• Castración curricular del profesorado
    La reciente medida sobre la “castración curricular” del profesorado ha desatado un intenso debate en la comunidad educativa. Se busca, mediante nuevos criterios de acreditación, limitar el reconocimiento de experiencia docente y, por ende, neutralizar el impacto de aquellos profesionales con una trayectoria más extensa. Esta decisión, interpretada como una penalización de la antigüedad, pretende homologar niveles y, aparentemente, asegurar una mayor igualdad entre los docentes. La polémica se centra en si esta estrategia es realmente efectiva para mejorar la calidad educativa o si, por el contrario, desincentiva la experiencia y el conocimiento acumulado a lo largo del tiempo. El futuro de la formación continua y el reconocimiento profesional del profesorado está ahora en entredicho.
    https://www.ideal.es/opinion/jesus-g-maestro-castracion-curricular-profesorado-20250907230853-nt.html

    #CastracionProfesores, #FormacionProfesora, #EducacionProfesional, #PoliticasEducativas, #CurrículoProfesional
    Castración curricular del profesorado La reciente medida sobre la “castración curricular” del profesorado ha desatado un intenso debate en la comunidad educativa. Se busca, mediante nuevos criterios de acreditación, limitar el reconocimiento de experiencia docente y, por ende, neutralizar el impacto de aquellos profesionales con una trayectoria más extensa. Esta decisión, interpretada como una penalización de la antigüedad, pretende homologar niveles y, aparentemente, asegurar una mayor igualdad entre los docentes. La polémica se centra en si esta estrategia es realmente efectiva para mejorar la calidad educativa o si, por el contrario, desincentiva la experiencia y el conocimiento acumulado a lo largo del tiempo. El futuro de la formación continua y el reconocimiento profesional del profesorado está ahora en entredicho. https://www.ideal.es/opinion/jesus-g-maestro-castracion-curricular-profesorado-20250907230853-nt.html #CastracionProfesores, #FormacionProfesora, #EducacionProfesional, #PoliticasEducativas, #CurrículoProfesional
    WWW.IDEAL.ES
    Castración curricular del profesorado | Ideal
    Los límites para la acreditación a cátedra buscan neutralizar al que tiene más, porque ha trabajado más, para diezmarlo legalmente e igualarlo con el que tiene menos
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 56 Views
  • El polvo más antiguo que el Sol apareció en Bennu. El asteroide esconde pistas sobre estrellas que ya no existen
    Un hallazgo sin precedentes emerge de Bennu, un asteroide cercano a la Tierra, revelando la existencia de polvo estelar con una antigüedad asombrosa: anterior incluso al Sol. El análisis detallado de las muestras obtenidas ha desvelado fragmentos de materia cósmica que datan de las primeras estrellas de la galaxia. Estos granos de polvo, increíblemente bien conservados a lo largo de miles de millones de años, proporcionan una ventana única al pasado del sistema solar. La investigación ofrece información crucial para comprender los orígenes de nuestro entorno y la formación de los elementos químicos que componen la vida. Este descubrimiento reescribe nuestra comprensión de las primeras etapas del universo y el origen de nuestros propios componentes.
    https://es.gizmodo.com/el-polvo-mas-antiguo-que-el-sol-aparecio-en-bennu-el-asteroide-esconde-pistas-sobre-estrellas-que-ya-no-existen-2000190530

    #Bennu, #PolvoEstelar, #OrigenDelSol, #Astrología, #Cosmos
    El polvo más antiguo que el Sol apareció en Bennu. El asteroide esconde pistas sobre estrellas que ya no existen Un hallazgo sin precedentes emerge de Bennu, un asteroide cercano a la Tierra, revelando la existencia de polvo estelar con una antigüedad asombrosa: anterior incluso al Sol. El análisis detallado de las muestras obtenidas ha desvelado fragmentos de materia cósmica que datan de las primeras estrellas de la galaxia. Estos granos de polvo, increíblemente bien conservados a lo largo de miles de millones de años, proporcionan una ventana única al pasado del sistema solar. La investigación ofrece información crucial para comprender los orígenes de nuestro entorno y la formación de los elementos químicos que componen la vida. Este descubrimiento reescribe nuestra comprensión de las primeras etapas del universo y el origen de nuestros propios componentes. https://es.gizmodo.com/el-polvo-mas-antiguo-que-el-sol-aparecio-en-bennu-el-asteroide-esconde-pistas-sobre-estrellas-que-ya-no-existen-2000190530 #Bennu, #PolvoEstelar, #OrigenDelSol, #Astrología, #Cosmos
    ES.GIZMODO.COM
    El polvo más antiguo que el Sol apareció en Bennu. El asteroide esconde pistas sobre estrellas que ya no existen
    El análisis de las muestras recogidas en Bennu reveló algo extraordinario: granos de polvo estelar que se formaron antes del nacimiento del Sol. Estos fragmentos, preservados durante miles de millones de años, ofrecen un relato oculto sobre las primeras estrellas de la galaxia y la historia primitiva del sistema solar.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 74 Views
  • Un mural tridimensional de hasta 4,000 años de antigüedad sorprende a arqueólogos en Perú
    Un descubrimiento sin precedentes sacude la arqueología peruana con el hallazgo de un impresionante mural tridimensional, datado por expertos en hasta 4.000 años. Este extraordinario arte parietal, encontrado recientemente en Perú, revela una sofisticada cultura que dominaba técnicas innovadoras en su creación. Los investigadores sugieren que la obra formaba parte de un complejo templo ceremonial dedicado a la veneración de la agricultura y al aprovechamiento de los recursos marinos. El estilo decorativo y el rico simbolismo del mural apuntan a una sociedad con una profunda conexión espiritual y práctica con su entorno. El hallazgo promete revolucionar nuestra comprensión de las civilizaciones preincaicas y ofrece un vistazo fascinante a sus creencias y habilidades artísticas.
    https://es.wired.com/articulos/un-mural-tridimensional-de-hasta-4000-anos-de-antiguedad-sorprende-a-arqueologos-en-peru

    #ArqueologíaPerú, #MuralTridimensional, #PerúAntiguo, #DescubrimientoArqueológico, #ArtePrecolombino
    Un mural tridimensional de hasta 4,000 años de antigüedad sorprende a arqueólogos en Perú Un descubrimiento sin precedentes sacude la arqueología peruana con el hallazgo de un impresionante mural tridimensional, datado por expertos en hasta 4.000 años. Este extraordinario arte parietal, encontrado recientemente en Perú, revela una sofisticada cultura que dominaba técnicas innovadoras en su creación. Los investigadores sugieren que la obra formaba parte de un complejo templo ceremonial dedicado a la veneración de la agricultura y al aprovechamiento de los recursos marinos. El estilo decorativo y el rico simbolismo del mural apuntan a una sociedad con una profunda conexión espiritual y práctica con su entorno. El hallazgo promete revolucionar nuestra comprensión de las civilizaciones preincaicas y ofrece un vistazo fascinante a sus creencias y habilidades artísticas. https://es.wired.com/articulos/un-mural-tridimensional-de-hasta-4000-anos-de-antiguedad-sorprende-a-arqueologos-en-peru #ArqueologíaPerú, #MuralTridimensional, #PerúAntiguo, #DescubrimientoArqueológico, #ArtePrecolombino
    ES.WIRED.COM
    Un mural tridimensional de hasta 4,000 años de antigüedad sorprende a arqueólogos en Perú
    El estilo decorativo y el simbolismo indican que el mural formaba parte de un templo ceremonial vinculado a la agricultura y los recursos marinos.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 81 Views
  • Descubierta en Aspendos la cabeza de la estatua de un emperador romano de 1.700 años de antigüedad [ENG]
    En Aspendos, Turquía, se ha revelado un impresionante hallazgo arqueológico que ha desatado el interés de expertos y público en general: la cabeza de una estatua de un emperador romano de aproximadamente 1700 años de antigüedad. Descubierta durante las excavaciones en la antigua ciudad, la pieza de mármol destaca por su excepcional calidad artística, combinando con maestría elementos del realismo romano con influencias del arte helenístico. Se estima que data de finales del siglo III d.C., un periodo crucial en la historia del Imperio Romano. El hallazgo ofrece una ventana invaluable al pasado y a las técnicas artísticas de la época. La importancia de este descubrimiento radica en su rareza y el valor histórico que representa para entender la cultura romana en la región sur turca.
    https://www.meneame.net/story/descubierta-aspendos-cabeza-estatua-emperador-romano-1-700-anos

    #EstatuaRomana, #Aspendos, #ImperioRomano, #Arqueología, #HistoriaAntigua
    Descubierta en Aspendos la cabeza de la estatua de un emperador romano de 1.700 años de antigüedad [ENG] En Aspendos, Turquía, se ha revelado un impresionante hallazgo arqueológico que ha desatado el interés de expertos y público en general: la cabeza de una estatua de un emperador romano de aproximadamente 1700 años de antigüedad. Descubierta durante las excavaciones en la antigua ciudad, la pieza de mármol destaca por su excepcional calidad artística, combinando con maestría elementos del realismo romano con influencias del arte helenístico. Se estima que data de finales del siglo III d.C., un periodo crucial en la historia del Imperio Romano. El hallazgo ofrece una ventana invaluable al pasado y a las técnicas artísticas de la época. La importancia de este descubrimiento radica en su rareza y el valor histórico que representa para entender la cultura romana en la región sur turca. https://www.meneame.net/story/descubierta-aspendos-cabeza-estatua-emperador-romano-1-700-anos #EstatuaRomana, #Aspendos, #ImperioRomano, #Arqueología, #HistoriaAntigua
    WWW.MENEAME.NET
    Descubierta en Aspendos la cabeza de la estatua de un emperador romano de 1.700 años de antigüedad [ENG]
    Una cabeza de mármol que se cree que representa a un emperador romano ha sido hallada durante las excavaciones en la antigua ciudad de Aspendos, en el sur de Turquía. La pieza se cree que data de finales del siglo III, y refleja una rara mezcla...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 578 Views
  • Las ciudades españolas que ya prohíben la entrada a los coches con etiqueta B
    **Zonas de Bajas Emisiones: Ciudades Españolas Refuerzan las Restricciones al Tráfico Vehicular**

    Un número creciente de ciudades españolas está implementando medidas drásticas para mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación en sus núcleos urbanos. Se ha constatado que vehículos diésel, aquellos matriculados a partir de 2006, ya no podrán acceder a determinadas zonas, marcando un hito importante en la lucha contra las emisiones contaminantes. Asimismo, se restringe el acceso a los coches de gasolina con más de veinte años de antigüedad y que únicamente cumplen con las normativas EURO 3 y EURO 4. Esta política busca favorecer la movilidad sostenible y proteger la salud pública. La iniciativa responde a la creciente preocupación por el impacto ambiental del tráfico en las grandes ciudades. Se espera que estas medidas impulsen un cambio hacia vehículos más limpios y una mejor calidad de vida para los ciudadanos.
    https://www.20minutos.es/motor/actualidad/ciudades-espanolas-prohiben-entrada-coches-etiqueta-b-zonas-bajas-emisiones_5732493_0.html

    #Madrid, #CiudadesSinCoches, #EtiquetaB, #MovilidadSostenible, #EspañaVerde
    Las ciudades españolas que ya prohíben la entrada a los coches con etiqueta B **Zonas de Bajas Emisiones: Ciudades Españolas Refuerzan las Restricciones al Tráfico Vehicular** Un número creciente de ciudades españolas está implementando medidas drásticas para mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación en sus núcleos urbanos. Se ha constatado que vehículos diésel, aquellos matriculados a partir de 2006, ya no podrán acceder a determinadas zonas, marcando un hito importante en la lucha contra las emisiones contaminantes. Asimismo, se restringe el acceso a los coches de gasolina con más de veinte años de antigüedad y que únicamente cumplen con las normativas EURO 3 y EURO 4. Esta política busca favorecer la movilidad sostenible y proteger la salud pública. La iniciativa responde a la creciente preocupación por el impacto ambiental del tráfico en las grandes ciudades. Se espera que estas medidas impulsen un cambio hacia vehículos más limpios y una mejor calidad de vida para los ciudadanos. https://www.20minutos.es/motor/actualidad/ciudades-espanolas-prohiben-entrada-coches-etiqueta-b-zonas-bajas-emisiones_5732493_0.html #Madrid, #CiudadesSinCoches, #EtiquetaB, #MovilidadSostenible, #EspañaVerde
    WWW.20MINUTOS.ES
    Las ciudades españolas que ya prohíben la entrada a los coches con etiqueta B a sus Zonas de Bajas Emisiones
    Estas urbes ya establecen restricciones de entrada a los vehículos diésel matriculados a partir del 2006 y los gasolina desde enero de 2001, que solo cumplen co
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 380 Views
  • En 1954, en Pompeya, Italia, se encontró un jarrón lleno de una extraña sustancia: finalmente sabemos qué es
    Descubrimiento histórico en Pompeya revela la naturaleza de un misterioso artefacto. Un jarrón de bronce, hallado en el siglo pasado en un santuario griego de la antigua ciudad romana, ha revelado finalmente su contenido oculto tras décadas de interrogantes. El objeto contenía una sustancia densa y de color naranja, cuya composición química había permanecido desconocida durante más de sesenta años. Ahora, gracias a análisis científicos avanzados, se ha determinado que el residuo era en realidad un aceite vegetal utilizado para la iluminación. Este hallazgo aporta nueva luz sobre las prácticas cotidianas y los rituales religiosos de Pompeya. La investigación continúa explorando los detalles de este fascinante descubrimiento arqueológico.
    https://computerhoy.20minutos.es/tendencias/1954-pompeya-italia-encontro-jarron-lleno-extrana-sustancia-finalmente-sabemos-1476694

    #Pompeya, #Arqueología, #HistoriaDeRoma, #HallazgosArqueológicos, #AntigüedadClásica
    En 1954, en Pompeya, Italia, se encontró un jarrón lleno de una extraña sustancia: finalmente sabemos qué es Descubrimiento histórico en Pompeya revela la naturaleza de un misterioso artefacto. Un jarrón de bronce, hallado en el siglo pasado en un santuario griego de la antigua ciudad romana, ha revelado finalmente su contenido oculto tras décadas de interrogantes. El objeto contenía una sustancia densa y de color naranja, cuya composición química había permanecido desconocida durante más de sesenta años. Ahora, gracias a análisis científicos avanzados, se ha determinado que el residuo era en realidad un aceite vegetal utilizado para la iluminación. Este hallazgo aporta nueva luz sobre las prácticas cotidianas y los rituales religiosos de Pompeya. La investigación continúa explorando los detalles de este fascinante descubrimiento arqueológico. https://computerhoy.20minutos.es/tendencias/1954-pompeya-italia-encontro-jarron-lleno-extrana-sustancia-finalmente-sabemos-1476694 #Pompeya, #Arqueología, #HistoriaDeRoma, #HallazgosArqueológicos, #AntigüedadClásica
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    En 1954, en Pompeya, Italia, se encontró un jarrón lleno de una extraña sustancia: finalmente sabemos qué es
    La vasija de bronce fue encontrada en un santuario griego y contenía un residuo espeso y anaranjado cuya composición no se había podido determinar con certeza… hasta ahora.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 520 Views
  • Los glaciares rusos revelan un misterio prehistórico que desconcierta a los científicos
    El reciente deshielo en la isla Wilczek, en las regiones árticas rusas, ha desenterrado un hallazgo extraordinario: una colección de huesos de ballenas prehistóricas de extrema antigüedad. Estos restos, notablemente bien conservados, están generando gran interés científico y sugieren la existencia de un ecosistema marino mucho más diverso en el pasado. Los investigadores creen que estos fósiles podrían ser la pieza clave para comprender un cambio climático abrupto y significativo, caracterizado por una subida repentina del nivel del mar. El descubrimiento desafía las teorías existentes sobre los procesos naturales que han moldeado nuestro planeta y abre nuevas vías de investigación sobre la evolución de la vida marina en el Ártico. La importancia de este hallazgo reside en su potencial para arrojar luz sobre un misterio prehistórico que desconcierta a los científicos.
    https://es.gizmodo.com/los-glaciares-rusos-revelan-un-misterio-prehistorico-que-desconcierta-a-los-cientificos-2000183505

    #GlaciarRuso, #MisterioPrehistorico, #Ciencia, #Paleontologia, #DescubrimientoCientifico
    Los glaciares rusos revelan un misterio prehistórico que desconcierta a los científicos El reciente deshielo en la isla Wilczek, en las regiones árticas rusas, ha desenterrado un hallazgo extraordinario: una colección de huesos de ballenas prehistóricas de extrema antigüedad. Estos restos, notablemente bien conservados, están generando gran interés científico y sugieren la existencia de un ecosistema marino mucho más diverso en el pasado. Los investigadores creen que estos fósiles podrían ser la pieza clave para comprender un cambio climático abrupto y significativo, caracterizado por una subida repentina del nivel del mar. El descubrimiento desafía las teorías existentes sobre los procesos naturales que han moldeado nuestro planeta y abre nuevas vías de investigación sobre la evolución de la vida marina en el Ártico. La importancia de este hallazgo reside en su potencial para arrojar luz sobre un misterio prehistórico que desconcierta a los científicos. https://es.gizmodo.com/los-glaciares-rusos-revelan-un-misterio-prehistorico-que-desconcierta-a-los-cientificos-2000183505 #GlaciarRuso, #MisterioPrehistorico, #Ciencia, #Paleontologia, #DescubrimientoCientifico
    ES.GIZMODO.COM
    Los glaciares rusos revelan un misterio prehistórico que desconcierta a los científicos
    El deshielo en la isla Wilczek, en el Ártico ruso, ha dejado al descubierto huesos de ballenas de miles de años de antigüedad. Los restos, sorprendentemente bien conservados, podrían ser la clave para entender un cambio abrupto en el nivel del mar que hasta ahora permanecía sin explicación.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 767 Views
  • Descubierto un sistema hidráulico de 1.800 años de antigüedad en el castillo de Zerzevan: una maravilla de la ingeniería antigua (ENG)
    Descubren en el Castillo de Zerzevan una asombrosa red de ingeniería romana de 1800 años. El complejo militar, recientemente excavado, revela un sistema hidráulico sofisticado que incluye 63 cisternas y canales intrincados, cruciales para la supervivencia del asentamiento. Entre sus estructuras se destaca una imponente muralla defensiva de 15 metros de altura y una torre de vigilancia de 21 metros. Además, el lugar alberga un templo dedicado a Mitra, el último conocido de su tipo, junto con edificios administrativos, viviendas y refugios subterráneos. Este hallazgo arqueológico ofrece una nueva perspectiva sobre la ingeniería romana y su capacidad para construir infraestructuras complejas en épocas pasadas.
    https://www.meneame.net/story/descubierto-sistema-hidraulico-1-800-anos-antiguedad-castillo

    #IngenieríaAntigua, #Zerzevan, #CastilloAntiguo, #DescubrimientoArqueológico, #HistoriaDelArte
    Descubierto un sistema hidráulico de 1.800 años de antigüedad en el castillo de Zerzevan: una maravilla de la ingeniería antigua (ENG) Descubren en el Castillo de Zerzevan una asombrosa red de ingeniería romana de 1800 años. El complejo militar, recientemente excavado, revela un sistema hidráulico sofisticado que incluye 63 cisternas y canales intrincados, cruciales para la supervivencia del asentamiento. Entre sus estructuras se destaca una imponente muralla defensiva de 15 metros de altura y una torre de vigilancia de 21 metros. Además, el lugar alberga un templo dedicado a Mitra, el último conocido de su tipo, junto con edificios administrativos, viviendas y refugios subterráneos. Este hallazgo arqueológico ofrece una nueva perspectiva sobre la ingeniería romana y su capacidad para construir infraestructuras complejas en épocas pasadas. https://www.meneame.net/story/descubierto-sistema-hidraulico-1-800-anos-antiguedad-castillo #IngenieríaAntigua, #Zerzevan, #CastilloAntiguo, #DescubrimientoArqueológico, #HistoriaDelArte
    WWW.MENEAME.NET
    Descubierto un sistema hidráulico de 1.800 años de antigüedad en el castillo de Zerzevan: una maravilla de la ingeniería antigua (ENG)
    El sitio alberga el último templo de Mitra conocido del mundo, dentro de un complejo militar... Una muralla defensiva de 15 metros de altura que se extiende a lo largo de 1200 metros, una torre de vigilancia de 21 metros de altura,...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 361 Views
  • El hueso de melocotón alhambreño de 1362
    **Descubrimiento Arqueológico Revoluciona la Historia de la Alhambra**

    Una sorprendente excavación durante las obras de renovación de las cubiertas de la Alhambra ha revelado un hallazgo único: el hueso conservado de un melocotón, datando de 1362. Este increíble descubrimiento ofrece una ventana a la dieta y los hábitos alimenticios del pasado en uno de los palacios más emblemáticos del mundo. Los restos, analizados por expertos, confirman que se consumían frutas exóticas como el melocotón en la corte nazarí, desafiando las ideas previas sobre su alimentación. La antigüedad del hueso, de 663 años, añade un valor incalculable a este hallazgo arqueológico y promete nuevos conocimientos sobre la vida cotidiana en la Alhambra. El equipo de investigación se muestra cautivado por esta inesperada pieza de historia que conecta directamente con el pasado medieval.
    https://www.ideal.es/culturas/hueso-melocoton-alhambreno-1362-20250720002326-nt.html

    #HuesosDeMelocotón, #Alhambra, #HistoriaGastronómica, #CocinaTradicional, #EspañaAntigua
    El hueso de melocotón alhambreño de 1362 **Descubrimiento Arqueológico Revoluciona la Historia de la Alhambra** Una sorprendente excavación durante las obras de renovación de las cubiertas de la Alhambra ha revelado un hallazgo único: el hueso conservado de un melocotón, datando de 1362. Este increíble descubrimiento ofrece una ventana a la dieta y los hábitos alimenticios del pasado en uno de los palacios más emblemáticos del mundo. Los restos, analizados por expertos, confirman que se consumían frutas exóticas como el melocotón en la corte nazarí, desafiando las ideas previas sobre su alimentación. La antigüedad del hueso, de 663 años, añade un valor incalculable a este hallazgo arqueológico y promete nuevos conocimientos sobre la vida cotidiana en la Alhambra. El equipo de investigación se muestra cautivado por esta inesperada pieza de historia que conecta directamente con el pasado medieval. https://www.ideal.es/culturas/hueso-melocoton-alhambreno-1362-20250720002326-nt.html #HuesosDeMelocotón, #Alhambra, #HistoriaGastronómica, #CocinaTradicional, #EspañaAntigua
    WWW.IDEAL.ES
    El hueso de melocotón alhambreño de 1362 | Ideal
    Una intervención arqueológica, en las obras de las cubiertas de los palacios nazaríes de la Alhambra, descubre los restos de un fruto que tiene 663 años
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 1675 Views
  • Fragmento de caja del periodo Seljuq con una cerradura de combinación con más de 4 mil millones de combinaciones [Ing]
    Un hallazgo arqueológico excepcional ha sacado a la luz un fragmento de caja del periodo Seljuq, datado alrededor del año 1200-1201 d.C., con una innovadora cerradura de combinación que asombra por su complejidad. La obra maestra, atribuida al renombrado fabricante de astrolabios Muhammad ibn Hamid al-Asturlabi al-Isfahani, incorpora cuatro esferas dobles ajustables en 16 posiciones diferentes, lo que genera un potencial de más de 4.294.967.296 combinaciones. Este sofisticado mecanismo, que incluye una placa metálica interior conectada a una manilla y al propio cierre, representa un avance significativo en la tecnología de cerrojos de su época. El descubrimiento ofrece una ventana única a los avances técnicos y artísticos de la cultura islámica medieval. La pieza resulta sumamente relevante para el estudio del arte y la historia del periodo Seljuq, destacando la ingeniosidad de sus creadores.
    https://www.meneame.net/story/fragmento-caja-periodo-seljuq-cerradura-combinacion-mas-4-mil

    #Selguq, #Antigüedades, #CerradurasCombinación, #Arqueología, #HistoriaDelArte
    Fragmento de caja del periodo Seljuq con una cerradura de combinación con más de 4 mil millones de combinaciones [Ing] Un hallazgo arqueológico excepcional ha sacado a la luz un fragmento de caja del periodo Seljuq, datado alrededor del año 1200-1201 d.C., con una innovadora cerradura de combinación que asombra por su complejidad. La obra maestra, atribuida al renombrado fabricante de astrolabios Muhammad ibn Hamid al-Asturlabi al-Isfahani, incorpora cuatro esferas dobles ajustables en 16 posiciones diferentes, lo que genera un potencial de más de 4.294.967.296 combinaciones. Este sofisticado mecanismo, que incluye una placa metálica interior conectada a una manilla y al propio cierre, representa un avance significativo en la tecnología de cerrojos de su época. El descubrimiento ofrece una ventana única a los avances técnicos y artísticos de la cultura islámica medieval. La pieza resulta sumamente relevante para el estudio del arte y la historia del periodo Seljuq, destacando la ingeniosidad de sus creadores. https://www.meneame.net/story/fragmento-caja-periodo-seljuq-cerradura-combinacion-mas-4-mil #Selguq, #Antigüedades, #CerradurasCombinación, #Arqueología, #HistoriaDelArte
    WWW.MENEAME.NET
    Fragmento de caja del periodo Seljuq con una cerradura de combinación con más de 4 mil millones de combinaciones [Ing]
    Esta cerradura de combinación es obra del fabricante de astrolabios Muhammad ibn Hamid al-Asturlabi al-Isfahani en el año 597 de la Hégira (año 1200-1201 DC). Las cuatro esferas dobles, cada una de las cuales puede ajustarse en 16...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 547 Views
Arama Sonuçları