• En 1954, en Pompeya, Italia, se encontró un jarrón lleno de una extraña sustancia: finalmente sabemos qué es
    Descubrimiento histórico en Pompeya revela la naturaleza de un misterioso artefacto. Un jarrón de bronce, hallado en el siglo pasado en un santuario griego de la antigua ciudad romana, ha revelado finalmente su contenido oculto tras décadas de interrogantes. El objeto contenía una sustancia densa y de color naranja, cuya composición química había permanecido desconocida durante más de sesenta años. Ahora, gracias a análisis científicos avanzados, se ha determinado que el residuo era en realidad un aceite vegetal utilizado para la iluminación. Este hallazgo aporta nueva luz sobre las prácticas cotidianas y los rituales religiosos de Pompeya. La investigación continúa explorando los detalles de este fascinante descubrimiento arqueológico.
    https://computerhoy.20minutos.es/tendencias/1954-pompeya-italia-encontro-jarron-lleno-extrana-sustancia-finalmente-sabemos-1476694

    #Pompeya, #Arqueología, #HistoriaDeRoma, #HallazgosArqueológicos, #AntigüedadClásica
    En 1954, en Pompeya, Italia, se encontró un jarrón lleno de una extraña sustancia: finalmente sabemos qué es Descubrimiento histórico en Pompeya revela la naturaleza de un misterioso artefacto. Un jarrón de bronce, hallado en el siglo pasado en un santuario griego de la antigua ciudad romana, ha revelado finalmente su contenido oculto tras décadas de interrogantes. El objeto contenía una sustancia densa y de color naranja, cuya composición química había permanecido desconocida durante más de sesenta años. Ahora, gracias a análisis científicos avanzados, se ha determinado que el residuo era en realidad un aceite vegetal utilizado para la iluminación. Este hallazgo aporta nueva luz sobre las prácticas cotidianas y los rituales religiosos de Pompeya. La investigación continúa explorando los detalles de este fascinante descubrimiento arqueológico. https://computerhoy.20minutos.es/tendencias/1954-pompeya-italia-encontro-jarron-lleno-extrana-sustancia-finalmente-sabemos-1476694 #Pompeya, #Arqueología, #HistoriaDeRoma, #HallazgosArqueológicos, #AntigüedadClásica
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    En 1954, en Pompeya, Italia, se encontró un jarrón lleno de una extraña sustancia: finalmente sabemos qué es
    La vasija de bronce fue encontrada en un santuario griego y contenía un residuo espeso y anaranjado cuya composición no se había podido determinar con certeza… hasta ahora.
    0 Commentaires 0 Parts 67 Vue
  • Tiberio Graco, el tribuno que quiso salvar la República de Roma y fue asesinado por ella
    El legado de Tiberio Graco, tribuno de Roma, continúa fascinando y dividiendo a la historia. Este influyente político romano se convirtió en un símbolo radical al proponer reformas que buscaban ampliar los derechos del pueblo y desafiar las estructuras del Senado. Su intento de redistribuir tierras y otorgar ciudadanía a poblaciones excluidas generó una profunda controversia, sumiendo a la República en una vorágine de tensiones. La obra de Luis M. López Román explora la compleja figura de Graco, revelando cómo sus ambiciosas propuestas, aunque inicialmente exitosas, se enfrentaron a una resistencia implacable que lo condujo inevitablemente a su trágico destino. El debate sobre si fue un defensor de la justicia social o un precursor del autoritarismo perdura hasta nuestros días, convirtiendo al tribuno en una figura clave para comprender la crisis final de la República Romana.
    https://www.elmundo.es/la-lectura/2025/08/01/6880eab6e85eceae118b459e.html

    #TiberioGraco, #RepúblicaRomana, #HistoriaDeRoma, #AsesinatoPolítico, #TribunosDeLaPlebe
    Tiberio Graco, el tribuno que quiso salvar la República de Roma y fue asesinado por ella El legado de Tiberio Graco, tribuno de Roma, continúa fascinando y dividiendo a la historia. Este influyente político romano se convirtió en un símbolo radical al proponer reformas que buscaban ampliar los derechos del pueblo y desafiar las estructuras del Senado. Su intento de redistribuir tierras y otorgar ciudadanía a poblaciones excluidas generó una profunda controversia, sumiendo a la República en una vorágine de tensiones. La obra de Luis M. López Román explora la compleja figura de Graco, revelando cómo sus ambiciosas propuestas, aunque inicialmente exitosas, se enfrentaron a una resistencia implacable que lo condujo inevitablemente a su trágico destino. El debate sobre si fue un defensor de la justicia social o un precursor del autoritarismo perdura hasta nuestros días, convirtiendo al tribuno en una figura clave para comprender la crisis final de la República Romana. https://www.elmundo.es/la-lectura/2025/08/01/6880eab6e85eceae118b459e.html #TiberioGraco, #RepúblicaRomana, #HistoriaDeRoma, #AsesinatoPolítico, #TribunosDeLaPlebe
    WWW.ELMUNDO.ES
    Tiberio Graco, el tribuno que quiso salvar la República de Roma y fue asesinado por ella
    La imagen popular de Roma, esa que Hollywood y la literatura -de Robert Graves a Marguerite Yourcenar- han forjado en nuestro imaginario colectivo, está plagada de tiranos y...
    0 Commentaires 0 Parts 108 Vue