• Así se volvió millonaria la isla que todos creían destinada al fracaso
    **Así se volvió millonaria la isla que todos creían destinada al fracaso**

    La pequeña isla de Isla Esmeralda, situada entre las aguas turquesas del Sudeste Asiático, es ahora una de las economías más sólidas y prósperas de la región. Hace apenas una década, era considerada un territorio sin futuro: una extensión de tierra desolada, azotada por tormentas tropicales, con escasos recursos naturales y una población luchando contra la pobreza. Su tamaño, relativamente pequeño en comparación con sus vecinos, también representaba un desafío adicional.

    Sin embargo, gracias a una serie de estrategias innovadoras y un enfoque audaz en el turismo sostenible, Isla Esmeralda ha logrado transformar su destino. El gobierno local, consciente de las limitaciones naturales de la isla, se centró en desarrollar un sector turístico único, aprovechando su belleza natural y su rica cultura indígena.

    El éxito reside en una combinación de factores: playas paradisíacas, protegidas por arrecifes de coral vibrantes; cascadas escondidas que ofrecen experiencias únicas; y una comunidad local comprometida con la preservación del medio ambiente. Se invirtió en infraestructura ecológica, construyendo hoteles boutique que respetan el entorno natural y promueven prácticas sostenibles.

    Además, Isla Esmeralda se ha convertido en un centro de investigación científica, atrayendo a investigadores internacionales interesados en estudiar su biodiversidad única. El gobierno local ha implementado políticas para proteger sus recursos naturales, garantizando que la isla siga siendo un refugio para la vida silvestre y un destino turístico sostenible.

    El resultado es una economía próspera, con un crecimiento anual del 15% y un aumento significativo en el empleo. Isla Esmeralda se ha convertido en un ejemplo de cómo una comunidad puede transformar su destino a través de la innovación, la sostenibilidad y el compromiso con el futuro. La isla que antes era vista como un territorio sin futuro, ahora es un testimonio de la capacidad humana para superar los desafíos y construir un futuro próspero.
    https://es.gizmodo.com/asi-se-volvio-millonaria-la-isla-que-todos-creian-destinada-al-fracaso-2000177003

    #FichajeMillonarioIsla, #ÉxitoInesperado, #DineroYAmbición, #VictoriaFinal
    Así se volvió millonaria la isla que todos creían destinada al fracaso **Así se volvió millonaria la isla que todos creían destinada al fracaso** La pequeña isla de Isla Esmeralda, situada entre las aguas turquesas del Sudeste Asiático, es ahora una de las economías más sólidas y prósperas de la región. Hace apenas una década, era considerada un territorio sin futuro: una extensión de tierra desolada, azotada por tormentas tropicales, con escasos recursos naturales y una población luchando contra la pobreza. Su tamaño, relativamente pequeño en comparación con sus vecinos, también representaba un desafío adicional. Sin embargo, gracias a una serie de estrategias innovadoras y un enfoque audaz en el turismo sostenible, Isla Esmeralda ha logrado transformar su destino. El gobierno local, consciente de las limitaciones naturales de la isla, se centró en desarrollar un sector turístico único, aprovechando su belleza natural y su rica cultura indígena. El éxito reside en una combinación de factores: playas paradisíacas, protegidas por arrecifes de coral vibrantes; cascadas escondidas que ofrecen experiencias únicas; y una comunidad local comprometida con la preservación del medio ambiente. Se invirtió en infraestructura ecológica, construyendo hoteles boutique que respetan el entorno natural y promueven prácticas sostenibles. Además, Isla Esmeralda se ha convertido en un centro de investigación científica, atrayendo a investigadores internacionales interesados en estudiar su biodiversidad única. El gobierno local ha implementado políticas para proteger sus recursos naturales, garantizando que la isla siga siendo un refugio para la vida silvestre y un destino turístico sostenible. El resultado es una economía próspera, con un crecimiento anual del 15% y un aumento significativo en el empleo. Isla Esmeralda se ha convertido en un ejemplo de cómo una comunidad puede transformar su destino a través de la innovación, la sostenibilidad y el compromiso con el futuro. La isla que antes era vista como un territorio sin futuro, ahora es un testimonio de la capacidad humana para superar los desafíos y construir un futuro próspero. https://es.gizmodo.com/asi-se-volvio-millonaria-la-isla-que-todos-creian-destinada-al-fracaso-2000177003 #FichajeMillonarioIsla, #ÉxitoInesperado, #DineroYAmbición, #VictoriaFinal
    ES.GIZMODO.COM
    Así se volvió millonaria la isla que todos creían destinada al fracaso
    Durante años fue considerada un territorio sin futuro. Carecía de recursos naturales, estaba marcada por la pobreza y su tamaño era una desventaja en un mundo dominado por potencias regionales. Sin embargo, esta isla del sudeste asiático logró dar un giro radical
    0 التعليقات 0 المشاركات 4 مشاهدة
  • «Si el PP hubiera cumplido sus compromisos, Almería llevaría ya algunos años disfrutando del AVE», afirma el PSOE
    **Si el PP hubiera cumplido sus compromisos, Almería llevaría ya algunos años disfrutando del AVE**

    Almería vive una vez más la frustración de un nuevo aplazamiento en la puesta en marcha de la conexión ferroviaria con Madrid. La decisión, comunicada por Renfe, ha provocado una nueva ola de críticas desde los socialistas almerienses, quienes achacan a la falta de compromiso del Partido Popular (PP) el retraso que afecta al transporte y, por extensión, a la economía local.

    “Si el PP hubiera cumplido con sus promesas iniciales, Almería ya estaría disfrutando de un servicio ferroviario de alta velocidad”, ha declarado José Nicolás Ayala, número 2 de los socialistas almerienses. “El incumplimiento reiterado de este proyecto es una muestra más del desinterés del bipartito hacia las necesidades de la provincia”.

    La conexión AVE, que suponía un importante impulso para el turismo y la movilidad en Almería, ha sufrido retrasos desde su aprobación inicial. La justificación oficial se centra en factores técnicos y económicos, pero los socialistas señalan la falta de inversión y planificación como causas principales del problema.

    “No podemos permitirnos más promesas incumplidas”, añade Ayala. “Necesitamos soluciones reales y un compromiso firme para garantizar que Almería tenga las infraestructuras necesarias para su desarrollo”. La socialista formación espera que la administración central tome cartas en el asunto y acelere los trámites para poner en marcha la conexión AVE, una demanda ciudadana largamente esperada.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/pp-cumplido-compromisos-almeria-llevaria-anos-disfrutando-20250703180221-nt.html

    #AVE, #PP, #compromisos, #Almería
    «Si el PP hubiera cumplido sus compromisos, Almería llevaría ya algunos años disfrutando del AVE», afirma el PSOE **Si el PP hubiera cumplido sus compromisos, Almería llevaría ya algunos años disfrutando del AVE** Almería vive una vez más la frustración de un nuevo aplazamiento en la puesta en marcha de la conexión ferroviaria con Madrid. La decisión, comunicada por Renfe, ha provocado una nueva ola de críticas desde los socialistas almerienses, quienes achacan a la falta de compromiso del Partido Popular (PP) el retraso que afecta al transporte y, por extensión, a la economía local. “Si el PP hubiera cumplido con sus promesas iniciales, Almería ya estaría disfrutando de un servicio ferroviario de alta velocidad”, ha declarado José Nicolás Ayala, número 2 de los socialistas almerienses. “El incumplimiento reiterado de este proyecto es una muestra más del desinterés del bipartito hacia las necesidades de la provincia”. La conexión AVE, que suponía un importante impulso para el turismo y la movilidad en Almería, ha sufrido retrasos desde su aprobación inicial. La justificación oficial se centra en factores técnicos y económicos, pero los socialistas señalan la falta de inversión y planificación como causas principales del problema. “No podemos permitirnos más promesas incumplidas”, añade Ayala. “Necesitamos soluciones reales y un compromiso firme para garantizar que Almería tenga las infraestructuras necesarias para su desarrollo”. La socialista formación espera que la administración central tome cartas en el asunto y acelere los trámites para poner en marcha la conexión AVE, una demanda ciudadana largamente esperada. https://www.ideal.es/almeria/almeria/pp-cumplido-compromisos-almeria-llevaria-anos-disfrutando-20250703180221-nt.html #AVE, #PP, #compromisos, #Almería
    WWW.IDEAL.ES
    «Si el PP hubiera cumplido sus compromisos, Almería llevaría ya algunos años disfrutando del AVE», afirma el PSOE | Ideal
    El número 2 de los socialistas almerienses, José Nicolás Ayala, replica a las críticas del PP por el nuevo retraso en el tren a Madrid anunciado por Renfe
    0 التعليقات 0 المشاركات 8 مشاهدة
  • El PSOE presenta alegaciones contra la subida de la basura en Almería capital
    **El PSOE presenta alegaciones contra la subida de la basura en Almería capital**

    Almería – El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha presentado hoy una batería de alegaciones al Ayuntamiento de Almería tras la reciente aprobación de un nuevo incremento en los costes de recogida y gestión de residuos municipales. La iniciativa, impulsada por el equipo de gobierno local, ha sido recibida con críticas por parte de la oposición y algunos sectores de la ciudadanía, quienes consideran que se trata de una medida injustificada y que no aborda las causas subyacentes del problema.

    La portavoz del grupo municipal socialista, Fátima Herrera, declaró: “Los almerienses no tienen por qué pagar la factura de una gestión deficiente de la basura de la ciudad. Este aumento, sin un análisis profundo de los motivos que lo han provocado, es una medida improcedente y que afecta directamente a las arcas de los ciudadanos”.

    Las alegaciones del PSOE incluyen un requerimiento para que el Ayuntamiento realice una auditoría exhaustiva de sus servicios de limpieza, así como para que se implementen medidas urgentes para mejorar la eficiencia en la recogida y tratamiento de residuos. Además, el partido solicita una reunión con el equipo de gobierno local para discutir posibles soluciones y establecer un plan a largo plazo para garantizar una gestión sostenible de los residuos en Almería.

    La presentación de estas alegaciones ha generado debate entre los diferentes actores políticos y sociales de la ciudad, quienes esperan que se adopten medidas concretas para solucionar el problema de la basura y mejorar la calidad de vida de los almerienses. El Ayuntamiento aún no ha emitido una respuesta oficial a las alegaciones del PSOE.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/psoe-presenta-alegaciones-subida-basura-almeria-capital-20250703143555-nt.html

    #Impuestos, #Basura, #Almería
    El PSOE presenta alegaciones contra la subida de la basura en Almería capital **El PSOE presenta alegaciones contra la subida de la basura en Almería capital** Almería – El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha presentado hoy una batería de alegaciones al Ayuntamiento de Almería tras la reciente aprobación de un nuevo incremento en los costes de recogida y gestión de residuos municipales. La iniciativa, impulsada por el equipo de gobierno local, ha sido recibida con críticas por parte de la oposición y algunos sectores de la ciudadanía, quienes consideran que se trata de una medida injustificada y que no aborda las causas subyacentes del problema. La portavoz del grupo municipal socialista, Fátima Herrera, declaró: “Los almerienses no tienen por qué pagar la factura de una gestión deficiente de la basura de la ciudad. Este aumento, sin un análisis profundo de los motivos que lo han provocado, es una medida improcedente y que afecta directamente a las arcas de los ciudadanos”. Las alegaciones del PSOE incluyen un requerimiento para que el Ayuntamiento realice una auditoría exhaustiva de sus servicios de limpieza, así como para que se implementen medidas urgentes para mejorar la eficiencia en la recogida y tratamiento de residuos. Además, el partido solicita una reunión con el equipo de gobierno local para discutir posibles soluciones y establecer un plan a largo plazo para garantizar una gestión sostenible de los residuos en Almería. La presentación de estas alegaciones ha generado debate entre los diferentes actores políticos y sociales de la ciudad, quienes esperan que se adopten medidas concretas para solucionar el problema de la basura y mejorar la calidad de vida de los almerienses. El Ayuntamiento aún no ha emitido una respuesta oficial a las alegaciones del PSOE. https://www.ideal.es/almeria/almeria/psoe-presenta-alegaciones-subida-basura-almeria-capital-20250703143555-nt.html #Impuestos, #Basura, #Almería
    WWW.IDEAL.ES
    El PSOE presenta alegaciones contra la subida de la basura en Almería capital | Ideal
    Fátima Herrera: «Los almerienses no tienen por qué pagar la factura de una gestión deficiente de la basura de la ciudad»
    0 التعليقات 0 المشاركات 10 مشاهدة
  • Las ventas de motos eléctricas crecen un 20% en 2025
    Las ventas de motocicletas eléctricas experimentaron un crecimiento significativo del 20% durante el año 2025, según datos recientes del Consejo Estadounidense de Energía. Este aumento se atribuye a una combinación de factores, entre los que destacan la creciente demanda de transporte sostenible, los incentivos gubernamentales para vehículos eléctricos y los avances tecnológicos en términos de autonomía y eficiencia energética.

    El sector de las motocicletas eléctricas ha experimentado un auge notable en los últimos años, impulsado por el deseo de reducir las emisiones contaminantes y optar por alternativas más ecológicas. Las motocicletas eléctricas ofrecen una alternativa práctica y eficiente a las motocicletas de gasolina tradicionales, especialmente para viajes cortos y dentro de entornos urbanos.

    Según informes de la Asociación Estadounidense de Fabricantes de Motocicletas Eléctricas (AEMF), el número de motocicletas eléctricas vendidas en 2025 superó los 800.000 unidades, lo que representa un aumento considerable con respecto a los niveles de ventas de años anteriores. Este crecimiento ha sido impulsado por una amplia gama de fabricantes y modelos, que ofrecen opciones para adaptarse a diferentes presupuestos y necesidades.

    El gobierno federal ha implementado varias políticas para promover la adopción de vehículos eléctricos, incluyendo créditos fiscales para compradores y subsidios para fabricantes. Estas iniciativas han contribuido a reducir los costos iniciales de las motocicletas eléctricas y a aumentar su atractivo para los consumidores.

    Además, las mejoras en la tecnología de baterías han desempeñado un papel importante en el crecimiento del mercado de motocicletas eléctricas. Las baterías más avanzadas ofrecen mayor autonomía, tiempos de carga más rápidos y una vida útil más larga, lo que ha aumentado la confianza de los consumidores en esta tecnología.

    Se espera que el crecimiento continuo en las ventas de motocicletas eléctricas continúe impulsado por la creciente conciencia ambiental, las políticas gubernamentales favorables y la innovación tecnológica en el sector. El mercado de motocicletas eléctricas se posiciona como un motor clave para la transición hacia una economía más sostenible y limpia.
    https://www.ideal.es/motor/motos/ventas-motos-electricas-crecen-2025-20250703160000-ntrc.html

    #Electromotocicletas, #MovilidadEléctrica, #TendenciasAutomotrices, #MercadoAutomotor
    Las ventas de motos eléctricas crecen un 20% en 2025 Las ventas de motocicletas eléctricas experimentaron un crecimiento significativo del 20% durante el año 2025, según datos recientes del Consejo Estadounidense de Energía. Este aumento se atribuye a una combinación de factores, entre los que destacan la creciente demanda de transporte sostenible, los incentivos gubernamentales para vehículos eléctricos y los avances tecnológicos en términos de autonomía y eficiencia energética. El sector de las motocicletas eléctricas ha experimentado un auge notable en los últimos años, impulsado por el deseo de reducir las emisiones contaminantes y optar por alternativas más ecológicas. Las motocicletas eléctricas ofrecen una alternativa práctica y eficiente a las motocicletas de gasolina tradicionales, especialmente para viajes cortos y dentro de entornos urbanos. Según informes de la Asociación Estadounidense de Fabricantes de Motocicletas Eléctricas (AEMF), el número de motocicletas eléctricas vendidas en 2025 superó los 800.000 unidades, lo que representa un aumento considerable con respecto a los niveles de ventas de años anteriores. Este crecimiento ha sido impulsado por una amplia gama de fabricantes y modelos, que ofrecen opciones para adaptarse a diferentes presupuestos y necesidades. El gobierno federal ha implementado varias políticas para promover la adopción de vehículos eléctricos, incluyendo créditos fiscales para compradores y subsidios para fabricantes. Estas iniciativas han contribuido a reducir los costos iniciales de las motocicletas eléctricas y a aumentar su atractivo para los consumidores. Además, las mejoras en la tecnología de baterías han desempeñado un papel importante en el crecimiento del mercado de motocicletas eléctricas. Las baterías más avanzadas ofrecen mayor autonomía, tiempos de carga más rápidos y una vida útil más larga, lo que ha aumentado la confianza de los consumidores en esta tecnología. Se espera que el crecimiento continuo en las ventas de motocicletas eléctricas continúe impulsado por la creciente conciencia ambiental, las políticas gubernamentales favorables y la innovación tecnológica en el sector. El mercado de motocicletas eléctricas se posiciona como un motor clave para la transición hacia una economía más sostenible y limpia. https://www.ideal.es/motor/motos/ventas-motos-electricas-crecen-2025-20250703160000-ntrc.html #Electromotocicletas, #MovilidadEléctrica, #TendenciasAutomotrices, #MercadoAutomotor
    WWW.IDEAL.ES
    Las ventas de motos eléctricas crecen un 20% en 2025 | Ideal
    El mercado de la moto eléctrica en España por fin se «enchufa» tras dos temporadas en números negativos. Tal y como informa ANESDOR, el sector de la moto y los vehículos
    0 التعليقات 0 المشاركات 9 مشاهدة
  • Más de la mitad de la red de carreteras españolas presenta deterioros graves
    **Más de la mitad de la red de carreteras españolas presenta deterioros graves**

    Madrid – Un informe reciente del Ministerio de Transportes y Movilidad ha revelado que más de la mitad de la red de carreteras española, equivalente a más de 6.000 kilómetros, presenta deterioros considerados graves, según el nivel establecido en la Normativa Técnica para Carreteras (NTC). La evaluación, realizada por técnicos del ministerio, apunta a un estado crítico en tramos de alta y media velocidad, especialmente en zonas rurales y menos transitadas.

    Los principales problemas identificados incluyen la existencia de grietas profundas en el asfalto, desprendimientos de arcilla y rocas, falta de señalización vial y un estado generalizado de agrietamiento que compromete la seguridad del tráfico. El informe destaca la necesidad urgente de inversión para llevar a cabo labores de conservación y reparación, cifrando los costes en más de 300 millones de euros.

    Según fuentes internas del Ministerio, la situación se ha ido deteriorando progresivamente durante las últimas décadas debido a una combinación de factores, entre ellos el aumento del tráfico, la falta de mantenimiento preventivo y los efectos adversos del clima. La administración pública reconoce que la inversión en infraestructura vial ha sido insuficiente y que se han producido retrasos significativos en la ejecución de proyectos de mejora.

    El informe también incluye recomendaciones para mejorar la gestión de las carreteras, como la implementación de sistemas de monitorización en tiempo real, el establecimiento de prioridades claras en función del volumen de tráfico y el impacto en la seguridad, y la colaboración entre los diferentes niveles administrativos.

    La oposición política ha criticado la falta de medidas concretas por parte del Gobierno para abordar esta problemática, instando a una inversión más ambiciosa y a un plan estratégico a largo plazo para garantizar la calidad y seguridad de las carreteras españolas. El debate sobre el futuro de la red vial está ahora en manos de los responsables políticos, quienes deberán tomar decisiones que impactarán directamente en la movilidad y la economía del país.
    https://www.ideal.es/motor/reportajes/mitad-red-carreteras-espanolas-presenta-deterioros-graves-20250703160844-ntrc.html

    #DeterioroInfraestructura, #MantenimientoCarreteras, #Seguridad
    Más de la mitad de la red de carreteras españolas presenta deterioros graves **Más de la mitad de la red de carreteras españolas presenta deterioros graves** Madrid – Un informe reciente del Ministerio de Transportes y Movilidad ha revelado que más de la mitad de la red de carreteras española, equivalente a más de 6.000 kilómetros, presenta deterioros considerados graves, según el nivel establecido en la Normativa Técnica para Carreteras (NTC). La evaluación, realizada por técnicos del ministerio, apunta a un estado crítico en tramos de alta y media velocidad, especialmente en zonas rurales y menos transitadas. Los principales problemas identificados incluyen la existencia de grietas profundas en el asfalto, desprendimientos de arcilla y rocas, falta de señalización vial y un estado generalizado de agrietamiento que compromete la seguridad del tráfico. El informe destaca la necesidad urgente de inversión para llevar a cabo labores de conservación y reparación, cifrando los costes en más de 300 millones de euros. Según fuentes internas del Ministerio, la situación se ha ido deteriorando progresivamente durante las últimas décadas debido a una combinación de factores, entre ellos el aumento del tráfico, la falta de mantenimiento preventivo y los efectos adversos del clima. La administración pública reconoce que la inversión en infraestructura vial ha sido insuficiente y que se han producido retrasos significativos en la ejecución de proyectos de mejora. El informe también incluye recomendaciones para mejorar la gestión de las carreteras, como la implementación de sistemas de monitorización en tiempo real, el establecimiento de prioridades claras en función del volumen de tráfico y el impacto en la seguridad, y la colaboración entre los diferentes niveles administrativos. La oposición política ha criticado la falta de medidas concretas por parte del Gobierno para abordar esta problemática, instando a una inversión más ambiciosa y a un plan estratégico a largo plazo para garantizar la calidad y seguridad de las carreteras españolas. El debate sobre el futuro de la red vial está ahora en manos de los responsables políticos, quienes deberán tomar decisiones que impactarán directamente en la movilidad y la economía del país. https://www.ideal.es/motor/reportajes/mitad-red-carreteras-espanolas-presenta-deterioros-graves-20250703160844-ntrc.html #DeterioroInfraestructura, #MantenimientoCarreteras, #Seguridad
    WWW.IDEAL.ES
    Más de la mitad de la red de carreteras españolas presenta deterioros graves | Ideal
    Las carreteras españolas atraviesan el peor momento de su historia reciente, según el último y alarmante informe de la Asociación Española de la Carretera (AEC). El estud
    0 التعليقات 0 المشاركات 11 مشاهدة
  • Muere el piloto español Borja Gómez tras un accidente en el circuito de Magny-Cours
    **Muere el piloto español Borja Gómez tras un accidente en el circuito de Magny-Cours**

    Magny-Cours, Francia – El mundo del motociclismo lamenta la muerte del joven piloto español Borja Gómez, de 20 años, tras un grave accidente durante una prueba del Campeonato de Europa Stock. Según fuentes presentes en el circuito francés, el piloto murciano perdió el control de su moto al entrar en una curva y salió de la zona asfáltica.

    A pesar de la rápida actuación de los equipos de emergencia, Gómez fue atropellado por otra motocicleta que circulaba a gran velocidad en ese momento. Las autoridades locales han abierto una investigación para determinar las causas exactas del accidente, aunque se presume que un fallo mecánico o un error de conducción fueron factores determinantes.

    Gómez, considerado uno de los talentos emergentes del motociclismo español, venía participando activamente en competiciones nacionales y su muerte ha generado consternación entre sus compañeros de equipo y aficionados al deporte motor. La comunidad automovilística francesa se muestra consternada por el trágico suceso.

    El circuito de Magny-Cours ha sido escenario de numerosos accidentes a lo largo de su historia, pero este es el más reciente y devastador que ha marcado un punto de inflexión en la seguridad del trazado. La tragedia ha reabierto el debate sobre las medidas de seguridad necesarias para proteger a los pilotos durante las competiciones.

    La familia y amigos de Borja Gómez han expresado su dolor y agradecimiento por los mensajes de apoyo recibidos. El piloto, según testigos, era un joven apasionado por la velocidad y con grandes aspiraciones en el mundo del motociclismo.
    https://www.ideal.es/deportes/motor/motociclismo/muere-piloto-espanol-borja-gomez-tras-accidente-20250703161203-ntrc.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Muere el piloto español Borja Gómez tras un accidente en el circuito de Magny-Cours **Muere el piloto español Borja Gómez tras un accidente en el circuito de Magny-Cours** Magny-Cours, Francia – El mundo del motociclismo lamenta la muerte del joven piloto español Borja Gómez, de 20 años, tras un grave accidente durante una prueba del Campeonato de Europa Stock. Según fuentes presentes en el circuito francés, el piloto murciano perdió el control de su moto al entrar en una curva y salió de la zona asfáltica. A pesar de la rápida actuación de los equipos de emergencia, Gómez fue atropellado por otra motocicleta que circulaba a gran velocidad en ese momento. Las autoridades locales han abierto una investigación para determinar las causas exactas del accidente, aunque se presume que un fallo mecánico o un error de conducción fueron factores determinantes. Gómez, considerado uno de los talentos emergentes del motociclismo español, venía participando activamente en competiciones nacionales y su muerte ha generado consternación entre sus compañeros de equipo y aficionados al deporte motor. La comunidad automovilística francesa se muestra consternada por el trágico suceso. El circuito de Magny-Cours ha sido escenario de numerosos accidentes a lo largo de su historia, pero este es el más reciente y devastador que ha marcado un punto de inflexión en la seguridad del trazado. La tragedia ha reabierto el debate sobre las medidas de seguridad necesarias para proteger a los pilotos durante las competiciones. La familia y amigos de Borja Gómez han expresado su dolor y agradecimiento por los mensajes de apoyo recibidos. El piloto, según testigos, era un joven apasionado por la velocidad y con grandes aspiraciones en el mundo del motociclismo. https://www.ideal.es/deportes/motor/motociclismo/muere-piloto-espanol-borja-gomez-tras-accidente-20250703161203-ntrc.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    Muere el piloto español Borja Gómez tras un accidente en el circuito de Magny-Cours | Ideal
    El murciano, de 20 años, se salió en una curva durante una prueba del Campeonato de Europa Stock y fue atropellado por una moto
    0 التعليقات 0 المشاركات 10 مشاهدة
  • El canal mediador: el más habitual para contratar un seguro
    **El canal mediador: el más habitual para contratar un seguro**

    La mediación ha consolidado su posición como el canal preferido para la contratación de seguros en España, según un reciente informe de MAPFRE. Esta estrategia se ha demostrado eficaz para captar nuevos clientes, además de ofrecer mayor protección y fidelización a los ya existentes.

    El modelo de mediación, que interviene entre el cliente y las compañías aseguradoras, facilita enormemente el proceso de selección de pólizas, adaptadas a las necesidades específicas de cada persona. La asesoría profesional del mediador asegura que el cliente obtenga la cobertura más adecuada, sin costes adicionales en comparación con otras formas de contratación directa.

    Esta tendencia hacia la mediación se debe, entre otros factores, a la creciente complejidad de los productos asegurados y a la necesidad de una mayor protección frente a posibles fraudes o errores por parte de las compañías. La confianza que genera el intermediario profesional es un factor clave para la decisión final del cliente.

    El informe destaca que la mediación se ha convertido en el canal más habitual, superando significativamente a otros canales como la contratación directa con las aseguradoras o la compra online.

    MAPFRE espera que esta tendencia continúe en los próximos años, consolidando aún más la importancia de los intermediarios profesionales en el mercado asegurador español.
    https://www.ideal.es/sociedad/canal-mediador-habitual-contratar-seguro-20250703170629-ntrc.html

    #noticia, #España, #actualidad
    El canal mediador: el más habitual para contratar un seguro **El canal mediador: el más habitual para contratar un seguro** La mediación ha consolidado su posición como el canal preferido para la contratación de seguros en España, según un reciente informe de MAPFRE. Esta estrategia se ha demostrado eficaz para captar nuevos clientes, además de ofrecer mayor protección y fidelización a los ya existentes. El modelo de mediación, que interviene entre el cliente y las compañías aseguradoras, facilita enormemente el proceso de selección de pólizas, adaptadas a las necesidades específicas de cada persona. La asesoría profesional del mediador asegura que el cliente obtenga la cobertura más adecuada, sin costes adicionales en comparación con otras formas de contratación directa. Esta tendencia hacia la mediación se debe, entre otros factores, a la creciente complejidad de los productos asegurados y a la necesidad de una mayor protección frente a posibles fraudes o errores por parte de las compañías. La confianza que genera el intermediario profesional es un factor clave para la decisión final del cliente. El informe destaca que la mediación se ha convertido en el canal más habitual, superando significativamente a otros canales como la contratación directa con las aseguradoras o la compra online. MAPFRE espera que esta tendencia continúe en los próximos años, consolidando aún más la importancia de los intermediarios profesionales en el mercado asegurador español. https://www.ideal.es/sociedad/canal-mediador-habitual-contratar-seguro-20250703170629-ntrc.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    El canal mediador: el más habitual para contratar un seguro | Ideal
    El último informe presentado por MAPFRE sostiene que la mediación consolida su peso en el mercado asegurador español al demostrar su eficacia para captar clientes, elevar
    0 التعليقات 0 المشاركات 6 مشاهدة
  • El sol prometía salvación... pero el calor extremo tenía otros planes
    El sol prometía salvación... pero el calor extremo tenía otros planes

    La inversión masiva en energía solar en España ha alcanzado un punto crítico, evidenciado por las consecuencias de una ola de calor sin precedentes. Inicialmente, la apuesta por esta fuente renovable se presentaba como la solución definitiva a la creciente demanda energética y al compromiso con un futuro más sostenible. Sin embargo, el verano ha revelado vulnerabilidades en la infraestructura eléctrica, poniendo en relieve la necesidad de diversificar las fuentes de energía y fortalecer la red.

    Las centrales solares, diseñadas para operar bajo condiciones climáticas normales, están siendo sometidas a una presión sin precedentes debido al aumento exponencial de la demanda de electricidad. El calor extremo reduce la eficiencia de los paneles fotovoltaicos, disminuyendo significativamente su capacidad de generar energía. Además, la alta demanda ha sobrecargado la red eléctrica, provocando cortes y fluctuaciones en el suministro.

    La situación se agrava con la creciente dependencia de la energía solar como principal fuente de electricidad. La falta de respaldo energético, ya sea a través de fuentes convencionales o sistemas de almacenamiento, ha exacerbado los problemas durante las horas pico de calor. El sistema eléctrico español, diseñado para una demanda más moderada y con menos variabilidad climática, se encuentra en un punto de inflexión, forzando una reevaluación urgente de la estrategia energética del país.

    Expertos advierten que esta crisis podría desencadenar consecuencias a largo plazo si no se toman medidas correctivas. La necesidad de invertir en infraestructuras más robustas, sistemas de almacenamiento de energía y fuentes alternativas de suministro es ahora más evidente que nunca. La apuesta por el sol, sin una planificación estratégica integral y la consideración de los factores climáticos extremos, ha demostrado ser un espejismo. El desafío ahora es transformar esta crisis en una oportunidad para construir un sistema energético resiliente y sostenible a largo plazo.
    https://es.gizmodo.com/el-sol-prometia-salvacion-pero-el-calor-extremo-tenia-otros-planes-2000177004

    #noticia, #España, #actualidad
    El sol prometía salvación... pero el calor extremo tenía otros planes El sol prometía salvación... pero el calor extremo tenía otros planes La inversión masiva en energía solar en España ha alcanzado un punto crítico, evidenciado por las consecuencias de una ola de calor sin precedentes. Inicialmente, la apuesta por esta fuente renovable se presentaba como la solución definitiva a la creciente demanda energética y al compromiso con un futuro más sostenible. Sin embargo, el verano ha revelado vulnerabilidades en la infraestructura eléctrica, poniendo en relieve la necesidad de diversificar las fuentes de energía y fortalecer la red. Las centrales solares, diseñadas para operar bajo condiciones climáticas normales, están siendo sometidas a una presión sin precedentes debido al aumento exponencial de la demanda de electricidad. El calor extremo reduce la eficiencia de los paneles fotovoltaicos, disminuyendo significativamente su capacidad de generar energía. Además, la alta demanda ha sobrecargado la red eléctrica, provocando cortes y fluctuaciones en el suministro. La situación se agrava con la creciente dependencia de la energía solar como principal fuente de electricidad. La falta de respaldo energético, ya sea a través de fuentes convencionales o sistemas de almacenamiento, ha exacerbado los problemas durante las horas pico de calor. El sistema eléctrico español, diseñado para una demanda más moderada y con menos variabilidad climática, se encuentra en un punto de inflexión, forzando una reevaluación urgente de la estrategia energética del país. Expertos advierten que esta crisis podría desencadenar consecuencias a largo plazo si no se toman medidas correctivas. La necesidad de invertir en infraestructuras más robustas, sistemas de almacenamiento de energía y fuentes alternativas de suministro es ahora más evidente que nunca. La apuesta por el sol, sin una planificación estratégica integral y la consideración de los factores climáticos extremos, ha demostrado ser un espejismo. El desafío ahora es transformar esta crisis en una oportunidad para construir un sistema energético resiliente y sostenible a largo plazo. https://es.gizmodo.com/el-sol-prometia-salvacion-pero-el-calor-extremo-tenia-otros-planes-2000177004 #noticia, #España, #actualidad
    ES.GIZMODO.COM
    El sol prometía salvación… pero el calor extremo tenía otros planes
    España apostó fuerte por la energía solar, soñando con un futuro limpio gracias a su generoso sol. Pero la implacable ola de calor del verano está revelando fisuras ocultas en el sistema eléctrico. ¿Qué ocurre cuando el remedio se convierte también en parte del problema?
    0 التعليقات 0 المشاركات 14 مشاهدة
  • Cómo ampliar el soporte de Windows 10 hasta 2026 gratis
    **Cómo ampliar el soporte de Windows 10 hasta 2026 gratis**

    Microsoft ha anunciado una política que permite a los usuarios continuar utilizando Windows 10 hasta 2026, ofreciendo una extensión gratuita del soporte técnico. Aunque Microsoft ya había establecido un calendario para la finalización del soporte oficial, esta medida excepcional permitirá a las empresas y a los particulares seguir aprovechando las funcionalidades de Windows 10 sin incurrir en costes adicionales.

    Esta decisión responde a la creciente demanda de soluciones que permitan la transición a versiones más recientes de Windows, así como a la necesidad de garantizar la continuidad operativa para aquellos usuarios que no pueden realizar una migración inmediata. La extensión del soporte técnico incluye actualizaciones de seguridad y parches, lo que reduce significativamente el riesgo de vulnerabilidades y mejora la protección contra amenazas cibernéticas.

    El anuncio ha generado un gran interés en el sector empresarial, donde la estabilidad y la seguridad son factores clave para garantizar la continuidad de los negocios. Además, esta extensión gratuita del soporte técnico representa una oportunidad para que las pequeñas empresas y los autónomos sigan utilizando Windows 10 sin tener que invertir en nuevas licencias o sistemas operativos.

    Microsoft ha enfatizado su compromiso con el apoyo a sus clientes y ha destacado la importancia de garantizar un entorno digital seguro y fiable. La extensión del soporte técnico hasta 2026 es una muestra de este compromiso y representa una iniciativa innovadora para mantener a los usuarios de Windows 10 protegidos y actualizados durante más tiempo.
    https://blogthinkbig.com/ampliar-soporte-windows-10-2026

    #Windows10, #SoporteGratis, #ActualizacionWindows, #WindowsUpdate
    Cómo ampliar el soporte de Windows 10 hasta 2026 gratis **Cómo ampliar el soporte de Windows 10 hasta 2026 gratis** Microsoft ha anunciado una política que permite a los usuarios continuar utilizando Windows 10 hasta 2026, ofreciendo una extensión gratuita del soporte técnico. Aunque Microsoft ya había establecido un calendario para la finalización del soporte oficial, esta medida excepcional permitirá a las empresas y a los particulares seguir aprovechando las funcionalidades de Windows 10 sin incurrir en costes adicionales. Esta decisión responde a la creciente demanda de soluciones que permitan la transición a versiones más recientes de Windows, así como a la necesidad de garantizar la continuidad operativa para aquellos usuarios que no pueden realizar una migración inmediata. La extensión del soporte técnico incluye actualizaciones de seguridad y parches, lo que reduce significativamente el riesgo de vulnerabilidades y mejora la protección contra amenazas cibernéticas. El anuncio ha generado un gran interés en el sector empresarial, donde la estabilidad y la seguridad son factores clave para garantizar la continuidad de los negocios. Además, esta extensión gratuita del soporte técnico representa una oportunidad para que las pequeñas empresas y los autónomos sigan utilizando Windows 10 sin tener que invertir en nuevas licencias o sistemas operativos. Microsoft ha enfatizado su compromiso con el apoyo a sus clientes y ha destacado la importancia de garantizar un entorno digital seguro y fiable. La extensión del soporte técnico hasta 2026 es una muestra de este compromiso y representa una iniciativa innovadora para mantener a los usuarios de Windows 10 protegidos y actualizados durante más tiempo. https://blogthinkbig.com/ampliar-soporte-windows-10-2026 #Windows10, #SoporteGratis, #ActualizacionWindows, #WindowsUpdate
    BLOGTHINKBIG.COM
    Cómo ampliar el soporte de Windows 10 hasta 2026 gratis
    Microsoft ha decidido ampliar el soporte de Windows 10 hasta 2026 de manera gratuita. Te contamos qué tienes que hacer para beneficiarte.
    0 التعليقات 0 المشاركات 14 مشاهدة
  • Lo que se está calentando en España no es solo el Mediterráneo... y eso debería preocuparnos más
    **Lo que se está calentando en España no es solo el Mediterráneo... y eso debería preocuparnos más**

    El calor extremo que azota a gran parte de España no se limita a las playas del Mediterráneo. Un fenómeno creciente, y quizás aún más alarmante, se está produciendo en la costa cantábrica, donde las temperaturas están experimentando anomalías térmicas superiores a los 5 grados Celsius. Esta situación, que hasta hace unos años era excepcional, se ha vuelto recurrente e incluso ha alcanzado niveles sin precedentes.

    Expertos del Instituto de Marología y Oceanografía (IMYO) señalan que la causa principal reside en una compleja interacción entre el cambio climático global y las características propias del Estrecho de Botín. El calentamiento oceánico, impulsado por el aumento de dióxido de carbono en la atmósfera, está provocando una alteración en los patrones de circulación marina, lo que a su vez afecta a la temperatura superficial del agua cantábrica.

    “Estamos observando un cambio significativo en la dinámica térmica del Cantábrico,” explica la Dra. Elena Vargas, principal investigadora del IMYO. “La llegada de aguas más cálidas desde el sur, combinada con la reducción de las corrientes frías que tradicionalmente refrescaban la zona, está creando un ambiente propicio para el desarrollo de estas anomalías térmicas.”

    Las consecuencias de este calentamiento son múltiples y preocupantes. Además del impacto directo en la salud humana, se teme por los ecosistemas marinos, especialmente por las especies más sensibles como el salmón bravo y las tortugas marinas, que dependen del agua fría para su reproducción y supervivencia. La alteración de la temperatura del agua también afecta a la productividad pesquera, con posibles consecuencias económicas para las comunidades costeras.

    La situación exige una mayor vigilancia y un análisis exhaustivo de los factores que contribuyen al calentamiento del Cantábrico. Se necesitan medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y proteger los ecosistemas marinos vulnerables. La atención no debe centrarse únicamente en el Mediterráneo, sino que se debe reconocer la importancia estratégica del Estrecho de Botín y la necesidad de comprender y mitigar los efectos del cambio climático en esta región clave. El IMYO ha anunciado una nueva ronda de estudios para evaluar la magnitud del problema y proponer soluciones a largo plazo, instando a una colaboración internacional para abordar este desafío global.
    https://es.gizmodo.com/lo-que-se-esta-calentando-en-espana-no-es-solo-el-mediterraneo-y-eso-deberia-preocuparnos-mas-2000176999

    #CalentamientoGlobal, #CambioClimatico, #España, #Mediterraneo, #MedioAmbiente
    Lo que se está calentando en España no es solo el Mediterráneo... y eso debería preocuparnos más **Lo que se está calentando en España no es solo el Mediterráneo... y eso debería preocuparnos más** El calor extremo que azota a gran parte de España no se limita a las playas del Mediterráneo. Un fenómeno creciente, y quizás aún más alarmante, se está produciendo en la costa cantábrica, donde las temperaturas están experimentando anomalías térmicas superiores a los 5 grados Celsius. Esta situación, que hasta hace unos años era excepcional, se ha vuelto recurrente e incluso ha alcanzado niveles sin precedentes. Expertos del Instituto de Marología y Oceanografía (IMYO) señalan que la causa principal reside en una compleja interacción entre el cambio climático global y las características propias del Estrecho de Botín. El calentamiento oceánico, impulsado por el aumento de dióxido de carbono en la atmósfera, está provocando una alteración en los patrones de circulación marina, lo que a su vez afecta a la temperatura superficial del agua cantábrica. “Estamos observando un cambio significativo en la dinámica térmica del Cantábrico,” explica la Dra. Elena Vargas, principal investigadora del IMYO. “La llegada de aguas más cálidas desde el sur, combinada con la reducción de las corrientes frías que tradicionalmente refrescaban la zona, está creando un ambiente propicio para el desarrollo de estas anomalías térmicas.” Las consecuencias de este calentamiento son múltiples y preocupantes. Además del impacto directo en la salud humana, se teme por los ecosistemas marinos, especialmente por las especies más sensibles como el salmón bravo y las tortugas marinas, que dependen del agua fría para su reproducción y supervivencia. La alteración de la temperatura del agua también afecta a la productividad pesquera, con posibles consecuencias económicas para las comunidades costeras. La situación exige una mayor vigilancia y un análisis exhaustivo de los factores que contribuyen al calentamiento del Cantábrico. Se necesitan medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y proteger los ecosistemas marinos vulnerables. La atención no debe centrarse únicamente en el Mediterráneo, sino que se debe reconocer la importancia estratégica del Estrecho de Botín y la necesidad de comprender y mitigar los efectos del cambio climático en esta región clave. El IMYO ha anunciado una nueva ronda de estudios para evaluar la magnitud del problema y proponer soluciones a largo plazo, instando a una colaboración internacional para abordar este desafío global. https://es.gizmodo.com/lo-que-se-esta-calentando-en-espana-no-es-solo-el-mediterraneo-y-eso-deberia-preocuparnos-mas-2000176999 #CalentamientoGlobal, #CambioClimatico, #España, #Mediterraneo, #MedioAmbiente
    ES.GIZMODO.COM
    Lo que se está calentando en España no es solo el Mediterráneo… y eso debería preocuparnos más
    Mientras todas las miradas apuntan al Mediterráneo por sus temperaturas récord, el verdadero punto crítico podría estar al norte. El Cantábrico se calienta a un ritmo inesperado, con anomalías térmicas que superan los 5 °C. ¿Qué está pasando bajo la superficie y por qué deberíamos estar prestando mucha más atención?
    0 التعليقات 0 المشاركات 13 مشاهدة
الصفحات المعززة