fotones entrelazados, una hazaña que desafía las expectativas y abre un nuevo capítulo en la comprensión del universo. Este logro experimental, que confirma predicciones teóricas de más de dos décadas, representa un hito crucial para el desarrollo de la computación cuántica y sistemas de comunicación ultra-seguros. La manipulación de estos fotones entrelazados promete transformar radicalmente la forma en que procesamos información y protegemos datos sensibles. El descubrimiento ha generado gran expectación entre los científicos, quienes consideran que este hallazgo podría impulsar avances significativos en el futuro tecnológico.
    https://es.gizmodo.com/la-fisica-cuantica-sorprende-otra-vez-tres-fotones-entrelazados-cambian-las-reglas-del-juego-2000192200

    #FisicaCuantica, #EntrelazamientoCuantico, #Fotones, #Ciencia, #InnovacionCientifica
    La física cuántica sorprende otra vez. Tres fotones entrelazados cambian las reglas del juego Un avance revolucionario en el campo de la física cuántica ha sacudido los cimientos del conocimiento científico. Investigadores japoneses han logrado con éxito la detección de un estado exótico de tres fotones entrelazados, una hazaña que desafía las expectativas y abre un nuevo capítulo en la comprensión del universo. Este logro experimental, que confirma predicciones teóricas de más de dos décadas, representa un hito crucial para el desarrollo de la computación cuántica y sistemas de comunicación ultra-seguros. La manipulación de estos fotones entrelazados promete transformar radicalmente la forma en que procesamos información y protegemos datos sensibles. El descubrimiento ha generado gran expectación entre los científicos, quienes consideran que este hallazgo podría impulsar avances significativos en el futuro tecnológico. https://es.gizmodo.com/la-fisica-cuantica-sorprende-otra-vez-tres-fotones-entrelazados-cambian-las-reglas-del-juego-2000192200 #FisicaCuantica, #EntrelazamientoCuantico, #Fotones, #Ciencia, #InnovacionCientifica
    ES.GIZMODO.COM
    La física cuántica sorprende otra vez. Tres fotones entrelazados cambian las reglas del juego
    Un equipo japonés ha logrado lo que durante décadas parecía imposible: identificar experimentalmente un estado W de tres fotones, una forma especial de entrelazamiento cuántico con raíces españolas. El hallazgo no solo confirma teorías planteadas hace más de veinte años, sino que abre nuevas rutas hacia la computación y comunicación cuánticas.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 142 Views
  • Adiós a Steam en Chromebooks: Google y Valve cancelan el experimento
    La industria del videojuego experimenta un cambio significativo con la inminente finalización del programa beta de Steam para Chromebooks. Google y Valve han anunciado su decisión de suspender el proyecto a partir del 1 de enero de 2026, poniendo fin a una iniciativa que nunca llegó a ser lanzada al público. Este experimento, que buscaba integrar la plataforma líder en dispositivos Chrome OS, ha concluido sin alcanzar su objetivo principal. La noticia genera interés entre los usuarios y desarrolladores interesados en el futuro de los videojuegos en el ecosistema de Google. Este cierre marca un punto final a una apuesta por la convergencia del gaming y la computación ligera que no logró consolidarse. La decisión impacta sobre las expectativas de aquellos que esperaban ampliar su biblioteca digital a través del Chromebook.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/adios-steam-chromebooks-google-valve-cancelan-experimento-1477494

    #Steam, #Chromebook, #GoogleValve, #Cancelación, #Videojuegos
    Adiós a Steam en Chromebooks: Google y Valve cancelan el experimento La industria del videojuego experimenta un cambio significativo con la inminente finalización del programa beta de Steam para Chromebooks. Google y Valve han anunciado su decisión de suspender el proyecto a partir del 1 de enero de 2026, poniendo fin a una iniciativa que nunca llegó a ser lanzada al público. Este experimento, que buscaba integrar la plataforma líder en dispositivos Chrome OS, ha concluido sin alcanzar su objetivo principal. La noticia genera interés entre los usuarios y desarrolladores interesados en el futuro de los videojuegos en el ecosistema de Google. Este cierre marca un punto final a una apuesta por la convergencia del gaming y la computación ligera que no logró consolidarse. La decisión impacta sobre las expectativas de aquellos que esperaban ampliar su biblioteca digital a través del Chromebook. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/adios-steam-chromebooks-google-valve-cancelan-experimento-1477494 #Steam, #Chromebook, #GoogleValve, #Cancelación, #Videojuegos
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Adiós a Steam en Chromebooks: Google y Valve cancelan el experimento
    Google y Valve pondrán fin al programa beta de Steam en Chrome OS el próximo 1 de enero de 2026, un experimento que termina sin haber salido nunca de pruebas.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 1276 Views
  • Un ordenador cuántico genera números realmente aleatorios por primera vez
    Un avance revolucionario en el campo de la computación cuántica ha logrado generar números verdaderamente aleatorios por primera vez, superando los límites de los sistemas tradicionales. Investigadores del mundo entero han empleado una computadora cuántica para producir secuencias numéricas con una imprevisibilidad sin precedentes, prácticamente imposibles de replicar o manipular. Este logro representa un hito crucial en el desarrollo de tecnologías de seguridad digital y abre nuevas vías para la protección de datos sensibles. La capacidad de generar aleatoriedad genuina a nivel cuántico podría transformar sectores como las finanzas, la criptografía y la gestión de sistemas críticos. El potencial de esta innovación se centra en garantizar una mayor confidencialidad e integridad en un mundo cada vez más dependiente del intercambio electrónico de información. Se espera que este descubrimiento impulse el desarrollo de algoritmos y protocolos de seguridad mucho más robustos.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/ordenador-cuantico-genera-numeros-realmente-aleatorios-primera-vez-1477375

    #OrdenadoresCuanticos, #AleatoriedadReal, #QuantumComputing, #TecnologiaCuantica, #InvestigacionCientifica
    Un ordenador cuántico genera números realmente aleatorios por primera vez Un avance revolucionario en el campo de la computación cuántica ha logrado generar números verdaderamente aleatorios por primera vez, superando los límites de los sistemas tradicionales. Investigadores del mundo entero han empleado una computadora cuántica para producir secuencias numéricas con una imprevisibilidad sin precedentes, prácticamente imposibles de replicar o manipular. Este logro representa un hito crucial en el desarrollo de tecnologías de seguridad digital y abre nuevas vías para la protección de datos sensibles. La capacidad de generar aleatoriedad genuina a nivel cuántico podría transformar sectores como las finanzas, la criptografía y la gestión de sistemas críticos. El potencial de esta innovación se centra en garantizar una mayor confidencialidad e integridad en un mundo cada vez más dependiente del intercambio electrónico de información. Se espera que este descubrimiento impulse el desarrollo de algoritmos y protocolos de seguridad mucho más robustos. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/ordenador-cuantico-genera-numeros-realmente-aleatorios-primera-vez-1477375 #OrdenadoresCuanticos, #AleatoriedadReal, #QuantumComputing, #TecnologiaCuantica, #InvestigacionCientifica
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Un ordenador cuántico genera números realmente aleatorios por primera vez
    Un equipo internacional ha usado un ordenador cuántico para crear números aleatorios imposibles de falsificar, siendo así un gran paso hacia nuevas aplicaciones de seguridad digital.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 1188 Views
  • El español que inventó un ordenador antes que Steve Jobs (y casi nadie lo recuerda)
    Un brillante ingeniero español, Leonardo Torres Quevedo, realizó un avance pionero en la computación a principios del siglo XX, creando "El Ajedrecista", una máquina capaz de jugar al ajedrez. Considerado por muchos como el primer ordenador electromecánico, este dispositivo representó un hito crucial en el desarrollo de la tecnología moderna. Su innovador diseño sentó las bases para los videojuegos y, posteriormente, para los ordenadores que conocemos hoy en día. El proyecto, aunque revolucionario, pasó relativamente desapercibido en su época, relegándolo a un segundo plano en la historia de la informática. El legado de Torres Quevedo es ahora reconocido como el precursor indiscutible de la era digital y un ejemplo del ingenio español.
    https://computerhoy.20minutos.es/tendencias/espanol-invento-ordenador-antes-steve-jobs-casi-nadie-recuerda-1476951

    #EspañolInformática, #HistoriaDeLaInformática, #LenguajeDeProgramación, #SteveJobs, #InnovacionTecnologica
    El español que inventó un ordenador antes que Steve Jobs (y casi nadie lo recuerda) Un brillante ingeniero español, Leonardo Torres Quevedo, realizó un avance pionero en la computación a principios del siglo XX, creando "El Ajedrecista", una máquina capaz de jugar al ajedrez. Considerado por muchos como el primer ordenador electromecánico, este dispositivo representó un hito crucial en el desarrollo de la tecnología moderna. Su innovador diseño sentó las bases para los videojuegos y, posteriormente, para los ordenadores que conocemos hoy en día. El proyecto, aunque revolucionario, pasó relativamente desapercibido en su época, relegándolo a un segundo plano en la historia de la informática. El legado de Torres Quevedo es ahora reconocido como el precursor indiscutible de la era digital y un ejemplo del ingenio español. https://computerhoy.20minutos.es/tendencias/espanol-invento-ordenador-antes-steve-jobs-casi-nadie-recuerda-1476951 #EspañolInformática, #HistoriaDeLaInformática, #LenguajeDeProgramación, #SteveJobs, #InnovacionTecnologica
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    El español que inventó un ordenador antes que Steve Jobs (y casi nadie lo recuerda)
    El Ajedrecista, desarrollado por Leonardo Torres Quevedo, está considerado como una de las primeras máquinas electromecánicas de la historia y el precursor de los juegos de ordenador.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 1133 Views
Arama Sonuçları