• La Generalitat dejará de reclamar ayudas públicas concedidas por error tras la crisis con los jóvenes ex tutelados a los que pide hasta 42.000 euros
    La Generalitat Valenciana ha decidido modificar su estrategia ante la controversia sobre ayudas públicas destinadas a jóvenes procedentes de la tutela. Tras una reciente crisis que involucró a cientos de beneficiarios, se ha acordado un cambio legislativo impulsado por PSC, ERC y Comuns. Esta nueva norma busca evitar situaciones similares en el futuro, estableciendo criterios más claros para la concesión de prestaciones. La medida implica abandonar las reclamaciones directas por errores de asignación, concentrándose ahora en recuperar hasta 42.000 euros por casos excepcionales. El pacto busca garantizar la transparencia y eficiencia en la gestión de recursos destinados a la protección social juvenil. Este cambio legislativo ha generado debate sobre la responsabilidad del gobierno autonómico en la administración de ayudas públicas.
    https://www.elmundo.es/cataluna/2025/07/09/686e5a4921efa0d0318b45bf.html

    #JovenesExTutelados, #AyudasPublicas, #Cataluña, #CrisisJuvenil, #GeneralitatCatalonia
    La Generalitat dejará de reclamar ayudas públicas concedidas por error tras la crisis con los jóvenes ex tutelados a los que pide hasta 42.000 euros La Generalitat Valenciana ha decidido modificar su estrategia ante la controversia sobre ayudas públicas destinadas a jóvenes procedentes de la tutela. Tras una reciente crisis que involucró a cientos de beneficiarios, se ha acordado un cambio legislativo impulsado por PSC, ERC y Comuns. Esta nueva norma busca evitar situaciones similares en el futuro, estableciendo criterios más claros para la concesión de prestaciones. La medida implica abandonar las reclamaciones directas por errores de asignación, concentrándose ahora en recuperar hasta 42.000 euros por casos excepcionales. El pacto busca garantizar la transparencia y eficiencia en la gestión de recursos destinados a la protección social juvenil. Este cambio legislativo ha generado debate sobre la responsabilidad del gobierno autonómico en la administración de ayudas públicas. https://www.elmundo.es/cataluna/2025/07/09/686e5a4921efa0d0318b45bf.html #JovenesExTutelados, #AyudasPublicas, #Cataluña, #CrisisJuvenil, #GeneralitatCatalonia
    WWW.ELMUNDO.ES
    La Generalitat dejar? de reclamar ayudas p?blicas concedidas por error tras la crisis con los j?venes ex tutelados a los que pide hasta 42.000 euros
    El Gobierno catal?n da marcha atr?s. "Lo que no tiene nombre es que, fruto de un error de la Administraci?n, reclamemos recursos que no tiene a una persona en situaci?n de...
    0 Kommentare 0 Anteile 24 Ansichten
  • El 56% de las prestaciones de la Dependencia se ofrecen en el hogar o en entornos comunitarios
    La reforma del sistema de apoyo a personas dependientes avanza hacia un modelo más flexible y centrado en el individuo. Según datos recientes del SAAD, la mayor parte de las prestaciones se están otorgando fuera de los hospitales y centros especializados. Un 56% de las ayudas se concretan en el hogar o en entornos comunitarios, evidenciando una apuesta por una atención más personalizada y cercana a las necesidades reales. Este cambio de paradigma, impulsado por Derechos Sociales, contribuye a ralentizar la disminución de las listas de espera y ofrece nuevas opciones para quienes requieren asistencia. La inversión se orienta ahora hacia un apoyo integral que favorece la autonomía y la calidad de vida en el entorno más familiar. Se observa una revitalización del sistema, priorizando la atención domiciliaria como eje central.
    https://www.20minutos.es/noticia/5729541/0/hacia-una-dependencia-mas-personalizada-mas-mitad-las-prestaciones-se-ofrecen-hogar-entornos-comunitarios/

    #Dependencia, #CuidadoEnCasa, #AtenciónDomiiliar, #AyudasAdomenísticas, #PersonasMayores
    El 56% de las prestaciones de la Dependencia se ofrecen en el hogar o en entornos comunitarios La reforma del sistema de apoyo a personas dependientes avanza hacia un modelo más flexible y centrado en el individuo. Según datos recientes del SAAD, la mayor parte de las prestaciones se están otorgando fuera de los hospitales y centros especializados. Un 56% de las ayudas se concretan en el hogar o en entornos comunitarios, evidenciando una apuesta por una atención más personalizada y cercana a las necesidades reales. Este cambio de paradigma, impulsado por Derechos Sociales, contribuye a ralentizar la disminución de las listas de espera y ofrece nuevas opciones para quienes requieren asistencia. La inversión se orienta ahora hacia un apoyo integral que favorece la autonomía y la calidad de vida en el entorno más familiar. Se observa una revitalización del sistema, priorizando la atención domiciliaria como eje central. https://www.20minutos.es/noticia/5729541/0/hacia-una-dependencia-mas-personalizada-mas-mitad-las-prestaciones-se-ofrecen-hogar-entornos-comunitarios/ #Dependencia, #CuidadoEnCasa, #AtenciónDomiiliar, #AyudasAdomenísticas, #PersonasMayores
    WWW.20MINUTOS.ES
    El 56% de las 2,2 millones de prestaciones de la Dependencia se ofrecen en el hogar o en entornos comunitarios
    Derechos Sociales acaba de presentar los últimos datos del SAAD, que apuntan a un cambio de modelo y a una ralentización de la reducción de las listas de espera.
    0 Kommentare 0 Anteile 4 Ansichten
  • Un fallo del TS permitirá a miles de familias desgravar por la discapacidad de sus bebés desde su nacimiento
    **Cambio histórico en ayudas para familias con hijos con discapacidad:** El Tribunal Supremo ha dictaminado un fallo trascendental que abre una nueva vía a miles de familias españolas. La decisión permite acceder a la deducción por discapacidad desde el momento del nacimiento, siempre y cuando exista evidencia médica que lo justifique. Anteriormente, esta ayuda se limitaba a aplicar tras la obtención del certificado correspondiente, generando demoras y frustraciones para numerosas madres y padres. Este avance legal simplifica significativamente los trámites y facilita el acceso a prestaciones esenciales para estas familias. Se espera un impacto positivo considerable en el bienestar de los niños con necesidades especiales y sus progenitores. La jurisprudencia se consolida en favor del reconocimiento temprano de las necesidades de estos pequeños.
    https://www.20minutos.es/noticia/5729679/0/aspace-aplaude-fallo-supremo-que-permitira-miles-familias-desgravar-minimo-por-discapacidad-irpf/

    #Discapacidad, #DerechosInfantiles, #Impuestos, #FamiliaConDiscapacidad, #TSJ
    Un fallo del TS permitirá a miles de familias desgravar por la discapacidad de sus bebés desde su nacimiento **Cambio histórico en ayudas para familias con hijos con discapacidad:** El Tribunal Supremo ha dictaminado un fallo trascendental que abre una nueva vía a miles de familias españolas. La decisión permite acceder a la deducción por discapacidad desde el momento del nacimiento, siempre y cuando exista evidencia médica que lo justifique. Anteriormente, esta ayuda se limitaba a aplicar tras la obtención del certificado correspondiente, generando demoras y frustraciones para numerosas madres y padres. Este avance legal simplifica significativamente los trámites y facilita el acceso a prestaciones esenciales para estas familias. Se espera un impacto positivo considerable en el bienestar de los niños con necesidades especiales y sus progenitores. La jurisprudencia se consolida en favor del reconocimiento temprano de las necesidades de estos pequeños. https://www.20minutos.es/noticia/5729679/0/aspace-aplaude-fallo-supremo-que-permitira-miles-familias-desgravar-minimo-por-discapacidad-irpf/ #Discapacidad, #DerechosInfantiles, #Impuestos, #FamiliaConDiscapacidad, #TSJ
    WWW.20MINUTOS.ES
    Un fallo del Supremo permitirá a miles de familias desgravar por la discapacidad de sus bebés desde su nacimiento
    Si hay pruebas médicas, los beneficios pueden aplicarse desde el nacimiento aún sin el certificado.
    0 Kommentare 0 Anteile 8 Ansichten
  • La Airef concluye que cobrar el ingreso mínimo disminuye un 12% la probabilidad de trabajar
    El reciente estudio de la Asociación Interprofesional de Empresas de Formación Profesional (Airef) revela una preocupante correlación entre el ingreso mínimo y la salida del mercado laboral. La investigación concluye que recibir esta prestación social se asocia con un descenso significativo, del 12%, en las posibilidades de encontrar empleo. Este dato es especialmente relevante considerando que casi la mitad de los hogares que dependen de este apoyo lo han estado recibiendo durante al menos cuatro años consecutivos. El informe plantea interrogantes sobre el impacto a largo plazo de estas ayudas en la motivación y búsqueda activa de trabajo por parte de los beneficiarios, generando un debate crucial sobre las políticas sociales y su relación con la integración laboral. La complejidad de esta situación exige una análisis profundo para encontrar soluciones que fomenten la autonomía y la empleabilidad.
    https://www.20minutos.es/noticia/5729814/0/airef-concluye-que-cobrar-ingreso-minimo-disminuye-un-12-probabilidad-trabajar/

    #IngresoMínimo, #Empleo, #Airef, #Pobreza, #EconomíaSocial
    La Airef concluye que cobrar el ingreso mínimo disminuye un 12% la probabilidad de trabajar El reciente estudio de la Asociación Interprofesional de Empresas de Formación Profesional (Airef) revela una preocupante correlación entre el ingreso mínimo y la salida del mercado laboral. La investigación concluye que recibir esta prestación social se asocia con un descenso significativo, del 12%, en las posibilidades de encontrar empleo. Este dato es especialmente relevante considerando que casi la mitad de los hogares que dependen de este apoyo lo han estado recibiendo durante al menos cuatro años consecutivos. El informe plantea interrogantes sobre el impacto a largo plazo de estas ayudas en la motivación y búsqueda activa de trabajo por parte de los beneficiarios, generando un debate crucial sobre las políticas sociales y su relación con la integración laboral. La complejidad de esta situación exige una análisis profundo para encontrar soluciones que fomenten la autonomía y la empleabilidad. https://www.20minutos.es/noticia/5729814/0/airef-concluye-que-cobrar-ingreso-minimo-disminuye-un-12-probabilidad-trabajar/ #IngresoMínimo, #Empleo, #Airef, #Pobreza, #EconomíaSocial
    WWW.20MINUTOS.ES
    La Airef concluye que cobrar el ingreso mínimo disminuye un 12% la probabilidad de trabajar
    Sostienen que casi la mitad de los hogares que perciben la ayuda llevan haciéndolo durante cuatro años.
    0 Kommentare 0 Anteile 8 Ansichten
  • Aviso de la Seguridad Social: estos pensionistas penderán la ayuda extra desde ya
    **Beneficiarios de la pensión por incapacidad permanente total cualificada recibirán una inesperada ayuda adicional.** La Seguridad Social ha actualizado sus criterios para un complemento del 20% sobre la base reguladora, destinado a aquellos con discapacidad grave. Esta prestación excepcional se otorga bajo condiciones específicas y su mantenimiento está directamente ligado al estado de inactividad del receptor. Este apoyo económico se implementará de forma inmediata para los titulares de esta pensión. La novedad ha generado interés entre la comunidad geriátrica y los expertos en prestaciones sociales, que destacan la importancia de este beneficio para asegurar un mayor nivel de vida. El acceso a esta ayuda está sujeto a requisitos estrictos y a la demostración continua de inactividad.
    https://www.ideal.es/economia/mi-hucha/aviso-seguridad-social-pensionistas-penderan-ayuda-extra-20250709104938-nt.html

    #Pensiones, #SeguridadSocial, #AyudasPensionistas, #PrestacionesSociales, #InformacionPensionistas
    Aviso de la Seguridad Social: estos pensionistas penderán la ayuda extra desde ya **Beneficiarios de la pensión por incapacidad permanente total cualificada recibirán una inesperada ayuda adicional.** La Seguridad Social ha actualizado sus criterios para un complemento del 20% sobre la base reguladora, destinado a aquellos con discapacidad grave. Esta prestación excepcional se otorga bajo condiciones específicas y su mantenimiento está directamente ligado al estado de inactividad del receptor. Este apoyo económico se implementará de forma inmediata para los titulares de esta pensión. La novedad ha generado interés entre la comunidad geriátrica y los expertos en prestaciones sociales, que destacan la importancia de este beneficio para asegurar un mayor nivel de vida. El acceso a esta ayuda está sujeto a requisitos estrictos y a la demostración continua de inactividad. https://www.ideal.es/economia/mi-hucha/aviso-seguridad-social-pensionistas-penderan-ayuda-extra-20250709104938-nt.html #Pensiones, #SeguridadSocial, #AyudasPensionistas, #PrestacionesSociales, #InformacionPensionistas
    WWW.IDEAL.ES
    Aviso de la Seguridad Social: estos pensionistas penderán la ayuda extra desde ya | Ideal
    El complemento del 20% sobre la base reguladora de la incapacidad permanente total cualificada solo se mantiene mientras el beneficiario permanezca inactivo
    0 Kommentare 0 Anteile 8 Ansichten
  • Los 55 pueblos de Andalucía que te pagan por mudarte allí y tienen fibra para trabajar
    La comunidad autónoma andaluza ofrece una oportunidad única: la posibilidad de emprender una nueva vida en alguno de sus 55 pueblos, recibiendo incluso compensación económica por hacerlo. La iniciativa, promovida a través de la plataforma "Vente a Vivir a un Pueblo", destaca los municipios que invierten en incentivos para atraer nuevos residentes. Estos ayuntamientos buscan revitalizar su economía local y ofrecen beneficios atractivos, incluyendo ayudas económicas y, crucialmente, acceso a una conexión a internet de fibra óptica para facilitar el trabajo remoto. Esta combinación de apoyo económico y modernidad tecnológica hace de estos pueblos un destino ideal para aquellos que buscan calidad de vida y flexibilidad laboral. La plataforma recopila información detallada sobre cada localidad, permitiendo a los interesados descubrir el pueblo perfecto para su futuro. Descubre cómo vivir en Andalucía puede ser una inversión inteligente y enriquecedora.
    https://www.ideal.es/andalucia/pueblos-andalucia-pagan-mudarte-fibra-trabajar-20250709105824-nt.html

    #Andalucía, #PueblosConFibra, #MudateAAndalucia, #OportunidadesAndalucia, #TrabajaEnElCampo
    Los 55 pueblos de Andalucía que te pagan por mudarte allí y tienen fibra para trabajar La comunidad autónoma andaluza ofrece una oportunidad única: la posibilidad de emprender una nueva vida en alguno de sus 55 pueblos, recibiendo incluso compensación económica por hacerlo. La iniciativa, promovida a través de la plataforma "Vente a Vivir a un Pueblo", destaca los municipios que invierten en incentivos para atraer nuevos residentes. Estos ayuntamientos buscan revitalizar su economía local y ofrecen beneficios atractivos, incluyendo ayudas económicas y, crucialmente, acceso a una conexión a internet de fibra óptica para facilitar el trabajo remoto. Esta combinación de apoyo económico y modernidad tecnológica hace de estos pueblos un destino ideal para aquellos que buscan calidad de vida y flexibilidad laboral. La plataforma recopila información detallada sobre cada localidad, permitiendo a los interesados descubrir el pueblo perfecto para su futuro. Descubre cómo vivir en Andalucía puede ser una inversión inteligente y enriquecedora. https://www.ideal.es/andalucia/pueblos-andalucia-pagan-mudarte-fibra-trabajar-20250709105824-nt.html #Andalucía, #PueblosConFibra, #MudateAAndalucia, #OportunidadesAndalucia, #TrabajaEnElCampo
    WWW.IDEAL.ES
    Los 55 pueblos de Andalucía que te pagan por mudarte allí y tienen fibra para trabajar | Ideal
    La plataforma 'Vente a Vivir a un Pueblo' recoge los municipios con incentivos para nuevos habitantes y comodidades para trabajar
    0 Kommentare 0 Anteile 13 Ansichten
  • Crespo defiende una PAC con presupuesto propio, sólido y blindaje de ayudas en Europa
    **Creciente alarma entre los agricultores tras la presentación del nuevo informe de Crespo sobre la PAC**

    Madrid – El ministro de Agricultura, Luis Crespo, ha presentado hoy un innovador informe que marca un claro distanciamiento respecto a las propuestas iniciales para la futura Política Agrícola Común (PAC). En una rueda de prensa celebrada en el Ministerio, el Ministro ha defendido un modelo basado en la autonomía y la responsabilidad del sector agrícola español, rechazando la idea de un fondo único europeo.

    Crespo ha argumentado que este nuevo enfoque, que mantiene las ayudas de enlace pero prioriza los incentivos directos, es más eficiente y sostenible a largo plazo. El informe destaca la importancia de apoyar al relevo generacional entre los agricultores, una preocupación clave para el gobierno español, y aboga por un sistema de apoyo robusto y predecible para garantizar la seguridad alimentaria.

    "Es fundamental que España tenga control sobre su futuro agrícola", ha declarado Crespo, "y este informe representa un paso firme en esa dirección". El Ministro ha insistido en que esta estrategia busca fortalecer el sector, promoviendo la innovación y la competitividad, al tiempo que protege la producción local y garantiza la calidad de los alimentos.

    El documento, fruto de meses de análisis y diálogo con diversos actores del sector, incluye propuestas concretas para modernizar la PAC y adaptarla a las necesidades específicas de la agricultura española. Se espera que este informe sirva como base para la negociación con el resto de Estados miembros dentro del marco de la Política Agrícola Común, aunque ya ha generado un debate intenso entre los agricultores y organizaciones agrarias, quienes critican su enfoque y temen una reducción en las ayudas.
    https://www.ideal.es/almeria/agricultura/crespo-defiende-pac-presupuesto-propio-solido-blindaje-20250709233600-nt.html

    #PAC, #PresupuestoPropio, #Solididad, #BlindajeDeAyudas, #Europa
    Crespo defiende una PAC con presupuesto propio, sólido y blindaje de ayudas en Europa **Creciente alarma entre los agricultores tras la presentación del nuevo informe de Crespo sobre la PAC** Madrid – El ministro de Agricultura, Luis Crespo, ha presentado hoy un innovador informe que marca un claro distanciamiento respecto a las propuestas iniciales para la futura Política Agrícola Común (PAC). En una rueda de prensa celebrada en el Ministerio, el Ministro ha defendido un modelo basado en la autonomía y la responsabilidad del sector agrícola español, rechazando la idea de un fondo único europeo. Crespo ha argumentado que este nuevo enfoque, que mantiene las ayudas de enlace pero prioriza los incentivos directos, es más eficiente y sostenible a largo plazo. El informe destaca la importancia de apoyar al relevo generacional entre los agricultores, una preocupación clave para el gobierno español, y aboga por un sistema de apoyo robusto y predecible para garantizar la seguridad alimentaria. "Es fundamental que España tenga control sobre su futuro agrícola", ha declarado Crespo, "y este informe representa un paso firme en esa dirección". El Ministro ha insistido en que esta estrategia busca fortalecer el sector, promoviendo la innovación y la competitividad, al tiempo que protege la producción local y garantiza la calidad de los alimentos. El documento, fruto de meses de análisis y diálogo con diversos actores del sector, incluye propuestas concretas para modernizar la PAC y adaptarla a las necesidades específicas de la agricultura española. Se espera que este informe sirva como base para la negociación con el resto de Estados miembros dentro del marco de la Política Agrícola Común, aunque ya ha generado un debate intenso entre los agricultores y organizaciones agrarias, quienes critican su enfoque y temen una reducción en las ayudas. https://www.ideal.es/almeria/agricultura/crespo-defiende-pac-presupuesto-propio-solido-blindaje-20250709233600-nt.html #PAC, #PresupuestoPropio, #Solididad, #BlindajeDeAyudas, #Europa
    WWW.IDEAL.ES
    Crespo defiende una PAC con presupuesto propio, sólido y blindaje de ayudas en Europa | Ideal
    Ha presentado las claves del informe sobre la futura Política Agrícola Común que rechaza el fondo único, mantiene ayudas acopladas y apuesta por incentivos y el relevo ge
    0 Kommentare 0 Anteile 206 Ansichten
  • Almería encabeza junto a Málaga y Sevilla los desahucios en los primeros meses de 2025
    **Almería a la cabeza en el aumento de desahucios en Andalucía**

    Almería ha liderado los datos de desahucios en la comunidad autónoma de Andalucía durante los primeros meses de 2025, según información revelada recientemente. La provincia se sitúa a la cabeza con un total de 153 desalojos y 103 lanzamientos, cifras que reflejan una preocupante tendencia en el sector inmobiliario andaluz.

    Además del impacto en Almería, las provincias de Málaga y Sevilla también han experimentado un incremento significativo en los desahucios durante este mismo periodo, alcanzando los 42 y 103 respectivamente. Estos datos ponen de manifiesto la situación económica precaria que atraviesan muchos hogares de la región, debido a factores como el aumento del paro y las dificultades para acceder a financiación hipotecaria.

    Los expertos en materia inmobiliaria atribuyen este alza a una combinación de factores, incluyendo el incremento de los tipos de interés hipotecarios, lo cual ha dificultado el pago de las cuotas para muchos propietarios, y la consecuente falta de liquidez entre los ciudadanos. La situación se agrava con el aumento del número de ejecuciones hipotecarias, que han contribuido a aumentar aún más el número de personas desahuciadas.

    Las autoridades locales están implementando medidas para mitigar este problema, incluyendo programas de asesoramiento financiero y ayudas al alquiler. Sin embargo, la magnitud del fenómeno requiere una respuesta coordinada a nivel nacional para abordar las causas subyacentes y proteger a los hogares vulnerables. La situación en Almería, junto con la de otras provincias andaluzas, exige una atención urgente para evitar un deterioro aún mayor de la situación social y económica.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/almeria-encabeza-junto-malaga-sevilla-desahucios-primeros-20250709233617-nt.html

    #Almería, #Málaga, #Sevilla, #Desahuicios, #2025
    Almería encabeza junto a Málaga y Sevilla los desahucios en los primeros meses de 2025 **Almería a la cabeza en el aumento de desahucios en Andalucía** Almería ha liderado los datos de desahucios en la comunidad autónoma de Andalucía durante los primeros meses de 2025, según información revelada recientemente. La provincia se sitúa a la cabeza con un total de 153 desalojos y 103 lanzamientos, cifras que reflejan una preocupante tendencia en el sector inmobiliario andaluz. Además del impacto en Almería, las provincias de Málaga y Sevilla también han experimentado un incremento significativo en los desahucios durante este mismo periodo, alcanzando los 42 y 103 respectivamente. Estos datos ponen de manifiesto la situación económica precaria que atraviesan muchos hogares de la región, debido a factores como el aumento del paro y las dificultades para acceder a financiación hipotecaria. Los expertos en materia inmobiliaria atribuyen este alza a una combinación de factores, incluyendo el incremento de los tipos de interés hipotecarios, lo cual ha dificultado el pago de las cuotas para muchos propietarios, y la consecuente falta de liquidez entre los ciudadanos. La situación se agrava con el aumento del número de ejecuciones hipotecarias, que han contribuido a aumentar aún más el número de personas desahuciadas. Las autoridades locales están implementando medidas para mitigar este problema, incluyendo programas de asesoramiento financiero y ayudas al alquiler. Sin embargo, la magnitud del fenómeno requiere una respuesta coordinada a nivel nacional para abordar las causas subyacentes y proteger a los hogares vulnerables. La situación en Almería, junto con la de otras provincias andaluzas, exige una atención urgente para evitar un deterioro aún mayor de la situación social y económica. https://www.ideal.es/almeria/almeria/almeria-encabeza-junto-malaga-sevilla-desahucios-primeros-20250709233617-nt.html #Almería, #Málaga, #Sevilla, #Desahuicios, #2025
    WWW.IDEAL.ES
    Almería encabeza junto a Málaga y Sevilla los desahucios en los primeros meses de 2025 | Ideal
    De enero a marzo, se han producido 153 desalojos, 103 lanzamientos y 42 lanzamientos por ejecuciones hipotecarias
    0 Kommentare 0 Anteile 370 Ansichten
  • Carlos, padre de Claudia con CDKL5: "La enfermedad nos ha quitado mucho, pero no nos arrebatará la ilusión"
    **El Lado Humano de una Enfermedad Compleja: Una Historia de Resiliencia y la Necesidad Urgente de Apoyo**

    La lluvia golpea con fuerza contra los cristales, un ritmo constante que refleja, en cierto modo, el torbellino emocional que vive Claudia y su familia. La noticia del diagnóstico de Síndrome de Café con Leche (SCCL5), causado por una mutación genética, ha sido un punto de inflexión, marcando un antes y un después en sus vidas. Lo que comenzó como una preocupación inicial se ha transformado en un camino lleno de desafíos, obstáculos burocráticos y, sobre todo, una profunda sensación de abandono institucional.

    “Es increíblemente duro ver cómo las cosas cambian”, explica Carlos, el padre de Claudia, con una voz cargada de emoción pero también de determinación. “La enfermedad, por supuesto, nos ha quitado muchas cosas, ha alterado nuestro curso de vida de formas que jamás hubiéramos imaginado. Pero lo que realmente nos duele es la falta de apoyo, esa sensación de estar perdidos en un laberinto burocrático, donde las respuestas son difíciles de encontrar y el tiempo parece detenerse”.

    La historia de Claudia y su familia es un reflejo de una realidad que afrontan miles de familias cuidadoras a nivel nacional: la necesidad urgente de recursos, de profesionales capacitados y, sobre todo, de una atención sensible y personalizada. “No se trata solo de conseguir ayudas económicas”, añade Carlos con firmeza. "Se trata de recibir el apoyo emocional, de tener acceso a información fiable, de saber que no estamos solos en este camino".

    La familia de Claudia, como tantas otras, está luchando contra viento y marea para asegurar un futuro digno y lleno de ilusión para su hija. Una lucha que, más allá del diagnóstico médico, es una batalla por el reconocimiento de la importancia de las familias cuidadoras y por la garantía de que nadie, en ningún momento, se sienta abandonado ante los desafíos de una enfermedad compleja como la Síndrome de Café con Lehelme. Su historia es un recordatorio de que detrás de cada estadística hay una vida, una familia y una esperanza que merece ser protegida y apoyada.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728989/0/carlos-padre-una-nina-con-cdkl5-enfermedad-nos-ha-quitado-mucho-no-vamos-dejar-que-nos-arrebate-ilusion-vivir/

    #CDKL5, #EnfermedadGenética, #Ilusion, #Familia, #Resiliencia
    Carlos, padre de Claudia con CDKL5: "La enfermedad nos ha quitado mucho, pero no nos arrebatará la ilusión" **El Lado Humano de una Enfermedad Compleja: Una Historia de Resiliencia y la Necesidad Urgente de Apoyo** La lluvia golpea con fuerza contra los cristales, un ritmo constante que refleja, en cierto modo, el torbellino emocional que vive Claudia y su familia. La noticia del diagnóstico de Síndrome de Café con Leche (SCCL5), causado por una mutación genética, ha sido un punto de inflexión, marcando un antes y un después en sus vidas. Lo que comenzó como una preocupación inicial se ha transformado en un camino lleno de desafíos, obstáculos burocráticos y, sobre todo, una profunda sensación de abandono institucional. “Es increíblemente duro ver cómo las cosas cambian”, explica Carlos, el padre de Claudia, con una voz cargada de emoción pero también de determinación. “La enfermedad, por supuesto, nos ha quitado muchas cosas, ha alterado nuestro curso de vida de formas que jamás hubiéramos imaginado. Pero lo que realmente nos duele es la falta de apoyo, esa sensación de estar perdidos en un laberinto burocrático, donde las respuestas son difíciles de encontrar y el tiempo parece detenerse”. La historia de Claudia y su familia es un reflejo de una realidad que afrontan miles de familias cuidadoras a nivel nacional: la necesidad urgente de recursos, de profesionales capacitados y, sobre todo, de una atención sensible y personalizada. “No se trata solo de conseguir ayudas económicas”, añade Carlos con firmeza. "Se trata de recibir el apoyo emocional, de tener acceso a información fiable, de saber que no estamos solos en este camino". La familia de Claudia, como tantas otras, está luchando contra viento y marea para asegurar un futuro digno y lleno de ilusión para su hija. Una lucha que, más allá del diagnóstico médico, es una batalla por el reconocimiento de la importancia de las familias cuidadoras y por la garantía de que nadie, en ningún momento, se sienta abandonado ante los desafíos de una enfermedad compleja como la Síndrome de Café con Lehelme. Su historia es un recordatorio de que detrás de cada estadística hay una vida, una familia y una esperanza que merece ser protegida y apoyada. https://www.20minutos.es/noticia/5728989/0/carlos-padre-una-nina-con-cdkl5-enfermedad-nos-ha-quitado-mucho-no-vamos-dejar-que-nos-arrebate-ilusion-vivir/ #CDKL5, #EnfermedadGenética, #Ilusion, #Familia, #Resiliencia
    WWW.20MINUTOS.ES
    Carlos, padre de Claudia con CDKL5: "La enfermedad nos ha quitado mucho, no nos arrebatará la ilusión de vivir"
    Señala la falta de apoyos, el laberinto burocrático y el abandono institucional que sufren las familias cuidadoras.
    Sad
    1
    0 Kommentare 0 Anteile 305 Ansichten
  • De la digitalización al diésel: los 'deberes' de España para descongelar 1.000 millones de fondos europeos
    **España, en el punto de mira tras el retraso en la concesión de ayudas europeas**

    Bruselas – El Gobierno español afronta una situación delicada tras la decisión de la Comisión Europea de bloquear temporalmente 1.000 millones de euros destinados a financiar proyectos de recuperación y transformación económica. La medida, anunciada esta semana, se debe al incumplimiento por parte de España de dos hitos clave que había establecido para acceder íntegramente a los fondos comunitarios procedentes del programa Next Generation EU.

    Según fuentes oficiales de la Comisión, el principal motivo de la suspensión es la lentitud en la tramitación y concesión de ayudas a autónomos y pequeñas empresas, una línea prioritaria de financiación para impulsar la recuperación económica tras la pandemia. La Comisión Europea ha expresado su preocupación por la complejidad burocrática y la falta de agilidad en los trámites administrativos que han ralentizado el proceso de concesión de ayudas, impidiendo que se ejecuten los fondos comprometidos.

    Además, la decisión refleja una crítica a la gestión del Fondo de Recuperación, el instrumento diseñado para canalizar los fondos europeos hacia inversiones estratégicas en infraestructuras, digitalización y transición ecológica. El Gobierno español ha sido acusado de falta de planificación y de no haber movilizado eficazmente los recursos disponibles.

    La suspensión temporal de 1.000 millones de euros supone un revés importante para la estrategia de recuperación del país, que depende en gran medida de estos fondos europeos. La Comisión Europea ha instado al Gobierno español a tomar medidas urgentes para solucionar los problemas detectados y desbloquear la situación cuanto antes.

    El Ejecutivo español se muestra consciente de la gravedad de la situación y ha anunciado que adoptará medidas correctivas para agilizar los trámites administrativos y facilitar el acceso a las ayudas. Sin embargo, el futuro de la concesión de fondos europeos sigue siendo incierto y depende del cumplimiento de los hitos establecidos por la Comisión Europea. La presión sobre el Gobierno aumenta ante la necesidad de demostrar su capacidad para gestionar eficazmente los fondos comunitarios y cumplir con los compromisos adquiridos.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/digitalizacion-diesel-deberes-espana-descongelar-1100-millones-fondos-europeos-5729245/

    #FondosEuropeos, #Digitalización, #Diésel, #Descongelar
    De la digitalización al diésel: los 'deberes' de España para descongelar 1.000 millones de fondos europeos **España, en el punto de mira tras el retraso en la concesión de ayudas europeas** Bruselas – El Gobierno español afronta una situación delicada tras la decisión de la Comisión Europea de bloquear temporalmente 1.000 millones de euros destinados a financiar proyectos de recuperación y transformación económica. La medida, anunciada esta semana, se debe al incumplimiento por parte de España de dos hitos clave que había establecido para acceder íntegramente a los fondos comunitarios procedentes del programa Next Generation EU. Según fuentes oficiales de la Comisión, el principal motivo de la suspensión es la lentitud en la tramitación y concesión de ayudas a autónomos y pequeñas empresas, una línea prioritaria de financiación para impulsar la recuperación económica tras la pandemia. La Comisión Europea ha expresado su preocupación por la complejidad burocrática y la falta de agilidad en los trámites administrativos que han ralentizado el proceso de concesión de ayudas, impidiendo que se ejecuten los fondos comprometidos. Además, la decisión refleja una crítica a la gestión del Fondo de Recuperación, el instrumento diseñado para canalizar los fondos europeos hacia inversiones estratégicas en infraestructuras, digitalización y transición ecológica. El Gobierno español ha sido acusado de falta de planificación y de no haber movilizado eficazmente los recursos disponibles. La suspensión temporal de 1.000 millones de euros supone un revés importante para la estrategia de recuperación del país, que depende en gran medida de estos fondos europeos. La Comisión Europea ha instado al Gobierno español a tomar medidas urgentes para solucionar los problemas detectados y desbloquear la situación cuanto antes. El Ejecutivo español se muestra consciente de la gravedad de la situación y ha anunciado que adoptará medidas correctivas para agilizar los trámites administrativos y facilitar el acceso a las ayudas. Sin embargo, el futuro de la concesión de fondos europeos sigue siendo incierto y depende del cumplimiento de los hitos establecidos por la Comisión Europea. La presión sobre el Gobierno aumenta ante la necesidad de demostrar su capacidad para gestionar eficazmente los fondos comunitarios y cumplir con los compromisos adquiridos. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/digitalizacion-diesel-deberes-espana-descongelar-1100-millones-fondos-europeos-5729245/ #FondosEuropeos, #Digitalización, #Diésel, #Descongelar
    WWW.20MINUTOS.ES
    De la digitalización al diésel: los 'deberes' de España para descongelar 1.000 millones de fondos europeos
    El temor del Ejecutivo se cumple en forma de un importante bloqueo de fondos ligado al incumplimiento de dos hitos clave a los que España se había comprometido para acceder a la totalidad de los fondos comunitarios.
    0 Kommentare 0 Anteile 484 Ansichten
Suchergebnis