• Muchas mujeres heterosexuales dicen estar hartas de los hombres. Hay una teoría que lo explica: "heterofatalismo"
    El creciente desencanto entre mujeres heterosexuales con respecto a sus relaciones amorosas ha dado lugar al concepto de “heterofatalismo”, una teoría que describe un sentimiento de resignación y ironía ante las experiencias románticas con hombres. Este fenómeno, acuñado como heteropesimismo en 2019, refleja una decepción mundana persistente, exacerbada por factores sociales y políticos como la impunidad machista o el impacto del movimiento #MeToo. La proliferación de redes sociales ha amplificado esta narrativa, alimentada por discursos como #boysober y un rechazo a las promesas tradicionales del amor heterosexual. El análisis de expertos, desde Ellie Anderson hasta Jessica Benjamin, revela dinámicas complejas en torno al lenguaje, la comunicación y el poder en las relaciones. Aunque el heterofatalismo se centra en la experiencia femenina, también se observa una crisis en los hombres, manifestándose en comunidades como los incels o la manofera. La dificultad reside no tanto en la heterosexualidad en sí misma, sino en los roles de género que estructuran las relaciones y que requieren ser cuestionados para construir vínculos más equitativos y basados en el reconocimiento mutuo.
    https://www.xataka.com/magnet/muchas-mujeres-heterosexuales-dicen-estar-hartas-hombres-hay-teoria-que-explica-heterofatalismo

    #Heterofatismo, #RelacionesHumanas, #MujeresYHombres, #PsicologíaDeLasRelaciones, #DescontentoRomántico
    Muchas mujeres heterosexuales dicen estar hartas de los hombres. Hay una teoría que lo explica: "heterofatalismo" El creciente desencanto entre mujeres heterosexuales con respecto a sus relaciones amorosas ha dado lugar al concepto de “heterofatalismo”, una teoría que describe un sentimiento de resignación y ironía ante las experiencias románticas con hombres. Este fenómeno, acuñado como heteropesimismo en 2019, refleja una decepción mundana persistente, exacerbada por factores sociales y políticos como la impunidad machista o el impacto del movimiento #MeToo. La proliferación de redes sociales ha amplificado esta narrativa, alimentada por discursos como #boysober y un rechazo a las promesas tradicionales del amor heterosexual. El análisis de expertos, desde Ellie Anderson hasta Jessica Benjamin, revela dinámicas complejas en torno al lenguaje, la comunicación y el poder en las relaciones. Aunque el heterofatalismo se centra en la experiencia femenina, también se observa una crisis en los hombres, manifestándose en comunidades como los incels o la manofera. La dificultad reside no tanto en la heterosexualidad en sí misma, sino en los roles de género que estructuran las relaciones y que requieren ser cuestionados para construir vínculos más equitativos y basados en el reconocimiento mutuo. https://www.xataka.com/magnet/muchas-mujeres-heterosexuales-dicen-estar-hartas-hombres-hay-teoria-que-explica-heterofatalismo #Heterofatismo, #RelacionesHumanas, #MujeresYHombres, #PsicologíaDeLasRelaciones, #DescontentoRomántico
    WWW.XATAKA.COM
    Muchas mujeres heterosexuales dicen estar hartas de los hombres. Hay una teoría que lo explica: "heterofatalismo"
    En una ciudad como Nueva York —o Madrid, o Buenos Aires, o cualquier ciudad donde una mujer con historial de citas y buena conexión a internet reevalúe sus...
    0 Reacties 0 aandelen 425 Views
  • Ayudar al camarero a recoger la mesa parece un gesto amable: los psicólogos ven algo mucho más profundo
    La espontánea acción de ayudar a un camarero a recoger la mesa tras una comida, aparentemente un simple acto de buena educación, revela mucho más que aparenta según el análisis de psicólogos como Francisco Tabernero. Este comportamiento prosocial, caracterizado por la ayuda desinteresada y sin buscar recompensa, denota rasgos de empatía y humildad, aspectos clave para comprender la dinámica interpersonal. La observación de este gesto puede indicar una actitud prosocial, un deseo de agradar y evitar juicios negativos, a menudo asociado con una asertividad pasiva. Estudios recientes confirman que estas conductas impactan positivamente en el entorno laboral, mejorando la productividad, reduciendo tensiones y fortaleciendo la cohesión de los equipos. De hecho, empresas e incluso reclutadores buscan activamente este tipo de habilidades blandas, valorando a los empleados que demuestran iniciativa y colaboración proactiva. La investigación apunta a un vínculo entre estas acciones y una necesidad interna de control o ansiedad, aunque también puede reflejar una comprensión genuina del esfuerzo ajeno.
    https://www.xataka.com/magnet/ayudar-al-camarero-a-recoger-mesa-parecia-gesto-importancia-psicologia-ha-demostrado-que-dice-mucho-ti

    #ComportamientoSocial, #PsicologíaDelBienestar, #Empatía, #NormasSociales, #RelacionesHumanas
    Ayudar al camarero a recoger la mesa parece un gesto amable: los psicólogos ven algo mucho más profundo La espontánea acción de ayudar a un camarero a recoger la mesa tras una comida, aparentemente un simple acto de buena educación, revela mucho más que aparenta según el análisis de psicólogos como Francisco Tabernero. Este comportamiento prosocial, caracterizado por la ayuda desinteresada y sin buscar recompensa, denota rasgos de empatía y humildad, aspectos clave para comprender la dinámica interpersonal. La observación de este gesto puede indicar una actitud prosocial, un deseo de agradar y evitar juicios negativos, a menudo asociado con una asertividad pasiva. Estudios recientes confirman que estas conductas impactan positivamente en el entorno laboral, mejorando la productividad, reduciendo tensiones y fortaleciendo la cohesión de los equipos. De hecho, empresas e incluso reclutadores buscan activamente este tipo de habilidades blandas, valorando a los empleados que demuestran iniciativa y colaboración proactiva. La investigación apunta a un vínculo entre estas acciones y una necesidad interna de control o ansiedad, aunque también puede reflejar una comprensión genuina del esfuerzo ajeno. https://www.xataka.com/magnet/ayudar-al-camarero-a-recoger-mesa-parecia-gesto-importancia-psicologia-ha-demostrado-que-dice-mucho-ti #ComportamientoSocial, #PsicologíaDelBienestar, #Empatía, #NormasSociales, #RelacionesHumanas
    WWW.XATAKA.COM
    Ayudar al camarero a recoger la mesa parece un gesto amable: los psicólogos ven algo mucho más profundo
    Fíjate la próxima que vayas a comer a un restaurante o cafetería con familiares o amigos. Cuando el camarero se acerque a retirar los platos para servir el...
    0 Reacties 0 aandelen 164 Views
  • Inteligencia artificial y relaciones humanas: convivir con la tecnología sin perder lo esencial
    La inteligencia artificial está transformando radicalmente nuestra sociedad, planteando preguntas fundamentales sobre el futuro de las interacciones humanas. Expertos analizan cómo esta nueva tecnología impacta en la forma en que nos relacionamos y comprendemos nuestras emociones. El debate se centra en si las máquinas pueden realmente captar la complejidad del afecto humano y si la empatía sigue siendo un valor esencial en un mundo cada vez más digitalizado. Se investiga el equilibrio entre aprovechar los beneficios de la IA y preservar la conexión genuina entre personas. Este creciente interés refleja una preocupación general por mantener intactas nuestras relaciones interpersonales en la era tecnológica. La búsqueda de respuestas a estas interrogantes es crucial para definir nuestro futuro social.
    https://blogthinkbig.com/inteligencia-artificial-y-relaciones-humanas-convivir-con-la-tecnologia-sin-perder-lo-esencial

    #InteligenciaArtificial, #RelacionesHumanas, #Tecnología, #IAySociedad, #ConviviendoConLaTecnología
    Inteligencia artificial y relaciones humanas: convivir con la tecnología sin perder lo esencial La inteligencia artificial está transformando radicalmente nuestra sociedad, planteando preguntas fundamentales sobre el futuro de las interacciones humanas. Expertos analizan cómo esta nueva tecnología impacta en la forma en que nos relacionamos y comprendemos nuestras emociones. El debate se centra en si las máquinas pueden realmente captar la complejidad del afecto humano y si la empatía sigue siendo un valor esencial en un mundo cada vez más digitalizado. Se investiga el equilibrio entre aprovechar los beneficios de la IA y preservar la conexión genuina entre personas. Este creciente interés refleja una preocupación general por mantener intactas nuestras relaciones interpersonales en la era tecnológica. La búsqueda de respuestas a estas interrogantes es crucial para definir nuestro futuro social. https://blogthinkbig.com/inteligencia-artificial-y-relaciones-humanas-convivir-con-la-tecnologia-sin-perder-lo-esencial #InteligenciaArtificial, #RelacionesHumanas, #Tecnología, #IAySociedad, #ConviviendoConLaTecnología
    BLOGTHINKBIG.COM
    Inteligencia artificial y relaciones humanas: convivir con la tecnología sin perder lo esencial
    El divulgador tecnológico Rodrigo Taramona nos hace reflexionar sobre nuestra relación con la IA, ¿qué actitudes tomar frente a ella?
    0 Reacties 0 aandelen 374 Views
  • Qué es el 'splitting' y qué hacer si sientes que todo el mundo te decepciona
    La dificultad para aceptar la realidad y procesar emociones complejas puede manifestarse a través de un fenómeno conocido como "splitting", una forma específica de distorsión cognitiva. Este patrón de pensamiento se caracteriza por ver el mundo en términos de blanco o negro, sin matices ni posibilidades intermedias. Las personas que experimentan este proceso tienden a idealizar a ciertas figuras y demonizarlas simultáneamente, mostrando cambios bruscos de afecto. La falta de flexibilidad mental genera una constante decepción y dificulta la construcción de relaciones sanas. Comprender el "splitting" es crucial para identificar sus raíces y buscar estrategias terapéuticas efectivas que promuevan una visión más equilibrada del mundo. Este trastorno psicológico impacta significativamente en la percepción personal y las interacciones sociales, destacando la importancia de su reconocimiento.
    https://www.20minutos.es/salud/actualidad/que-es-splitting-hacer-sientes-todo-mundo-decepciona-5725501/

    #Splitting, #Decepcion, #RelacionesHumanas, #Psicologia, #BienestarEmocional
    Qué es el 'splitting' y qué hacer si sientes que todo el mundo te decepciona La dificultad para aceptar la realidad y procesar emociones complejas puede manifestarse a través de un fenómeno conocido como "splitting", una forma específica de distorsión cognitiva. Este patrón de pensamiento se caracteriza por ver el mundo en términos de blanco o negro, sin matices ni posibilidades intermedias. Las personas que experimentan este proceso tienden a idealizar a ciertas figuras y demonizarlas simultáneamente, mostrando cambios bruscos de afecto. La falta de flexibilidad mental genera una constante decepción y dificulta la construcción de relaciones sanas. Comprender el "splitting" es crucial para identificar sus raíces y buscar estrategias terapéuticas efectivas que promuevan una visión más equilibrada del mundo. Este trastorno psicológico impacta significativamente en la percepción personal y las interacciones sociales, destacando la importancia de su reconocimiento. https://www.20minutos.es/salud/actualidad/que-es-splitting-hacer-sientes-todo-mundo-decepciona-5725501/ #Splitting, #Decepcion, #RelacionesHumanas, #Psicologia, #BienestarEmocional
    WWW.20MINUTOS.ES
    Qué es el 'splitting' y qué hacer si sientes que todo el mundo a tu alrededor te decepciona
    Blanco o negro, sin posibilidad de gama de grises, así es como las personas que sufren 'splitting', un problema psicológico, ven el mundo.
    0 Reacties 0 aandelen 510 Views
  • Hablar de más
    La controvertida frase “hablar de más” ha desatado un debate global sobre el lenguaje, la identidad y las relaciones familiares. El concepto, aparentemente sencillo, revela una compleja red de dependencias y roles en torno a cada individuo. La afirmación subraya cómo nuestro discurso inevitablemente construye y define nuestra relación con los demás, incluyendo a nuestros padres. En esencia, la conversación que mantenemos sobre alguien ya implica una forma de propiedad y pertenencia. Esta reflexión profunda invita a examinar las implicaciones del lenguaje en la construcción de nuestra percepción del mundo y de nuestras interacciones personales. El debate se ha extendido rápidamente por redes sociales, generando un interés considerable en comprender este matiz lingüístico.
    https://www.ideal.es/opinion/rosa-belmonte-hablar-20250713201356-ntrc.html

    #HablarDeMás, #Conversaciones, #Comunicación, #RelacionesHumanas, #BienestarEmocional
    Hablar de más La controvertida frase “hablar de más” ha desatado un debate global sobre el lenguaje, la identidad y las relaciones familiares. El concepto, aparentemente sencillo, revela una compleja red de dependencias y roles en torno a cada individuo. La afirmación subraya cómo nuestro discurso inevitablemente construye y define nuestra relación con los demás, incluyendo a nuestros padres. En esencia, la conversación que mantenemos sobre alguien ya implica una forma de propiedad y pertenencia. Esta reflexión profunda invita a examinar las implicaciones del lenguaje en la construcción de nuestra percepción del mundo y de nuestras interacciones personales. El debate se ha extendido rápidamente por redes sociales, generando un interés considerable en comprender este matiz lingüístico. https://www.ideal.es/opinion/rosa-belmonte-hablar-20250713201356-ntrc.html #HablarDeMás, #Conversaciones, #Comunicación, #RelacionesHumanas, #BienestarEmocional
    WWW.IDEAL.ES
    Hablar de más | Ideal
    No hay hijos del padre o la madre que no son a la vez del padre y la madre de los que hablamos
    0 Reacties 0 aandelen 256 Views
  • El error de castigar la fidelidad
    **El debate sobre la gestión del club UD Almería cobra fuerza tras una controvertida decisión.** La polémica se centra en el tratamiento de los socios habituales, quienes ven recompensada su lealtad con sanciones económicas basadas en la mera asistencia a partidos. Este enfoque ha generado un fuerte rechazo dentro de la afición, que critica la falta de discernimiento entre fidelidad y simple presencia. La preocupación reside en si esta política realmente fomenta el compromiso o, por el contrario, desincentiva la participación. El futuro del club pasa ahora por replantearse una estrategia más sensible hacia sus seguidores más arraigados. El debate ha abierto un amplio espacio para la discusión sobre los valores y prioridades dentro de la gestión deportiva.
    https://www.ideal.es/udalmeria/juanjo-aguilera-error-castigar-fidelidad-20250703231957-nt.html

    #Fidelidad, #Castigo, #RelacionesHumanas, #ÉticaMoral, #ComportamientoHumano
    El error de castigar la fidelidad **El debate sobre la gestión del club UD Almería cobra fuerza tras una controvertida decisión.** La polémica se centra en el tratamiento de los socios habituales, quienes ven recompensada su lealtad con sanciones económicas basadas en la mera asistencia a partidos. Este enfoque ha generado un fuerte rechazo dentro de la afición, que critica la falta de discernimiento entre fidelidad y simple presencia. La preocupación reside en si esta política realmente fomenta el compromiso o, por el contrario, desincentiva la participación. El futuro del club pasa ahora por replantearse una estrategia más sensible hacia sus seguidores más arraigados. El debate ha abierto un amplio espacio para la discusión sobre los valores y prioridades dentro de la gestión deportiva. https://www.ideal.es/udalmeria/juanjo-aguilera-error-castigar-fidelidad-20250703231957-nt.html #Fidelidad, #Castigo, #RelacionesHumanas, #ÉticaMoral, #ComportamientoHumano
    WWW.IDEAL.ES
    El error de castigar la fidelidad | Ideal
    La UD Almería ha confundido fidelidad con asistencia y castiga con euros lo que debería cuidarse con respeto
    0 Reacties 0 aandelen 409 Views
  • Este tipo de charla podría estar alejándote de las personas sin que te des cuenta
    https://es.gizmodo.com/este-tipo-de-charla-podria-estar-alejandote-de-las-personas-sin-que-te-des-cuenta-2000175524

    #ComunicaciónPersonal, #RelacionesHumanas, #InteligenciaEmocional, #HabilidadesSociales, #ConexionesAuténticas
    Este tipo de charla podría estar alejándote de las personas sin que te des cuenta https://es.gizmodo.com/este-tipo-de-charla-podria-estar-alejandote-de-las-personas-sin-que-te-des-cuenta-2000175524 #ComunicaciónPersonal, #RelacionesHumanas, #InteligenciaEmocional, #HabilidadesSociales, #ConexionesAuténticas
    ES.GIZMODO.COM
    Este tipo de charla podría estar alejándote de las personas sin que te des cuenta
    Aunque parezca inofensiva, hay una forma de conversación que muchos evitan a conciencia. No se trata de timidez, sino de una elección deliberada: hablar menos… pero con más intención. Descubre qué tipo de diálogo priorizan las personas con mayor inteligencia emocional y por qué podría cambiar por completo tus relaciones.
    0 Reacties 0 aandelen 645 Views
  • El príncipe Harry toma una meditada decisión para intentar retomar la relación con su padre y su hermano
    https://www.20minutos.es/noticia/5724791/0/principe-harry-toma-una-meditada-decision-para-intentar-retomar-relacion-con-su-padre-su-hermano/

    #HarryMeghan, #ReconciliaciónReal, #FamiliaReal, #RelacionesHumanas, #SaludMental
    El príncipe Harry toma una meditada decisión para intentar retomar la relación con su padre y su hermano https://www.20minutos.es/noticia/5724791/0/principe-harry-toma-una-meditada-decision-para-intentar-retomar-relacion-con-su-padre-su-hermano/ #HarryMeghan, #ReconciliaciónReal, #FamiliaReal, #RelacionesHumanas, #SaludMental
    WWW.20MINUTOS.ES
    El príncipe Harry toma una meditada decisión para intentar retomar la relación con su padre y su hermano
    El marido de Meghan Markle les va a invitar a los 'Juegos Invictus', en 2027, en Gran Bretaña
    0 Reacties 0 aandelen 550 Views
  • Qué es el 'groundhoggin': el psicólogo Adrián Chico explica por qué nos enamoramos del mismo tipo de persona
    https://www.20minutos.es/salud/actualidad/que-es-groundhoggin-psicologo-adrian-chico-por-que-enamoramos-mismo-tipo-persona-5709588/

    #Groundhoggins, #PsicologíaDelEnamoramiento, #RelacionesHumanas, #CienciaDelComportamiento, #AmorYPsique
    Qué es el 'groundhoggin': el psicólogo Adrián Chico explica por qué nos enamoramos del mismo tipo de persona https://www.20minutos.es/salud/actualidad/que-es-groundhoggin-psicologo-adrian-chico-por-que-enamoramos-mismo-tipo-persona-5709588/ #Groundhoggins, #PsicologíaDelEnamoramiento, #RelacionesHumanas, #CienciaDelComportamiento, #AmorYPsique
    WWW.20MINUTOS.ES
    Qué es el 'groundhoggin': el psicólogo Adrián Chico explica por qué nos enamoramos del mismo tipo de persona
    Caer una y otra vez en el mismo perfil de parejas nocivas para nuestra salud mental es un fenómeno habitual con una base psicológica.
    0 Reacties 0 aandelen 751 Views
  • El peligro son los otros
    https://www.ideal.es/opinion/marta-san-miguel-peligro-20250623000025-ntrc.html

    #Peligro, #RelacionesHumanas, #ComportamientoSocial, #Psicología, #SaludMental
    El peligro son los otros https://www.ideal.es/opinion/marta-san-miguel-peligro-20250623000025-ntrc.html #Peligro, #RelacionesHumanas, #ComportamientoSocial, #Psicología, #SaludMental
    WWW.IDEAL.ES
    El peligro son los otros | Ideal
    La bomba de Trump ha sido entrar en guerra sin consultar al Congreso, como dice su Constitución
    0 Reacties 0 aandelen 372 Views
Zoekresultaten